Reino de Navarra
Una Asociación de la Guardia Civil critica la “bajada de pantalones” de Sánchez con el PNV que supone su salida de Navarra
Published
4 años agoon
By
Redacción
La asociación de Guardia Civil JUCIL, remite un comunicado atacando con contundencia lo que consideran una nefasta negociación del PSOE para la investidura con PNV “siendo el benemérito cuerpo moneda de cambio para dicha investidura, firmando su salida de Navarra”.
El comunicado íntegro reza lo siguiente:
“En el día de hoy, hemos tenido conocimiento de una nueva infamia contra los servidores públicos de uniforme que integramos la Guardia Civil, por parte del poder político de turno, en este caso del PSOE, con Pedro Sánchez a la cabeza.
Una vez más engañan y traicionan a quienes lo dan todo en la defensa del Estado de Derecho y de nuestros compatriotas. El PSOE y el partido Nacionalista EAJ-PNV, han firmado un acuerdo para la cesión de varias competencias a la Comunidad Autónoma de Navarra, entre los doce puntos del acuerdo hay uno de ellos que afecta gravemente a la Seguridad del Estado, concretamente el punto
tercero, en el mismo el Sr. Pedro Sánchez se compromete a traspasar las competencias de tráfico a la comunidad Foral, en el plazo de los primeros seis meses de 2020.
Otra vez los guardias civiles son moneda de cambio por cuotas de poder y sillones de políticos sin escrúpulos ni valores.”
“La bajada de pantalones del Sr. Sánchez ante la voracidad de formaciones políticas independentistas no tiene límite.”, consideran desde la asociación de Guardias Civiles.
“Lejos de aprender tras los sucesos recientes en comunidades como la catalana, donde es más que manifiesta la deslealtad hacia las instituciones del conjunto de la Nación, total desprecio a La Constitución, a la libertad y a la Ley, con una politización de la policía autonómica propia de regímenes totalitarios. Ahora le toca a la Guardia Civil en la Comunidad Foral de Navarra, afectando gravemente de lleno a doscientos agentes del Cuerpo y sus familiares.
La Guardia Civil desde hace 175 años ha sido una importante representación del Estado en todo el territorio, garantizando la seguridad de los españoles y la defensa de la Ley hasta en el más recóndito lugar de la Nación. Con el principio de la retirada de los agentes del Cuerpo aceptada por el Sr. Sánchez, que no nos equivoquemos, habrá más, se debilita la presencia del Estado nuevamente en una parte de España.
Desde JUCIL, vemos cada vez con más preocupación las decisiones de unos políticos, irresponsables y henchidos de vanidad “independientemente de su ideología”, que lejos de trabajar por el bien común lo hacen por el propio, sin importarles el grave alcance de las consecuencias de sus actos.
Ya estamos acostumbrados a sus mentiras y demagogia, lo llevamos sufriendo desde hace más de 30 años con las falsas promesas de Equipación Salarial, prometidas y nunca cumplidas. Pero no por ello los guardias civiles cejaremos ni un ápice en la defensa del Estado de Derecho y la libertad de los ciudadanos a quienes nos debemos en todo momento.
Bien debiera el Sr. Sánchez imitar el ejemplo de los servidores públicos de uniforme en cuanto a valores, principios y sacrificio por la libertad y bienestar del pueblo español.
JUCIL, no dejará de denunciar conductas reprobables vengan de quien vengan. Siempre estaremos los primeros en la defensa de los hombres y mujeres que integran el Cuerpo”.
Aragón
Los últimos días de La Olmeda: un cuento sobre el final de la villa romana palentina
Published
2 años agoon
09/11/2021
Cómo sería la vida diaria en la villa romana de La Olmeda
Es un relato sobre cómo sería la vida diaria en la villa romana de La Olmeda en sus últimos años, cuando muchos peligros amenazaban directamente ese cosmos social previo a la invasión de los bárbaros. Un sistema de castas en el cual estaban los minoritarios millonarios y toda una gran mayoría social que les servían, casi sin poseer nada porque yo. En definitiva, lo mismo que quiere ahora traer el Nuevo Orden Mundial.
