Cantabria
Plaga de pulgas en Santander en verano y otras plagas comunes en Cantabria
Published
3 meses agoon

Todos los veranos se repite la misma historia y, en especial, con las plagas de pulgas en Santander en estos meses de calor. Los parques y zonas verdes de Santander se llenan de parásitos que afectan a nuestras mascotas y a nosotros también, directamente, en forma sobre todo de pulgas que saltan sobre las patas y cuerpos de gatos y perros. Y una vez que entran en casa es un poco complicado hacerlas salir.
Efectos de la picadura de una pulga
La picadura de una pulga puede tener varios efectos en los seres humanos y en los animales. Aquí hay algunos de los posibles efectos:
- Irritación y picazón: Una de las reacciones más comunes a la picadura de una pulga es la irritación de la piel en el área afectada. Esto puede provocar una intensa picazón, lo que lleva a rascarse y potencialmente causar lesiones cutáneas secundarias.
- Enrojecimiento y hinchazón: La picadura de una pulga puede provocar enrojecimiento e hinchazón alrededor del sitio de la picadura. Esto puede variar en gravedad dependiendo de la sensibilidad individual y la respuesta del sistema inmunológico.
- Lesiones cutáneas: En algunos casos, especialmente cuando las picaduras no se tratan adecuadamente, el rascado excesivo puede llevar a la formación de ampollas, costras, llagas abiertas o infecciones bacterianas secundarias.
- Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden desarrollar una reacción alérgica a la picadura de pulga, lo que puede resultar en síntomas más graves como urticaria generalizada, dificultad para respirar, hinchazón de la cara y los labios, mareos o incluso anafilaxia. Estas reacciones alérgicas son menos comunes, pero requieren atención médica inmediata.
- Transmisión de enfermedades: Las pulgas son conocidas por ser vectores de enfermedades. Pueden transmitir bacterias, como la bacteria causante de la peste bubónica (Yersinia pestis), o parásitos, como las tenias (Dipylidium caninum) que infectan a los perros y gatos. Si se produce una infección secundaria en la picadura, puede haber complicaciones adicionales.
Es importante tener en cuenta que la gravedad de los efectos de la picadura de pulga puede variar según la persona y la situación individual. Si experimentas síntomas graves o persistentes después de una picadura de pulga, se recomienda buscar atención médica para recibir el tratamiento adecuado. Además, es fundamental tratar cualquier infestación de pulgas en el entorno y en las mascotas para prevenir nuevas picaduras.
No es muy recomendable que intentemos arreglar este problema por nosotros mismos si podemos acudir a un profesional. Aprovechamos para contaros, también, los problemas que causan las plagas en la salud humana, inclusive con un grave riesgo de morir en muchos casos. Pero hay muchas más plagas.
Plaga de garrapatas en Santander
El periodista y fotógrafo de Bilbao, Luis Calabor, lleva muchos años cubriendo noticias y sucesos en la vecina provincia de Vizcaya, sobre todo, y recientemente se ha hecho eco en el peligro que suponen las garrapatas para la salud humana. Hasta el punto de cobrarse la vida de una amiga suya.
La picadura de una garrapata generalmente no causa dolor, ya que estas criaturas tienen una forma especializada de alimentarse de la sangre de sus huéspedes. Aunque las garrapatas pueden variar en tamaño y color, suelen tener un cuerpo ovalado y aplanado cuando están sin alimentarse y se hinchan después de alimentarse.
A continuación, te describimos cómo es el proceso de picadura de una garrapata:
- Fijación: Las garrapatas encuentran un lugar en la piel de su huésped y se adhieren firmemente con sus mandíbulas. Por lo general, buscan áreas cálidas y húmedas del cuerpo, como el cuero cabelludo, las axilas, la ingle o detrás de las orejas.
- Anestesia: Las garrapatas secretan sustancias anestésicas en el lugar de la picadura, lo que ayuda a adormecer la piel y evita que el huésped sienta dolor o molestias mientras se alimentan.
- Alimentación: Las garrapatas insertan su parte bucal llamada “hipostoma” en la piel del huésped. Tienen estructuras en forma de dientes que les permiten anclarse en la piel y perforarla para llegar a los vasos sanguíneos. A través de esta abertura, las garrapatas succionan la sangre de su huésped.
- Secreción de saliva: Durante la alimentación, las garrapatas también secretan saliva en la piel del huésped. Esta saliva contiene compuestos anticoagulantes y otros factores que ayudan a mantener la sangre fluyendo y evitan que se coagule, facilitando así la alimentación continua de la garrapata.
- Duración de la alimentación: Las garrapatas pueden permanecer adheridas a su huésped durante varios días o incluso semanas, dependiendo de la especie y su ciclo de alimentación. Durante este tiempo, se alimentan y pueden aumentar considerablemente su tamaño.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la picadura de una garrapata puede transmitir patologías, como la enfermedad de Lyme u otras infecciones bacterianas o virales. Si encuentras una garrapata adherida a tu piel, es recomendable retirarla adecuadamente lo antes posible utilizando pinzas de punta fina y limpiando el área de la picadura con desinfectante. Si desarrollas síntomas inusuales después de una picadura de garrapata, como erupción cutánea, fiebre, fatiga o dolores musculares, es recomendable buscar atención médica para una evaluación y tratamiento adecuados.
El peligro que suponen las garrapatas para la salud humana
Las garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de los animales, incluidos los seres humanos. Si tienes problemas con ellas, no lo dudes, nuestro equipo acabará con tu problema de garrapatas en Cantabria rápidamente. Estos parásitos son conocidos por transmitir diversas enfermedades a través de sus picaduras. Algunas de las enfermedades más comunes transmitidas por las garrapatas incluyen:
- Enfermedad de Lyme: Es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Borrelia burgdorferi. Se transmite principalmente por la picadura de garrapatas de patas negras o de ciervos infectadas. Los síntomas pueden incluir erupción cutánea en forma de anillo, fiebre, fatiga, dolores musculares y articulares, y en algunos casos pueden afectar al sistema nervioso, corazón y articulaciones.
