Connect with us

España

¿Cuánto debes pagar de cuota de autónomos en 2023?

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los autónomos somos cada vez más la vanguardia de los sufridos trabajadores y emprendedores de este país, unidos por las legítimas quejas que se derivan de sus condiciones de trabajo y lo poco que reciben de la Administración a cambio de las altísimas cargas fiscales y de la Seguridad Social. Andrés Mora, gerente de una gestoría especializada en autónomos en Palma de Mallorca, Emprendix, nos quiere exponer cuáles son las novedades en este sentido, impulsado por las numerosas quejas de sus clientes.

 

Descubre cuánto debes abonar como autónomo a la Seguridad Social y conoce el coste de la cuota de autónomos a partir del 1 de enero de 2023, con la implementación del nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales. En este artículo, te proporcionaremos una explicación detallada sobre cómo se calculan los ingresos reales de un autónomo, y también te ofreceremos un ejemplo práctico para ayudarte a comprenderlo mejor. Además, abordaremos cómo funciona la cuota para los autónomos mayores de 47 años, los autónomos colaboradores y los autónomos societarios en el año 2023.

 

 

Una gestoría para autónomos en Mallorca nos explica qué es la cuota que tenemos que pagar

 

Si estás considerando convertirte en autónomo o ya lo eres, es importante que sepas que una de las obligaciones al inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) es el pago mensual de la denominada “cuota de autónomos”.

 

En este artículo, te proporcionaremos información sobre cuánto cuesta ser autónomo en 2023, es decir, cuánto debes pagar mensualmente a la Seguridad Social.

 

Además, si necesitas ayuda durante el proceso de registro como autónomo, recuerda que ofrecemos servicios de gestoría online, los cuales son gratuitos si eliges uno de nuestros paquetes.

 

 

Servicios de gestoría online para autónomos en Palma de Mallorca

 

Los trabajadores autónomos deben comenzar a cotizar desde el primer día en que inician su actividad. Desde nuestra gestoría en Palma de Mallorca, especializada en asesoramiento de autónomos, te explicamos los detalles de esta incómoda pero impuesta relación, de la cual no podrás salir si quieres ejercer tu actividad profesional independiente sin incurrir en problemas legales.

 

La liquidación de la cuota se realiza generalmente al final de cada mes en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social, mediante domiciliación bancaria o a través del sitio web de la Seguridad Social.

 

Es importante destacar que tanto en el mes de alta como en el de baja como autónomo, el pago de la cuota se calcula de forma proporcional a los días de alta, sin tener que pagar la mensualidad completa.

 

No olvides que, además de tus obligaciones con la Seguridad Social, también existen ciertos deberes fiscales con la Agencia Tributaria relacionados con la fiscalidad del autónomo.

 

Las prestaciones sociales vinculadas al pago de la cuota de autónomos

 

El importe de las bases de cotización tiene un impacto directo en las prestaciones a las que un autónomo tiene derecho en diferentes situaciones:

 

  • Cese de actividad.

 

  • Baja por enfermedad.

 

  • Baja por accidente.

 

  • Jubilación.

 

Por tanto, es crucial planificar adecuadamente la cuota que se desea pagar teniendo en cuenta la perspectiva de la jubilación, ya que puede no ser conveniente optar siempre por la cuota mínima.

 

De hecho, antes de la implementación del nuevo sistema de tramos en 2023, era común aumentar la cuota a partir de los 47 años.

 

 

Cuota de autónomos en 2023: cotización basada en ingresos reales

 

A partir del 1 de enero de 2023, la cuota de autónomos se establece según el sistema de cotización basado en los ingresos reales, según lo establecido en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Este nuevo sistema tiene como objetivo mejorar la protección en caso de cese de actividad.

 

Este sistema de cotización introduce un modelo progresivo de cuotas que se implementará durante tres años, desde 2023 hasta 2025. En este modelo, los autónomos con menores ingresos verán reducida su cuota, mientras que aquellos con mayores ganancias experimentarán un incremento.

 

Se han establecido 15 tramos de cotización en los cuales cada autónomo debe ubicarse según sus previsiones de ingresos. Mientras que los primeros tramos implican una reducción de la cuota en comparación con la base mínima anterior, en los tramos más altos se incrementa.

