Connect with us

Economía

INFORME: El socialismo mata el progreso, mata el trabajo y exuda pobreza

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El socialismo disminuye el incentivo de las personas a trabajar para mejorar sus circunstancias al privarlas de los frutos de su esfuerzo

La defensa del «socialismo», que el Partido Socialista de EE. UU. define como un «orden social y económico en el que los trabajadores y los consumidores controlan la producción», ha resurgido en la política estadounidense en los últimos años. Figuras públicas como el senador de Vermont, Bernie Sanders le cantan alabanzas. Pero la verdad es que el socialismo socava profundamente la capacidad (y la motivación) de las personas para mejorar sus propias condiciones de vida. La miseria que el socialismo ha causado a millones de personas refuta sus promesas, de manera terrible.

El socialismo, afirman sus defensores, traerá prosperidad y mejores condiciones de vida para todos, una afirmación que también se hace para el comunismo, en el que el gobierno controla los medios de producción y la distribución de los resultados. El filósofo británico Bertrand Russell escribió que el socialismo está «calculado para aumentar la felicidad, no sólo de los proletarios, sino de todos, excepto una pequeña minoría de la raza humana». Al igual que sus defensores a lo largo de la historia, el ya desaparecido Partido Socialista Obrero de Estados Unidos describió el socialismo como una utopía, escribiendo: «Bajo el socialismo nuestras tierras de cultivo producirían una abundancia sin gran esfuerzo; las fábricas, minas y molinos serían los más seguros, los más modernos, los más eficientes posibles y productivos más allá de nuestros sueños más salvajes y sin trabajo laborioso». El sitio web no especifica cómo se produciría esa magia.

La página web insiste además en que el socialismo mejoraría prácticamente todos los aspectos de la vida, afirmando: «Nuestros recursos naturales se conservarían de forma inteligente. Nuestras escuelas tendrían las mejores instalaciones y se dedicarían a desarrollar seres humanos completos, no esclavos con sueldos [sic] que son entrenados para alquilarse para el beneficio de otros. Nuestros hospitales y servicios sociales crearían y mantendrían las mejores instalaciones sanitarias y recreativas».

Pero las políticas socialistas, cuando se promulgan, tienen efectos catastróficos en la vida de las personas que viven bajo ellas. Para aplicar esas políticas, los gobiernos deben tomar el control de la propiedad de las personas —ya sea nacionalizando totalmente las empresas, ordenando qué y cuánto debe producir una empresa, o confiscando y distribuyendo sus productos—, violando así el derecho de las personas al producto de su propio esfuerzo. Entre las víctimas se encuentran los empresarios que han construido o comprado empresas, los propietarios que mantienen y gestionan propiedades, y todos los que ganan un salario, desde los trabajadores de la construcción hasta los artistas.

Al violar estos derechos, el socialismo disminuye el incentivo de las personas a trabajar para mejorar sus circunstancias, controlando o quitando los resultados de su esfuerzo. Por mucho que trabajes, por mucho que consigas, por mucho valor que crees, no se reflejará en tus ingresos.

La novelista Ayn Rand dramatizó los efectos de esta doctrina en su obra magna, Atlas ShruggedEn la novela, una fábrica de una pequeña ciudad promulgaba el lema de Marx «De cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad» como política, de modo que el salario de cada persona dependía de lo que los directivos consideraban como su nivel de necesidad en comparación con el de sus colegas. Lo hacían en función de factores como el número de hijos que mantenían los empleados, las enfermedades de los familiares, etc.

La gente empezó a pasar más tiempo compartiendo sus penas con la dirección que trabajando, y muchos de los mejores empleados abandonaron la empresa por completo. En cuatro años, la fábrica cerró. Un personaje explicaba la desesperanza que creaba la política: «¿Por qué se suponía que queríamos trabajar? ¿Por el amor a nuestros hermanos? ¿Qué hermanos? ¿Por los vagos, los holgazanes, los gorrones que veíamos a nuestro alrededor? Y si eran tramposos o simplemente incompetentes, si no querían o no podían, ¿qué diferencia había para nosotros? Si estábamos atados de por vida al nivel de su incapacidad, fingida o real, ¿hasta cuándo nos importaría seguir adelante?».

