Ocio
Aceite de CBD: Cinco beneficios respaldados científicamente
Published
1 año agoon
By
Redacción
El Cannabidiol, popularmente conocido como CBD, es un compuesto natural presente en las plantas de Cannabis y Cáñamo. De hecho, es el segundo cannabinoide más abundante en la planta de Cannabis. El primero es tetrahidrocannabinol (THC).
Al contrario del THC, el CBD no tiene efectos psicotrópicos o psicoactivos, es decir, al contrario de lo que ocurre con la marihuana recreativa, su consumo no tiene efectos ni sobre el comportamiento de las personas ni sobre su conciencia.
Es más, según la Organización Mundial de la Salud el consumo de CBD no tiene consecuencias negativas para la salud humana. No solo eso, el CBD tiene reconocidos una serie de beneficios terapéuticos.
Así, no es de extrañar que los productos con CBD cada vez sean más populares. De entre todos ellos, el que nos ocupa, el aceite de CBD, es uno de los más demandados.
¿En España es legal el CBD?
En la actualidad, el CBD no es ilegal en España. Sin embargo, no se puede comercializar ni anunciar como un alimento o un medicamento, ya que de momento no está reconocido como tal (si bien, hay una excepción que veremos más adelante).
Por el contrario, sí que se pueden comercializar legalmente productos del CBD para uso cosmético, y para cuidar y tratar diferentes afecciones de la piel. Por lo tanto, los aceites de CBD son totalmente legales.
En lo que respecta al consumo del CBD, el CBD se considera legal si su contenido en THC es inferior al 0,2 %. Por consiguiente, es posible consumir CBD con, por ejemplo, un vaporizador Mighty.
Medicamentos aprobados con cannabidiol
A día de hoy, el único producto de CBD que ha sido aprobado en España por la Administración de Alimentos y Medicamentos es un aceite recetado denominado Epidiolex. En concreto, su uso está aprobado para el tratamiento de dos tipos de epilepsia.
Beneficios para la salud del aceite de CBD
El CBD tiene aplicaciones terapéuticas para diversas dolencias. A continuación, te presentamos algunas de las más importantes.
Tratar la epilepsia
Como ya hemos visto, y tal como reconoce la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el aceite de CBD es un eficaz tratamiento para algunos tipos de epilepsia.
Efectos antiinflamatorios
Distintas investigaciones han estudiado las propiedades antiinflamatorios del CBD. Así, se ha demostrado la eficacia del cannabidiol en el tratamiento de la artritis. La razón de ello es que contribuye a reducir la hinchazón y la rigidez. Además, el CBD se puede usar para reducir la inflamación y la hinchazón que se produce como consecuencia de un eczema y de la psoriasis.
Además, de reducir la inflamación, el uso tópico del aceite de CBD sobre la psoriasis puede contribuir a disminuir la sensación de picor que esta provoca mejorando así la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
También se han llevado a cabo estudios sobre la capacidad del CBD para reducir la inflamación intestinal.
Reducción del dolor
El CBD no solo tiene propiedades antiinflamatorias, también puede ayudar a reducir o aliviar el dolor crónico y así a mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.
De hecho, esta es una de las razones por las que se ha incrementado tanto en los últimos años la demanda del CBD.
Tratar el acné
Un estudió desarrollado por diversos autores determinó que el CBD tiene efectos positivos en el tratamiento del acné. La razón de ello hay que buscarla en sus propiedades antiinflamatorias y en que tiene capacidad para impedir la actividad de las glándulas sebáceas, que, como su nombre indica, son las responsables de producir el sebo.
Propiedades ansiolíticas
Un estudio publicado en la revista Neurotherapeutics analiza las propiedades ansiolíticas del CBD, lo que puede abrir las puertas a su uso para tratar enfermedades como la ansiedad, estrés y depresión.
Y es que el CBD ayuda a relajarse y, por tanto, a combatir la ansiedad y el estrés emocional.
Consideraciones finales
El CBD está de moda. Cada vez más personas se interesan por los distintos tipos de productos con Cannabidiol, como aceites y cremas.
Los aceites de CBD ofrecen una gran variedad de beneficios para la salud. Muchos de ellos ya están respaldados por diversos estudios científicos. Entre sus propiedades más importantes, destacan sus propiedades antiinflamatorio y ansiolíticas. Además, el CBD puede ayudar a reducir el dolor o incluso utilizarse para tratar el acné. En cualquier caso, a día de hoy, el único medicamento con CBD aprobado oficialmente en España es el Epidiolex que se considera adecuado para tratar dos tipos de epilepsias.

En las Islas Baleares, hay varios naufragios interesantes que se pueden visitar, ya sea buceando o realizando actividades de snorkel, pero también podemos acercarnos a esos sitios misteriosos en barcas a motor que no necesitan título en Menorca.
Sitios de naufragios interesantes que se pueden visitar con nuestras barcas de alquiler en Menorca
Recientemente, Félix Alarcón, mientras nadaba en la costa de Mallorca cerca del municipio de Can Pastilla, hizo un descubrimiento asombroso hace unas semanas: los restos de un barco romano hundido en Mallorca, de aproximadamente diez metros de longitud y cinco metros de anchura.

Foto de ABC
Los restos de un barco romano hundido en Mallorca
Hace unos pocos años, en 2019, se hizo un descubrimiento sorprendente de un barco romano cerca de la playa de Can Pastilla, en la costa de Mallorca. A unos cincuenta metros de la costa y a una profundidad de tres metros, se encontraron los restos de un barco romano hundido. A pesar de su proximidad, nunca había sido localizado debido a que se encontraba completamente enterrado bajo la arena. Sin embargo, el desplazamiento de la arena causado por las corrientes reveló parte de la estructura y algunas ánforas.