- Fiebre manchada de las Montañas Rocosas: Es una enfermedad bacteriana transmitida por las garrapatas de perros y garrapatas de madera. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, y erupción cutánea. Si no se trata adecuadamente, puede ser grave e incluso fatal.
- Ehrlichiosis y Anaplasmosis: Son enfermedades bacterianas transmitidas por garrapatas infectadas. Causan síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares. En casos graves, pueden afectar el sistema circulatorio y el sistema nervioso central.
- Babesiosis: Es una enfermedad causada por parásitos que infectan los glóbulos rojos y se transmiten a través de la picadura de garrapatas. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluyen fiebre, fatiga, escalofríos, sudoración, dolores musculares y anemia.
Es importante tener en cuenta que no todas las garrapatas están infectadas con enfermedades y no todas las picaduras de garrapatas conllevan la transmisión de enfermedades. Sin embargo, es esencial tomar precauciones para prevenir las picaduras de garrapatas: evitar áreas con alta densidad de garrapatas, usar ropa protectora de manga larga y pantalones largos al estar en áreas boscosas o de pastizales, aplicar repelente de insectos que contenga DEET en la piel expuesta y revisar el cuerpo en busca de garrapatas después de pasar tiempo al aire libre.
Si se encuentra una garrapata adherida a la piel, es importante retirarla correctamente utilizando pinzas de punta fina y extrayéndola suavemente desde la base de la garrapata. Si aparecen síntomas después de una picadura de garrapata, se recomienda buscar atención médica para una evaluación adecuada y, si es necesario, recibir tratamiento.
La pudrición de la madera en Cantabria: esa otra “termita” desconocida
A veces no le damos importancia a las plagas que no son de origen animal, tal vez porque nos dan mucho menos asco, pero la pudrición de la madera puede producir unos efectos devastadores en los edificios. Y nosotros somos testigos de ello como especialistas que nos dedicamos a esto desde hace muchísimos años.
La pudrición de la madera es un proceso de descomposición causado principalmente por la actividad de hongos y, en algunos casos, bacterias y insectos. Esta descomposición puede debilitar la estructura de la madera y causar daños significativos en edificios, muebles, cercas, postes, entre otros.
Existen varios tipos de pudrición de la madera, pero los más comunes son:
- Pudrición parda (podredumbre fibrosa): Es causada por hongos del género Serpula (también conocidos como hongos de pudrición fibrosa). Estos hongos atacan la celulosa de la madera, dejando las fibras de lignina intactas. La madera afectada por la pudrición parda suele presentar un aspecto marrón o amarillento, con una textura fibrosa.
- Pudrición blanca: Este tipo de pudrición es causada por hongos del género Trametes y otros hongos blancos. Los hongos de pudrición blanca descomponen tanto la celulosa como la lignina en la madera, lo que resulta en una apariencia blanquecina y esponjosa. La madera afectada por la pudrición blanca se vuelve quebradiza y pierde su resistencia estructural.
- Pudrición cúbica: La pudrición cúbica es causada por hongos del género Gloeophyllum. Estos hongos atacan principalmente la lignina de la madera y producen un patrón de descomposición cúbico o en forma de dados. La madera afectada por la pudrición cúbica puede volverse quebradiza y perder su integridad estructural.
Prevenir y controlar la pudrición de la madera en Cantabria
La presencia de humedad es un factor clave para el desarrollo de la pudrición de la madera, ya que los hongos necesitan humedad para crecer. Además, la madera con un contenido de humedad superior al 20% es más susceptible a la descomposición. La falta de ventilación adecuada, la infiltración de agua, las filtraciones de tuberías o la exposición constante a la humedad ambiental pueden favorecer la aparición de la pudrición de la madera.
Para prevenir y controlar la pudrición de la madera en Cantabria, donde se sitúe tu propiedad, es importante tomar medidas como mantener la madera seca, garantizar una buena ventilación en estructuras de madera, proteger la madera expuesta a la intemperie mediante selladores o pinturas, y eliminar cualquier fuente de humedad o infiltración de agua. En casos de infestación severa, puede ser necesario reemplazar la madera afectada y tratar las áreas afectadas con productos fungicidas.

Cantabria
Matalobos: un ilustrador todoterreno que puede dar la imagen exacta de tu proyecto
Published
3 meses agoon
13/07/2023
Hoy queremos presentaros el trabajo de un compañero nuestro que se va a ocupar de que vuestra imagen tenga mucho más arte y resulte más atrayente al ojo del que mira. Matalobos tiene una experiencia muy larga en prensa y también como artista freelance y nos va a contar un poco los secretos de la ilustración y el diseño y el arte y el marketing en vuestra imagen y en venderos un poco mejor.
Ilustrador para empresas, libros o proyectos
En primer lugar, voy a preguntarte por tu vocación. ¿Cómo nace un ilustrador o diseñador? ¿En qué momento se te ocurre dedicarte a esto como una profesión?
Se resume en que la cabra tira al monte, no concibo otra forma de vivir, de siempre me he sentido atraído por esta actividad y no podía ser de otra manera.
¿Qué es lo que haces exactamente? Cuéntanos un poco cuál es tu oferta de servicios.
Traduzco a imágenes ideas, conceptos, sensaciones… cualquier cosa que deba pasar de lo verbal a lo gráfico. Esto se puede desarrollar de múltiples maneras, diría que soy artista gráfico conceptual porque el concepto es lo primero y lo más importante, después la realización. Dentro de esto se incluye ilustración para editorial, prensa, pintura tradicional, dirección de arte, etc., dependerá de las necesidades.
¿Cómo definirías tu estilo?
Diría que ecléctico, y aunque creo tener un estilo gráfico reconocible tal vez lo más importante en ese estilo sea la manera de pensar, de enfocar las cosas, escudriñar, vaya. La parte mental es muy importante, el qué se hace y porqué se hace.
