Connect with us

Internacional

Pinochet: El régimen militar que salvó a Chile del comunismo y del terrorismo de Salvador Allende

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!
LAS BASES DEL PROGRESO DE CHILE SE ASENTARON DURANTE ESE PERÍODO

La incómoda verdad sobre Pinochet y el régimen militar que salvó a Chile del comunismo

 

En la primera entrega dedicada al 11 de septiembre chileno, se abordó cómo Salvador Allende llevó a Chile a la deriva. Su Gobierno fue declarado anticonstitucional y antidemocrático por la Corte Suprema y el Congreso, mientras los chilenos vieron cómo su sueldo se depreciaba por la inflación alcanzada. Asimismo, el desabastecimiento de alimentos y el racionamiento de ellos fue parte de la cotidianeidad. Para 1973 Chile estaba extremadamente polarizado por las narrativas marxistas-leninistas, por lo que la disyuntiva para ese entonces era dar cauce a la dictadura del proletariado o, en su defecto, a un régimen militar.

Finalmente, el 11 de septiembre de 1973 los militares se pronunciaron y derrocaron a Salvador Allende, acción que permitió a Chile liberarse del comunismo. Hay que tener en cuenta que los dilemas de aquel entonces se enmarcan en la Guerra Fría, donde la lucha ideológica se diseminó por todo el mundo.

No obstante, en el presente las izquierdas chilenas han tomado una cómoda posición de víctimas sin realizar mea culpas ni tomar responsabilidades de cómo su sector llevó al país al abismo. De hecho, el Gobierno de Gabriel Boric ha hecho de esta fecha todo un hito, que se traduce en más polarización en el presente.

El mandatario chileno ha invitado a todo el espectro político a firmar el Acuerdo para el «nunca más» este día lunes, sin embargo, las derechas han rechazado firmarlo porque sostienen que es un homenaje a Salvador Allende. Y tienen motivos para sospecharlo, ya que Boric realizará una conmemoración a la que invitó políticos y artistas abiertamente de izquierdas, como la presidente de las Abuelas de Plaza de Mayo, la argentina Estela Barnes de Carlotto; la secretaria general de la Internacional Socialista, Benedicta Lasi; Tom Morello, guitarrista de Rage Against the Machine y Audioslave, quien ha apoyado abiertamente al grupo terrorista Sendero Luminoso; y Mon Laferte, feminista cercana al Frente Amplio chileno.

De hecho, Chile Vamos firmó su propio compromiso con la democracia, la Constitución y las leyes, el respeto a la dignidad humana y sus libertades, entre otros puntos, e invitó al presidente Boric a firmarlo, mientras advirtieron del peligro de instalar una sola verdad desde el Ejecutivo.

Y dado que desde el Gobierno se impulsó una «Comisión Asesora contra la Desinformación» que busca determinar qué es «verdad» y qué es «fake news», y por otro lado, que el oficialismo, en especial desde el Partido Comunista, pidieron la renuncia de Patricio Fernández —quien fue nombrado por Boric para asesorar la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre chileno— solo por decir en una entrevista radial que «Los historiadores y los politólogos podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso, pero lo que podríamos intentar acordar es que sucesos posteriores a ese golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio», conviene en esta segunda entrega hablar de la incómoda verdad para las izquierdas del Régimen Militar.

El Régimen Militar

Se ha caricaturizado al Régimen Militar liderado por Augusto Pinochet como un Gobierno que propició exclusivamente la violación de los derechos humanos, luego que instaló un neoliberalismo que profundizó las desigualdades de los chilenos, y que todos los malestares actuales se deben a este periodo. De hecho, las revueltas de octubre de 2019 sostuvieron esta hipótesis y han tratado de desplazar la Constitución de 1980 con los procesos constitucionales. Sin embargo, todas las críticas de las izquierdas en el presente son tendenciosas o fungen como discursos que desinforman a las nuevas generaciones.

En primer lugar, por honestidad intelectual y por el respeto a la historia, efectivamente hubo violación a los derechos humanos. Sin embargo, se han hecho grandes esfuerzos por todos los sectores políticos del país, incluyendo a las derechas, en poder aclarar estos hechos y alcanzar la reconciliación. Sin embargo, el Gobierno Militar está lejos de lo sanguinario que fueron los regímenes totalitaristas de Mao Tse-Tung (se le atribuyen 78 millones de asesinatos); de Josef Stalin (quien es responsable de 23 millones de muertes); y de Adolf Hitler (responsable de 17 millones de muertes). Es más, Augusto Pinochet ni siquiera aparece dentro de los diez primeros regímenes del mundo con más muertes.

Por otro lado, desde el mismo año 1973, el Régimen Militar entendía que se debía reconstruir una institucionalidad colapsada, por lo que se fijó una ruta para ello. Por este motivo, se convocó a abogados constitucionalistas para que presentaran a la Junta Militar un proyecto constitucional que permitiera a Chile subirse al camino del desarrollo.