Los últimos días de La Olmeda: un homenaje al clásico Los últimos días de Pompeya
En el libro hago constantes referencias a lo que podría ser nuestro modo de vida y temores actuales. Sin ir más lejos, el propio título del libro ya nos habla de un volcán a punto de estallar, como homenaje a un clásico que tanto me gustó cuando era pequeño y que es Los últimos días de Pompeya. Un libro que conservo aún de mi bisabuelo, Jesús Rodríguez Reinos, quien por cierto tuvo participación en el descubrimiento de las tumbas de los Condes de Carrión, en el monasterio de San Zoilo tan cercano a La Olmeda. Un tema volcánico que tanto está de moda hoy en día y no creo que sea el único que tiene miedo de que las teorías catastrofistas del Nuevo Orden Mundial se cumplan con toda intensidad con este volcán de La Palma y ese anuncio con preaviso de 10 años de un mega tsunami que arrasaría todo el Atlántico Norte. Un asunto para el que incluso habría fecha concreta: el 9 de noviembre.
Ilustración de José Ramón Almeida Olmedo
Una de la lucha entre hermanos por la herencia
El tema de las familias y las herencias siempre me ha llamado mucho la atención. En el caso de Los últimos días de La Olmeda, asistimos al espectáculo de unos jóvenes herederos que no están del todo de acuerdo en el reparto: por qué el primogénito legítimo tenía derecho a heredar todo y los demás debían conformarse con ser sus empleados. Definitivamente no era justo y es un drama que se ha repetido a lo largo de todas las épocas, pero que tiene su lógica en que las fortunas de antes eran de terratenientes que no querían dividir que se llamaba el mayorazgo. Y por eso sólo podía heredar el primogénito varón, lo que hasta hace poco se conoció en Cangas de Narcea como el meirazu.
El anterior señor de la Villa romana de La Olmeda: un gran terrateniente, general y mujeriego
En este relato, además, se da la circunstancia de que el anterior señor de la villa romana de La Olmeda era un gran terrateniente y general, pero también un grandísimo mujeriego que engendró al menos un hijo fuera del matrimonio que será muy importante en la historia. Un joven de grandes cualidades que no va a acertar el orden establecido y que su hermanastro se convierta en su patrón, por lo que decide lanzarse al monte junto a los que quisieron seguirle y formar su propia bagauda local, es decir, su propia milicia de pueblo. Y desde los montes apartados, en torno a la Casa, se dedicará a hacerle la guerra a su hermano y también a otros terratenientes, por lo que todos éstos le pondrán precio a su cabeza.
Los cronistas de la época nos hablan de una gran multitud de cadáveres
También hay otros factores que se encuentran en el relato muy de actualidad. El asunto de las desigualdades sociales, por ejemplo, cada vez más marcadas con el avance de las medidas supuestamente sanitarias y políticas, pero que van en contra de toda lógica si queremos pensar en el bien común. Y me refiero a todos estos impuestos y la velas e incluso a las descaradas interferencias del poder en el tráfico mundial de todo tipo de víveres, equipos y fuentes de energía. Todo esto recuerda un poco al caos social y de seguridad que se vivía en los finales del Imperio Romano, cuando la Villa de La Olmeda sin duda vio su final. De hecho, los cronistas de la época nos hablan de una gran multitud de cadáveres por todas partes, sin duda más causados por las hambrunas que producían los saqueos que por la violencia de los bárbaros.
Una decadencia total con guerras civiles entre los romanos
Porque la entrada de los bárbaros sólo fue un síntoma más de una decadencia total en la cual había guerras civiles entre romanos, una economía hundida por la inseguridad los caminos y en definitiva una auténtica autarquía, en la cual los más ricos se independizaron del todo y de todo, con las consecuencias que eso trajo para toda la sociedad. El descuidar las fronteras fue sólo la consecuencia lógica y directa de todo esto y los bárbaros de hecho entraron como invitados de los distintos bandos en lucha. Algo que sucedió más tarde con los moros y los godos, algunos de los cuales dejaron pasar a los vecinos norteafricanos. Y qué sucede ahora con el descontrol total que vivimos en las fronteras de Europa y todo Occidente. Una anarquía que pronto pagaremos todos.