¿Es necesario el arte para vivir? Me refiero a la vida de las personas en general y te adelanto que yo no puedo vivir sin arte.
Para mí es absolutamente necesario, una cuestión puramente vital, el arte pertenece a esas cualidades que nos distinguen como humanos, es una actividad destinada a mejorar y embellecer las cosas. La diferencia entre hacer algo con arte o sin arte es obvia.
¿Por qué nos llama más la atención una imagen curiosa que mil palabras?
Las imágenes no requieren traducción, no hace falta saber leer para entenderlas y son eficaces propagadoras de ideas y sensaciones, aunque esto tiene un lado peligroso también. Funcionan muy bien a nivel emocional.
¿Crees que se apuesta por el arte en España, como recurso aplicado a la empresa y al marketing?
Una empresa de cierto tamaño lo tendrá más en cuenta que otra pequeña, que probablemente encuentre dudoso el gastar dinero en algo así, olvidando que la presentación importa mucho; en muchas ocasiones lo primero que conoce de una empresa o servicio es su logotipo, su imagen, antes incluso que el producto que ofrecen, y todo debería estar en consonancia, si el producto es bueno su imagen también debería serlo.
¿Podrías contarnos sobre alguna experiencia memorable que hayas tenido en tu carrera hasta ahora?
Son muchas desde luego, una de ellas fue la realización de una ilustración para una infografía a doble página sobre la captura de Sadam Hussein para La Voz de Galicia, siguiendo el proceso habitual del National Geographic que suele llevar de tres a cuatro semanas; entre el infógrafo, el redactor, el director de arte y yo realizamos todo en día y medio, fue una noche sin dormir y un montón de estrés, finalmente ese trabajo recibió una medalla en el certamen de infografía Malofiej de ese año, estuvo bien.
¿En qué te gusta trabajar más?
Cuanta más libertad de acción mejor, me importa mucho el proceso creativo, la búsqueda, y sobre todo que el resultado me emocione. En uno de los encargos que recuerdo con más satisfacción el cliente solo me dijo: Sorpréndeme.
Cantabria
Empresas de plagas en Cantabria: la garantía de un trabajo bien hecho
No sirve de nada ahorrar en algo tan importante y los prejuicios que podemos causarnos a nosotros mismos pueden ser mayores. Por eso lo mejor es llamar a empresas de plagas en Cantabria o donde tengamos el problema y cuanto antes.
Published
3 meses agoon
10/07/2023
Lo más importante a la hora de enfrentarnos a una plaga es contar con los profesionales que nos pueden ayudar. Porque no sirve de nada ahorrar en algo tan importante y los prejuicios que podemos causarnos a nosotros mismos pueden ser mayores. Por eso lo mejor es llamar a empresas de plagas en Cantabria o donde tengamos el problema y cuanto antes.
Si tendremos un problema, igualmente tendremos que acudir a esos profesionales y empresas de plagas en Cantabria
Aquí queremos reflexionar sobre los posibles problemas que se pueden derivar de una mala gestión de una plaga, normalmente porque nosotros mismos nos ocupamos del tema sin saber bien qué hacer. Y no conseguimos ahorrar nada al final, puesto que igualmente tendremos que acudir a esos profesionales y empresas de plagas en Cantabria o donde nos encontremos. Porque son los únicos que nos pueden dar la garantía de un trabajo bien hecho.
¿Qué puede pasar si me ocupo yo mismo/a de la plaga de mi casa o negocio?
Para empezar, este presunto ahorro nos puede suponer un gasto innecesario en productos contra las plagas que a veces no funcionan o que no son los indicados para la situación que estamos sufriendo. Y el propio personal de las tiendas o ferreterías donde podemos conseguir estos productos, en ocasiones, contribuyen a la confusión, porque lógicamente quieren vender una cosa que a lo mejor funciona, pero que no siempre tienen aplicación fácil y eficaz para nuestro caso.
Además, un uso indiscriminado de esos medios o es llevarlo a cabo sin la experiencia requerida solo producen efectos adversos contra las mascotas ya está contra los niños, pues es muy fácil que podamos envenenar a alguien sin querer. A nuestros propios animales domésticos para empezar, que a menudo tropiezan con los cebos o venenos mal colocados y se los comen. Y mucho peor si se trata de niños que confunden estos productos tan tóxicos con caramelos o comida.
Las plagas de la madera en Cantabria
Por si fuera poco, en muchos casos ocurre que el remedio puede ser peor que la enfermedad, como nos encontramos a menudo en el caso de las plagas de la madera en Cantabria, sitio típico para estas cosas. Y es que estamos hablando de un tipo especial de plaga que requiere un tratamiento que no está al alcance de la gente normal, sino sólo de los profesionales, y podemos afectar de forma irreversible a los muebles o al maderamen concreto. Y de todas formas vamos a tener que llamar a los profesionales y empresas de plagas, luego no habremos conseguido un gran avance.
Incluso puede pasar que extendamos la plaga a espacios donde todavía no se había implantado, pues las medidas que a veces tomamos por nuestra cuenta sólo consiguen eso: que el problema viaje de un punto a otro de la casa o de la finca o lo que sea, pero siempre sin ser arreglado de raíz.
Las plagas deben ser erradicadas desde la colonia y los ejemplares jóvenes y huevos
Como todo el mundo sabe, las plagas deben ser erradicadas desde la colonia y los ejemplares jóvenes y huevos, pues de lo contrario tendremos el mismo problema al año siguiente. Por lo tanto, estos medios improvisados que a veces utilizamos en casa para atacar a las plagas no sirven para nada, en realidad, pues como mucho podremos reducir un poco el número de ejemplares que andan sueltos por ahí, pero sin acabar de raíz con la situación.
