Connect with us

USA

Trump se rebela contra las denuncias falsas por violencia de género: “Están destrozando la vida de los hombres”

Published

on

¡Comparte esta publicación!

LTY.- Trump lo tiene claro. No quiere que Estados Unidos sucumba a la decadencia en la que ha caído Europa. Su lucha sin cuartel contra la implementación de la ingeniería social es una de las razones de fondo de que sus millones de votantes, de forma abrumadoramente mayoritaria, sigan confiando en él. Trump tiene claro que la feminización de la sociedad llega de la mano de la desvirilización del hombre contemporáneo. Es un fenómeno del cual la Historia nos ofrece muchos ejemplos: cuando las sociedades declinan, las feministas suben, cuanto más se achatan aquellas, más se levantan estas. El vacío dejado, el sitio desertado por unos hombres reblandecidos y amorfos al punto de no tener ya de hombres ni las ideas, ni las actitudes, ni el carácter y apenas la apariencia (y no siempre) permite a las feministas imponer sus reglas y sus mentiras.

La feminización es un producto de la decadencia, y al mismo tiempo un acelerador de la misma. Esta surge siempre en un contexto de crisis terminal, en una fase de inversión completa de los roles y de los valores, en el capítulo de la universal corrupción moral y del profundo trastocamiento de las creencias, es decir en el desbarajuste general propio de las sociedades que se vienen abajo, incapaces en esa etapa de su decaimiento de distinguir el día de la noche. En un ambiente tal se instala una extrema tolerancia hacia todo lo que mina, todo cuanto socava los fundamentos del edificio tambaleante de una civilización que parece tener los días contados.

Están destrozando la vida de los hombres

Donald Trump se volvió a referir a la oleada de acusaciones de abuso sexual, al considerar que “simples acusaciones están destrozando la vida de los hombres”.

El presidente de Estados Unidos utilizó su cuenta de Twitter para cuestionar el respeto al debido proceso en su país y lanzar un rotundo mensaje en el que defiende a los hombres acusados falsamente de maltrato.

“La vida de la gente está siendo destrozada y destruida por simples acusaciones. Algunas son verdaderas y otras son falsas. Algunas son viejas y otras nuevas. No hay recuperación posible para alguien que ha sido acusado falsamente: su vida y su carrera se van. ¿Es que ya no existe el debido proceso?”, escribió en la red social.

Rob Porter, el secretario de personal de la Casa Blanca,ha tenido que abandonar su cargo después de que sus dos ex esposas lo acusaran de maltratarlas física y psicológicamente hace años y de que los medios publicaran una fotografía de una de ellas con el ojo morado.

El viernes, en sus primeras declaraciones sobre el asunto, Trump pidió a la prensa que recordara que Porter “dice que es inocente” y aseguró que está viviendo un “momento muy duro”.

“Le deseamos lo mejor, ha trabajado muy duro. Nos enteramos de esto hace poco y me sorprendió, pero ciertamente le deseo lo mejor y es un momento duro para él”, manifestó el jefe de Estado, quien aseguró que Porter hizo “muy buen trabajo cuando estuvo en la Casa Blanca” y le deseó “una carrera maravillosa”.

El segundo funcionario en dimitir fue David Sorensen, quien dejó su puesto como redactor de discursos en la Casa Blanca el viernes por la noche después de que su ex mujer lo acusara de haberla maltratado física y emocionalmente durante sus dos años y medio de matrimonio.

Frente a esta situación, Kellyanne Conway, una de las asesoras más cercanas a Trump, salió hoy a defender al presidente en una entrevista en la cadena ABC.

“Este es un hombre que muestra una gran compasión y compresión por las mujeres en muchos temas diferentes”, afirmó Conway, quien aseguró que Trump, acusado de abusos por al menos 16 mujeres, cree que “hay que mirar a todos lados”, algo que “ha dicho en el pasado también en incidentes relacionados con él”.

Trump ha sido acusado al menos por 16 mujeres de propasarse con ellas en el pasado, unas alegaciones que ganaron fuerza en la recta final de la campaña de 2016 y que siempre ha tachado de falsas.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

USA

El viejo genocida de bebés no planea detenerse: George Soros le inyecta 20 millones de dólares a la agenda progresista y abortista de Joe Biden

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Soros ha invertido fortunas en el demócrata desde que era candidato. También entregó más de 200 millones de dólares a organizaciones progresistas por la lucha de clases para alcanzar su ansiado globalismo.

El multimillonario George Soros no deja de aparecer en la escena mundial. Aunque gran parte de su trabajo ocurre tras bambalinas, hay muestras de cómo mueve las fichas para alcanzar su ansiado globalismo.