Explicó que la empresa había sido en su época una empresa próspera en la que la gente estaba orgullosa de trabajar, pero que ahora los tiempos difíciles eran el statu quo: «Éramos bestias de carga luchando ciegamente en una especie de lugar que era mitad hospital, mitad corral, un lugar orientado a nada más que la discapacidad, el desastre, la enfermedad, bestias puestas allí para el alivio de lo que quienquiera que decidiera decir que era la necesidad de cualquiera».

Esta historia, aunque ficticia, señala un hecho importante sobre la naturaleza humana: Si la gente no puede cambiar su situación, no lo intentará. Conociendo el resultado de antemano, no sentirán ninguna motivación para hacer esfuerzos hercúleos a cambio de recompensas minúsculas o inexistentes. Como dijo el economista Ludwig Von Mises

Para hacer que un hombre actúe, el malestar y la imagen de un estado más satisfactorio no son suficientes. Se requiere una tercera condición: la expectativa de que el comportamiento intencionado tiene el poder de eliminar o al menos aliviar el malestar sentido. En ausencia de esta condición, ninguna acción es factible. El hombre debe ceder ante lo inevitable. Debe someterse al destino. [énfasis añadido]

Las políticas socialistas restringen severamente la capacidad de los individuos para mejorar sus condiciones, por lo que la productividad se resiente y las condiciones de vida caen en picada. Los ejemplos históricos del socialismo, así como los actuales de Venezuela y Corea del Norte, muestran la miseria resultante.

En la Rusia soviética, el gobierno trató de distribuir equitativamente los resultados de sesenta años de crecimiento constante del PIB confiscando las fortunas personales y dictando los salarios. Pero el poder adquisitivo del ciudadano promedio se redujo drásticamente y el hecho de que una persona pudiera gastar su salario dependía en gran medida de conocer a las personas adecuadas. El economista Mark Harrison explica: «La distribución de bienes y servicios de consumo se caracterizaba por la escasez y el privilegio. Todo adulto soviético podía contar con unos ingresos, pero los ingresos no decidían el acceso a los bienes y servicios: eso dependía del estatus político y social».

Las personas que vivieron bajo el régimen soviético y ahora viven en la Rusia moderna aprecian que tienen más oportunidades de mejorar su vida que antes. En 2007, los entrevistadores le preguntaron a los rusos por sus recuerdos y opiniones sobre la vida bajo el régimen soviético; muchos de ellos recordaron que la URSS tenía «menos posibilidades». Un encuestado explicó: «Ahora hay muchas posibilidades. Se puede ganar suficiente dinero incluso para comprar un apartamento. Ciertamente es muy, muy difícil, pero posible». Otro participante detalló: «Ahora puedo ganar dinero y hay muchas formas de hacerlo. . . 

En la Unión Soviética, los ingenieros y otros empleados técnicos de rango medio y alto no tenían derecho a un segundo empleo. Las personas que disponían de tiempo y energía y querían aportar más a sus familias no podían hacerlo».

En otras palabras, la gente estaba dispuesta a trabajar muy duro para mejorar sus condiciones, pero no se les permitía hacerlo.

En Venezuela, el socialismo ha hundido un país antaño próspero. Los profesores universitarios hacen malabares con varios trabajos para mantener la comida en la mesa. Otros tratan de escapar de una situación desesperada; más de seis millones han huido en los últimos años y en 2017 la tasa de suicidio fue casi el doble de la media mundial. Los venezolanos están dispuestos a trabajar para mejorar sus circunstancias, pero la opresión y la destrucción económica del régimen socialista frustran constantemente sus esfuerzos.