 

El nuevo sistema establece las siguientes cuotas mensuales:

 

  • Año 2023: La cuota mínima es de 230 euros y la máxima es de 500 euros*.

 

  • Año 2024: La cuota mínima es de 225 euros y la máxima es de 530 euros*.

 

  • Año 2025: La cuota mínima es de 200 euros y la máxima es de 590 euros*.

 

Estas cuotas corresponden a la base de cotización mínima dentro de cada tramo, que utilizamos como referencia.

 

El cálculo de la cuota para cada autónomo se realiza aplicando un tipo de cotización del 31,20 % a la base de cotización que elija dentro del rango que va desde la cuota mínima hasta la cuota máxima establecida en su tramo.

 

A partir del 1 de enero de 2023, los autónomos cotizan a la Seguridad Social según sus ingresos reales, eligiendo uno de los 15 tramos de rendimientos netos disponibles, cada uno con su correspondiente cuota mensual.

 

Al finalizar cada año, los autónomos deben regularizar sus cotizaciones ante la Administración. Esto implica devolver o reclamar cuotas en caso de que los rendimientos netos definitivos estén por debajo o por encima de las previsiones realizadas durante el año. Si necesitas asesoramiento como autónomo en Mallorca, donde te encuentres, nuestra gestoría física u online te acompañará durante todo el transcurso de tu actividad económica.

 

¿Qué sucede si quiero cotizar más que el mínimo?

 

Algunos autónomos optan por pagar una cuota más alta para tener derecho a mejores pensiones, especialmente en el caso de jubilación, así como en situaciones de baja por enfermedad.

 

En nuestro artículo sobre las bases de cotización de los autónomos, puedes consultar las bases máximas para cada tramo de ingresos. En los tramos más altos, estas bases alcanzan los 4.139,40 euros, al igual que en el régimen general de los trabajadores por cuenta ajena.

 

Con el nuevo sistema, se han eliminado los topes que existían a partir de los 47 años en el sistema anterior, como se explica en la sección 5 de este artículo.

 

Sin embargo, aquellos autónomos que cotizaban por una base superior a la determinada por sus rendimientos netos en diciembre de 2022 pueden mantener esa base si desean obtener mayores derechos de pensión y otras prestaciones.

 

Lo único que deben hacer es renunciar a la devolución de cuotas, si corresponde, tras la regularización.

 

El plazo para renunciar finaliza el último día del mes natural siguiente a la comunicación de la regularización por parte de la Seguridad Social.

 

¿Cómo se calculan los ingresos reales de los autónomos?

 

El cálculo de los ingresos reales, también conocidos como rendimientos netos, en el nuevo sistema se basa en la cotización según dichos ingresos. En nuestra gestoría con especialidad en autónomos en Palma de Mallorca, pero también en nuestra faceta de asesoramiento y gestión online, te echaremos un cable en todas tus dudas y nos encargaremos por ti de esta parte administrativa y tributaria de tu nueva vida.

 

Para determinar los rendimientos netos, debes tener en cuenta todos los ingresos netos obtenidos de las diferentes actividades que realices como autónomo, según lo establecido por la Seguridad Social.

 

Además, si tributas bajo el régimen de estimación directa, deberás sumar el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social.

 

El cálculo de estos rendimientos netos se realizará siguiendo las disposiciones establecidas en la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

 

Por último, a tus rendimientos netos se les aplicará una deducción del 7% por concepto de gastos genéricos.

 

En el caso de los socios mercantiles o socios laborales que hayan estado dados de alta como autónomos durante al menos 90 días en el año, la deducción será del 3%.

 

Si ya te encuentras dado de alta como autónomo a partir del 1 de enero de 2023, deberás comunicar tus rendimientos antes del 31 de octubre de 2023 a través del servicio “Modifica tus datos de trabajo autónomo”.

 

En caso de que necesites comunicar un cambio en la base de cotización debido a que tus rendimientos suponen una base diferente a la que venías cotizando, tendrás que solicitar dicho cambio y comunicar tu previsión de rendimientos netos anuales, en promedio mensual, antes del 28 de febrero.

 

De esta manera, no será necesario realizar ninguna regularización de cuotas posteriormente.