Esta vez trascendió que donará 20 millones de dólares para una campaña que buscará reunir a los progresistas de EE. UU., con el fin de apoyar los billonarios planes de infraestructura y de bienestar social que el presidente Joe Biden piensa poner en práctica.

El aporte de George Soros, nada modesto, será el impulso para lograr una recaudación final de 100 millones de dólares una vez que otros donantes y activistas demócratas vean a Soros entre los interesados. La cifra que aporte el multimillonario se destinará a la organización de base en lugar de la publicidad pagada, según un reporte de Axios. Es decir, para activar organizaciones progresistas.

La donación se hará a través de Open Society Foundations, fundada por el magnate. El director ejecutivo para EE. UU, Tom Perriello, asegura que «cada iniciativa propuesta por el presidente Biden tiene un amplio apoyo público».

Por eso, ahora «no van a permitir» que las reformas de Biden sean «satanizadas» como supuestamente lo han hecho otras figuras partidistas y con «intereses especiales».

«Los hechos no siempre ganan sin que se ponga un poco de fuerza para poner esos hechos frente al pueblo estadounidense»

Ante este razonamiento no quedaría duda del interés tras la donación de George Soros. Sin embargo, hay que mirar más de cerca para entender los nexos.

Soros y las elecciones de EEUU

El multimillonario de origen húngaro nombró a Mark Malloch-Brown, como presidente de su fundación en diciembre de 2020. En el sitio web puede leerse su biografía.

¿Pero quién es Malloch-Brown? Un diplomático británico que desde 2014 era parte de la junta directiva de Smartmatic. La misma empresa que proveyó tecnología para varios estados de EE. UU. en las elecciones presidenciales donde Biden resultó ganador.

Malloch-Brown ha ocupado importantes cargos en todo el mundo. Fue especialista en desarrollo en el Banco Mundial, secretario general Adjunto de las Naciones Unidas, formó parte de la Cámara de los Lores en el Parlamento de Reino Unidos y muchas posiciones más que le han abierto paso a escala mundial.

Soros aplaudió el nombramiento de Malloch-Brown al frente de su grupo. Ese tuit lo aprovechó para decir que el mundo está «acosado por el iliberalismo». Hacia finales de 2020, el abogado de Donald Trump, Rudy Giuliani, acusó a Soros por presuntamente conspirar con los demócratas para darle la victoria a Joe Biden.

220 millones para la igualdad racial

«Esperamos que este esfuerzo por parte de los organizadores y donantes le dé a la administración y al Congreso de Biden la seguridad de que necesitan ir lo más grande, audaz y rápido posible», declaró la portavoz de una red de donantes progresista llamada Way to Win en respaldo a la donación de George Soros.

Más de 32000 millones de dólares han salido de la fortuna personal del inversionista para reforzar el trabajo de Open Society Foundations, por ello no es de extrañar otros aportes en beneficio de su agenda.

Un total de 220 millones de dólares fueron a parar a distintas organizaciones a favor de la lucha social en julio de 2020. De ese monto, 150 millones de dólares serían asignados en subvenciones de cinco años para grupos seleccionados, incluidas organizaciones progresistas como Black Voters Matter Fund. El dinero también «apoyaría a organizaciones de derechos civiles para la población negra con más antecedentes».

Los otros 70 millones fueron a subvenciones locales para jóvenes involucrados en el activismo racial y para «luchar contra la supresión y desinformación de votantes».

Apoyo a Biden

Son muchos millones de dólares los que Soros ha invertido en causas progresistas. Hace justamente un año donaba más de 28 millones de dólares a través de su Comité de Acción Política (PAC) familiar para las elecciones de 2020. En enero y febrero ya había donado otras sumas a favor del entonces candidato Joe Biden.

Cuando aún luchaba por llegar a la Casa Blanca, Biden prometía aumentar los impuestos solo para aquellas personas que cruzaran el umbral de ganancias de 400.000 dólares. El resto, no vería «ni un centavo en impuesto federal adicional».

Pero las promesas se van esfumando a medida que el demócrata lanza nuevas propuestas, como un próximo plan de infraestructura «y necesidades internas» con un costo de 3 billones de dólares. Para ponerlo en práctica Biden considera aplicar impuestos por milla a los conductores estadounidenses. Desde ahora expertos advierten lo perjudicial que este tipo de medidas pueden ser para las elecciones de medio término en el Congreso.

Sin duda George Soros está buscando blindar los siguientes pasos del presidente demócrata, tal como lo aplicó en la carrera por la Casa Blanca.