Corea del Norte fue concebida como una nación comunista tras la Segunda Guerra Mundial, pero cambió formalmente a una forma de socialismo «autosuficiente» tras la Guerra de Corea. La dirección del Partido de los Trabajadores de Corea ha traído consigo una miseria generalizada en forma de horribles violaciones a los derechos, como la tortura, la severa censura, los trabajos forzados y las detenciones arbitrarias. Sus políticas también han provocado que casi la mitad del país sufra un acceso inconsistente a los alimentos y al agua, en marcado contraste con su vecino mucho más capitalista, Corea del Sur, que ha prosperado en las últimas décadas.

Los defensores del socialismo protestan que los ejemplos históricos de socialismo no son el «verdadero socialismo» o «el tipo correcto de socialismo». Pero es el socialismo -la gente dándole al gobierno el control de la producción de las cosas- lo que socava la capacidad y la voluntad de la gente para producir y mantenerse a sí misma en todos estos ejemplos.

En cambio, con el mercado libre, la gente es libre de poseer propiedades privadas y de dirigir empresas sin que el gobierno dicte la producción o la distribución. La gente es recompensada por su duro trabajo y su capacidad. Al innovar, sobresalir en el trabajo y crear más y mejores productos o servicios, pueden ganar más dinero, que pueden utilizar para pagar mejores viviendas, educación, aparatos electrónicos, viajes u otros bienes o servicios que mejoran la vida producidos por otros. De ahí que en los países mayoritariamente libres y capitalistas, como EE. UU., el Reino Unido, Irlanda y Hong Kong, la gente haya disfrutado de un crecimiento económico masivo, que se ha correspondido con un importante aumento del nivel de vida medio.

Cuando los seres humanos luchan, crean e innovan, pero sus esfuerzos no mejoran sus propias circunstancias, se agotan o abandonan. Marx, Russell, Sanders y otros defensores del socialismo y el comunismo afirman que sus sistemas preferidos son «para el pueblo», pero la verdad es que van en contra de la naturaleza y las necesidades de los seres humanos.

 

Angelica Walker-Werth es becaria Ayn Rand del Proyecto Hazlitt de FEE  y se graduó recientemente de la Universidad de Clemson

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Pensión muy trabajada para la “ex-madame” del “Menesterio de Igual-dá”: Irene Montero cobrará 61.982,69 euros al año de indemnización tras dejar de ser ministra

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Irene Montero abandona el Ministerio de Igualdad en la remodelación del Gobierno que ha llevado a cabo Pedro Sánchez. La impulsora de una de las leyes más polémicas de la legislatura, el sólo sí es sí, abandona el Ejecutivo, convirtiéndose en su sucesora la socialista Ana Redondo. Tras su salida del Consejo de Ministros, Irene Montero no cobrará una pensión vitalicia del Estado, pero sí tiene derecho a recibir una indemnización equivalente al 80% de su sueldo por un periodo igual a la duración de su mandato y hasta un máximo de dos años. Así lo recoge la ley de Presupuestos Generales del Estado de 1981 (art. 10, número 5, norma primera).

En concreto, en este apartado se recoge que «todas las personas que cesen en el ejercicio de dichos cargos a partir del 1 de enero de 1981 tendrán derecho a percibir, a partir del mes siguiente en que se produzca el cese, y durante un plazo igual al que hubieran desempeñado el cargo, sin que puedan percibirse más de 24 mensualidades una pensión indemnizatoria mensual del 80% por ciento del total de retribuciones asignadas al cargo respectivo en el Presupuesto en vigor durante el plazo indicado». Una indemnización que, recoge el mismo artículo, «es incompatible con las retribuciones que pudieran corresponderles, en caso de ser designados de nuevo para uno de los cargos de referencia».

Por tanto, teniendo en cuenta que el sueldo de Irene Montero como ministra de Igualdad era de 77.478,24 euros anuales, la cuantía que tiene que recibir es de 61.982,69 euros por año. Según la norma citada anteriormente, esta indemnización podrá cobrarse durante dos años, por lo que el total ascenderá a 123.965,18 euros. Una especie de sueldo que Irene Montero recibirá en cuotas mensuales.