 

 

Cálculo de los ingresos reales de los autónomos en estimación directa en 2023

 

Para calcular los ingresos reales de los autónomos en estimación directa, se consideran todos los rendimientos netos obtenidos por sus actividades profesionales o económicas en cada año natural.

 

A estos rendimientos se les restan los gastos deducibles de acuerdo con las normas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

 

Posteriormente, se suma la cuota de autónomos y se resta un 7% en concepto de gastos genéricos.

 

Cálculo de los ingresos reales de los autónomos en estimación objetiva o módulos en 2023

 

En el caso de los autónomos en estimación objetiva, se calculan los ingresos reales considerando el rendimiento neto previo, teniendo en cuenta las reducciones correspondientes para las actividades agrícolas, forestales y ganaderas.

 

Para el resto de los casos, se toma en cuenta el rendimiento neto previo.

 

A esta cantidad se le aplica un descuento adicional del 7% por concepto de gastos genéricos.

 

Cálculo de los ingresos reales de los autónomos societarios en 2023

 

En el caso de los autónomos societarios, se consideran todos los rendimientos dinerarios o en especie derivados de su sociedad, así como los rendimientos del trabajo derivados de su actividad en la empresa y los rendimientos obtenidos de su propia actividad económica.

 

También se tienen en cuenta los rendimientos íntegros de trabajo o capital mobiliario (dinerarios o en especie) derivados de su condición de socios.

 

A esta cantidad se le suma la cuota de autónomos y se le resta un 3% por concepto de gastos genéricos.

 

 

Cuota de autónomos para mayores de 47 años en 2023

 

Con la implementación del nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales, los autónomos mayores de 47 años ya no tienen limitaciones en sus bases de cotización.

 

Esto significa que ahora tienen la posibilidad de cotizar por bases superiores a las establecidas anteriormente.

 

Antes de la introducción del sistema de cuotas actual, los autónomos mayores de 47 años que deseaban aumentar sus cotizaciones para mejorar su futura pensión tenían un límite de 2.055 euros al mes en su base de cotización.

 

Según la ley, no podían cotizar por bases superiores a menos que lo hubieran hecho antes de cumplir los 47 años.

 

Sin embargo, esta situación ha cambiado con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales.

 

A partir de ahora, desaparece el tope de cotizaciones para los trabajadores mayores de 47 años, ya que el nuevo sistema tiene en cuenta los ingresos para determinar el tramo correspondiente de cotización.

 

De esta manera, los autónomos mayores de 47 años pueden aumentar sus bases de cotización, siempre y cuando sus ganancias justifiquen dicho incremento de acuerdo con las tablas de bases de cotización máximas. En otras palabras, podrán elevar su base siempre que sus rendimientos netos lo permitan.

 

Cuota de autónomos colaboradores en 2023

 

En el nuevo sistema de cuotas, los autónomos colaboradores, que son familiares del trabajador autónomo, tienen una base mínima de cotización establecida en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

 

Actualmente, el SMI se encuentra en 1.080 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a 15.120 euros anuales.

 

Por lo tanto, los autónomos colaboradores deben cotizar al menos con una base de 1.080 euros al mes.

 

Esta cuota mínima se establece debido a que los familiares colaboradores no están obligados a declarar sus ingresos.

 

Sin embargo, los autónomos colaboradores aún pueden beneficiarse de bonificaciones y ayudas proporcionadas por la Administración Central.

 

Cuota de autónomos societarios en 2023

 

Con el nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales, los autónomos societarios tienen una diferencia significativa en su cuota en comparación con los trabajadores autónomos individuales.

 

Esta diferencia radica en que su base mínima de cotización no puede ser inferior a la del grupo 7 de cotización en el Régimen General. Para aplicar esta base, deben desempeñar funciones de dirección y gerencia, o ser socios de sociedades laborales con una participación igual o superior al 50% del capital social durante al menos 90 días.

 

Por lo tanto, los autónomos societarios que anteriormente tenían la base mínima ahora tendrán una base mínima de 1.000 euros en 2023.

 

Esto significa que aquellos autónomos societarios que cotizan por la base mínima deben pagar una cuota de 310 euros al mes.

 

En comparación con los 377,87 euros mensuales de cuota en 2022, esto representa una mejora y un ahorro anual de 814,44 euros.