Es por todo esto que insistimos en que deben ser los especialistas en plagas en Cantabria o donde te encuentres los que se ocupen de estas molestias. Lo contrario es como cuando no vamos al médico si nos duele algo o tenemos algún síntoma y hacemos cualquier cosa sin tener ni idea: solo podemos hacerlo mal y ponerlo incluso peor.
Las enfermedades que transmiten las ratas
Las ratas pueden atacar a nuestras mascotas y, de hecho, lo hacen. Las ratas pueden transmitir diversas enfermedades a los seres humanos a través de diferentes mecanismos, como la contaminación de alimentos y agua, la mordedura directa o el contacto con sus excrementos y orina. Algunas de las enfermedades más comunes transmitidas por las ratas incluyen:
- Leptospirosis: Esta enfermedad es causada por la bacteria Leptospira, que se encuentra en la orina de las ratas y otros animales. Se transmite al entrar en contacto con agua o suelo contaminados. Los síntomas pueden variar desde fiebre y dolor muscular hasta insuficiencia renal y enfermedad pulmonar grave.
- Hantavirus: Los ratones y ratas pueden portar el hantavirus y transmitirlo a los humanos a través del contacto con sus heces, saliva o orina. La infección por hantavirus puede causar síntomas similares a los de la gripe, que pueden progresar a problemas respiratorios graves e incluso ser mortales en algunos casos.
- Salmonelosis: Las ratas pueden portar la bacteria Salmonella en su tracto intestinal y contaminar los alimentos y el agua con sus heces. La salmonelosis puede causar síntomas gastrointestinales, como diarrea, fiebre, náuseas y vómitos.
- Peste bubónica: La peste bubónica es una enfermedad bacteriana grave transmitida por las pulgas que infestan a las ratas. Las pulgas pueden picar a las ratas infectadas y luego transmitir la bacteria Yersinia pestis a los humanos. Sin tratamiento, la peste bubónica puede ser mortal. Afortunadamente, esta enfermedad es rara en la actualidad.
- Tularemia: La tularemia es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Francisella tularensis. Las ratas pueden portar esta bacteria y transmitirla a los humanos a través de mordeduras, contacto directo o inhalación de partículas contaminadas. Los síntomas de la tularemia pueden incluir fiebre, escalofríos, úlceras cutáneas y problemas respiratorios.
Es importante tener en cuenta que estas enfermedades no son exclusivas de las ratas y también pueden transmitirse por otros animales o a través de otros mecanismos. Para prevenir la transmisión de enfermedades, es fundamental mantener una buena higiene, evitar el contacto con ratas y sus excrementos, y asegurarse de que los alimentos y el agua estén protegidos de la contaminación. Si tienes alguna preocupación o sospecha de una posible enfermedad transmitida por roedores, es recomendable buscar atención médica profesional.
Muchas veces, son las propias mascotas las que se defienden de las plagas
Muchas veces, son las propias mascotas las que se defienden de las plagas cuando se las encuentran, como en el caso de esta foto, en la cual podemos apreciar una rata que ha sido llevada por un gato a su dueña. esto es un esto es un comportamiento muy típico de nuestros felinos domésticos, que sienten que de alguna manera tienen que presentar las pruebas de los buenos servicios que nos hacen, aunque a veces atacan también a pequeños roedores y pajarillos que no son plaga ni nada.
Tampoco deberíamos exagerar y ver plagas donde no las hay. La mayoría de los animales y plantas no constituyen plaga, sino que se adaptan al ecosistema en el que se implantan de forma equilibrada. Plaga es cuando publicación descontrolada de ciertas especies supone un daño extraordinario al ecosistema y también al ser humano. Porque los ecosistemas significan eso: control ante todo y, sobre todo, que no proliferen especies que supone una amenaza para el ecosistema en sí.
Hay animales que son especialmente adecuados para el control natural de las plagas, pero muchas veces los atacamos sin razón. Estamos hablando de arañas o pequeños reptiles como las lagartijas, que efectúan por sí mismas una limpieza natural y automática de los hábitats y también de nuestras propias casas.
Eliminación de plagas de topillos en Cantabria
También las rapaces efectúan una limpieza bastante profunda y efectiva de animales que sobran en grandes números en el campo, aunque a veces también actúan en las ciudades. Estamos hablando sobre todo de pequeños roedores cuyo número debe ser controlado por este tipo de animales depredadores.
Sin embargo, existen determinadas plagas para las que no hay una solución natural a mano. Plagas contra las que sólo el ser humano puede actuar, siendo además nuestra obligación como causantes del verdadero problema. Porque no habría plaga de ratas si no causáramos un exceso de alimento desperdiciado por todas partes que las alimenta. Y esto se demostró durante los confinamientos por todo el mundo desarrollado, ya que se veían constantes peleas entre las ratas por puestos de comida que guiados por la calle en esos días. Ahí se comprobó que realmente estamos hablando de una plaga que depende directamente del ser humano, pero que no tiene depredadores naturales, pues las rapaces que podrían ocuparse de este exceso de roedores molestos no suelen penetrar en la ciudad.
Y los topillos también escapan muchas veces al control de las rapaces por su gran capacidad de reproducción y su hábitat subterráneo, que impide que estas aves puedan hacer su trabajo correctamente. También hay que decir aquí que muchas veces envenenamos sin querer a los animales silvestres por hacer uso de pesticidas o venenos para plagas sin control. Pues bien, hay que decir que esto supone, además de una barbaridad por sí misma, una auténtica falta de lógica, pues estaríamos acabando con los verdaderos remedios contra las plagas, que actúan de forma natural y espontánea. Es por ello que siempre recomendamos que sean profesionales los que de cebos y venenos o pesticidas. Porque las consecuencias de un envenenamiento de mascotas o incluso seres humanos pueden ser muy graves.
