Hombres armados secuestraron el martes a una niña albina de siete años y le amputaron una mano en la localidad de Kitwe, ubicada en el oeste de Zambia, según han confirmado este jueves las autoridades.
La comisaria de la Policía de Copperbelt, Charity Katanga, ha resaltado que los atacantes utilizaron un machete para amputarle la mano a la niña, tal y como ha recogido el portal local de noticias ‘Zambia Reports’.
Así, ha detallado que los atacantes “irrumpieron en la habitación de la niña cuando la víctima estaba durmiendo con su hermana”. “Los asaltantes la arrastraron a la fuerza hacia una zona de matorrales”, ha agregado.
Katanga ha señalado que los padres escucharon a su hija pedir ayuda y vieron a un hombre saltar por la ventana con ella. “Vieron a tres personas armadas con un machete”, ha manifestado.
Los ataques contra albinos no son frecuentes en Zambia, si bien las personas con albinismo son atacadas y partes de sus cuerpos usadas en rituales en varios países africanos.
Malaui es el país que registra más ataques de este tipo contra albinos, si bien también se han detectado casos en otros países de la región como República Democrática del Congo (RDC), Tanzania, Mozambique y Sudáfrica.
Terror cretácico en la selva y el manglar y un nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios
Está a la venta o nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios. En concreto, la última etapa de ese largo reinado de estos animales monstruosos y en concreto un lugar: lo que hoy es el norte de África, el Magreb. Un paisaje muy diferente al actual, con selvas enormes y ríos muy caudalosos les queda aún la cicatriz de su paso por lo que hoy es un auténtico secarral.
El Sáhara en el periodo Cretácico
Parece increíble que hace solo 7.000 años, que en Historia Natural es un suspiro, los antepasados cazaran y recolectaran por allí en medio de una gran abundancia. Estamos hablando de que en el corazón del Sahel se localizaba un lago del tamaño de España entera. Un vergel que hoy, por desgracia, está prácticamente desaparecido. Sin embargo, hace millones de años, esa exuberancia vegetal y de fauna era mucho mayor. Con especies animales tan grandes como no han pisado la Tierra, ni antes ni después: los dinosaurios herbívoros y carnívoros más gigantescos de toda la Historia. Hasta tal punto que se ha descrito esta zona del Sahara, en el periodo Cretácico, como el lugar más peligroso que jamás ha existido.
Cerca de casa tuvimos el carcharodontosaurio del Sáhara
Todos los que hemos visto Jurassic Park nos hacemos una idea de las proporciones de estos enormes animales, pero, ¿podéis imaginar, incluso, un depredador más grande y poderoso que el tiranosaurio rex? Pues cerca de casa tuvimos el carcharodontosaurio del Sáhara, un depredador bípedo muy similar al tiranosaurio más conocido, pero de una corpulencia aún mayor. Una bestia feroz que recorría lo que hoy es desierto, en busca de los grandes herbívoros que le servían de comida, inclusive los indescriptiblemente grandes titanosaurios: monstruosos dinosaurios de cuello largo, con colas que eran como látigos gigantes y patas como columnas. Unas bestias que no pudieron comer otra cosa que toneladas y toneladas de hojas de árbol. Esos árboles que hace tiempo que pasaron a mejor vida en el Sáhara.
Depredadores más pequeños que el carcharodontosaurio, pero igualmente feroces
Y había un montón de depredadores más pequeños que el carcharodontosaurio, pero igualmente feroces y eficaces cazadores. De hecho, en la vecina Península Ibérica, por aquel mismo tiempo, pisaba las llanuras y bosques de nuestra tierra un auténtico gigante carnívoro como era el concavenator corcovatus. Una especie de tiranosaurio mucho más ligero y con una curiosa vela o joroba a la espalda. Pero el Norte de África es un muestrario interminable de este tipo de depredadores y de sus presas. Inclusive con otro dinosaurio que aparece en Jurassic Park, tan terrorífico como el tiranosaurio rex, y que es el probablemente ribereño espinosaurio. Un gran depredador al que se atribuye un comportamiento de pescador o carroñero. Con unas proporciones que superaban incluso a estos gigantescos devoradores de carne.
El cocodrilo más grande y seguramente más feroz: el sarcosuchus
Y para terminar el cuadro terrorífico, aunque es largo de contar todo lo que se está descubriendo en Marruecos, Argelia, Níger y otros países del Magreb, tenemos al cocodrilo más grande y seguramente más feroz que ha surcado jamás río alguno. El sarcosuchus. Un cocodrilo prehistórico muy parecido en su fisonomía a los actuales, pero de unas proporciones que no van a la zaga de estos grandes monstruos comedores de carne. Un voraz reptil que, al igual que otros congéneres anteriores y posteriores, se atrevía a morder absolutamente todo lo que encontraba a su paso. Y es muy probable que incluso los tiranosaurios tuvieran miedo de ser arrastrados a las turbias aguas en que estos animales se daban sus festines.
¿Os imagináis una serpiente tan grande como la que aparece en Conan el Bárbaro?