Las bagaudas: antecedentes de lo que podrían ser las guerrillas actuales
Y tenemos el asunto de las bagaudas, que no eran otra cosa que guerrillas formadas por los antecesores hispanos y galos de los bandoleros. Unas bandas de descontentos lanzados al monte que desafiaron al orden establecido hasta el punto de formar auténticos ejércitos populares, que llegaron a tomar localidades tan importantes como Tarazona. Y no se cortaba en un pelo a la hora de ejecutar a quién se pusiera de frente, como ocurrió en esta ciudad, en la cual llegaron a ejecutar al obispo y a toda la guarnición. Otro antecedente de lo que podrían ser las guerrillas actuales en tantos países como ha sido España durante siglos.
Prisciliano: ese iluminado gallego que tuvo mucho éxito en todo el Imperio
También hay que pensar que, al igual que las ideologías han sido causa de luchas y debates apasionados, los movimientos religiosos de finales del Imperio fueron igualmente inspiradores para esas generaciones. Y no sólo hablo del cristianismo oficial de Roma, sino también de las distintas herejías cristianas que empezaron a extenderse por todas partes. Y una fue por ejemplo el priscilianismo, derivadas de las predicaciones de un iluminado gallego que tuvo mucho éxito en todo el Imperio durante siglos. Una desviación del cristianismo original que combatió otro gallego muy famoso, Hidacio, ambos como protagonistas de una lucha a muerte por los corazones y las mentes de sus coetáneos.
Los últimos días de La Olmeda: una historia del pasado para pensar en el presente
Hay muchos simbolismos en este cuento
Esa herencia de repartir de la que se habla en el relato y que no es otra que la casa y sus propiedades, con sus tierras y servidores, no es otra cosa que la nación española. Y los señores serían la casta gente que debe tomar las decisiones que nos afectan a todos, pero que bien su supremacía desafiada por unas bagaudas que no son sino potenciales aspirantes a sustituir les en el poder. No hay tanto romanticismo en esas guerrillas como no lo hay en las de hoy en día.
Los últimos días de La Olmeda retrata un modelo de sociedad resquebrajado y que está a punto de estallar, tan solo a falta de una chispa que lo detone todo y que es la erupción de un usurpador contrario al español César de entonces y sus apoyos en la Península. Una guerra civil que servirá para poner contra las cuerdas a ese sistema de castas, con la Villa de La Olmeda como símbolo de ese poder.
Para todos los interesados en el libro, no dudéis en escribirme a [email protected]. Hasta pronto.
Cantabria
Ya sólo queda morir: una historia sobre el 11m que ningún político quiere que leas
Published
2 años agoon
14/10/2021
Una novela basada en los hechos reales del 11M: Ya sólo queda morir
Se trata de uno de los relatos más originales y sorprendentes sobre cómo funciona de verdad la política en sus más bajos fondos. Una foto bastante real de la situación política española en los últimos años, una novela basada en los hechos reales del 11M. De hecho, podría decirse que los personajes e historias reflejados aquí podrían ser reconocidos en cualquier país del mundo, puesto que el mundo de las cloacas es universal y en todas partes funciona de un modo muy parecido.
Su autor, Eugenio Carrión, prefiere mantenerse en el anonimato por aquello de que el asunto es más serio y real de lo que parece. Porque no es una novela al uso, en realidad, sino unos hechos reales que sucedieron de verdad y que están novelados. Unos crímenes que en opinión del autor no han sido nunca esclarecidos, puesto que los verdaderos autores ni siquiera fueron acusados jamás en público. Como se dice en el argot de la calle, esos señores se han ido de rositas, e incluso en el relato aparecen de puntillas los verdaderos autores. No tanto los peones que utilizaron para realizar semejante fechoría y dar un vuelco político brutal no sólo a España, sino a toda Europa y al mundo. Y es que se trata de un evento mucho más importante de lo que ya parece, como se da a entender en Ya sólo queda morir.