Félix Alarcón, quien había visto fragmentos de ánforas en ocasiones anteriores, decidió alertar a las autoridades cuando esta vez quedaron expuestos los costados de la embarcación. En respuesta, el Consell de Mallorca envió ocho buceadores especializados en arqueología subacuática y un restaurador al lugar. Las primeras evaluaciones de los expertos sugieren que se trata de un navío romano que data de los siglos III al V, posiblemente transportando un cargamento de ánforas que contenían vino, aceite u otros productos alimenticios como la popular salsa garum, hecha de vísceras de pescado. El motivo del naufragio aún se desconoce.
En cuanto a la posible ruta del barco, los arqueólogos consideran la posibilidad de que realizara un trayecto desde o hacia el sur de la península ibérica. El Consejero de Cultura, Bel Busquets, y la Directora Insular de Patrimonio, Kika Coll, han informado que se llevarán a cabo trabajos de conservación del pecio durante las próximas tres semanas. Se delimitará un área específica, posiblemente de 5 a 10 metros cuadrados, y se establecerá una vigilancia las 24 horas a cargo de la policía local de Palma de Mallorca y la seguridad privada. La Armada también ha enviado una embarcación, junto con un patrón y dos buzos del Grupo Especial de Operaciones (GEO), para facilitar los trabajos.
Se planea que la estructura del barco permanezca en el mar, pero las ánforas serán extraídas y llevadas al Museo de Mallorca. Allí, se someterán a un delicado proceso de desalación y se realizarán estudios sobre su contenido antes de que puedan ser exhibidas al público.
El barco mercante francés “Malakoff” se hundió frente a Menorca en cuestión de minutos
El 2 de enero de 1929 se produjo un trágico accidente marítimo frente a las costas del suroeste de la isla de Menorca. El barco mercante francés “Malakoff” se hundió frente a Menorca en cuestión de minutos, llevándose consigo a la mayoría de su tripulación. El buque, un carguero de 7.000 toneladas de desplazamiento, con bandera de Rouen y propiedad de la Société Auxiliaire des Chargeurs Français, se dirigía desde el puerto argelino de Argel hacia Marsella, después de haber pasado el Estrecho de Gibraltar, rozando la costa oeste de Menorca que debía dejar a su estribor.
Según los medios de comunicación de la época, el vapor venía de las islas de Madagascar y Reunión, y tras cruzar el Canal de Suez, había hecho escala en Argel antes de continuar su ruta hacia Marsella. Según los registros de la Lloyd’s Register Building de Londres, investigados por Francis Abbott, se sabía que el barco había partido del puerto belga de Amberes con destino a Madagascar y Reunión, cargado de cemento, acero, maquinaria de construcción, porcelana, azulejos y un yate que se suponía era propiedad del dueño y que jugaría un papel importante en el rescate de algunos de los pocos supervivientes de la catástrofe.
El barco cruzó el Estrecho de Gibraltar rumbo al Mar Rojo, atravesando el Canal de Suez, una ruta que difiere de lo que afirmaron los supervivientes en su momento. Por lo tanto, todavía se desconoce el motivo exacto de la desviación en la derrota que los acercó a la costa de Menorca. Una suposición sería la orden de recoger carga en el puerto de Marsella.
Visita los sitios emblemáticos de naufragios con lanchas de alquiler en Menorca
La noche del 2 al 3 de enero se describió como cerrada y extremadamente brumosa, típica del invierno, con una visibilidad mínima debido a la intensa niebla. En estas circunstancias, parece ser que el timonel perdió el rumbo o el oficial de guardia en ese momento en el puente de mando del buque le dio una dirección equivocada, lo que llevó a una trágica colisión con un accidente conocido como Escull d’es Governador, ubicado más a babor del rumbo de la Talaia d’Artrutx, en la costa sur de Cala en Turqueta, en el municipio de Ciutadella. Esto ocurrió poco después de las once de la noche.
Varios tripulantes lograron aferrarse a un bote salvavidas y se mantuvieron en la superficie de las frías aguas durante casi una hora, agarrados al casco del bote que estaba volcado, debajo del cual se encontraban otros supervivientes intentando ayudar a un hombre llamado August Teti. Alrededor de las dos de la madrugada, desesperadamente se aferraron a otro bote que apenas flotaba porque estaba lleno de agua.
En nombre de los seis náufragos franceses supervivientes del vapor “Malakoff”, L. Priquer, el primer oficial del “Malakoff”, escribió una carta de agradecimiento:
“A la noble y hospitalaria población de Ciudadela. Antes de separarnos, en mi nombre y en el de mis compañeros supervivientes del naufragio del vapor ‘Malakoff’, ocurrido la noche del 2 de este mes, debo agradecer la hospitalidad y el acogimiento fraternal que nos han brindado. Gracias a ustedes, nobles y valientes torreros de Artrutx, aún estamos vivos. Una vez más, gracias en mi nombre y en el de la Marina Mercante francesa. ¡Viva España! ¡Viva Francia!”.
Descubre los naufragios más interesantes de Baleares en nuestros barcos de alquiler en Menorca
El capitán del vapor correo “Monte Toro”, que había pasado por el mismo lugar del naufragio una hora antes, corroboró la información de que el faro estaba iluminado normalmente. Incluso los seis supervivientes rescatados por los torreros afirmaron que habían remado durante toda la noche hacia la costa siguiendo la luz del faro como referencia.
A pesar de que el honor de los valientes torreros fue debidamente reconocido, no recibieron ni el agradecimiento oficial de las autoridades francesas ni el reconocimiento que merecían por parte de las autoridades españolas. Además, es importante mencionar que uno de los torreros, Gabriel Pons, estuvo a punto de caer al mar mientras intentaba ayudar a los náufragos. Cuando le dieron la cuerda y antes de que pudiera asegurarse a una de las rocas, el otro, asustado, tiró rápidamente de la cuerda para saltar a tierra.