Plagas de termitas en Cantabria
Las plagas de la madera tampoco suelen tener depredador natural que controle su número cuando estamos hablando de una verdadera plaga. Porque su hábitat es ya de por sí aislado del mundo natural, como ocurre cuando termitas o carcoma se infiltran en las viviendas o locales y producen los daños. ¿Qué depredadores naturales puede haber en un medio tan humano? Y lo mismo pasa con las hormigas, que por cierto son enemigas de las termitas, pero que carecen de un depredador natural y más en un medio tan urbano como suele ser el de los humanos.
¿Tienes termitas en tu casa? Pues prepárate para lo peor
Muchísimos accidentes y hasta derrumbes de viviendas se producen por plagas que afectan a la madera. Y no sólo las termitas, sino la carcoma y otros problemas afectan directamente a la madera. También la pudrición que producen determinados aspectos ambientales como la humedad y los hongos que proliferan en ella.
¿Recordáis los problemas de la Pantera Rosa con las famosas termitas que acababan con su casa y sus muebles? No es nada tan descabellado. Una vez que la plaga de la madera se instala en nuestra casa, en cualquiera de sus múltiples formas, lo más importante es tener claro que el problema puede ser mucho peor que en el caso de una invasión de cucarachas o incluso ratas. Porque cualquier plaga de la madera afecta a la propia infraestructura de los edificios y al mobiliario, insertándose profundamente en el maderamen, por lo que a veces es muy difícil de erradicar.
Las cucarachas también nos pueden transmitir enfermedades graves
Se dice que las cucarachas son de los animales más resistentes y difíciles de erradicar y que sobrevivirían incluso a una guerra nuclear total, pues sólo necesitan agua y sus propios cadáveres de sus congéneres para seguir viviendo. También se dice de ellas que si no existieran habría que inventarlas, puesto que procesan una gran cantidad de residuos orgánicos que quedan por ahí tirados, pero eso también las convierte en animales peligrosos para el ser humano y las mascotas.
Plagas de avispa asiática en Cantabria
La avispa asiática es otro superdepredador sin nadie por encima que limite su número. Porque estamos hablando de una especie invasiva de otro continente que es capaz de acabar con cultivos y toda clase de especies animales que puedan ponerse en su camino.
Con estas plagas foráneas no debemos sentir ningún tipo de contención a la hora de limitar su número hasta el exterminio, ya que son un problema causado por el hombre que afecta a los ecosistemas naturales, ante todo. Y nosotros somos los que debemos resolverlo y no esperar a que el propio ecosistema, que carece de recursos para ello, se ocupe de hacer una labor de desparasitación para la que no tiene especies adecuadas.
La pudrición de la madera en Cantabria causa estragos en las estructuras de madera
Por otro lado, hay determinadas plagas de origen no animal para las que no hay solución natural y que también están causadas, como casi todas, por el ser humano. Estamos hablando de la pudrición de la madera, por ejemplo, que causa estragos en las estructuras de madera que el propio ser humano construye, pero es que en este caso estamos hablando de un proceso completamente natural. Porque la pudrición es natural en cualquier organismo muerto, que sirve de alimento inmediatamente a otras especies vegetales y animales. Eso es lo natural y es el ciclo de la vida, pero los propietarios de esas estructuras y la gente que vive dentro necesitan ayuda para evitar estos estragos. Porque además se trata de una plaga especialmente peligrosa debido a su forma de operar en silencio, ya que nos podemos encontrar con verdaderas catástrofes esperando para suceder bajo nuestros pies sin saberlo.

Hoy tenemos con nosotros a DJ Cheda, un DJ de Cantabria bastante conocido que quiere compartir con nosotros varias reflexiones sobre un mundo de la noche que muchos transitamos, pero que a lo mejor no conocemos tanto como creemos. Porque hay muchos aspectos de lo que hacemos que, desde afuera de la cabina o el estudio, es muy difícil que podamos comprender.
El DJ del chupinazo de Santander nos cuenta los secretos y mitos de su oficio
Gracias por venir a nuestro medio, Cheda. Esperamos que te sientas como en tu casa.
Muchas gracias a vosotros por el interés. Y espero que mucha gente pueda comprender mejor con mis experiencias lo que se vive al otro lado de la cabina de un DJ. En primer lugar, quiero agradecer a la nueva corporación del Ayuntamiento de Santander que confíe otro año en mí para ser el DJ del Chupinazo de Santander en 2023. También al Ayuntamiento de Astillero por lo mismo, en las últimas fiestas, y en general a todos los entes públicos y privados que nos han elegido como su personal de eventos y fiestas. La verdad es que resulta muy gratificante recibir tanto cariño y confianza de tanta gente que te trata como si fueras alguien muy especial, pero tengo que decir que en realidad somos personas y profesionales como cualquiera otros. Ni más ni menos. Y aquí quiero dejar mi granito de arena para ayudar a la sociedad a comprender la verdadera vida diaria de nuestro sector, con muchos más problemas cotidianos de lo que a veces parece, ya que viajamos muchísimo y trabajamos hasta horas intempestivas y en días en los que todo el mundo descansa.
El eterno combate entre el personal de los restaurantes y los DJ
En la película de Troya vimos cómo Aquiles le decía a Héctor que no podía haber paz entre ellos dos como no podía haberla entre leones y lobos. Pues esto mismo parece pasar, y lógicamente es una broma, entre el personal de los eventos de los restaurantes y los DJ que vamos a pinchar ahí. Y es que es súper típico que aparezca el encargado o un camarero o alguien y te diga que, por favor, si puedes bajar la música, ya que hay gente que se está quejando.
Creo que no soy el único DJ que piensa, cuando le dicen esto, que claro que puedo bajar la música, pero que también puedo subirla. Pero es que el problema no somos nosotros, como es lógico, sino que siempre hay ahí unas cuantas personas que me han pagado x dinero para que yo tenga la música alta y la gente pueda bailar en condiciones y disfrutar. Luego no es una decisión nuestra y espero que la gente en general lo pueda entender. Nosotros estamos en los eventos para hacer un trabajo determinado y esa labor nuestra consiste en que la gente pueda bailar y pasárselo bien.