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que si los ingresos son superiores, las cuotas mensuales serán más altas que en 2022.

 

En cuanto a la deducción por gastos genéricos, los autónomos societarios tienen una deducción del 3% en lugar del 7% correspondiente a los autónomos persona física.

 

 

Historia de un “saqueo” cada vez más inclemente: la evolución de la cuota de autónomos en los últimos 5 años

 

A continuación, te presentamos la evolución de la cuota de autónomos en los últimos 5 años:

 

  • Año 2018: La cuota fue de 277,94 euros, lo cual representó un aumento de 3,84 euros en comparación con el año anterior.

 

  • Año 2019: La cuota se incrementó a 283,32 euros, lo que significó una subida de 5,38 euros respecto al año anterior.

 

  • Año 2020: La cuota alcanzó los 286,15 euros, reflejando un incremento de 2,83 euros con respecto al año previo.

 

  • Año 2021: La cuota se situó en 288,98 euros, presentando un aumento de 2,83 euros en comparación con el año anterior.

 

  • Año 2022: La cuota llegó a 294 euros, experimentando un aumento de 5,02 euros respecto al año anterior.

 

Cualquier duda que tengas sobre éstos u otros aspectos de tu nueva vida como emprendedor/a, como profesional independiente, nos las puedes comentar en persona en nuestra asesoría para autónomos en Palma de Mallorca, si bien somos capaces de ocuparnos de toda esta gestión a través de nuestra gestoría online. ¡Te esperamos!

 

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

El asesino terrorista y mafioso Jesús Urruticoechea alias “Josu Ternera” insulta a los muertos de ETA y otras noticias reveladas por Alvise Pérez

Published

on

¡Comparte esta publicación!

📣 Las noticias de verdad:

👨‍⚖️ 1. Condenado por homicidio el anciano octogenario que mató a un ladrón que había entrado en su casa: Pablo Rigo, el anciano que disparó y mató a uno de los ladrones que asaltó su domicilio en Porreres (Mallorca) en febrero de 2018 volverá a prisión. El fiscal pedía tres años y nueve meses de prisión.

🇫🇷 2. Francia libera de prisión a una periodista francesa detenida por revelar que su país cometió violaciones en una operación encubierta en Egipto: La periodista Ariane Lavrilleux fue arrestada el martes de madrugada por publicar un reportaje sobre delitos del servicio de inteligencia francés.

📱3. El Fiscal Anticorrupción decidirá esta próxima semana si la Audiencia Nacional procesa a Alvise Pérez por ‘revelación de secretos oficiales del Estado’: El analista está acusado de publicar Whatsapps que demostrarían el uso criminal de fondos reservados del Estado por el ex número dos del Ministerio del Interior, Francisco Martínez Vázquez, para quien la Fiscalía ya pide 15 años por corrupción (espionaje ilegal)

📉 4. España rozará la recesión a finales de este año: Los índices de gestores de compras, inversión o industriales confirman la desaceleración masiva al 0,3% que adelantó el Banco de España.

📺 5. Josu Ternera insulta a las familias de los asesinados por ETA gracias a Jordi Évole: El asesino condenado afirmó que “los muertos de ETA eran para que el Gobierno pudiera tener elementos de análisis”y otras burlas sobre los cadáveres de agentes de la Policía y Guardia Civil asesinados, mujeres y niños incluidos. Alvise Pérez pregunta “cómo llamar democracia a una España que permite entrevistar a este asesino pero nos embarga y censura la entrevista a Rubiales” y pide que “el pueblo español reflexione si esto se soluciona con urnas, o con acciones coordinadas”.

👮 6. Condenado el ex director de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo: Fernando Villén afrontará una pena de seis años de cárcel por gastar 32.566 euros de dinero público en prostíbulos de Sevilla.

💣 7. Nuevo atentado terrorista en Colombia: Otro coche bomba explotó en Potrerito, Jamundí, al lado de una comisaría. La tensión política es límite desde el inicio de la Presidencia del narcoguerrillero Gustavo Petro.

👮 8. Condenado el exjefe de ETA ‘Ata’ a 30 años de cárcel por el asesinato del presidente del PP de Aragón Giménez Abad: El asesinato fue cometido en 2001. El exjefe de ETA no podrá acercarse a Zaragoza en los próximos cinco años. Los medios generalistas no han recogido esta sentencia.