Sí cabe recordar que esta compensación es incompatible con cualquier otra retribución que provenga de la actividad pública o privada, según recoge el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio. Asimismo, es incompatible con la percepción de la pensión de jubilación.

Ione Belarra, que también abandona el Gobierno en favor de Pablo Bustinduy -el nuevo ministro de Derechos Sociales-, no podrá cobrar esta indemnización porque ella sí sigue como diputada en el Congreso, por lo que ya va a cobrar una prestación pública.

Ángela Rodríguez Pam

Ángela Rodríguez Pam, número dos de Irene Montero, también recibirá una indemnización muy gorda al abandonar su cargo al frente de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

Al igual que Ione Belarra e Irene Montero, tiene derecho a percibir un 80% de su sueldo durante dos años. En su caso, el salario es mucho más superior: de 123.694,36 euros. Por tanto, percibirá 98.955,488 euros cada año, que se traduce en un total de 197.910,976 euros.

En este caso, como en los anteriores, la indemnización «es incompatible con las retribuciones que pudieran corresponderles, en caso de ser designados de nuevo para uno de los cargos de referencia», así como con cualquier otra retribución que provenga del sector público o privado.

Continuar leyendo

Economía

Las Consejerías de Agricultura de VOX, en defensa del glifosato

Published

on

¡Comparte esta publicación!

 

 

 

 

 

  • Ante los intentos de la izquierda europea para prohibir este producto, los consejeros del sector de Castilla y León, Aragón, Valencia y Extremadura desmontan las falacias sobre este herbicida “no cancerígeno”, de “innegable eficacia” que, además, cumple con los objetivos de sostenibilidad de la UE
  • “De prohibirse, al agricultor solo le quedaría la opción de volver a aplicar el laboreo o recurrir a la combinación de varios herbicidas para garantizar un correcto control de las malas hierbas, lo que incrementaría tanto el coste como los efectos no deseados sobre el medio ambiente”, defienden

Los fanáticos de la Agenda 2030 han vuelto a la carga, esta vez, con un intento de prohibir el glifosato, un herbicida imprescindible en el campo. Por eso, los consejeros de Agricultura de VOX en Castilla y León, Aragón y Valencia, así como el de Gestión Forestal en Extremadura, han salido en defensa de esta herramienta imprescindible para los agricultores de sus correspondientes comunidades.

Frente a los ataques de la izquierda europea y sus manipuladores argumentos -como que es dañino para la salud-, Gerardo Dueñas, Ángel Samper, José Luis Aguirre e Ignacio Higuero -respectivamente- defienden que el glifosato no solo es una “herramienta indispensable para la sostenibilidad de la agricultura” por ser de “innegable eficacia para controlar las malas hierbas”, sino que también “cumple con los objetivos de sostenibilidad de la UE”.

Además, toda limitación y prohibición gratuita no justificada por criterios científicos están provocando una subida de los alimentos en los lineales de los supermercados. Es decir, que las familias ya no pueden adquirir determinados alimentos porque éstos son gravados constantemente por las políticas erráticas que agreden el consumo de los sectores más frágiles.

Actualmente el glifosato es una herramienta indispensable para la sostenibilidad de la agricultura al permitir el control de las malas hierbas que compiten por el agua, los nutrientes del suelo y la luz del sol con los cultivos. Hay que destacar su innegable eficacia para controlar las malas hierbas, su facilidad de uso y su coste relativamente asequible, no existiendo una alternativa que, desde el punto de vista técnico y económico, pueda sustituir su empleo.

Muchos de los enfoques alternativos sugeridos para la gestión de las malas hierbas requieren la reintroducción de prácticas agrícolas mecanizadas. Aparte del impacto negativo que esto tendría en el medio ambiente, las condiciones estructurales de muchos cultivos no permiten el uso de estos métodos mecánicos.