Gente que se acerca a la cabina de la discoteca para decirte que bajes la música
Esto también es muy típico, yo diría que pasa prácticamente en todas las discotecas y eventos en los que he estado, porque siempre hay gente que piensa que yo estoy poniendo la música alta porque no me doy cuenta de que tienen que hablar entre ellos. Lógicamente, sin embargo, de nuevo nos encontramos con el mismo problema: no soy yo el que toma esa decisión, sino el encargado de organizar el evento en el que estoy pinchando.
A estas personas les diría que, si encuentran un 50% de firmas dentro del local para que baje la música, yo la bajo, pero es que no es un capricho ni de ellos ni mío que la música tenga un volumen. En una sala de fiestas se viene a escuchar música y por eso se llenan, porque la gente va a eso, pero siempre puedes salir afuera a tomar el aire o conversar y hacer lo que tú quieras.
Gente que se piensa que tenemos que trabajar gratis porque esto de ser DJ es demasiado fácil y divertido
La verdad es que es difícil de llegar a entender esta postura, aunque comprendo que haya gente que le cueste relacionar el mundo del arte o la cultura con el tema del dinero y el trabajo, pero es un trabajo al final. Y es un trabajo que a veces no es fácil, aunque yo siempre reconozco que estoy haciendo lo que más me gusta a mí, pero eso no quita que tenga que pagar un montón de gastos como cualquier persona normal. gastos que muchas veces vienen dados por el trabajo en sí y es que tenéis que pensar que, para un DJ, al final, los desplazamientos cuestan dinero y también son horas de trabajo que no se ven. O el alojamiento que hay que procurarse fuera de casa cuando tenemos que viajar más el gasto superior de comer fuera, que siempre es más caro.
Y a todo eso hay que unirle los costes lógicos de cualquier persona que hace una actividad económica de cualquier tipo: impuestos por todas partes, gestoría, seguros, personal a mi cargo o gente que tengo que contratar, publicidad para que podáis conocerme y saber por dónde voy a actuar y un largo etcétera. Y la mayoría de esos costos en tiempo y dinero no los veis cuando estoy en el escenario, al igual que pasa con cualquiera de mis compañeros de profesión o con el resto del personal involucrado en los eventos.
¿Tampoco tendría que cobrar el de seguridad por protegernos de cualquier cosa que puedan hacernos a todos?
Pues hay que recordar a la gente que todos los años acaban unos cuantos en el hospital o peor, sin contar los juicios y otras situaciones complicadas que se crean cuando la gente toma ciertas sustancias y alcohol y se juntan en las zonas de fiesta. Y los técnicos de luz y sonido, ¿qué pasa con ellos? ¿También tienen que vivir literalmente del amor al arte? Y podríamos seguir por la gente que baila de forma profesional para animar estos eventos o los fotógrafos y un montón de gente que le ponen muchas ganas y mucho cariño y en horarios que no son nada fáciles de llevar para una persona normal.
Hay que pensar que en nuestra macrodiscoteca habitual es común que una quincena de personas se movilice con dos camiones para poder hacer nuestro espectáculo. Y eso sin contar con la cantidad de profesionales diversos que nos acompañan en festivales y salas de fiestas. Por lo tanto, la cultura de la noche es un factor socioeconómico importantísimo en nuestro país y debemos cuidarlo de la única manera que se puede: mimando a estos profesionales que lo dan todo para que lo pasemos todos bien y que a veces pasan más desapercibidos que el DJ.
Los DJs y todo el personal de los eventos y la noche pedimos respeto
El personal de la España de Noche somos millones de personas, al final, que reclamamos respeto y condiciones de trabajo dignas para todos los profesionales que estamos involucrados en el mayor proyecto cultural de nuestro país: la cultura club y del mundo de la música de las discotecas y pubs.
Todo ello para que vosotros lo paséis bien, lo que para todos los involucrados es una gran satisfacción y siempre lo comentamos al final. Que merece la pena darse la paliza para que luego os quede un buen sabor de boca y una experiencia bonita y nada fácil de olvidar. Pero al final todo se tiene que valorar de una manera y todos debemos comer de algo, quiero ir más allá y deciros que los que trabajamos en la noche y los espectáculos también necesitamos respeto. ¿A alguien se le ocurre ir a una obra y empezar a molestar a los albañiles y peones?
Entonces, ¿por qué nos creemos con derecho al tratar mal a personas que trabajan en el mundo del entretenimiento de alguna manera? Y estamos hablando no sólo de porteros y personal de seguridad o camareros, pero también de las bailarinas, igual que pasa con un árbitro de un partido de fútbol. Simplemente por estar en un campo de fútbol o un escenario o algo así parece que tenemos menos derechos que otros trabajadores. Que estamos ahí para pasarlo bien y ya, pero obviamente no. Y tampoco merecen menos respeto los que están sirviendo las copas en la barra que el propio DJ, porque a veces acaparamos un protagonismo especial y está muy bien, pero eso no significa que no haya otros profesionales involucrados en el mismo evento y con la misma ilusión por hacerte feliz. Gente que está ahí contigo para trabajar duro para que no te falte de nada en tu momento especial.
Si no te gusta la música tampoco es el problema del DJ
Muy a menudo, es el propio organizador del evento el que marca la pauta a seguir con la música y, si no, es el público mayoritario el que va a ejercer una influencia especial para que se ponga una música u otra. Por lo tanto, aunque nosotros elegimos en buena parte el repertorio musical, en realidad lo hacemos o deberíamos hacerlo en función de la gente que vais a estar escuchando. Es decir: a la hora de pinchar no es lo mismo un grupo de mexicanos veinteañeros que otro grupo de jubilados de Teruel. Y no es lo mismo una boda en la que a lo mejor hay de todo que otro tipo de evento que es más concreto, en cuanto a gustos musicales. Por lo tanto, si tienes alguna queja sobre la música te recomendamos siempre, como DJs, que os dirijáis mejor a las personas que han organizado el evento y que son los que pueden resolver vuestras dudas y cambiar cosas según vuestro propio gusto.