El 3 de febrero, se encontró un cadáver en las aguas de Cala Fustam, que fue identificado como Louis Assineau de Saint Michel. El 14 del mismo mes, otro cadáver fue encontrado en las Platges de Binigaus, pero no pudo ser identificado. Poco después, en Cala Figuera (Mallorca), aparecieron otros dos cadáveres que se atribuyeron al naufragio del vapor.
Naufragios de barcos en Menorca dedicados al contrabando: el caso del Mastiff
Durante muchos años, antes del problema actual con las drogas, el contrabando de tabaco y de otras mercancías ilícitas o fuera del control de Hacienda fueron protagonistas de una interminable lucha entre autoridades y estos piratas modernos. Y muchas veces sólo fueron detectados y apresados tras un naufragio, pues la costa siempre ofrece muchas opciones para meter cualquier cargamento si se quiere hacer las cosas mal. El caso del Mastiff es paradigmático de esta situación, un barco pequeño que nos puede recordar al que vimos en la película de Tiburón.
En la madrugada del 10 de julio de 1953, una lancha rápida dedicada al tráfico de contrabando encontró su final al chocar de frente con el conocido Baix d’en Caragol, ubicado entre las calas de Biniancolla y Binibèquer, justo después de pasar el Pas de l’Aire. En el momento del accidente, la embarcación transportaba un importante cargamento de tabaco rubio y café. Poco después, la tripulación fue detenida en la localidad de Ciutadella.
No era la primera vez que una embarcación tropezaba con este peligroso arrecife situado en la costa sur de la isla, cuyas rocas afloran en la superficie del agua y son fácilmente detectables gracias a la espuma que se forma sobre ellas cuando hay viento. La embarcación, llamada “Mastiff”, se disponía a descargar su valiosa carga en algún punto de la costa sur de Menorca, posiblemente en la zona conocida como Morro d’en Xulla. Sin embargo, al acercarse a la costa, chocó de lleno con el arrecife mientras intentaba navegar hacia el mencionado punto, frustrando toda la operación. La mayor parte de la embarcación quedó varada sobre el arrecife, con la proa levantada, y solo la popa permaneció en el agua, lo que indica claramente que la embarcación estaba navegando a gran velocidad en el momento del percance.
Los contrabandistas del Mastiff, hundido en Menorca, intentaron escurrir el bulto
Tras el accidente, se observó una gran cantidad de cajetillas de tabaco flotando en el agua, que se habían desprendido del barco debido al impacto. Sin embargo, ninguna de las personas que descubrieron la embarcación al amanecer denunció el incidente, incluido Antonio Coll “Roig”, quien se acercó en su bote desde la cala de Biniancolla para prestar ayuda en caso de que hubiera heridos, pero no vio a nadie a bordo. Sin subir a la embarcación, decidió regresar a la cala. Más tarde, alrededor de las ocho de la mañana, el vigía de la torre de Torret, desde su atalaya, avistó la embarcación varada sobre el arrecife y avisó de inmediato a la Comandancia de Marina.
La autoridad marítima ordenó de inmediato el inicio de las operaciones de rescate. El remolcador de la Estación Naval zarpó del puerto de Maó alrededor de las nueve de la mañana, con el comandante CF. don Miguel A. Liaño y el segundo al mando, don Antonio Fontenla, a bordo, remolcando la barca del buzo. Una vez llegaron al lado del “Mastiff” y evaluaron la situación y el tipo de servicio al que estaba dedicado, se procedió a trasladar su carga al remolcador. Al anochecer, el remolcador se encontraba nuevamente entre boyas con la carga recuperada. No se encontró rastro alguno de la tripulación a bordo. Los miembros de la tripulación, utilizando el bote de salvamento de la embarcación, habían llegado a tierra firme y huido, abandonando el barco para evitar ser detenidos por las autoridades. Sin embargo, después de intentar abandonar la isla desde Ciutadella, fueron aprendidos por la Guardia Civil y acusados de contrabando y otros cargos.
Naufragios de barcos en Menorca: el caso del buque contrabandista Santa Clara
A las nueve menos veinte de la noche del 17 de marzo de 1983, la Comandancia de Marina ordenó la salida inmediata del puerto de Maó al remolcador “Remolcanosa Catorce”, con el práctico Bartolomé Rigo a bordo, con el objetivo de prestar ayuda al pesquero de bandera panameña llamado “Santa Clara”, que tenía un desplazamiento de 107,2 toneladas y estaba registrado en el Lloyd’s Register con ese nombre, a pesar de que en el momento del incidente solo se mostraba en sus amuras y popa la palabra “Santa”. El capitán del barco era de nacionalidad inglesa. El pesquero se encontraba a la deriva aproximadamente a 47 millas náuticas al noreste de Menorca después de haber sido sorprendido por un fuerte temporal y sufrir una grave avería.
Después de buscar exhaustivamente en la zona donde se suponía que se encontraba la embarcación, finalmente fue localizada en un tiempo relativamente corto, aunque con algunos contratiempos. El primer contacto se estableció cuando estaban a unas 10 millas del pesquero. Al contactar con el capitán, Mr. Richard Davison, éste les dio instrucciones, aparentemente intentando mantenerlos a distancia para deshacerse, arrojándolo por la borda, de un supuesto cargamento de tabaco de contrabando que llevaba a bordo. De hecho, dos días después, se encontraron flotando en las aguas cercanas a la costa miles de cajetillas de tabaco.