Además, ningún herbicida individual o combinación de herbicidas registrados actualmente en Europa podría ofrecer los mismos beneficios en términos de reducción del laboreo y la posibilidad de adoptar cultivos de cobertura, elementos esenciales de la agricultura de conservación.

El glifosato es imprescindible para la técnica de siembra directa, tanto en cereales de secano como en maíz para hacer dobles cosechas, con todos los beneficios probados que estás técnicas significan para el medio ambiente y para la rentabilidad de las explotaciones, especialmente, en secanos áridos donde volver al laboreo tradicional sería inconcebible.

Por otra parte, el incremento de las labores mecánicas en las explotaciones para garantizar un correcto control de las malas hierbas supondría el consiguiente incremento de los costes de producción en las explotaciones, lo que, a su vez, se traduciría en un aumento del precio final de los alimentos al consumidor final.

Desde el punto de vista medioambiental, el glifosato contribuye a cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la propia UE al permitir el desarrollo de prácticas de agricultura de conservación, que captura carbono en el suelo, fomenta la preservación y mejora de la biodiversidad en los ecosistemas y mejora la calidad del agua. Estas prácticas también contribuyen a la mejora de la calidad de la tierra y evitan la pérdida de suelo fértil provocada por procesos como la erosión o la escorrentía.

Ambientalmente, el principal reto que debe afrontar la Agricultura en España es la lucha contra la erosión del suelo y, para ello, el glifosato es una herramienta imprescindible para asegurar el mantenimiento de restos vegetales o cubiertas permanentes que la evitan y contribuyen a que se preserve mucho mejor el suelo, a mantener una estructura viva que favorece la fertilidad del suelo y la biodiversidad de las especies y evitar las emisiones de carbono.

Por consiguiente, de prohibirse este herbicida, al agricultor solo le quedaría la opción de volver a aplicar laboreo o recurrir a la combinación de varios herbicidas para garantizar un correcto control de las malas hierbas, lo que incrementaría tanto el coste como los efectos no deseados sobre el medio ambiente.

Seguridad e impacto económico

Por todos estos motivos, el glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. Y, frente a las falacias manipuladoras que dudan de su seguridad para la salud, ésta ha sido testada y posteriormente certificada por la AESA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA, por sus siglas en inglés).

En el caso de la renovación del glifosato, a debate en estos días en el seno de la UE, su continuidad ha contado también con el informe positivo de la ECHA, que ya desmintió en su día y con evidencias científicas que el herbicida sea cancerígeno.

Por último, en cuanto al impacto económico que supondría eliminarlo, según un estudio solicitado a PricewaterhouseCoopers (PwC) por la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AECS,SV), la Asociación Empresarial Española para la protección de las Plantas (AEPLA) y la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria y Espacios Verdes (ANSEMAT), el impacto macroeconómico de la utilización del glifosato se estima en 2.431 millones de euros en producción; 1.087 millones de euros de PIB y 23.082 personas empleadas. Es decir, que suprimirlo tendría un gran impacto no solo en el sector agrícola, sino en todos los sectores vinculados al mismo y en los hogares de los españoles.

Por todo ello, los consejeros del sector de VOX en Castilla y León, Aragón, Valencia y Extremadura quieren mostrar su apoyo al uso del glifosato y seguirán luchando desde sus comunidades autónomas para hacer frente a la Agenda 2030 que solo responde a fanatismos climáticos y no a las necesidades de los agricultores.

Continuar leyendo

Economía

VOX logra aprobar una propuesta para prorrogar la vida útil de la central nuclear de Almaraz (Cáceres)

Published

on

¡Comparte esta publicación!
EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA

 

El pleno de la Asamblea de Extremadura aprobó el pasado jueves una propuesta de pronunciamiento planteada por VOX mediante la cual se insta al Gobierno central a modificar la política energética y a prorrogar la vida útil de las centrales nucleares «por el tiempo que permita la seguridad de las mismas».

