Connect with us

España

Interior se desentiende de la operación armada de Marruecos contra la inmigración ilegal: “No tenemos nada que decir”

Published

on

¡Comparte esta publicación!

«No tenemos nada que decir». Es la respuesta que el Ministerio del Interior trasladó a este diario en relación a las tres operaciones contra presuntas organizaciones dedicadas a la inmigración ilegal, que en un gesto fuera de lo habitual, Marruecos ha hecho públicas en las últimas 48 horas y que han tenido como resultado la muerte de al menos una mujer de nacionalidad marroquí por disparos y la detención de varios ciudadanos españoles.

Estas actuaciones, llevadas a cabo entre el pasado sábado por la noche y el martes, parecen mostrar la voluntad de Rabat de intentar reducir la salida de pateras hacia el Mediterráneo, si bien Interior ha rehusado confirmar ese supuesto, comentar si hay algún tipo de acción coordinada o siquiera si ha tenido conocimiento previo de estas intervenciones.

El número de embarcaciones que han salido de las costas del Reino vecino rumbo a España en lo que va de año se acerca a las 1.300 y han transportado en conjunto a más de 32.000 hombres, mujeres y menores a bordo. Las autoridades marroquíes aseguran que, por su parte, han abortado el intento de partida de otros 54.000 inmigrantes más hacia la UE. En las últimas fechas, además, las agencia de noticias dan cuenta de la acumulación noche tras noche de cientos de personas en las playas del norte marroquí que, siguiendo un rumor difundido por las redes sociales, aguardan a ser llevados de forma gratuita a tierra española. «El pueblo quiere patera gratis», puede leerse en una de las pancartas que aparece en un vídeo difundido por internet según mencionó este miércoles Efe, que indica que el gobierno alauí ha tratado hasta ahora de minimizar el alcance de este «hrig», la emigración clandestina de sus jóvenes, que estarían intentando huir masivamente del país acuciados por la represión -particularmente intensa en el Rif un desempleo asfixiante.

En la misma zona

A lo largo de este verano, Salvamento Marítimo ha informado de que cerca de la mitad de los rescatados de las embarcaciones que cruzan el Mediterráneo son marroquíes, y muchos de ellos menores. El descontento y las ansias de éxodo ya no se oculta ni en los estadios de fútbol. «Lo siento patria mía, nos han machacado y hemos preferido emigrar» podía leerse recientemente en el campo del Berkane, al noreste del país.

Precisamente en la zona próxima a la playa de Martil, en aguas jurisdiccionales marroquíes al sur de Ceuta, una de las que acogen las concentraciones nocturnas de los «candidatos a la emigración» -como les denomina Marruecos en sus comunicaciones oficiales- es donde se han sucedido los incidentes que implican a súbditos españoles. El primero de ellos, patrón de una lancha rápida que fue tiroteada el martes por la Marina Real Alaui cuando transportaba una veintena de inmigrantes, permanecía ayer arrestado en Tetuán, si bien webs de información insisten en que junto a él se encontraban otro español y un marroquí residente en nuestro país que tripulaban la embarcación.

El Ministerio del Interior dijo a este diario no tener conocimiento más que de la detención del piloto de la embarcación. Se tata de un individuo con antecedentes que le señalan como autor de 25 delitos, que ha sido detenido 16 veces con anterioridad y sobre el que desde febrero pesa una orden de alejamiento por violencia de género.

En la operación que desembocó en su arresto resultaron heridos cuatro inmigrantes, una de ellas una mujer de 22 años que falleció en el hospital de Mdiq-Fnideq, cerca de Tetuán. Otro es un joven de Alhucemas que, según el sitio M24, que fue trasladado a Rabat en estado crítico después de que fuera necesario imputarle un brazo. Todos los pasajeros, que diversas fuentes calculan en un grupo de entre 18 y 20 personas, eran marroquíes.