A las nueve menos veinte de la noche del 17 de marzo de 1983, se ordenó desde la Comandancia de Marina la salida inmediata del puerto de Maó del remolcador “Remolcanosa Catorce”, con el práctico Bartolomé Rigo a bordo, con el objetivo de auxiliar al pesquero de bandera panameña llamado “Santa Clara”. El pesquero, con un desplazamiento de 107,2 toneladas, se encontraba a la deriva aproximadamente a 47 millas náuticas al suroeste de la Illa de l’Aire, después de sufrir una grave avería debido a un fuerte temporal. Tras unas diez horas de búsqueda, finalmente se localizó el barco.
Visita los mejores sitios del misterio en Baleares con barcos de alquiler en Menorca
El “Santa Clara” era un barco antiguo, que aparentemente había sido utilizado originalmente como barco de pesca. Estaba pintado de blanco, pero mostraba signos de óxido y suciedad por todas partes. El armador era Panakarina S. A. de Antweppen (Bélgica), y su subagente en las Islas Baleares era la agencia Hijos de Miguel Estela S. A. de Palma. El consignatario en Maó fue la Agencia Meliá Vives, que dejó de representarlos tan solo cuatro meses después. Después de amarrar el barco alrededor de las 23:00 horas y desembarcar en tierra firme, los tripulantes abandonaron la isla, dejando el barco prácticamente abandonado. Al parecer, el barco quedó bajo el control de las aseguradoras en el actual muelle de Pasajeros (destinado a cruceros turísticos) después de que el primer maquinista, Tomás Monteiro, desmontara todos los equipos electrónicos recuperables y los enviara a Palma para evitar su desaparición.
En los meses siguientes, el barco quedó retenido mientras se resolvían los asuntos legales y se pagaban los costos de las operaciones de rescate. Sin embargo, dado el estado del barco, pocos creían que estas gestiones tuvieran éxito. Finalmente, debido a la falta de una solución aparente y al hecho de que obstruía el limitado espacio de atraque en el muelle, se decidió remolcar el barco una vez más hasta los muelles de la Illa d’en Pinto, en la Estación Naval, concretamente en su cara este. En ese momento, el barco ya parecía una montaña de chatarra y no ofrecía ninguna utilidad futura. Pasaron tres años y comenzaron a aparecer filtraciones de agua, lo que representaba el riesgo de que se hundiera en su amarre, lo que crearía un nuevo problema. Por lo tanto, se decidió hundir el barco, ya que su construcción de hierro hacía que el desguace fuera costoso y, si se hundía en el amarre, sería difícil de extraer.
Barcas de alquiler sin patrón en Menorca
El barco fue remolcado hasta el área de Sa Cigonya, en la costa de Binissaida de sa Torre, en un día en el que el viento del noreste soplaba con fuerza. El hundimiento se intentó mediante una detonación, que falló en el primer intento. La fuerza del viento y la corriente arrastraron el barco hacia la costa de Rafalet, cerca de la urbanización S’Algar, por lo que tuvo que ser recuperado por el remolcador y llevado nuevamente mar adentro, donde se colocaron nuevas cargas explosivas. En esta ocasión, la explosión posterior reventó la parte trasera del barco, que se hundió rápidamente en posición vertical. Sin embargo, la proa parecía contener alguna cámara de aire, lo que retrasaba el final deseado de la operación. La detonación inicial tuvo lugar a una milla al este de la finca Son Vidal, pero el barco terminó hundiéndose a mitad de camino entre el punto de la explosión y Punta de Rafalet, en la urbanización S’Algar, en una profundidad de 47 metros.
En la actualidad, el barco es visitado con frecuencia por buceadores de los diferentes centros de buceo que existen a lo largo de la costa menorquina. Permanece en posición vertical y está completamente cubierto de vida marina.
Un bombardero alemán hundido en aguas de Menorca que se puede visitar
En la madrugada del 24 de febrero de 1943, mientras trabajaban en sus faenas de arrastre con la embarcación del bou “Segundo Gaspar”, José Melsión, patrón del barco, junto con su hermano Gaspar y el marinero Joan Terrassa, presenciaron un incidente aéreo frente a la costa de Menorca. Mientras navegaban cerca de la cala de Biniancolla, observaron un avión que proyectaba un haz de luz sobre ellos antes de caer al mar.
Inicialmente, Gaspar pensó que el haz de luz estaba dirigido hacia ellos, pero su hermano José no le dio importancia. Sin embargo, al reducir la velocidad de la embarcación, escucharon gritos de auxilio y avistaron a varios hombres a bordo de dos balsas cerca de ellos. Los hombres, tripulantes del avión accidentado, subieron a bordo del “Segundo Gaspar” y explicaron que habían bombardeado Argelia y se quedaron sin combustible mientras se dirigían a Mallorca.
Se trataba de la tripulación de un Junkers 88, un mítico bombardero de tamaño medio de la II Guerra Mundial, que se hizo especialmente popular en la Guerra Civil Española como bombardero mejor del bando nacional, encuadrados en la Legión Cóndor germana. También fue el primer avión de la Historia en hacer un puente aéreo militar exitoso cuando consiguieron pasar gran número de tropas de élite franquistas, desde África hacia Andalucía, al poco de iniciarse la Guerra del 36.
Un Junker JU-88 yace en el fondo del mar en Menorca
Después de ofrecerles comida caliente, los pescadores se dieron cuenta de que los aviadores llevaban armas y que uno de ellos estaba herido en la pierna. Los hombres entregaron sus armas y fueron llevados a puerto, donde se les brindó asistencia médica y se les proporcionó ropa seca. El cónsul de Alemania en aquel momento los homenajeó por su valentía y les otorgó medallas simbólicas.