Continuar leyendo

Internacional

Los conservadores de los Estados Unidos desconocen la naturaleza criminal de lo que enfrentan

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los mayores enemigos internos de Occidente son hoy dos grandes agendas totalitarias neo-marxistas que crecieron en las sociedades más libres y prósperas que el mundo ha conocido.

[E]xplica Sun Tzu en El arte de la guerra que “si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla”. Y lo cierto es que muy pocos de quienes desempeñan hoy el papel de líderes políticos e intelectuales de Occidente conocen realmente, ni a su mayor enemigo totalitario interno y externo —el socialismo revolucionario— ni al orden espontáneo del que emerge esta civilización capitalista que depende tanto del libre mercado de los bienes y servicios, como de la libre discusión abierta y tolerante de todas las ideas. Como dudosa élite de Occidente, ni se conocen a sí mismos —ignoran qué es realmente la civilización occidental y se empeñan en imaginarla como lo que no es— ni conocen a los demás. Empezando por sus peores enemigos, internos y externos.

Los mayores enemigos internos de Occidente son hoy dos grandes agendas totalitarias neo-marxistas que crecieron en las sociedades más libres y prósperas que el mundo ha conocido. Paradoja terrible. Pero esos enemigos internos lograron comprender lo que es realmente la civilización occidental —en cuanto orden espontaneo, producto de la acción mas no de la voluntad de infinidad de personas— mejor que la mayoría de aquellos a quienes les correspondería defenderla. El principal enemigo externo, al que con escasas pero notables excepciones tampoco conocen realmente, es la reciente superpotencia totalitaria que ha llegado a ser la República Popular China, mediante su reajuste del totalitarismo marxista sobre una economía que emplea herramientas capitalistas, pero sigue muy lejos del libre mercado real.

Me limitaré a la agenda totalitaria que mediante la cultura de la cancelación intenta imponer sobre los Estados Unidos de América la ultraizquierda neomarxista que se ha transformado en la corriente dominante —pese a no ser mayoritaria— del nuevo Partido Demócrata en el poder. La estrecha relación —y mutuas influencias— entre esa agenda totalitaria americana y la agenda totalitaria internacional que se suele denominar globalista —algo confuso, porque es lo opuesto a la globalización sobre la que intenta imponerse— es tal, que a veces parecen ser una única agenda.

Pero hay una diferencia clave, la parte del socialismo en sentido amplio de los Estados Unidos que adoptó realmente la agenda globalista, sí busca que USA deje de ser una superpotencia. La agenda totalitaria interna no desea eso, sino imponer el totalitarismo socialista, paso a paso —y con una visión de mediano y largo plazo—  sobre la superpotencia americana, para imponer su específico socialismo al mundo, desde la primera potencia. Y no es una diferencia menor, aunque sea difícil determinar quién está realmente de qué lado en cuanto a eso.

La agenda totalitaria intenta imponer sobre los Estados Unidos de América la ultraizquierda neomarxista  (Archivo)

La agenda totalitaria intenta imponer sobre los Estados Unidos de América la ultraizquierda neomarxista  (Archivo)

Para entender la forma de pensar de los marxistas, esa que comparten todas las variopintas tendencias y escuelas de ese pensamiento —que es más una religión totalitaria de fanático dogmatismo en permanente adoración de la muerte y la destrucción, que una ideología o filosofía política— es interesante repasar ciertos momentos clave de la larga historia del comunismo, que empieza mucho antes de Marx.

Aunque Marx es la figura más importante de la historia de pensamiento comunista, porque reintrodujo en un socialismo que se hacía ateo y racionalista la transcendencia y el dogmatismo profético totalitario de las grandes herejías milenaristas mediante una seudociencia de la historia. Y uno particularmente interesante fue la temprana Unión Soviética de 1919. Se suele decir que los bolcheviques intentaron realmente establecer lo que entendían por socialismo y el fracaso fue de tales proporciones que debieron retroceder de lo que ellos mismos denominaron luego falsamente “comunismo de guerra” a las concesiones de la Nueva Política Económica, eventualmente abandonadas pero sin nunca llegar nuevamente a la locura de entonces. Y es cierto. Pero para ellos no fue un fracaso en todo sentido. De hecho, fue un éxito en lo que más le importaba en ese momento. Falló, incluso para sus peculiares parámetros, en otros que los forzaron a retroceder. Pero en ciertos puntos sí fue, para ellos, un éxito.