La iniciativa salió adelante gracias a los votos de VOX y PP, frente al rechazo del PSOE y Unidas por Extremadura que se situaron una vez más al lado de las tesis ecologistas y de la Agenda 2030, que es partidaria del desmantelamiento nuclear.

El encargado de defender la iniciativa en el Pleno fue el portavoz de VOX en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, que reclamó al Gobierno de España la realización de un estudio técnico con carácter de urgencia, valorando la extensión de la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz; al mismo tiempo, Fernández solicitó que se destinen «cuantos recursos sean necesarios, dentro de las posibilidades técnicas y de seguridad» para asegurar la extensión de la vida útil de la central nuclear de Almaraz.

Por otra parte, se solicitó al Ejecutivo de Pedro Sánchez que estudie un cambio de modelo energético a nivel nacional, apostando por la energía nuclear como fuente energética «viable, constante, segura, económica y compatible con el concepto de soberanía energética», porque con la eólica y la solar «todavía no es suficiente».

El texto definitivamente aprobado cuenta con una ligera modificación respecto al original debido a la enmienda presentada por el Partido Popular y aceptada por VOX, en la que se incluye continuar con el criterio sobre la continuidad de la central de Almaraz aprobado en la Asamblea mediante una iniciativa el 15 de septiembre de el año pasado.

Por su parte, el Partido Socialista de Extremadura defendió otra enmienda, que fue rechazada por VOX, debido a que, en la misma, los socialistas extremeños exigían que no se solicite al Gobierno un cambio en el modelo energético a nivel nacional. Este rechazo llevó al PSOE a votar en contra y a posicionarse en contra de la central nuclear de Almaraz.

La extrema izquierda de Unidas por Extremadura también votó en contra de la iniciativa de los de Santiago Abacal, defendiendo el «cierre» de la central y esgrimiendo como un argumento que dicho cierre generaría empleo en la región.

Con esta votación, se sigue dando cumplimiento al acuerdo de gobierno suscrito entre PP y VOX en Extremadura, el cual recogía la extensión de la vida útil de la central nuclear de Almaraz.

Continuar leyendo

Economía

¿Cómo solicitar un minicrédito sin rechazo en línea?

Published

on

¡Comparte esta publicación!

 

¿Cómo elegir la mejor opción de minicrédito sin rechazo en España?

Para elegir la mejor opción de minicrédito sin rechazo en España, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tasas de interés: Es importante comparar las tasas de interés ofrecidas por diferentes prestamistas. Se recomienda elegir aquellos que ofrezcan tasas de interés más bajas.
  • Plazo de devolución: Es necesario tener en cuenta el plazo de devolución, ya que esto influirá en la cantidad de intereses a pagar. Se recomienda elegir prestamistas que ofrezcan un plazo de devolución que se adapte a las posibilidades de pago del solicitante.
  • Monto máximo: Algunos prestamistas pueden limitar la cantidad de dinero que se puede solicitar en un minicrédito sin rechazo. Es importante elegir aquellos que ofrezcan el monto máximo que se necesita.
  • Comisiones y gastos adicionales: Es importante conocer las comisiones y gastos adicionales que pueden aplicarse a los minicréditos sin rechazo. Se recomienda elegir aquellos que ofrezcan comisiones y gastos adicionales más bajos.
  • Reputación del prestamista: Es recomendable investigar la reputación del prestamista antes de solicitar un minicrédito sin rechazo. Se recomienda elegir aquellos con una buena reputación y con buenas opiniones de otros clientes.
  • Proceso de solicitud: Es importante elegir prestamistas que ofrezcan un proceso de solicitud fácil y rápido. Se recomienda elegir aquellos que permitan realizar la solicitud en línea y que respondan en un plazo corto.
  • Términos y condiciones: Es importante leer cuidadosamente los términos y condiciones del minicrédito sin rechazo antes de aceptar cualquier oferta. Se recomienda elegir aquellos con términos y condiciones claros y transparentes.
  • Servicio al cliente: Es recomendable elegir prestamistas con un buen servicio al cliente que estén disponibles para responder preguntas y resolver dudas en caso de cualquier problema.