El avión, un Junker JU-88, yace en el fondo del mar cerca de la costa de Alcalfar, aproximadamente a media milla de la costa. A lo largo de los años, el avión se ha convertido en un arrecife artificial, hogar de peces y vida marina. Aunque no se ha reconocido oficialmente el acto de salvamento de los pescadores, su historia ha quedado en la memoria local como un acto de valentía y humanidad en tiempos de guerra.
Alquiler de barcas a motor en Menorca: otros naufragios más conocidos en las islas Baleares
Éstos son sólo algunos de los otros naufragios más conocidos en las islas Baleares, pero hay muchos más.
Es importante tener en cuenta que los naufragios pueden ser peligrosos y solo deben ser visitados por buceadores certificados y experimentados. Además, se requiere obtener los permisos adecuados y seguir las regulaciones locales para realizar inmersiones en sitios de naufragios. Si estás interesado en visitar alguno de estos naufragios, te recomiendo contactar a centros de buceo y obtener información actualizada sobre las condiciones y requisitos necesarios. En nuestro equipo de alquiler de barcas a motor en Menorca podemos asesorarte para que hagas de tu experiencia en la isla algo inolvidable y maravilloso.
Agradecemos a Buenaventura Pons y Guido Pfeiffer, entre otros ya aludidos, por la información y las fotos.

Un sueño hecho realidad: ¿no has pensado nunca en hacer tuya la idea de casarse en un barco en alta mar?
Se trata del día más feliz de nuestras vidas, pero a veces nos dejamos llevar por lo que hace todo el mundo. Sobre todo, en este tema de las bodas, que parece que llevan todas el mismo guión incorporado, como si no hubiera muchísimas posibilidades para hacer algo diferente y algo original de verdad. Una experiencia inolvidable en un día que ya de por sí debería ser inolvidable. Y nosotros te queremos ayudar a que sea así. ¿Por qué no casarse en un barco en alta mar?
Casarse en un barco en Santander es posible y no cuesta tanto
Casarse en un barco en Santander es ahora posible y a un precio para todos los públicos. No hace falta ser millonario y se puede complementar muy bien con lo que luego es el banquete de bodas. ¿Te imaginas tenerlo junto todo en un mismo pack, sin necesidad de moverte junto a tus invitados, y además tenerlo todo en un escenario tan maravilloso como el mar Cantábrico? Pues ya no hace falta que te lo imagines más. Lo tienes con nosotros y en cualquier época del año. Sin necesidad de esas complicadas reservas acostumbrados a oír cuando se trata de cualquier evento en tierra. Porque todo el mundo piensa lo mismo y entonces vienen los colapsos en los sitios de siempre y las esperas. Pero ahora puedes evitarte todo esto mientras disfrutas de una experiencia muy diferente a lo normal.
Bodas en barco en Santander: una experiencia al alcance de todos
Una boda en barco en Santander es ahora una experiencia al alcance de todos. Porque tenemos que empezar a dejar atrás esa imagen de que los barcos están reservados solo para los más famosos y ricos. Pero esto ya no es así gracias a nuestros servicios de organización de eventos a bordo en todo el norte de España. Y especialmente en un escenario tan idílico como es la bahía de Santander y sus alrededores. Realmente merece la pena que nos preguntes nuestras condiciones y que te podamos asesorar. Son muchas las opciones que tienes, pero ante todo es muy bueno el escenario que te podemos ofrecer.
Planes de boda diferentes en Santander
Todo el mundo dice que quiere tener algo diferente y mucho más en el día señalado de nuestro enlace matrimonial. Pues bien, ahora, con nuestros planes de boda diferentes en Santander y todo el norte de España, tienes a tu alcance un montón de posibilidades nuevas. Para empezar, ese escenario tan único como es el mar abierto o la bahía, sin duda un ambiente incomparable para el día más feliz de tu vida. También hacemos despedidas de soltero/a en barco entre otros eventos lúdicos o de tipo empresarial o formativo: fiestas en el barco, congresos, excursiones para niños y todo tipo de celebraciones y demás.
Preboda en barco en Santander
Qué mejor escenario para esas fotos del día más especial, para reunirnos con los amigos y celebrar la preboda en Santander, aprovechando que a lo mejor nos hemos juntado todos/as desde los sitios más diversos. Y estamos en un puerto con un mar precioso que nos ofrece un marco incomparable. Que podemos aprovechar de muchas maneras. Y una de ellas es sin duda esta idea que te ofrecemos de celebrar con tus amigos más íntimos un ágape diferente, de la forma más original, en un plan que sin duda no esperan. No te pierdas esta ocasión de hacer algo con una personalidad y un atractivo estético tan marcados. Y siempre con las máximas medidas de seguridad a bordo, por supuesto, que no van a incorporar riesgo alguno extra a cualquier celebración normal en tierra.
Video y fotos de boda en el mar en Santander
Si estás pensando en tu vídeo y fotos de boda en el mar en Santander, no lo dudes: con nosotros, tienes el mejor escenario posible para esas fotos inolvidables. Llenas del encanto que te puede ofrecer un puerto tan especial, con una bahía y un mar abierto preciosos. Todo para unos momentos inolvidables, tanto por las emociones de este momento de romanticismo como por el escenario maravilloso que tenemos a nuestra disposición. Y no hay por qué limitarse a Santander ni mucho menos. Podemos realizar nuestras fotos de boda y la propia boda en un escenario flotante, como es el barco, a cuantas millas queramos. Por todo el norte de España. Simplemente llámanos y te comentaremos las opciones que podemos poner a tu disposición.
Ocio
Amarres de amor: 15 consejos para que el hechizo salga perfecto
Published
2 años agoon
20/01/2022By
Redacción
Los amarres de amor los puede hacer cualquier persona interesada en ellos, pero tienen muchos elementos a los que atender si realmente queremos que nos salga perfecto el hechizo.