Bujarin y Preobrazhenski, escribieron entonces su famoso ABC del comunismo, un catecismo para las masas del programa del VIII Congreso del Partido Comunista en la temprana Unión Soviética de  1919. Y si la descomunal hiperinflación desatada junto a la nunca completada “eliminación del dinero” nos parecería a todos una de las claves del fracaso —y abandono por su autores— de aquello, lo cierto es Preobrazhenski explicaba entonces que la inflación no solo podía ser un mecanismo de financiamiento del nuevo Estado comunista en formación, sino una poderosa herramienta para destruir a las clases enemigas, a la burguesía en particular. Lo que en efecto fue. Y en ese sentido, el descomunal empobrecimiento, la completa desarticulación de la economía, la ruptura de todas las cadenas de suministros y la caída abismal de la producción fue para los comunistas un éxito. No económico sin duda —o eran idiotas si no malvados, y por eso retrocedieron de aquello cuando el colapso que crearon amenazaba con barrerlos del mapa— sino sociopolítico.

Y esa, amigo conservador, es la verdadera naturaleza criminal del pensamiento marxista. Lo que hay que entender de ese enemigo es que la destrucción material y moral no es para ellos un fracaso, sino un medio para destruir a “las clases enemigas”. Y hoy no son burgueses y kulaks, sino quienes la teoría crítica de la raza y del genero designan. Luego está Marcuse, que en Tolerancia Represiva replanteó aquello para el neomarxismo de los Estados Unidos. Pero antes de entender cómo hacen lo que hacen, hay que entender por qué lo hacen. Cuál es su objetivo real —que poco o nada tiene que ver con lo que proclaman públicamente hoy— y hasta dónde están dispuestos a llegar para alcanzarlo. Ni más, ni menos.

 

Guillermo Rodríguez.

Continuar leyendo

Internacional

El Senado de Texas aprueba una ley que prohíbe a las redes sociales censurar a los tejanos por sus creencias políticas

Published

on

El gob. de Texas, Greg Abbott
¡Comparte esta publicación!

El Senado del estado de Texas aprobó el jueves 1 de abril un proyecto de ley que prohíbe a los sitios de redes sociales censurar a las personas en función de sus convicciones políticas o de su lugar de residencia en el estado.

Según el Washington Examiner, en virtud del proyecto de ley 12 del Senado, los tejanos que hayan sido eliminados o bloqueados injustamente en una red social, como Facebook o Twitter, podrán recuperar sus cuentas.

La medida exige a las empresas de redes sociales transparencia hacia sus usuarios sobre cómo moderan los contenidos en sus plataformas, proporcionar información periódica sobre los contenidos censurados y establecer un proceso de apelación para los usuarios cuyos contenidos sean eliminados.

Todas las plataformas o sitios web de “más de 100 millones de usuarios funcionalmente activos en un mes natural” estarían sujetos al proyecto de ley. Parler y Gab quedarían excluidos.

Los conservadores se han quejado de que las grandes empresas tecnológicas, como Facebook, Twitter e Instagram, dirigen sus contenidos en función de sus creencias políticas.

En un discurso de apoyo al proyecto de ley del Senado estatal a principios de marzo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, compartió su preocupación por la “censura”.

“Estados Unidos se construyó sobre la base de la libertad de expresión y el debate público saludable, y los esfuerzos por silenciar los puntos de vista conservadores en las redes sociales son erróneos y debilitan el discurso público”, añadió Abbott. “Con el SB 12, el senador Hughes está tomando una posición contra la censura política de las grandes tecnológicas y protegiendo el derecho de los tejanos a la libertad de expresión”.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, tendrá ahora la autoridad para procesar a cualquier empresa de medios sociales que infrinja la nueva ley.

El senador estatal Bryan Hughes, creador del proyecto de ley, declaró la aprobación del mismo en un tuit. El proyecto de ley se propuso a principios de marzo, y en las próximas semanas pasará a la Cámara de Representantes del estado para su consideración.

“Creo que todos tenemos que reconocer que las empresas de medios sociales son la nueva plaza del pueblo y que un pequeño grupo de personas en San Francisco no puede dictar la libertad de expresión para el resto de nosotros”, declaró Hughes.

“Tiene que ser un intercambio abierto de ideas”.

Los partidarios de la Primera Enmienda creen que la medida será probablemente impugnada en los tribunales si se aprueba y se convierte en ley.

A los abogados conservadores les preocupa que el proyecto de ley anime a los grandes sitios de redes sociales a ajustar sus políticas y reglamentos de publicidad para evitar una demanda.

Abbott dijo que “evitaría que las plataformas de medios sociales cancelen el discurso conservador”.

“Demasiados sitios de medios sociales silencian el discurso y las ideas conservadoras y pisotean la libertad de expresión”, escribió Abbott en un tuit.