¿Cuáles son los errores comunes que debes evitar al solicitar un minicrédito?

Al solicitar un minicrédito en España, es importante evitar los siguientes errores comunes:

  • No evaluar la capacidad de pago: Antes de solicitar un minicrédito, es importante evaluar la capacidad de pago y asegurarte de que podrás hacer frente a los pagos en el plazo acordado. No hacerlo puede llevar a un sobreendeudamiento.
  • No comparar opciones: No te quedes con la primera opción de minicrédito que encuentres. Compara diferentes opciones en términos de tasas de interés, plazos de devolución y comisiones.
  • No leer los términos y condiciones: Es importante leer cuidadosamente los términos y condiciones del minicrédito antes de aceptar cualquier oferta. No hacerlo puede llevarte a aceptar condiciones desfavorables.
  • No investigar la reputación del prestamista: Es importante investigar la reputación del prestamista antes de solicitar un minicrédito. No hacerlo puede llevarte a caer en manos de prestamistas poco fiables o fraudulentos.
  • No solicitar el monto necesario: Aunque puede ser tentador solicitar un monto mayor al que realmente necesitas, es importante ser realista y pedir solo lo que se necesita para evitar el endeudamiento excesivo.
  • No pagar a tiempo: Es importante hacer los pagos del minicrédito a tiempo para evitar cargos por mora o intereses adicionales. No hacerlo puede llevar a un aumento significativo de la deuda.
  • Solicitar múltiples minicréditos: Aunque puede parecer una buena opción, solicitar múltiples minicréditos al mismo tiempo puede llevar a un sobreendeudamiento y dificultades para hacer frente a los pagos.
  • No planificar el uso del dinero: Es importante tener un plan claro sobre el uso del dinero obtenido a través del minicrédito. No hacerlo puede llevar a gastar el dinero de manera innecesaria o no rentable.

Al evitar estos errores comunes, se puede solicitar un minicrédito de manera responsable y evitar la deuda excesiva.

¿Cómo obtener un minicrédito sin rechazo si tienes un mal historial crediticio?

Obtener un minicrédito sin rechazo si se tiene un mal historial crediticio en España puede ser difícil, pero no imposible. A continuación se presentan algunas opciones a considerar:

  • Busca prestamistas que ofrezcan minicréditos sin revisar el historial crediticio: Aunque son menos comunes, existen prestamistas que ofrecen minicréditos sin revisar el historial crediticio del solicitante. Sin embargo, en este caso, las tasas de interés suelen ser más altas.
  • Busca prestamistas que ofrezcan minicréditos con garantía: Algunos prestamistas pueden estar dispuestos a otorgar un minicrédito si se ofrece una garantía, como una propiedad o un vehículo. En este caso, el prestamista tendrá un mayor nivel de seguridad al prestar el dinero.
  • Busca prestamistas que ofrezcan minicréditos a personas con ingresos estables: Algunos prestamistas pueden estar dispuestos a otorgar un minicrédito si se demuestra que se tienen ingresos estables y suficientes para hacer frente a los pagos.
  • Busca la ayuda de un avalista: Un avalista es una persona que se compromete a pagar la deuda en caso de que el solicitante no pueda hacerlo. Si se cuenta con un avalista confiable, se puede aumentar las posibilidades de obtener un minicrédito sin rechazo.
  • Mejora tu historial crediticio: Si bien no es una opción inmediata, mejorar el historial crediticio es la mejor manera de aumentar las posibilidades de obtener un minicrédito en el futuro. Esto se puede lograr a través del pago puntual de las deudas y la reducción de la cantidad de consultas de crédito.

En cualquier caso, es importante investigar cuidadosamente las opciones disponibles y comparar las tasas de interés y otros términos y condiciones antes de tomar cualquier decisión.