En este artículo te ofrecemos 15 consejos para que puedas atender a todos los aspectos necesarios de un amarre de amor, con el fin de que puedas alcanzar tus objetivos sentimentales.
¿Qué son los amarres de amor?
Los amarres de amor son hechizos especializados en resolver conflictos sentimentales. Son considerados en este ámbito los hechizos más poderosos de todos.
Un amarre de amor puede servir para muchos propósitos, desde recuperar a una pareja hasta consolidar una relación, aumentar la pasión o hasta también en olvidar a una ex pareja para seguir adelante con nuestra vida de forma más fácil.
Una de sus mayores cualidades es su capacidad de adaptación. Puede adaptarse a cualquier problema sentimental, personalizando el uso de ingredientes, oraciones y rituales. Por este motivo también es uno de los hechizos que más se escoge para resolver un problema sentimental.
¿Cómo hacer el hechizo de amarre perfecto?
A continuación te ofrecemos 15 consejos para que el hechizo de amarre salga completamente perfecto y puedas alcanzar tus propósitos a nivel sentimental.
-
Analiza el problema que quieres resolver
No vas a conseguir nada si no analizas bien tu situación actual, tus verdaderos sentimientos y los objetivos que realmente quieres alcanzar, por muy doloroso que sea hacer un repaso de ello.
Antes de iniciar el proceso de amarre hay que tener la cosas claras a nivel sentimental, incluso aunque sean erróneas. Luego siempre hay tiempo para encontrar la respuesta adecuada y el camino correcto.
Si tienes discusiones con la pareja con frecuencia, analiza el motivo de que se generen, plantéate si puede haber un origen anterior que esté asentando una base de conflicto en la relación.
Pon sobre la mesa la posibilidad de que hayan terceras personas que están afectando a tu pareja y a vuestra convivencia.
Y en la medida de lo posible intenta escoger el futuro ideal que te gustaría vivir, con la mayor sinceridad posible.
-
Apóyate en profesionales en amarres de amor reconocidos
Como veremos a continuación, los amarres de amor pueden ser bastante complejos pese a su aparente sencillez.
Por este motivo, aunque estos hechizos pueden realizarse por cualquier persona, lo ideal es contar con profesionales reconocidos. En España una de las mejor valoradas en estos hechizos es Paloma Lafuente.
Esta profesional está especializada tanto en amarres de amor como en otros hechizos como los endulzamientos, así como también en la interpretación de cartas del tarot.
Uno de los motivos por el que te recomendamos contar con profesionales es que, los mejor preparados, pueden aprovechar todos estos recursos de forma conjunta, para conseguir unos resultados más eficaces.
-
Aprovecha las cartas del tarot para encontrar tu camino
La cartomancia está estrechamente ligada a los amarres de amor, por la ayuda que representa, tanto para elegir el hechizo ideal, como también para revelar información que la persona interesada está dispuesta a conocer.
Paloma Lafuente descubrió muy pronto sus aptitudes para las cartas del tarot y su interpretación. Desde entonces ha seguido perfeccionando y ampliando su conocimiento sobre esta técnica, que es recomendable antes de la elección del hechizo.
El tarot nos plantea preguntas que desconocíamos y nos revela información que puede ayudarnos a saber qué amarre es el que necesitamos.
Un ejemplo bastante común es el de personas que buscan un hechizo con el que reducir la frecuencia de las discusiones o incluso aumentar la pasión entre la pareja.
Cuando se aprovecha la cartomancia, a veces queda revelado que el problema no se encuentra en la relación, sino fuera de ella. En estos casos un amarre de alejamiento de terceras personas puede ser la elección más recomendable, en lugar de optar por hechizos volcados exclusivamente a nuestra pareja.
-
El hechizo perfecto para tu problema sentimental
En la práctica tenemos una amplia variedad de hechizos entre los que elegir. El amarre de amor suele ser de los preferidos y más recurrentes, pero no siempre es el apropiado.
Gracias a la lectura de cartas del tarot y a la profesionalidad de quien te ayude, podrás encontrar el hechizo perfecto a tu problema sentimental, ya sea un amarre, un endulzamiento o cualquier otro.
-
Aprovecha la posibilidad de compaginar hechizos
¿Sabías que los hechizos pueden ser compatibles? La mayoría de gente piensa que, por ejemplo, un endulzamiento es la alternativa a un amarre de amor. Pero no siempre es así.
Los endulzamientos son hechizos que potencian lo positivo de una relación, por eso se dice que de ellos siempre se saca algo bueno.
En muchas ocasiones son planteados como una opción válida para resolver un conflicto sentimental, incluso antes que un amarre según la situación lo requiera.
Sin embargo, en lugar de verlo siempre como una alternativa, también se puede ver como un complemento al amarre de amor.
Profesionales con amplia experiencia como Paloma Lafuente pueden aprovechar el endulzamiento como base para relajar cualquier tensión en la pareja, para posteriormente aprovechar el amarre de amor en su máximo potencial y así conseguir el objetivo que nos hayamos planteado.
-
Analiza qué puedes cambiar tú para solucionar el problema
El hechizo no es un comodín con el que todo se transforma acorde a tus intereses. Es una medida para buscar mejorar tus relaciones sentimentales, en las que tu propia actitud también es importante.
Además de hacer todo lo posible para conseguir que el hechizo sea efectivo, debes analizar qué puedes poner de tu parte, qué puedes cambiar que estés haciendo mal y cómo puedes esforzarte para que la relación vaya a mejor. Toda ayuda siempre será útil para una mejor convivencia.
-
Reúne los mejores ingredientes posibles
En un amarre de amor hay que reunir ingredientes que luego vamos a ir utilizando según la persona profesional nos indique en cada caso.