La Comisión de Estudios de la Nueva Constitución Política de la República de Chile, mejor conocida como Comisión Ortuzar, estuvo encargada de esta labor. Sesionó entre el 24 de septiembre de 1973 y el 5 de octubre de 1978, es decir, trabajó durante cinco años un texto que, efectivamente, le permitió a Chile avanzar en el desarrollo.

En su primera sesión, se fijó que «El establecimiento de un precepto constitucional, similar al contemplado en la Carta de Alemania Federal, que declare contrarios a la Constitución a los Partidos o movimientos que sustenten Ideas o doctrinas marxistas«, la importancia de la segunda vuelta presidencial, el derecho a la propiedad privada como fuente de las libertades públicas, entre otros aspectos.

Finalmente, el texto constitucional presentado y promulgado en 1980 estableció que las personas son libres e iguales en dignidad y derechos; que se defiende la vida del que está por nacer hasta la muerte natural; la familia es el núcleo fundamental de la sociedad; y es el Estado el que está al servicio de la persona humana y no al revés. Asimismo, se estableció el derecho de propiedad y el principio de libertad personal y económica. De igual forma, se estableció la importancia de la subsidiariedad —concepto que no aparece explícitamente en el texto— la que dialogó con el plan económico conocido como «El Ladrillo», un aporte de chilenos que estudiaron en la Universidad de Chicago, conocidos como «Chicago Boys», que permitieron establecer las bases del progreso económico.

En consecuencia, se impulsó una política fiscal ordenada: el gasto fiscal como porcentaje del PIB pasó de 32,7% en el año 1985 a 22,4% en 1990; tras la crisis inflacionaria de 1982, se realizó una reforma tributaria en 1984 que puso el foco en incentivar el ahorro privado y la inversión, y se abrió la economía y el comercio. La inflación en 1973 bordeaba el 1000% anual, y al momento de que Augusto Pinochet entregó el poder tras el plebiscito de 1989  que preguntó a la ciudadanía si quería continuar en un gobierno militar o quería elecciones presidenciales, la inflación en era del 27% (correspondiente al año 1990). Igualmente, se estableció la autonomía del Banco Central.

Este panorama económico se tradujo en una mejor calidad de vida de los chilenos. En la década de los setenta, la tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año era de 63,4%, y en los noventas bajó a 12,9%. Hoy está en torno al 6,5%. Asimismo, la desnutrición infantil para los setenta era del 19% en niños menores de seis años mientras que en la actualidad es del 2,6%.

El acceso al agua potable es una realidad para los chilenos, independiente de si viven en zonas urbanas o rurales. Se superó el analfabetismo, y hoy vemos que ingresar a la universidad es posible en todos los sectores socioeconómicos. Según la encuesta Casen, corregida a la metodología actual, en 1990 el 68,5% estaba en situación de pobreza, pero para el 2017 solo el 8,6% estaba en esa situación. No obstante, hubo un retroceso ya que para el 2020 aumentó al 10,8% debido a la crisis institucional y económica que el país ha enfrentado explícitamente desde las revueltas de octubre de 2019 y las restrictivas medidas que se impusieron en la pandemia.

Boric y el 11 de septiembre

En suma, todas las bases del progreso y el desarrollo de Chile se asentaron en el Régimen Militar, y esto se ha traducido en mejor calidad de vida, acceso a bienes y servicios, y altos índices de libertad. Y esta es la incómoda verdad que a la extrema izquierda no le conviene aceptar. Sin embargo, todo lo construido desde esta época se ha visto fuertemente amenazado por políticas estatistas, como la amenaza de las reformas tributaria y previsional que ha tratado de empujar el Gobierno de Boric. Asimismo, las izquierdas no han cesado de instalar discursos que dividen a los chilenos, homenajeando a Salvador Allende en la víspera del 11 de septiembre.

De hecho, el domingo 10 de septiembre, el presidente Gabriel Boric se unió a la marcha convocada por la extrema izquierda para conmemorar los cincuenta años del 11 de septiembre, marcha capturada por la violencia y el vandalismo. Sin embargo, inmediatamente los insurrectos lograron entrar al frontis del palacio presidencial, tras enfrentarse con bombas molotov a Carabineros, quebrando seis ventanales de La Moneda. Y en el Cementerio General vandalizaron y quemaron tumbas como la de Jaime Guzmán, uno de los redactores de la Constitución de 1980 y posteriormente senador, asesinado por el grupo terrorista Frente «Patriótico» Manuel Rodríguez en 1991.

Si bien, y lamentablemente, es usual que cada víspera del 11 de septiembre los vándalos de la extrema izquierda muestren su real cara a través de la violencia, por primera vez un presidente se ha sumado a una marcha exponiendo el palacio presidencial. El mismo presidente que insistió a las derechas firmar su Acuerdo en el que sostenía «más democracia», que en clave post-marxista implica radicalizar la democracia, es decir, subvertirla desde los marcos institucionales.

No obstante, los chilenos se han pronunciado categóricamente contra las ideas divisorias de la extrema izquierda. Así lo evidenció el rechazo a la propuesta de nueva Constitución el 4 de septiembre del 2022. Incluso, no comparten el diagnóstico de La Moneda sobre el 11 de septiembre. Según la encuesta de Pulso Ciudadanose impone la percepción en la ciudadanía de que Salvador Allende tiene más responsabilidad en «el Golpe de Estado» que Augusto Pinochet.