¿Cuál es el plazo de devolución más adecuado para un minicrédito sin rechazo?

El plazo de devolución más adecuado para un minicrédito sin rechazo en España dependerá de las necesidades y posibilidades de pago del solicitante. Aunque el plazo de devolución puede variar según el prestamista, en general, los plazos más comunes para los minicréditos sin rechazo suelen oscilar entre 7 y 30 días.

Es importante tener en cuenta que, en general, cuanto más corto sea el plazo de devolución, mayor será la tasa de interés. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente la capacidad de pago antes de elegir el plazo de devolución.

Si se espera recibir un ingreso en un plazo determinado, se puede elegir un plazo de devolución que se adapte a esa fecha. Por otro lado, si se espera tener dificultades para hacer frente a los pagos, es recomendable elegir un plazo de devolución más largo, aunque esto implique pagar más intereses.

En general, se recomienda elegir un plazo de devolución que se adapte a las posibilidades de pago del solicitante y que permita hacer los pagos sin dificultades. Es importante tener en cuenta que el incumplimiento del plazo de devolución puede llevar a cargos por mora y a un aumento significativo de la deuda.

¿Qué hacer si no puedes pagar tu minicrédito sin rechazo en el plazo acordado?

Si no puedes pagar tu minicrédito sin rechazo en España en el plazo acordado, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con el prestamista y explicar tu situación. A continuación, se presentan algunas opciones que puedes considerar:

  1. Negociar una prórroga: Si se ha tenido una situación financiera imprevista, se puede negociar con el prestamista una prórroga en el plazo de devolución del minicrédito. En este caso, es importante estar preparado para explicar la situación y presentar pruebas de la dificultad financiera.
  2. Renegociar las condiciones del minicrédito: Si la situación financiera ha cambiado de manera permanente, se puede intentar renegociar las condiciones del minicrédito, como el plazo de devolución o la tasa de interés. En este caso, es importante estar preparado para presentar un plan de pago realista.
  3. Buscar un préstamo para refinanciar la deuda: Si se tiene dificultades para hacer frente a los pagos del minicrédito, se puede buscar un préstamo para refinanciar la deuda y pagar el minicrédito anterior. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto puede aumentar la cantidad total de la deuda y las tasas de interés.
  4. Buscar asesoramiento financiero: Si se tiene dificultades para hacer frente a la deuda, se puede buscar asesoramiento financiero de un profesional. Ellos pueden ayudarte a desarrollar un plan para mejorar tu situación financiera y hacer frente a la deuda.

Es importante recordar que no hacer frente a los pagos del minicrédito puede llevar a cargos por mora y a un aumento significativo de la deuda. Por lo tanto, es importante actuar de manera proactiva y buscar soluciones lo antes posible.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement

VIDENCIA

España21 horas ago

EXCLUSIVAS de Alvise Pérez: España se va a la mierda y no hay político que la defienda

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share Las noticias de...

España2 días ago

A algunos “policías” se les está poniendo una cara de Guardias de Asalto ciertamente nauseabunda… El comisario socialista que ha reprimido las protestas de Ferraz se postula como DAO de la Policía Nacional

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share POLICÍAS ASEGURAN QUE...

España4 días ago

Partido Popular: la máxima expresión del asco, en un extremo superlativo: El PP pacta con PSOE y Sumar 31 comisiones… una de ellas destinada al seguimiento de los objetivos de la Agenda 2030

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share VOX PROPONE PRESCINDIR...

Internacional5 días ago

Los terroristas de Hamás agradecen a Pedro Sánchez su apoyo en un comunicado

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share Pedro Sánchez ya tiene...

Opinión6 días ago

Sánchez está con el terrorismo de Hamás. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share «Alguien debe explicar...

Sucesos6 días ago

El periodista perseguido por pesánchez, Vito Quiles, DEMUESTRA lo que ya sabíamos: el SOCIALISMO es una ENFERMEDAD MENTAL

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share El periodista Vito...