Connect with us

Economía

La incertidumbre política frena a mínimos de 2013 el crecimiento de la actividad en España

AGENCIAS

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El crecimiento de la actividad del sector privado de España se ralentizó en mayo a su nivel más bajo de los últimos cinco años y medio, según refleja el índice compuesto de gerentes de compras (PMI), que bajó a 52,1 puntos desde los 52,9 de abril, su peor lectura de los últimos 66 meses, según ha informado IHS Markit, que atribuyó parcialmente esta desaceleración a la incertidumbre política en el país, en contraste con el repunte observado en el dato de la zona euro. «Dicha desaceleración estuvo vinculada con la inestabilidad política en el país tras las recientes elecciones, que ha afectado la demanda interna, además de una continua atenuación de las ventas en el extranjero debido a que las tensiones comerciales están lastrando la actividad económica mundial», indicó Paul Smith, economista de IHS Markit.

En el caso del sector manufacturero español, la actividad rozó el estancamiento en el mes de mayo, situando el índice PMI correspondiente en 50,1 puntos, frente a los 51,8 de abril, mientras que en el sector servicios el dato retrocedió a 52,8 puntos desde los 53,1 del mes anterior, su peor lectura desde septiembre de 2018. «El crecimiento económico español se tambaleó a mediados del segundo trimestre, ya que la producción manufacturera se estancó y el crecimiento del sector servicios se ralentizó debido a unos aumentos más lentos de los nuevos pedidos», apuntó Smith, advirtiendo de que el índice PMI sugiere un crecimiento más lento del PIB de España para el segundo trimestre en su conjunto.

El bajo rendimiento del sector manufacturero se vinculó con unacaída de los nuevos pedidos por segunda vez en los últimos cuatromeses, señalaron los autores de la encuesta, mientras que en el sector servicios los nuevos pedidos aumentaron, aunque lo hicieron al ritmo más débil desde septiembre de 2013. «Hubo informes procedentes de ambos sectores de que la incertidumbre política, tras las recientes elecciones, debilitó las ventas en mayo. La preocupación sobre la coyuntura política también afectó las perspectivas», añadieron. Por su parte, el empleo del sector manufacturero cayó en mayo por primera vez desde finales de 2013, pero como el sector servicios continuó contratando personal, el ritmo de crecimiento del empleo en conjunto se mantuvo.

Por su parte, el índice de producción industrial cayó un 2% en abril respecto al mismo mes de 2018, lo que supone encadenar dos meses en negativo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Corregidos los efectos del calendario -la diferencia de días hábiles teniendo en cuenta que este año la Semana Santa ha caído en abril- el índice sube un 1,7%.

En marzo este índice ya registró descensos: un 0,2% en original y un 3% en corregido. Con estos datos, la producción industrial se mantiene plana en los cuatro primeros meses del año con una tasa media del 0%, según cifras del INE.

Por sectores, la producción industrial cae en todos en abril: bienes de consumo, con un descenso del 0,5%; bienes de equipo, con una caída del 2,4%, bienes intermedios, con un retroceso del 1,9% y energía, que cae un 3,5%. Dentro de los bienes de consumo, la mayor bajada se da en los bienes de consumo duraderos, un 4%. Al detalle por industrias, el descenso más pronunciado es para fabricación de vehículos de motor, con una caída del 10,8%. A finales de mayo, la Asociación de Fabricantes Anfac ya señaló que la producción de turismos, todoterrenos, vehículos comerciales e industriales en España se había desplomado en abril un 16,3% en el sexto mes consecutivo de descensos.

De vuelta al índice general, y en la serie corregida, la producción sube en todos los sectores a excepción de la energía. Por regiones, la tasa anual de la producción industrial aumenta respecto a abril de 2018 en cinco comunidades autónomas y disminuye en las otras 12. Los mayores incrementos se dieron en Murcia, un 13,2%; Extremadura, un 4,2% y Valencia, un 3,3%. Los mayores descensos se dieron en Galicia, un 11,4%; Baleares, un 9,8% y Castilla y León, un 8,1%.

 

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Eficiencia en la Era Global: Simplifica Tu Acceso a la Información

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Acceder de manera eficiente a la información es una habilidad esencial que impacta directamente nuestra productividad y capacidad de toma de decisiones. Sin embargo, el vasto volumen de datos que enfrentamos diariamente puede ser abrumador. ¿Cómo podemos simplificar este proceso sin comprometer la calidad de la información? La compresión se presenta como una solución eficaz para optimizar el acceso, permitiendo gestionar datos de manera ágil y sin pérdida de contenido.

La Importancia de la Compresión de Archivos

En la era digital, donde los documentos electrónicos son predominantes, mantenerlos organizados y accesibles es crucial. La compresión de archivos nos permite reducir tamaño de PDF para compartir sin perder calidad, mejorando así su almacenamiento y manejo. Esta técnica es especialmente valiosa cuando compartimos archivos en plataformas con limitaciones de tamaño.

Servicios en línea facilitan este proceso de forma rápida, optimizando el tiempo que dedicamos a la gestión de datos. Reducir el tamaño de los archivos también mejora el envío por correo electrónico, agilizando los procesos de comunicación y garantizando una transmisión más ágil y segura de la información.