«Candidatos»

Aparte de este episodio, la Dirección General de Seguridad Nacional de Marruecos difundía ayer la captura el día anterior en Tánger de otro ciudadano español como «principal sospechoso» de pertenencia a una red criminal «especializada en fraude y el tráfico de inmigrantes», que era arrestado por la policía judicial junto a un «compinche marroquí».

Hay un tercer incidente revelado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas del país vecino, que el lunes notificaba que la Marina y la Gendarmería habían frenado la noche del sábado al domingo «una operación de emigración clandestina» cuando lograron alejar de la ya mencionada playa de Martil a una lancha que trataba de llegar hasta ellas para embarcar personas.

Las «narcolanchas» diversifican el negocio

Los medios marroquíes están identificando las lanchas rápidas contra las que Marruecos está actuando estos días como «Go fast», esto es, las embarcaciones utilizadas por los narcotraficantes de la zona del Campo de Gibraltar, que ultimamente también están empleando para transportar inmigrantes clandestinos desde las costas marroquíes hasta España. La voz de alerta la dio la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que hace varias semanas ya difundió un vídeo para denunciar precisamente esta práctica. En la grabación podía apreciarse una de estas «narcolanchas» con varios inmigrantes a bordo en el momento en el que eran trasladados a escasos metros de la playa de Los Lances, en Tarifa (Cádiz), donde el piloto de la embarcación conminaba a sus pasajeros a al agua de uno en uno ante la presencia y la sorpresa de algunos bañistas.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

“Macaloca”, los tacones de colores y la caída al Abismo de la Locura de quien fuera una brillante oradora

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Macarena Olona registra el partido Caminando Juntos y se presentará a las elecciones generales del 23 de julio

Macarena Olona se presentará a las elecciones generales bajo la marca ‘Caminando Juntos’, un partido nuevo que ha registrado este miércoles en el Ministerio del Interior.

La exdiputada de Vox Macarena Olona acudió este miércoles al Registro de Partidos Políticos tras lo que difundió dos imágenes en sus redes sociales. En una de ellas sujeta un ‘recibo de presentación en oficina’ de registro y otra del logo de su partido, dos zapatos de tacón, uno de color rojo y otro de color azul, junto al lema ‘Caminando con el pie izquierdo y con el derecho’

Olona, que rompió con la dirección de Vox el pasado verano, descartaba en todo momento presentarse a las elecciones municipales y autonómicas con una nueva marca, pero mantuvo siempre en el aire su participación de cara a las generales. La precipitación del adelanto electoral ha acelerado los plazos de registro y la abogada del Estado ha hecho público este miércoles que decide dar el paso.

“Tengo muy claro que estoy para servir a los españoles y que estaré donde ellos quieran”, confesaba Olona el pasado noviembre en una entrevista concedida a El Mundo en la que detallaba que no daba el paso de momento para no “fragmentar aún más” el escenario político en nuestro país. “Por eso no he aceptado la financiación para formar un partido ahora mismo. Y lo hago teniendo voces muy autorizadas. ¿Qué opinaban? Lo contrario, pero yo tengo la íntima convicción de que ahora mismo no es tiempo de fragmentar el voto”, explicaba.

Ahora, sin embargo, Olona considera que es el momento de dar vida a su plan político. La noticia llega apenas 24 horas después de que Ciudadanos renunciara definitivamente a concurrir a la cita del 23-J y en pleno proceso de negociación urgente en la izquierda alternativa por ensamblar el máximo de fuerzas posibles en Sumar, la plataforma de la vicepresidenta Yolanda Díaz.

No obstante, el desembarco de un nuevo partido de la mano de Olona repercute especialmente en el flanco derecho del tablero político. Especialmente a la formación en la que triunfó Olona hasta hace menos de un año, Vox, que es una de las grandes vencedoras de las elecciones regionales y locales del 28-M y tiene en su mano la gobernabilidad de la derecha hasta en seis autonomías y diversas importantes ciudades.