Continuar leyendo

España

Guerra llama «disidente» a Sánchez por abrirse a una amnistía que sería una «humillación»

Published

on

¡Comparte esta publicación!

González pide a Sánchez «no dejarnos chantajear por partidos en vías de extinción» y critica a Díaz por «ir a Waterloo a ver al emperador».

El Ateneo de Madrid ha sido testigo de un acontecimiento histórico que hacía treinta años que no ocurría: el tándem Felipe Gónzález y Alfonso Guerra, presidente y vicepresidente, juntos de nuevo para reivindicar los valores históricos del socialismo y presionar a la actual dirección de Pedro Sánchez de desistir de la amnistía que negocia con los independentistas catalanes. La presentación del último libro de Guerra, La Rosa y las espinas, era la excusa pero también la oportunidad para cumplir con la expectación generada y hablar sin tapujos sobre la actualidad nacional. El ex número dos del Gobierno, Alfonso Guerra, ha calificado de «disidente y desleal» al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sin citarle y refiriéndose a él como «el otro».

Y, lo que es más relevante, ha fijado su posición sobre una posible amnistía que, a su juicio, sería «un retroceso histórico» y una «humillación deliberada de la generación de la Transición». Según Guerra, «la amnistía significa condenar la Transición y la democracia, que es lo que buscan los jóvenes inmaduros de la nueva política, que no es otra cosa que una estafa descomunal». Tras la ovación del salón de actos en pleno, añadió que la concesión de esta medida de gracia «significa la condena del 90% de los españoles que votaron la constitución 78 y que manifiestan su preferencia a la política de acuerdos».

«Tras el indulto a los protagonistas del procés, si el indulto es el perdón, la amnistía es la desaparición de la responsabilidad. Es decir, que no delinquieron», algo que «un demócrata no puede aceptar». De la misma manera explicó que las amnistías se conceden siempre ante un cambio de régimen y «se hacen siempre por unanimidad y no con medio Parlamento en contra. Yo pido como socialista que no se conceda esa amnistía que falsifique la historia» beneficiando a «los felones que atentaron contra la libertad y democracia y que repiten cada día que volverán a hacerlo. La pregunta no es si cabe en la Constitución sino si se puede extinguir la responsabilidad penal a los autores de una movilización encaminada a subvertir el orden constitucional».

González: «No es digno ir a Waterloo a ver al emperador» 

El ex presidente del Gobierno no quedó a la zaga. Felipe González comenzó atizando a dos dirigentes cercanos al Presidente Sánchez. Primero a Yolanda Díaz, a quien se refirió como «ésa gente que no ha ganado nunca las elecciones y está dando lecciones de cómo hacer política. La vicepresidenta se destaca mucho en eso». Y en una referencia velada a Feijóo, se preguntó: «¿Como se atreve a darle lecciones a quien le ha ganado elección tras elección y le ha dejado sin escaño». No fue la única vez que se refirió a ella. Al término de su intervención añadió otras reflexión: «No es digno trasladarnos a Waterloo como si uno fuera a ver al emperador del paralelo pero en la otra dirección».

También se refirió al ex presidente Zapatero, con quien González y Guerra compartieron actos de campaña electoral y a quien dirigió el siguiente mensaje ante la deriva del mismo en la ultima campaña al 23-J: «No se si me estoy arrepintiendo de haber hecho campaña con él». Las risas del auditorio se repitieron con la tercera cita, al presidente manchego, Emiliano García Page, de quien dijo: «O nos metemos todos bajo la cobija de García Page o no se dónde vamos a ir». 

Pero el grueso de su mensaje también versó sobre la amnistía que «no es constitucional», que «no cabe en la Constitución, borra el delito. No es que perdona al delincuente sino que lo borra (…) Borra eso y les quita legitimidad a los que trataron de defender la legalidad». Felipe González se negó a responder al Gobierno «porque todavía no se lo que va a hacer. Yo no puedo responder por lo que hacen un fugado de la justicia y de un perdedor de eleciones», en referencia al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Continuar leyendo

España

La “ENE”sima traición de la derecha cobarde de Feijóo y su mamporrero de preferencia, Borjita Sémper: Tras negarlo, profanan el Congreso Español con chapurreos regionales

Published

on

¡Comparte esta publicación!