Además, la compresión de archivos no solo promueve un ahorro en el espacio de almacenamiento, sino que también contribuye a una transferencia más eficiente de archivos, lo cual es crucial en entornos donde la rapidez y la seguridad de los datos son primordiales.

Ventajas de un Acceso Simplificado a la Información

Optimizar el acceso a la información reduce significativamente el tiempo necesario para localizar y utilizar datos, mejorando así la eficiencia operativa. Un sistema bien organizado que emplea archivos comprimidos permite un flujo de trabajo más fluido, disminuyendo interrupciones y mejorando la colaboración. Esto se traduce en una mayor capacidad para enfocarse en las tareas que realmente importan, fomentando un ambiente de trabajo productivo.

Por ejemplo, en equipos que manejan grandes informes, la compresión facilita tanto su distribución como su manejo interno. Aligerar los archivos ayuda a evitar la saturación de sistemas y promueve la eficiencia en la colaboración, permitiendo a los equipos trabajar de manera más eficaz y centrarse en tareas más relevantes. Esto se puede lograr mediante la clasificación de documentos, ayudando a que la información crítica se encuentre más rápidamente y esté disponible para quien la necesite.

La compresión también facilita un acceso más rápido y eficiente a datos críticos, lo que es vital en sectores que dependen de la información actualizada para la toma de decisiones, como el financiero o el de la salud. Una mejora en el acceso a la información puede traducirse en decisiones más rápidas y mejor informadas. Es importante que las organizaciones evalúen cómo la compresión puede integrarse en sus flujos de trabajo para maximizar estos beneficios.

Implementación de la Compresión en la Rutina Diaria

Incorporar la compresión en las tareas diarias, aunque parezca menor, ofrece beneficios significativos. Es esencial evaluar qué documentos se emplean con frecuencia y podrían beneficiarse de ser comprimidos. Utilizar herramientas en línea que faciliten este proceso e integrar estas prácticas en los procedimientos estándar es clave para una implementación eficaz. Por ejemplo, designar un día a la semana para revisar y comprimir archivos puede crear un hábito beneficioso que se traduce en una mejor organización a largo plazo.

Para garantizar el éxito, es fundamental educar a los miembros del equipo sobre las herramientas disponibles. Realizar capacitaciones sobre su uso mejora no solo la efectividad del equipo, sino que también asegura que todos estén alineados con las mejores prácticas de gestión de documentos. Esto también puede incluir la creación de manuales o guías rápidas para recordar a los empleados cómo y cuándo usar la compresión.

Además, promover un entorno de trabajo donde se fomente la compresión no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa un ambiente colaborativo y de aprendizaje continuo. El intercambio de conocimientos sobre cómo manejar y almacenar información puede ser un gran paso hacia la optimización de procesos. Al compartir experiencias y mejores prácticas, las organizaciones pueden adaptarse mejor a los cambios y retos que presentan los datos masivos.

Casos Prácticos y Resultados Tangibles

La compresión ha demostrado su efectividad en múltiples contextos. Por ejemplo, una empresa que optó por reducir el tamaño de sus informes notó una mejora notable en la rapidez de revisión y aprobación, impactando positivamente en la eficiencia interna y permitiendo un acceso más ágil a la información para partes interesadas externas.

Esta optimización no solo mejora los procesos internos, sino que también fortalece la comunicación y colaboración externas. Al buscar formas de simplificar el acceso a la información, la compresión puede integrarse en los procesos actuales, logrando una eficiencia y efectividad sin parangón.

En última instancia, adoptar la compresión como parte integral de la gestión de documentos no solo es una decisión lógica en términos de productividad, sino que también contribuye a un mejor manejo de los recursos y datos disponibles, asegurando que las organizaciones no solo sobrevivan sino que prosperen en un entorno cada vez más digitalizado.

Continue Reading
Advertisement
España2 días ago

«Alvise» Pérez emite una nota de prensa exigiendo la participación de la Armada Española en el Estrecho

¡Comparte esta publicación! Nota enviada a los medios, que reproducimos TEXTUALMENTE (No como otros):   Alvise Pérez exige que la...

España3 días ago

ÉXITO SIN PRECEDENTES ante la cultura del abuso infantil de la UE: Hungría aprueba ley que prohíbe el desfile de Orgullo LGTBI

¡Comparte esta publicación! Budapest, 18 mar (EFE).- El Parlamento húngaro aprobó este martes una enmienda a la ley de reunión...

Economía4 días ago

Eficiencia en la Era Global: Simplifica Tu Acceso a la Información

¡Comparte esta publicación! Acceder de manera eficiente a la información es una habilidad esencial que impacta directamente nuestra productividad y...

Internacional4 días ago

Trump declara nulos y «sin ningún efecto» los indultos preventivos concedidos por Biden: «No los firmó él»

¡Comparte esta publicación!   Incluido el de Fauci, quien promovió la vacuna y los confinamientos sin evidencia científica El presidente...

Opinión5 días ago

Reyes Maroto, concejala con ronzal y sin bozal. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación!   «Tanto Ayuso como Almeida han saltado como resortes para denunciar la atrocidad de la exministra y...

España6 días ago

El embajador ruso en Italia habla del conde Kalergi y la sustitución poblacional europea

¡Comparte esta publicación! Durante una entrevista con el canal de YouTube Visione TV, el embajador de la Federación de Rusia...

Advertisement Enter ad code here