Nuestro colaborador Miguel de Cervera ha tenido oportunidad de leer este libro y quiere darnos su opinión, siendo una persona bastante ilustrada en el 11M, pues ha quedado bastante satisfecho con su lectura.
Un libro que, según nos cuentas, viene a rematar las versiones falsas de Gabilondo y Losantos en el 11M
Ninguna de esas falsas versiones que nos han contado durante años tiene nada que ver con lo que fue el atentado real. Y la que más se puede parecer de estas versiones comerciales, aunque con grandes distancias, es el mejunje de medias verdades y mentiras que nos han vendido durante años Losantos y Pedro J, pero se trata de una mentira más peligrosa que la versión oficial porque está basada en hechos ciertos. Pero la realidad es más profunda e involucra a más personas y esferas de poder de lo que pueda parecerle a nadie. Un auténtico crimen mafioso realizado y encubierto por jerarcas de Estado, los cuales se valen de polizontes y cabezas de turco para encubrir lo que han hecho ellos.
En el relato descubriremos las historias reales de unos personajes que se mueven en ese universo tan desconocido por el gran público que son las cloacas del Estado. Y veremos sobre todo policías y confidentes, pero también algunos políticos que sí son conocidos y que se sitúan a medio camino entre estos auténticos peones y los verdaderos autores intelectuales de todo lo que sucedió.
¿Este relato viene a ser más de lo mismo o aporta cosas nuevas en la investigación del 11M?
Más de lo mismo no es, aunque veremos lugares y personajes comunes a todas las historias que nos han contado, porque todas las versiones oficiales que nos han dado se basan en medias verdades, pero esta vez se aborda el tema desde un plano mucho más realista y personal. Ya no más con el batiburrillo de esos personajes inconexos, con historias delirantes que nos contaba la prensa, sino personas de carne y hueso con unas vivencias personales y unos objetivos mucho más creíbles. Y todo ello es además comprobable, pues el autor se basa muchísimo en la realidad de lo que se sabe que pasó con cada uno de esos episodios y sus protagonistas reales.
Realmente me sorprendió, porque se acerca muchísimo a lo que yo creo que sucedió de verdad, basándose en los hechos reales y datos que tenemos, que no son pocos. Y el que lea este libro va a no creerse ninguna versión oficial en adelante, eso seguro, sin importar si se trata de un atentado terrorista, una presunta pandemia o la erupción de un volcán o de varios volcanes a la vez, cosa curiosa.
Relato realista contra la versión oficial del Estado y de Losantos sobre el 11M
La larga mano de los que mandan suele estar detrás de lo que vemos en los medios de comunicación y el 11M fue un claro ejemplo de esto, más claro que nunca porque además discutieron entre sí, por lo que nos pudimos enterar de muchas cosas que tenían que haber quedado bien guardadas en sus armarios. Una circunstancia de la que se aprovecha el autor para revelarnos muchas situaciones que ya no son ningún secreto para nadie. La versión falsa del Estado y la de Losantos, que no deja de ser también una versión bastante estatal e interesada, quedan completamente desmontadas después de leer este gran trabajo.
También es sorprendente cómo se desenvuelven los distintos personajes, con especial interés en el funcionamiento de los niveles más bajos de las cloacas. Esos sospechosos habituales a los que el Estado tiene en nómina para encargarles los trabajos sucios, o incluso hacer de falsos culpables cuando llegue la ocasión. Un modus operandi que funciona desde hace milenios en todos los países y siempre hay polizontes de por medio que se ocupan de materializar estos guiones.