No sobreestimes el poder del DJ
Un fallo muy generalizado de la gente es pensar que como estamos ahí pinchando y se diría que somos los reyes del mambo, porque así lo parece, tenemos responsabilidad en un montón de cosas que en realidad no son parte de nuestro trabajo. De nuestra pequeña parcela musical y de espectáculo. Además, si lo piensas, ni siquiera podemos contestar bien a vuestras preguntas muy a menudo, ya que el volumen tan alto de la música nos impide escucharos bien, pero esperamos que esto también sea comprendido por la gente, ya que no podemos estar en misa y repicando.
¿Qué diferencia a un buen DJ de otro que igual no lo es tanto?
Al margen de la técnica y el talento musical de cada uno, que a veces surge también de lo que nos formemos y de nuestro trabajo en el estudio, los que llevamos más tiempo sabemos que sólo podemos sobrevivir en esto y poder pinchar si nos adaptamos a los gustos musicales de la audiencia. La clave es si conectamos con el público para la mejor experiencia de música, baile y diversión.
Y quiero tener en esta entrevista musical un apartado especial para Jaime, un niño muy especial del que siempre me acuerdo y cuyos padres me dieron una de las mejores satisfacciones de toda mi vida. Os explico que se trata de ese niño con una discapacidad importante que vivió una de las mejores experiencias en un evento en el que yo pinchaba. Un fan mío del que estoy muy orgulloso y que se sintió completamente libre al poder bailar y disfrutar en medio de tanta gente sin que nadie le juzgara ni mirara como algo especial, en el mal sentido de su discapacidad, sino como uno más entre tanta gente que se lo estaba pasando en grande.
El otro día comentaba con un colega que nosotros no somos tan especiales por nosotros mismos, puesto que los DJ somos personas como cualquiera otras, pero hacemos que ciertas personas se sientan especiales o tengan su momento especial cuando estamos haciendo nuestro trabajo. Y eso es tal vez lo que nos hace especiales. El que otras personas cuyo trabajo tiene tanto o más valor que el nuestro tengan su momento de relax total y de pasárselo bien siendo ellos mismos. Disfrutando un instante que nosotros procuramos que sea único: ésa es nuestra función. Y pienso que por eso la gente nos quiere tanto, pero de verdad que no somos otra cosa que gente común que tenemos la fortuna de trabajar en lo que nos gusta y que encima recibimos un reconocimiento de la gente que es increíble. La verdad es que es muy gratificante recibir tanto cariño y admiración por parte de gente que te lo da todo en ese momento y no importa que sean 3.000 o 300 o 30. Y cuando pincho para la radio o nuestro canal de Soundbusters de DJ Cheda, por ejemplo, no pienso en cuántos oyentes vamos a tener, porque no se puede funcionar así. Simplemente hay que ser uno mismo y tratar de que nuestro trabajo sea grato para la gente.
Una pequeña reflexión como humilde DJ profesional en Cantabria
Espero que os haya gustado esta pequeña reflexión como DJ de un profesional que lleva más de 30 años dedicado en cuerpo y alma a esto. Incluso desde un tiempo en el que uno no podía pagar la Seguridad Social y los impuestos como DJ, ya que ni existía ese concepto para el Estado. Otra gran victoria de nuestro sector que sólo se ha logrado a base de unirnos y exigir por fin que se nos trate como lo que somos. Un triunfo que le debemos a la creación de AEDYP, la Asociación de DJs y Productores de España, que ha surgido del hartazgo y la necesidad de un gremio de trabajadores que no hemos sido precisamente bien tratados por la Administración durante demasiado tiempo. Pero ahora es tiempo de celebrar lo mucho que hemos avanzado en estos últimos años y de reivindicar la cultura de la noche y la música electrónica y los festivales como parte de la cultura más demandada por los españoles.
Cantabria
Buffet libre Tex Mex en Santander presenta: películas en las que la gente se ha pasado comiendo
Published
3 meses agoon
09/07/2023
Aparte de las películas que hemos comentado aquí hay otras en las que el personal está comiendo que da gusto verlo. Y de paso que celebramos el éxito de nuestro buffet libre en Santander con comida Tex Mex vamos a comentar aquí algunas de ellas. También nos podéis comentar vosotros mismos que películas o qué escenas os gustan más, pero con la condición de que haya comida de por medio. Si os animáis, podéis mandar vuestras opiniones y sugerencias a Miguel en: [email protected]. Somos el Hollywood de la comida en Santander. Os esperamos.
Bufet libre en Santander te ofrece esta nueva selección de momentos de mucha comida en el cine
Y ahora vamos con nuestra nueva selección de momento de mucha gozada con la comida en el cine. Un momento para disfrutar haciendo lo que más nos gusta: comer bien y ver una buena película. ¿Quién necesita más?
Atragantamiento por comer demasiado en La Esfera
Esta película está basada en una novela de Michael Crichton, el mismo de Jurassic Park, y nos introduce en una trama de ciencia ficción que nos puede recordar bastante a lo que ha pasado recientemente con Titán: el sumergible que nos cuentan en la televisión que se ha perdido en busca del Titanic.
En esta película hay una escena muy curiosa en la que uno de los protagonistas, el científico brillante que resultaba el más escéptico de todos, se encuentra cenando después de haber pasado por una de tantas experiencias traumáticas como sufre la tripulación de la película. Y vuelve a producirse un momento complicado cuando se atraganta comiendo huevos, por lo que de nuevo se encuentra al borde de la muerte.