En definitiva, el 11 de septiembre continúa siendo un clivaje irreconciliable para los chilenos. Sin embargo, desde el oficialismo se han encargado de profundizarlo al tratar de hacer de esta fecha todo un hito de lucha, e instalar una verdad oficial sesgada. Esa apuesta no contribuye a la sana convivencia democrática, que finalmente nos aleja y divide en la diferencia.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Avatar

    Tormenta

    17/09/2023 at 15:24

    Se escondió detrás de Inglaterra en la Guerra de Malvinas, porque no se animó a pelear con Argentina con sus propias banderas. A Argentina, le dijo que tenía las espaldas cubiertas, y secretamente, ayudaba a los ingleses, CONDUCTA PROPIA de un cobarde. Si hubiera salido a pelear contra Argentina con sus propias banderas, hubiera sido diferente, pero se escondió detras de los ingleses.

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

VIDEOS Y TESTIMONIOS: Inglaterra está aún más podrida que siempre y apesta a muerte: Diputada laborista difunde: (sic) ««Esas niñas abusadas en Rotherham y otros lugares tienen que cerrar la boca, por el bien de la diversidad».»

AGENCIAS

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Cuando salieron a la luz los casos de abusos de las bandas pakistaníes, la diputada laborista Naz Shah hizo ‘Me gusta’ y retuiteó la siguiente publicación:

«Esas niñas abusadas en Rotherham y otros lugares tienen que cerrar la boca, por el bien de la diversidad».

Imagen superior:  Jess Phillips, del Partido Laborista británico. Se ha negado a que se investigue a las bandas de pakistaníes responsables de la explotación sexual de miles de niñas inglesas.

 

Shabir Ahmed, líder de la banda de violadores pakistaníes en Rochdale, fue empleado como asesor de derechos sociales por el Ayuntamiento de Oldham.

Actualmente, Oldham es una de las ciudades del Reino Unido gobernada por un alcalde musulmán.

Shabir Ahmed, líder de la banda de violadores pakistaníes en Rochdale, declaró en el juicio: «Nosotros somos la raza suprema, no estos bastardos blancos.»

Oldham se encuentra entre las ciudades con mayor población pakistaní de Reino Unido.

 

Una de las víctimas de las bandas pakistaníes en Reino Unido pide no olvidar la motivación racial de los violadores.

«Me llamaban escoria blanca, puta blanca. Decían que las chicas inglesas no valen nada».

 

Y aún más: 

Una niña de 13 años fue secuestrada en Rotherham; cuando la Policía la encontró, estaba desnuda junto a 7 pakistaníes que la habían emborrachado.

La Policía se llevó a la niña detenida y ni siquiera cuestionó a los pakistaníes.

 

 

¿El único valiente que está denunciando esta locura desatada? ELON MUSK:

Elon Musk arremete contra el primer ministro británico Keir Starmer, acusándolo de encubrir las agresiones sexuales a menores perpetradas por pakistaníes.

Starmer era fiscal general del Estado durante los años en que ocurrieron los abusos.

«Las bandas de violadores pudieron explotar a jóvenes sin enfrentar justicia bajo la dirección de Sir Keir como fiscal jefe», afirmó Musk.

 

 

Continuar leyendo
Advertisement
Opinión2 días ago

Pocas y deficientes ayudas del Gobierno. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación!   «Seguimos sin saber cómo y en qué el Gobierno español se gasta los 140.000 millones de...

España3 días ago

Alvise Pérez machaca por 5ª vez consecutiva al ex-ministro Ávalos en los tribunales y éste sale condenado hasta en las costas. ¡NINGÚN MEDIO LO CUENTA!

¡Comparte esta publicación! La Audiencia de Madrid absuelve por unanimidad a Alvise Pérez y vuelve a condenar en costas a...

Internacional5 días ago

VIDEOS Y TESTIMONIOS: Inglaterra está aún más podrida que siempre y apesta a muerte: Diputada laborista difunde: (sic) ««Esas niñas abusadas en Rotherham y otros lugares tienen que cerrar la boca, por el bien de la diversidad».»

¡Comparte esta publicación! Cuando salieron a la luz los casos de abusos de las bandas pakistaníes, la diputada laborista Naz...

España6 días ago

MEMORIA HISTÓRICA: En Barcelona, los milicianos rojos mataron a una monja e hicieron morcillas con su sangre. VIDEO Fernando Paz

¡Comparte esta publicación! Ya sabemos -ya lo sabíamos- lo que de verdad nos desea la canalla roja que tanto nos...

Opinión1 semana ago

Carta Abierta a Félix Bolaños

¡Comparte esta publicación! CARTA ABIERTA AL SR. FÉLIX BOLAÑOS Querido Sr. Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las...

Opinión2 semanas ago

Christian Gálvez, quemado en la hoguera anticatólica

¡Comparte esta publicación! y;»>«Hacer una defensa de los preceptos católicos justificaría que su expareja tuviera razón y el malo de...

Advertisement Enter ad code here