DIJO ESTE LUNES QUE NO IBAN A HACER «EL CANELO» PESE A SER LOS CAMPEONES DEL RIDÍCULO POLÍTICO

El PP utiliza el euskera en el Congreso pese a asegurar que no lo haría: «Es nuestra diversidad»

El diputado del Partido Popular, Borja Sémper, ha utilizado el euskera en su intervención en el Congreso en el Pleno para aprobar que se puedan utilizar el catalán, el gallego y el propio euskera en la sede de la soberanía nacional.

«Mis hijos hablan en euskera, no es un problema. Es nuestra diversidad, es nuestro patrimonio», ha defendido Sémper, en su primer discurso en la Cámara.

El propio dirigente popular dijo este lunes que su partido hablaría en castellano en el Congreso y no usaría las lenguas cooficiales. «Lo que no vamos a hacer es el canelo y no vamos a hacer cosas raras. Vamos a hacer cosas que entiendan todos los españoles y vamos a intentar que el Congreso de los Diputados no sea una caja de resonancia en la que sólo hablamos los diputados para los diputados», manifestó.

En este sentido, no desveló si el PP presentará una enmienda de totalidad ante la norma que regulará el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso.

Continuar leyendo

España

Condenada a tres años y diez meses de cárcel una enfermera de Vigo por drogar a su hija ¡DE 18 MESES! para culpar al padre

Published

on

¡Comparte esta publicación!
Nuestra querida, eficaz, justísima y ciega justicia vuelve a lucirse con otra sentencia absolutamente delirante y absolutamente injusta: Unos meses de cárcel y pérdida de dos años de patria potestad por SUMINISTRAR DROGAS POTENCIALMENTE MORTALES a su bebé de 18 meses con el único objetivo de impedir las visitas de su padre, del que, seguro, no tenía reparos en aceptar -que decirmos; en EXIGIR- todas las pensiones, compensaciones y dádivas que la Ley hubiese marcado. Pasen, y lean. Lean. 

Le habría administrado medicamentos desde los 18 meses a los cuatro años para reducirle las visitas

Tres años y diez meses de prisión por haber drogado a su hija desde que era un bebé con el objetivo de acusar al padre y restringirle el derecho de visitas. Esa es la condena impuesta por la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, contra una enfermera por un delito contra la salud pública y maltrato en el ámbito familiar.

Según se detalla en la sentencia, habría empezado a darle medicamentos no recomendados para la edad de la menor desde los 18 meses y hasta los cuatro años, con la intención de culpar al padre de la conducta. El tribunal añade que la procesada, al ser enfermera, conocía que estas sustancias están totalmente desaconsejadas en menores de tan corta edad, puesto que «dos de ellas afectan al sistema nervioso, llegando una de ellas a poder afectar al crecimiento del corazón. Por su parte, la tercera sustancia, según la sentencia, es un fármaco opioide, utilizado como analgésico narcótico y que causa grave daño a la salud, según el Instituto Nacional de Toxicología, en su relación de sustancias tóxicas de tráfico de drogas».

Además de la pena de prisión, la ha inhabilitado para el ejercicio de la patria potestad durante dos años y le ha impuesto la privación del derecho a la tenencia y porte de armas durante dos años y medio.

La Sala concluye que existió una vulneración del bien jurídico protegido, es decir, la salud pública, pues destaca que la droga «se administró a una bebé, por la persona de su madre, que era quien tenía su guarda y custodia». Sin embargo, indica que «la exposición de la menor a tales fármacos no vino a ocasionar un quebranto a su integridad física», por lo que incardina la conducta de la acusada dentro del tipo penal del maltrato de obra hacia su hija.

Los magistrados destacan que estaba todo organizado, puesto que en varias ocasiones había denunciado la actitud somnolienta de su hija cuando volvía de las visitas con su padre y la había llevado al pediatra. Se ha denegado la indemnización que reclamaba el progenitor de 8.000 euros, puesto que no queda acreditado si la cantidad es para la menor o para él, en cuyo caso tampoco se ha demostrado con informes médicos el posible sufrimiento que esta situación le habría causado.

 

 

Continuar leyendo
Advertisement

VIDENCIA