Y ya en un tercer nivel estarían los medios de comunicación y los políticos, encargados de vendernos toda esta mentira a los consumidores últimos, que somos los pobres mortales. Un proceso que se produce otra vez desde que el mundo es mundo, pues los de arriba piensan que es necesario someter a las masas mediante este tipo de estrategias de cloacas y comunicación. Unos ponen la bomba y otros la hacen sonar en los medios y en la alta política. Así es como funciona la cosa.
¿Cuál es la tesis que se maneja en Ya sólo queda morir sobre los verdaderos autores del 11M?
La verdad es que es curioso cómo se deja este último escalón en la sombra, pero no cabe ninguna duda de por dónde van los tiros cuando uno se deja llevar por esta lectura basada en hechos reales. Y es que estamos hablando de personajes que a todos los que vivimos aquello nos suenan, como esos falsos mineros asturianos o los yihadistas también falsos, pero ante todo están los nombres más conocidos de la política española. Personas con nombres y apellidos que todos hemos visto relacionados de una u otra manera con la trama policial del 11M, aunque todos intentan ahora pasar por aquí como si no hubieran tenido nada que ver. Y los hay de todos los partidos. Y esto da que pensar sobre quiénes pueden poner de acuerdo a todos estos personajes. Evidentemente no estamos hablando de ningún Bin Laden ni nada por el estilo, si no de otro tipo de terroristas muy poderosos que se mantienen en lo oculto. Que manejan de verdad los hilos de la alta política internacional y ponen y quitan gobiernos.
¿Es un libro más bien de política o policiaco?
Es una mezcla de ambas cosas, aunque centrado siempre en lo que son las tramas del terrorismo de Estado. Porque todo acto terrorista tiene una carga política determinada, por supuesto. Y eso implica que haya partidos o estados detrás, siempre, dispuestos a buscar quién sacuda el árbol para luego recoger las nueces. Y esas personas que se encargan de sacudir el árbol son los llamados fontaneros de los cuerpos policiales, servicios secretos incluidos, que son los que de verdad tienen los galones y la capacidad para coordinar al resto de la cloaca. nada se podría hacer sin ellos y este libro lo explica muy bien. Cómo está todo programado y bien orquestado. Y de esto va esta novela sobre la verdad del 11M.
En Ya sólo queda morir vemos desarrollarse todo el trabajo parapolicial y político desde los peldaños más inferiores de la cloaca, en los bajos fondos delincuenciales, hasta los despachos de Moncloa, Zarzuela y sitios así. Y vemos cómo se van creando unos personajes de la nada, personas que no tienen nada que perder y a las que se utiliza como si fueran auténtica carne de cañón: los llamados confidentes o cabezas de turco, falsos culpables, etc. Y ahí vamos desfilar a todo tipo de peones de baja cualificación que pueden ser inmigrantes ilegales, como esos famosos falsos islamistas, o aprendices de etarra que son dirigidos directamente por funcionarios de Policía.
Un universo muy turbio que controlan desde arriba los poderes del Estado, desde dentro y fuera de nuestras fronteras, por medio de todo un entramado parapolicial que se ocupa de manejar los hilos del narcotráfico, el terrorismo o ciertas tramas de corrupción. Temas que están más relacionados de lo que parece y que se tratan de forma amena y realista en esta novela sobre la verdad del 11M.
¿Crees que este libro pueda ayudar a sacar un poco más la verdad del 11M adelante?
Sacar la verdad de ningún tema está muy complicado. Los partidos políticos y los medios de comunicación se ocupan muy bien de que todo eso quede bien enterrado, sobre todo mediante una maniobra de desinformación y confrontación que es muy efectiva. Todo esto se explica muy bien en el relato de Ya sólo queda morir, cómo pactan entre todos los potentados de los medios y los partiditos, pero a la vez se deja caer de forma muy clara que todos están ya coordinados de antemano por alguien. Gente que está por encima del Estado y que tiene infiltradas todas las esferas de poder, desde los cuerpos policiales a la prensa y la política entera. No hay un solo rincón a donde no lleguen y tienen mucho dinero público y privado para sobornar a todo el mundo.