También dijo en un comunicado de prensa: “Estados Unidos se construyó sobre la base de la libertad de expresión y el debate público saludable, y los esfuerzos por silenciar los puntos de vista conservadores en las redes sociales son erróneos y debilitan el discurso público.”

Tras el incidente del Capitolio el 6 de enero, el expresidente Donald Trump fue suspendido de las redes sociales, lo que provocó una intensificación de los llamamientos para poner fin a la censura en las redes sociales.

Dawn Barlowe

Continuar leyendo

Internacional

Vuelve Trump: lanzó su página web oficial como antesala de su propia red social

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El expresidente Donald Trump lanzó una página web para “preservar el magnífico legado” de su Administración y avanzar en la agenda “America First” que busca preservar y ampliar sus políticas patriotas, provida, profamilia y en favor de la libertad.

Nombrada 45office.com, la página que está pensada como una plataforma para que los exseguidores del presidente republicano puedan estar en contacto dada la censura de las cuentas de Trump en Twitter, Facebook y las grandes redes por la toma del Capitolio, a pesar de que publicó un video en sus redes pidiendo expresamente lo contrario el cual fue borrado.

“A través del compromiso cívico y el activismo público, la Oficina de Donald J. Trump se esforzará por informar, educar e inspirar a los estadounidenses de todos los ámbitos de la vida mientras buscamos construir un futuro estadounidense verdaderamente grandioso“, señala 45office.com en su página de apertura.

Una fotografía tomada el día que asumió la presidencia, en enero de 2017, en la que se ve a Trump bailando con su esposa Melania en la Casa Blanca es la imagen que uno se encuentra al entrar a la web del hoy expresidente y residente en Palm Beach (Florida).

“A través de esta oficina, el presidente Trump seguirá siendo un defensor incansable de los hombres y mujeres trabajadores de nuestro gran país, y de su derecho a vivir con seguridad, dignidad, prosperidad y paz“, agrega como tarjeta de presentación. 45office.com presenta a Trump como el artífice del “movimiento político más extraordinario de la Historia”, el hombre que derrotó al establishment de Washington y el primer outsider verdadero en llegar a la Casa Blanca.

El acento está puesto en sus logros económicos, en cómo la clase media vio subir sus ingresos “cinco veces más que en la anterior administración” y en la reducción del desempleo al nivel más bajo en medio siglo, incluyendo los hispanos, los afroamericanos y los asiáticos.

La política migratoria es otro fuerte de Trump que la web resalta. “Al comprender que la seguridad fronteriza es un tema de seguridad nacional, el presidente Trump logró la frontera más segura en la historia de Estados Unidos y firmó una serie de acuerdos históricos con nuestros socios en el hemisferio occidental para detener el contrabando, el tráfico y la migración ilegal”.

Entre otro méritos incluidos en la Web está el haber restaurado el principio de que los recién llegados al país deben ser económicamente autosuficientes y el haber terminado con “el fraude sistémico de asilo” y reducido “las admisiones de refugiados a niveles sostenibles”.

Ningún presidente ha hecho más para construir un sistema de inmigración que promueva la seguridad, la dignidad, la seguridad y la prosperidad del pueblo estadounidense“, señala la web. Trump que desde su club Mar-a-Lago en Palm Beach acusa al actual presidente, Joe Biden de crear un desastre en la frontera con México por haber desmantelado sus políticas. Desde que el demócrata llegó al poder el 20 de enero, la inmigración ilegal aumentó un 600% y los centros de asilo para quienes cruzan la frontera están desbordados, al punto tal que el propio Biden tuvo que pedir ayuda a México y salió a a exigir a los inmigrantes que se queden en sus países y que no crucen la frontera. “El mensaje es claro: no vengan” en palabras del mandatario.

Por último, la página ensalza también la política exterior de Trump por haber puesto a EE. UU. primero frente a China y otros países y haber logrado un acuerdo de paz en Oriente Medio y con Corea del Norte.

“Luchando contra el virus o terroristas extranjeros, creando empleos, asegurando las fronteras de EE. UU., liberando la energía de EE.UU., revitalizando el patriotismo o restaurando el espíritu estadounidense, el presidente Trump nunca flaqueó en la defensa de nuestros valores, nuestras familias, nuestra tradiciones y nuestra libertad”, señala 45office.com.

La página, su futura red social propia, los 75 millones de estadounidenses que lo eligieron y las desastrosas políticas de Biden son señales de que el “trumpismo”, lejos de morir, está más vivo que nunca.

Continuar leyendo
Advertisement

VIDENCIA