Apenas han trascendido datos o detalles de Caminando Juntos. La propia Olona ha compartido lo que parece el emblema de la formación: dos zapatos de tacón, el izquierdo rojo y el derecho azul, en posición de caminar, en movimiento. “Caminando con el pie izquierdo y con el derecho”, se puede leer como lema. Se trata de una de las frases más repetidas por la propia Olona en los últimos meses.

Continuar leyendo

España

TENEMOS IMÁGENES. ENORME ÉXITO CENSURADO de la convocatoria de Alvise Pérez y Daniel Esteve (Desokupa) en Barcelona

Published

on

¡Comparte esta publicación!
29 reproducciones

La convocatoria de manifestación realizada online por el  analista Alvise Pérez y el  empresario y director de la empresa DESOKUPA, Daniel Esteve, ha supuesto un éxito de asistencia, pese a  la tremenda censura, de nivel soviético, a la que TODOS los medios, sin EXCEPCIÓN  han sometido a Alvise, a la convocatoria y, en general, a todas las noticias que nos dan y que ellos, días después de aparecer en el canal de TELEGRAM de ALVISE PÉREZ, se atribuyen sin citar al investigador.

Les ofrecemos las imágenes que el propio  Alvise ha subido a Internet, y juzguen ustedes  mismos.

 

Continuar leyendo

España

HISTÓRICO. Pese a todos los DELITOS DEL GOBIERNO, el Supremo ABSUELVE a un ciudadano que se negó a volver a su casa durante el estado de alarma -ILEGAL- y fue DETENIDO

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El Tribunal Supremo ha absuelto a un ciudadano lucense de una condena a seis meses de prisión por hacer caso omiso a las restricciones impuestas de manera arbitraria durante la crisis sanitaria del coronavirus. El Tribunal Constitucional, a raiz del recurso que VOX interpuso, reconoció que los dos estados de alarma fueron inconstitucionales al llevarse a cabo por decreto y no bajo un estado de excepción.

Entre los pocos ciudadanos que desobedecieron al Ejecutivo y la presión mediática, un vecino de Lugo que el 17 de abril de 2020 salió a la calle como en otras ocasiones y fue detenido por la Policía Nacional al negarse a volver a su domicilio. Casi tres años después, a la luz de la sentencia del TC, este lucense ha demostrado su derecho a transitar libremente por la vía pública, lo que también le ha permitido ver revertidas las sanciones que le habían sido impuestas. El resultado: el Tribunal Supremo, aun reconociendo que el vecino gallego conocía perfectamente las restricciones vigentes, admite que no cometió irregularidad alguna.

Estado de alarma inconstitucional

El motivo de la decisión del alto tribunal es la nulidad de los dos estados de alarma, que señala la violación sistemática de derechos fundamentales provocada por el Real Decreto, sin fundamento bajo la figura elegida. Para tal fin, debía haberse proclamado el estado de excepción —algo que no se hizo—, lo que hubiera significado un control absoluto al Ejecutivo por el Parlamento. Se utilizó la alarma para limitar derechos sin reconocerlo de manera oficial, sin discusión previa parlamentaria, sin autorización de los representantes políticos y con menos condicionantes.

El 14 de marzo de 2020 el Consejo de Ministros dictaba el Real Decreto 463/2020 por el que se declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria. El Ejecutivo de Pedro Sánchez se basó en el mecanismo previsto en el artículo 116 de la Constitución para imponer la limitación de libertades básicas durante 15 días. Ese periodo, como es conocido, se prorrogó en repetidas ocasiones.

En la práctica, mientras durase el estado de alarma, la circulación debía realizarse de manera individual, siempre con un pretexto laboral, comercial o sanitario. La imposición gubernamental fue acatada de manera irreflexiva por la mayoría de la población, llegando algunos ciudadanos a señalar y denunciar a sus vecinos, cuando no se comportaban según las órdenes cambiantes del Gobierno.