Lo realmente triste es que desde el principio saben que nos van a poder engañar. Todo esto se hace con una mentalidad fría y calculadora, analizando a lo que ellos consideran un rebaño de borregos. Por eso pueden colar relatos tan inverosímiles como el que ahora nos quieren hacer creer con esto del covid, milongas que no resisten un análisis frío. Lo más escandaloso para mí es que nos quieren hacer creer que tienen sus trifulcas hay arriba de que están de verdad de enfrentados entre sí cuando está demostrado que no es cierto. Que todos están de acuerdo y que son amigos entre ellos y forman parte de una casta o, mejor dicho, de un sistema de castas, en el cual nosotros somos los últimos monos siempre.
¿Qué va a encontrar el lector en las páginas de Ya sólo queda morir?
En esta novela sobre la verdad del 11M veremos paisajes y nombres que le van a resultar más que familiares. Los principales escenarios son Asturias, Vascongadas y Madrid, aunque también aparecen retazos de otras localizaciones, pero todos sabemos que ésos fueron los principales escenarios de esta trama falsa del 11M. Porque la realidad de lo que pasó es mucho más simple, por supuesto, aunque contar ahora la verdad de lo que pasó sería destripar el libro. Ahora bien, sí algo queda claro desde el principio del libro es que nuestro Estado como tal estaba jugando con la idea de provocar atentados y controlarlos. De infiltrar redes terroristas cuando en realidad las fundan ellos mismos. Y la verdad es que impresiona lo verosímil y natural que resulta, para un aparato estatal, controlar la realidad con fines de propaganda y con el gran objetivo de saquearnos. Es triste, pero real.
Las anécdotas de los distintos confidentes y agentes policiales son muy entretenidas y están basadas en hechos reales. Llama también mucho la atención como el lector pasa de los ambientes más sórdidos, como locales de alterne o callejones sombríos, a los suelos de moqueta de Moncloa o de Zarzuela. Y aunque el estilo de los personajes puede cambiar, en función de si son comisarios o rateros y proxenetas, también es bastante curioso que estén todos en lo mismo. Personajes que tienen un objetivo común en agua que va a suceder en unos trenes en una fecha determinada, pero que se acercan a este evento de forma muy diferente.
Lugo había un acuerdo total entre todas las fuerzas políticas y de seguridad en lo que luego fue el 11M
Al principio sí lo hubo, estaban todos de acuerdo por ahí arriba, pero a última hora alguien más poderoso que todos estos personajillos decide intervenir y darle otro rumbo inesperado a la situación. Es algo que desde el principio va a chocar a los que lean Ya sólo queda morir, porque no van a entender por qué están planificando un atentado para fechas que no coinciden con lo que luego fue el 11M, pero es que hay una trampa oculta que le hacen Aznar para descabalgarle del poder. Y esto es el meollo de esta novela sobre la verdad del 11M.
Cómo sería la cosa que a Aznar le hicieron llorar, cosa nada fácil cuando se trataba de un auténtico estoico, luego nos podemos suponer el calibre de la judiada que le hicieron a este señor, por entonces Presidente del Gobierno. Lamentablemente para casi todos ellos, como todos ya sabemos por lo que pasó, las cosas no salieron como estaban previstas desde un principio: alguien por encima de todos estos personajes decidió apretar el botón un poco antes de lo que esperaba el Gobierno y todo el Estado con sus fuerzas de seguridad. Y lo que vino a continuación del atentado fue una lucha a muerte por el poder. Pero eso no era lo que estaba previsto. El por qué suceden las cosas de esta manera y acaban en guerra abierta entre todos es el meollo de este relato apasionante y de ahí el título. Porque cuando uno contempla el detritus de Estado que nos quedó desde entonces y que tenemos sólo se puede pensar lo siguiente: Ya sólo queda morir.
El que tenga interés en esta novela sobre la verdad del 11M puede acceder a ella por medio de este correo: [email protected]. Es un trabajo de investigación que no tiene costo, puesto que el autor ha querido acercar la verdad de lo que pasó como un servicio anónimo y desinteresado hacia las víctimas y por la Patria.