Pese a que aparentemente los ingredientes son fáciles de reunir, siempre tienen sus peculiaridades. Distinguimos así 3 tipos de ingredientes para amarres de amor:
- Ingredientes básicos: Son ingredientes sencillos de encontrar como miel o velas, pero hay que tener en cuenta algunas características para cada hechizo, si queremos aprovecharlos lo mejor posible.
- Ingredientes personales: Son objetos relacionados exclusivamente con la pareja como una fotografía. Incluso en estos casos es importante cumplir algunos criterios, para que su uso en el ritual sea efectivo.
- Ingredientes especiales: Son elementos difíciles de encontrar y con propiedades únicas, como por ejemplo las piedras mágicas. Si un amarre recomienda su uso, es importante contar con profesionales que sepan cómo aprovecharlas lo mejor posible.
-
Escoge el mejor momento para el amarre de amor
En teoría puedes hacer un amarre de amor en cualquier momento. Es importante hacerlo en un espacio tranquilo, en el que no puedan interrumpirte y donde puedas concentrarte de forma exclusiva en el ritual.
Sin embargo, el momento temporal también puede tener sus condiciones. Algunos amarres de amor es mejor realizarlos en unas horas del día concretas o incluso en una fase lunar apropiada, etc.
Para poder tener esta información, es necesario saber el signo del horóscopo de la persona a la que va dirigido el hechizo, así como también poseer los conocimientos apropiados para escoger el momento ideal.
-
Aprende a potenciar el amarre de amor
Si quieres que el amarre de amor tenga la mayor efectividad posible, debes atender sobre todo a estos 3 factores:
- Concentración: Es de vital importancia que aprendas a concentrarte y estar toda tu atención dirigida a desarrollar el ritual de amarre de forma correcta. Paloma Lafuente sugiere dedicar el tiempo necesario para este aprendizaje e incluso estar horas antes del ritual buscando la mejor concentración posible antes de iniciarlo.
- Fe en el hechizo: Has elegido el amarre de amor como camino para alcanzar tus objetivos sentimentales. Tu fe en el hechizo debe ser constante, antes, durante y después del ritual.
- Visualización: Con esta técnica visualizas el estado en el que te encontrarás cuando el amarre tenga el efecto deseado. Se aplica sobre todo al decir ciertas oraciones en un ritual de amarre.
-
Escoge siempre la magia blanca
Puedes elegir distintos métodos para realizar el amarre de amor, pero Paloma Lafuente siempre recomienda que te bases en la magia blanca, por muchas razones.
En primer lugar, la magia blanca respeta el libre albedrío, por lo que en el caso de que te equivoques al realizar el ritual de amarre, no habrán consecuencias negativas, nadie se verá afectado por ello y todo seguirá su evolución natural.
Además, la magia blanca se basa en potenciar y redirigir sentimientos existentes, no impone nada, sino que consigue cambios progresivos pero consolidados en el tiempo. Por eso con ella los efectos del amarre son duraderos.
-
Cumple los requisitos tras el ritual
Un ritual de amarre de amor se termina cuando se han cumplido todos los pasos requeridos y se han tratado los ingredientes sobrantes de la forma oportuna.
En muchas ocasiones esto podrá hacerse de forma inmediata, es decir, tras realizar todas las acciones del ritual y, por ejemplo, guardar los ingredientes utilizados en algún lugar de la casa.
Pero hay otros amarres de amor que pueden requerir más tiempo, incluso varios días, hasta que podemos darlos por concluidos.
Hasta que no se haya terminado el proceso al 100% no podemos considerar que el ritual ha finalizado del todo.
-
Realiza rituales caseros
Paloma Lafuente recomienda en ocasiones realizar rituales caseros tras el ritual propio del amarre de amor.
Estos rituales consisten en acciones muy sencillas y rápidas, que podemos perfectamente integrar en nuestra rutina diaria.
Con los rituales caseros se busca aumentar la intensidad del hechizo y conseguir unos efectos todavía más evidentes o puede que incluso con mayor rapidez.
-
Supervisa los cambios de tu pareja
Un amarre de amor no tiene unos efectos inmediatos. Pasa por un proceso por el que se van desarrollando cambios progresivos, casi imperceptibles.
Al haber sido tú quien buscaba esos cambios, sí notarás cualquier novedad por su parte, por pequeña que sea.
Es importante supervisar estos cambios para confirmar que el hechizo está teniendo efecto y que el amarre ha salido perfecto.
-
Adopta una actitud receptiva tras el hechizo
Ten en cuenta lo que estás pidiendo con el amarre de amor. Que se cumpla tu deseo también va a requerir que adoptes una postura de acogida positiva.
Una actitud receptiva a los cambios en tu pareja es importante, para que esos efectos se mantengan en el tiempo y disfrutéis de una convivencia feliz.
Por ese motivo es importante saber qué tipo de relación buscamos. Si nuestro deseo al Universo se basa en una pareja que se muestre más cariñosa, debemos recibir positivamente ese cariño y no mostrar rechazo, porque de esa manera crearíamos una confusión y podríamos agravar la situación.
-
Vigila tu relación con cartas del tarot
La interpretación de las cartas del tarot no solo es útil cuando se tiene sospecha o evidencia de un problema en la pareja.
Paloma Lafuente recomienda aprovechar su uso en cualquier momento, para así vigilar que la relación va por buen camino y se previene cualquier conflicto u obstáculo que pueda aparecer.
Gracias a la cartomancia es posible identificar, por ejemplo, si hay terceras personas interesadas que pueden dinamitar la relación, si hay algún problema que no se ha resuelto y que podría suponer un grave conflicto en el futuro, etc.
Con una supervisión constante, es posible adelantarse a los problemas y, si es necesario, volver a aprovechar un amarre de amor con el que garantizar que la felicidad de la pareja no se ve comprometida.