El bufet al aire libre de El mundo perdido: la segunda parte de Jurassic Park
Una de las mejores escenas de esta película se produce cuando el jefe de los cazadores que acompañan a esta misión de recuperar los animales, los dinosaurios, tiene una conversación con el que paga toda la historia y cuyo plan de acampar en mitad de una llanura no acaba de gustarle al experimentado cazador. Este hombre es el actor que hacía de subalterno de Kaiser Zoze en la película de sospechosos habituales. Y en la película se llama Tambo.
Cancele esa orden, le dice a su jefe, que le pregunta sorprendido por qué habría de hacerlo. Porque esto es una zona de paso y los carnívoros cazan en las zonas de paso. ¿Quiere usted instalar un campamento o un buffet?
Como la gente se puede imaginar, al igual que en la primera película, la carnicería sólo puede ser aún mayor, puesto que mucha más gente va a visitar la isla con el fin de sacar a los dinosaurios de la misma y llevárselos a zoológicos en el continente.
Escena de los Velociraptor comiendo una cabra en Jurassic Park
No salimos de Michael Crichton y volvemos a su éxito más famoso y en concreto la famosa escena en la que están dando de comer a los presuntos velociraptor. En primer lugar, conviene aclarar que no se trata de esta especie en realidad, sino que ese tamaño similar al de los humanos se corresponde más con una especie como el Deinonychus, ya que los Velociraptor tenían el tamaño de un perro de tamaño grande.
En la película se comenta lo agresivos, inteligentes y buenos saltadores que son estos animales, lo que les convierte en una perfecta amenaza para los seres humanos. Y justo después del cruel espectáculo de ver cómo se comen a la cabra, Hammond, el creador del parque, les pregunta a sus invitados que quién está hambriento.
La iniciación en el negocio de los restaurantes de un peligroso criminal
Keaton es uno de los personajes más curiosos de la película Sospechosos habituales. Tal vez el que más haga pensar al espectador, puesto que se trata de un hombre que quiere cambiar de vida de forma radical y dejar atrás un mundo de delincuente profesional de alto standing. Todo ello después de haber pasado primero por la policía para acabar cerrando el círculo, al intentar cambiar de vida, cuando los mismos policías de los que había sido compañero se dedican a hacerle la vida imposible. En una de las escenas iniciales, estos policías se presentan ante Keaton para llevárselo a declarar mientras el hombre está reunido en un restaurante con potenciales inversores para su negocio de restaurantes.
Ahora soy un hombre de negocios, explica a estos policías cuando le interrogan en la comisaría.
Sí, te refieres al negocio de los restaurantes, pero en adelante te vas a dedicar al negocio de ser jod… por nosotros.
Una introducción muy necesaria para los giros posteriores que va a dar la historia en una película muy recomendable.
Desayuno muy poco amigable en American Gangster
Esta película relata la historia real de Frank Lucas, uno de los mafiosos más icónicos de la historia de Estados Unidos. Golfo como uno de los responsables más directos de la epidemia de heroína que masacró a miles de personas en la zona de Nueva York sobre todo y en concreto en Harlem, el barrio negro de esta ciudad. El mismo Frank Lucas era de origen afroestadounidense, pero eso no le importó ni lo más mínimo a la hora de vender la peor clase de droga a miles de personas y producirles la enfermedad de la adicción y la muerte.
En una de las escenas más míticas de este ya clásico del cine de mafiosos podemos ver a Frank Lucas teniendo una nada amable conversación con Tango, un competidor suyo que está empeñado en que Frank se vaya del barrio o trabaje para él. Sin embargo, Frank Lucas tiene otros planes para ambos, pero no queremos hacer spoiler aquí de ninguna película. La cosa es que las discusiones más míticas entre los dos narcotraficantes se producen mientras Frank está desayunando en una cafetería con su guardaespaldas. Y la verdad es que es una escena que nos abre a todos el apetito, porque el señor narco se daba unos desayunos bastante importantes.
Buffete libre en Santander te ofrece: la cena de los mafiosos con algo raro en el maletero de Goodfellas
La película de Goodfellas es uno de los clásicos más indiscutibles del género de mafiosos y, en concreto, italianos. La historia está basada en hechos reales y en torno a la figura de una persona que siempre llamó la cocina, Henry Hill, pues heredó de su madre siciliana esta afición, pero el caso es que Henry tomó el camino equivocado en la vida y se dedicó a ser un auténtico gangster desde niño. El tipo nunca dejó la cocina aparte, en toda su vida, y es que todos sabemos que los italianos sienten una pasión por la cocina que se refleja muy bien en las películas de mafiosos como El Padrino o este otro clásico. Pero si a ti también te pasa, no te preocupes: ven con nosotros a nuestro bufet de comida italiana en Santander, con comida de todos los continentes en realidad, pero centrados siempre en nuestro espíritu norteamericano. Como si fuéramos el Hollywood de la comida en Santander.
En una de las escenas más míticas se puede ver a Henry Hill en compañía de otros dos personajes que también existieron, DeSimone y Burke, cenando juntos en la casa de la madre de uno de ellos. Tampoco contaremos aquí qué pasó exactamente antes de que fueran a la casa de esa señora y tuvieran una conversación surrealista, mientras cenaban pasta, con el coche ahí al lado y algo muy malo en su interior.
La escena en que Clemenza le enseña a cocinar a Michael Corleone
Todos los que conocemos la historia sabemos que Michael es el hijo rebelde del Padrino que, contrariamente a lo que suele suceder, es rebelde porque quiere hacer las cosas bien y no ser un mafioso como todos los varones de su familia. Sin embargo, a lo largo de la trama veremos cómo la tentación de emplear la violencia como camino más corto será constante en la vida de Michael, que poco a poco se va introduciendo cada vez más en las reuniones del capo regime de su padre.
Uno de los personajes más emblemáticos de la saga es Clemenza, el estereotipo de mafioso italiano con sobrepeso y cara de pocos amigos. Una persona muy ligada al mundo de la cocina, pues en la película queda claro que tanto a él como a su mujer les gusta bastante cocinar, pero especialmente queda claro en el caso de Clemenza.