Reino de Navarra
Un guardia civil resultó herido tras ser pateado durante las fiestas de los quintos de Alsasua (Navarra)
Published
4 años agoon
07/02/2020By
Redacción
Un guardia civil ha resultado herido hoy en Alsasua, durante un altercado la pasada madrugada en la fiesta de los quintos.
El agente que se llevó la peor parte fue pateado en el suelo, recibió atención en el complejo hospitalario de Pamplona y ha sido hoy dado de baja. Las heridas presentan un carácter leve y se espera que muy pronto pueda volver la trabajo, según ha contado fuentes del Instituto Armado.
El suceso habría sido a las 6:25 de esta mañana cuando se han producido los altercados entre jóvenes de la localidad navarra en medio de la celebración de la fiesta de los quintos de Santa Águeda. Comenzaron a quemar contenedores y se bloquearon algunas calles. Fue alertada la policía foral pero los guardias del cuartel del pueblo han hecho una primera intervención por razones meras de orden público. En ese momento se vieron sorprendidos por la reacción de un grupo más violento, que se enfrentó física y violentamente a golpes.
Han sido identificados al menos cinco de ellos, el autor de las patadas al guardía será llamado a declarar ante el juez, según las fuentes consultadas. Pendientes de que se le pueda aplicar la ley de seguridad ciudadana. Lo mismo puede ocurrir con los otros cuatro identificados.
Agresiones a un sargento y un teniente en Alsasua hace más de tres años
Hace más de tres años fueron condenados ocho jóvenes del mismo municipio, Alsasua, por agredir al teniente, al sargenteo y a sus parejas cuando se encontraban en el bar Koxka. El Tribunal Supremo rebajó las condenas de los acusados que había dictado por la Audencia Nacional porque no aplicaron el agravante de discriminación ni la del abuso de superioridad. Se trató d eun delito de atentado a la autoridad que si apreció la Audencia. Las penas a las que se enfrentaron los autores del delito fueron de entre un año y seis meses de prisión y nueve años y seis meses de cárcel.
Reino de Navarra
Asociaciones de guardias civiles critican el traspaso de competencias de tráfico a Navarra
Published
4 años agoon
02/01/2020By
Redacción
Varias asociaciones de guardias civiles han mostrado su «profundo malestar» por el acuerdo firmado entre PSOE y PNV para la investidura de Pedro Sánchez que, entre otros asuntos, establece el traspaso de las competencias de tráfico a Navarra, ya que afecta -dicen- a la estabilidad laboral y familiar de cientos de agentes.
Según la Unión de Guardias Civiles (UnionGC), el traspaso de competencias afecta a los agentes de la Agrupación de Tráfico y a sus familias porque, según denuncian en un comunicado, posiblemente van a tener que ser desplazados forzosamente de su lugar actual de residencia« a otras comunidades.
Para defender los derechos de los agentes, esta asociación no descarta «la vía de la movilización» aunque sus primeras acciones serán entablar una «ronda urgente de contactos» con los partidos políticos y agentes sociales involucrados en la decisión.
A los primeros que emplazan son al ministro del Interior y al director general de la Guardia Civil para que salgan en defensa de estos profesionales por el trabajo realizado en esta comunidad pese a «la gradual reducción de competencias en materia de seguridad pública de la Guardia Civil» a la que, según sostienen, están asistiendo.
También la Asociación Profesional de la Guardia Civil (Aprogc) ha defendido la presencia de este cuerpo en Navarra y ha rechazado cualquier acuerdo político que suponga su salida.
Por ello, ha mostrado su rechazo al pacto entre PSOE y PNV al entender que puede ir en perjuicio de los guardias civiles que trabajan en Navarra y sus familias si se traspasan las competencias de tráfico a la comunidad foral en los mismos términos que al País Vasco.
Además, han pedido transparencia y que se respete la palabra dada por los responsables del Ministerio de Interior y de la propia Guardia Civil ya que, de lo contrario, no les quedará otra salida más que «la dimisión», ha concluido.