Cultura
El Magreb en el Cretácico: una pesadilla de carnívoros gigantescos
Published
2 años agoon
20/01/2022
Terror cretácico en la selva y el manglar y un nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios
Está a la venta o nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios. En concreto, la última etapa de ese largo reinado de estos animales monstruosos y en concreto un lugar: lo que hoy es el norte de África, el Magreb. Un paisaje muy diferente al actual, con selvas enormes y ríos muy caudalosos les queda aún la cicatriz de su paso por lo que hoy es un auténtico secarral.
El Sáhara en el periodo Cretácico
Parece increíble que hace solo 7.000 años, que en Historia Natural es un suspiro, los antepasados cazaran y recolectaran por allí en medio de una gran abundancia. Estamos hablando de que en el corazón del Sahel se localizaba un lago del tamaño de España entera. Un vergel que hoy, por desgracia, está prácticamente desaparecido. Sin embargo, hace millones de años, esa exuberancia vegetal y de fauna era mucho mayor. Con especies animales tan grandes como no han pisado la Tierra, ni antes ni después: los dinosaurios herbívoros y carnívoros más gigantescos de toda la Historia. Hasta tal punto que se ha descrito esta zona del Sahara, en el periodo Cretácico, como el lugar más peligroso que jamás ha existido.
Cerca de casa tuvimos el carcharodontosaurio del Sáhara
Todos los que hemos visto Jurassic Park nos hacemos una idea de las proporciones de estos enormes animales, pero, ¿podéis imaginar, incluso, un depredador más grande y poderoso que el tiranosaurio rex? Pues cerca de casa tuvimos el carcharodontosaurio del Sáhara, un depredador bípedo muy similar al tiranosaurio más conocido, pero de una corpulencia aún mayor. Una bestia feroz que recorría lo que hoy es desierto, en busca de los grandes herbívoros que le servían de comida, inclusive los indescriptiblemente grandes titanosaurios: monstruosos dinosaurios de cuello largo, con colas que eran como látigos gigantes y patas como columnas. Unas bestias que no pudieron comer otra cosa que toneladas y toneladas de hojas de árbol. Esos árboles que hace tiempo que pasaron a mejor vida en el Sáhara.
Depredadores más pequeños que el carcharodontosaurio, pero igualmente feroces
Y había un montón de depredadores más pequeños que el carcharodontosaurio, pero igualmente feroces y eficaces cazadores. De hecho, en la vecina Península Ibérica, por aquel mismo tiempo, pisaba las llanuras y bosques de nuestra tierra un auténtico gigante carnívoro como era el concavenator corcovatus. Una especie de tiranosaurio mucho más ligero y con una curiosa vela o joroba a la espalda. Pero el Norte de África es un muestrario interminable de este tipo de depredadores y de sus presas. Inclusive con otro dinosaurio que aparece en Jurassic Park, tan terrorífico como el tiranosaurio rex, y que es el probablemente ribereño espinosaurio. Un gran depredador al que se atribuye un comportamiento de pescador o carroñero. Con unas proporciones que superaban incluso a estos gigantescos devoradores de carne.
Nuevo juego de mesa sobre dinosaurios
El cocodrilo más grande y seguramente más feroz: el sarcosuchus
Y para terminar el cuadro terrorífico, aunque es largo de contar todo lo que se está descubriendo en Marruecos, Argelia, Níger y otros países del Magreb, tenemos al cocodrilo más grande y seguramente más feroz que ha surcado jamás río alguno. El sarcosuchus. Un cocodrilo prehistórico muy parecido en su fisonomía a los actuales, pero de unas proporciones que no van a la zaga de estos grandes monstruos comedores de carne. Un voraz reptil que, al igual que otros congéneres anteriores y posteriores, se atrevía a morder absolutamente todo lo que encontraba a su paso. Y es muy probable que incluso los tiranosaurios tuvieran miedo de ser arrastrados a las turbias aguas en que estos animales se daban sus festines.
¿Os imagináis una serpiente tan grande como la que aparece en Conan el Bárbaro?
Por aquel entonces, para no dejarme ningún monstruito en la recámara, África y América del Sur formaban parte de un único supercontinente, llamado Gondswana, del cual también formaron parte la India o la Antártida. Por lo tanto, es muy probable que la titanoboa o alguno de sus parientes viviese también en esta misma zona de la que estamos hablando. La serpiente más grande jamás descubierta hasta ahora, de cuya existencia tenemos noticias por vértebras fósiles que se han encontrado en la zona del Amazonas, que en estas épocas tan antiguas mantenía nexos de unión con el continente africano. ¿Os imagináis una serpiente tan grande como la que aparece en Conan el Bárbaro? Pues esto era muy real en este tiempo del que estamos hablando, la última época de los dinosaurios, justo antes del meteorito, cuando alcanzaron su mayor desarrollo y una variedad de especies nunca antes conocida.
Búsqueda de dinosaurios en el Kem Kem
Y a alguien estará diciendo: pero, ¿qué pasa con los raptor? Esos temibles protagonistas de Jurassic Park que son característicos, también, de esta época final de los dinosaurios, y cuyas especies locales también pululaban por esta primitiva región norteafricana. Y no dudemos en que el futuro nos va a deparar más sorpresas, porque los paleontólogos están encontrando más especies cada semana, por todo el mundo, pero también aquí. Y esperemos que puedan seguir adelante con sus prometedores trabajos de búsqueda de dinosaurios en el Kem Kem y otras zonas afortunadas en fósiles en fósiles, en esas profundidades del desierto norteafricano.
Hasta aquí llega este artículo y por si a alguien le interesa este nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios, precisamente en el Cretácico norteafricano, me pueden escribir a [email protected] y se lo enviaré a casa. Hasta pronto.