La pericia y picaresca del ciudadano estaba servida. Alquiler de perros a vecinos, compras mínimas para salir una y otra vez… todo con tal de no apoyar unas medidas que se han declarado inconstitucionales sin efecto legal alguno para los ejecutores y que, ahora, puede que también para todos aquellos que fueron condenados a pena de cárcel. No ocurre lo mismo, en cambio, con las penas económicas.

La memoria es frágil y cuesta recordar todas y cada una de las afrentas cometidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez durante los inconstitucionales estados de alarma. Seguramente no se lleguen a conocer nunca. Sin embargo, gracias a la sentencia del Tribunal Supremo, ha quedado claro que todos los ciudadanos condenados a penas de cárcel podrán recurrir sus castigos y quedar sin antecedentes.

Continuar leyendo

España

Partido Popular, o la traición Ad Nauseam y Más Allá: El PP ficha a un exconcejal de Bildu que amenazó de muerte al alcalde de Güeñes

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los populares han anunciado en las provincias vascas una campaña que tiene por objetivo cortar el paso a VOX en la región y atraer al votante del PNV.

Amenazas de muerte por no podar los árboles cercanos a su casa. Esa es la carta de presentación del fichaje del Partido Popular para las próximas elecciones municipales en la localidad vizcaína de Güeñes, que ocupa el número tres en las listas para el ayuntamiento.

Esas amenazas no es lo único escandaloso en el currículum político de José Manuel Gómez Ruiz, lo más llamativo es que esta persona hasta hace muy poco era concejal de EH Bildu en la localidad Güeñes.

Este fichaje choca con las últimas declaraciones de diferentes dirigentes populares que afean al Gobierno sus pactos con los herederos de ETA, pero cuadra a la perfección con la trayectoria que ha mantenido el PP desde la llegada a la Moncloa de Mariano Rajoy en 2011. Antes de ese año, la dureza de los populares contra la legalización de Bildu era máxima, pero durante todos los años que se mantuvieron en el poder las acciones y declaraciones dieron un giro de 180 grados con el brazo político de los asesinos.

Una de las muestras más evidentes de ese giro fue la votación que tuvo lugar en febrero de 2012 que fue llevada al Congreso por UPyD, el partido de Rosa Díez se quedó sólo en la Cámara defendiendo la expulsión de Bildu de las instituciones porque el resto de los partidos políticos decidió votar en contra con el PP a la cabeza, que por aquel entonces tenía una enorme mayoría absoluta.

Otro ejemplo llamativo de la tolerancia de los populares con el brazo político de ETA fueron las declaraciones que realizó en 2013 el actual portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, en las que afirmó que: «el futuro en Euskadi se tiene que construir también con Bildu».

Tras la salida del Partido Popular del gobierno de España la retórica hacia Bildu recuperó la dureza anterior que se mantiene hasta nuestros días con Feijóo denunciado la presencia de terroristas en las listas de la formación abertzale para las elecciones del 28-M.

Con esa dureza de palabra pretenden cortar el paso a VOX en las provincias vascas, pero fichajes como el del exconcejal de Bildu en Güeñes no concuerdan y eso se nota en las últimas encuestas aparecidas en las que VOX podría irrumpir hasta con dos representantes en las Juntas Generales de Álava y con un concejal en los ayuntamientos de Vitoria y Bilbao.

Una de las pruebas de fuego para el PP será si apoyan o no la iniciativa presentada el pasado viernes por VOX en el Congreso en la que piden ilegalizar a Bildu utilizando la Ley de Partidos. Durante esta legislatura la formación azul no ha apoyado ninguna de las iniciativas del partido de Abascal para sacar a los partidos separatistas del circuito democrático.

Continuar leyendo

Copyright © 2023 all rights reserved alertanacional.es. CONTACTO: correo@alertanacional.es