Por aquel entonces, para no dejarme ningún monstruito en la recámara, África y América del Sur formaban parte de un único supercontinente, llamado Gondswana, del cual también formaron parte la India o la Antártida. Por lo tanto, es muy probable que la titanoboa o alguno de sus parientes viviese también en esta misma zona de la que estamos hablando. La serpiente más grande jamás descubierta hasta ahora, de cuya existencia tenemos noticias por vértebras fósiles que se han encontrado en la zona del Amazonas, que en estas épocas tan antiguas mantenía nexos de unión con el continente africano. ¿Os imagináis una serpiente tan grande como la que aparece en Conan el Bárbaro? Pues esto era muy real en este tiempo del que estamos hablando, la última época de los dinosaurios, justo antes del meteorito, cuando alcanzaron su mayor desarrollo y una variedad de especies nunca antes conocida.
Búsqueda de dinosaurios en el Kem Kem
Y a alguien estará diciendo: pero, ¿qué pasa con los raptor? Esos temibles protagonistas de Jurassic Park que son característicos, también, de esta época final de los dinosaurios, y cuyas especies locales también pululaban por esta primitiva región norteafricana. Y no dudemos en que el futuro nos va a deparar más sorpresas, porque los paleontólogos están encontrando más especies cada semana, por todo el mundo, pero también aquí. Y esperemos que puedan seguir adelante con sus prometedores trabajos de búsqueda de dinosaurios en el Kem Kem y otras zonas afortunadas en fósiles en fósiles, en esas profundidades del desierto norteafricano.
El presidente de Brasil también beneficiará a aquellos presos con “problemas graves de salud”, entre los que citan los casos de enfermos de sida y algún tipo cáncer.
Brasilia, 24 dic (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, al igual que hizo el año pasado, dictó este jueves un indulto en favor de los policías y militares que estén en prisión condenados por haber matado a algún delincuente en ejercicio de sus funciones.
Fuentes de la Presidencia adelantaron que este indulto será similar al que dictó Bolsonaro el año pasado. El presidente de Brasil es un férreo defensor de la «mano dura» contra el crimen.
«Policías federales, policías civiles, policías militares y bomberos, entre otros, que en el ejercicio de su función o como consecuencia de ella, hayan cometido crímenes culposos o sin intención, serán contemplados en el decreto», dice un texto que ha sido adelantado a la prensa por la Secretaría de la Presidencia.
Indulto general y para enfermos graves
Esa medida también beneficiará a aquellos presos con «problemas graves de salud», entre los que citan los casos de enfermos de sida y algún tipo cáncer.
El indulto es general y no contempla casos individualizados, por lo que, para lograr el beneficio, los abogados de cada uno de los posibles beneficiados deberán acudir a los tribunales, que tendrán la última palabra sobre el asunto en función de cada caso.
Desde hace décadas, Bolsonaro defiende el perdón para los agentes de seguridad que maten en el ejercicio de sus funciones. Por ello lo incluyó en un proyecto de ley sobre seguridad que envió el año pasado al Congreso, que finalmente vetó ese punto.
Mensaje a «los hipócritas»
El mandatario, sin embargo, no se ha dado por vencido y ha dicho que a partir de febrero del año próximo, cuando serán renovadas las directivas de la Cámara de Diputados y del Senado, insistirá en ese asunto.
La semana pasada, al anunciar que planea enviar otro proyecto de ley al Parlamento sobre el mismo tema, Bolsonaro le mandó un mensaje «a los hipócritas» que se oponen a esa medida. Agregó que son en su mayoría la prensa y los organismos de derechos humanos. También aseguró que «no es un permiso para matar, sino el derecho de no morir».
Bolsonaro sostuvo que «un policía tiene que cumplir su misión y luego ir a casa a descansar, sin aguardar una noticia de un oficial de la Justicia» en caso que haya matado a un delincuente.
La Comisión Electoral de Nueva Zelanda ha informado de los resultados provisionales del referéndum celebrado el pasado 17 de octubre en el país en el que se preguntaba a los ciudadanos su aprobación y rechazo a la regulación de una ley de eutanasia.
Seis de cada diez neozelandeses (62,5%) se han mostrado favorables a la legalización de la muerte provocada de un enfermo que lo solicite. La ley deberá ser aprobada en el plazo de 12 meses.
La eutanasia, en principio, será aplicada con la intervención de al menos dos médicos, con un proceso de información previa al que se podrán acoger personas con una enfermedad terminal con menos de seis meses de expectativa de vida.
Debido a que aún queda un 17% de los votos por contabilizar, la Comisión Electoral de Nueva Zelanda ratificará los resultados el próximo 6 de noviembre.
La próxima legislación sobre eutanasia se suma otra amenaza legislativa al derecho a la vida como es la ley el aborto que rige en el país desde el pasado mes de marzo y que permite matar a los seres humanos durante toda su vida intrauterina, desde la concepción hasta el nacimiento.
En concreto, se permite el aborto libre durante los primeros cinco meses de vida prenatal del bebé y con amplísimas excepciones hasta el final del embarazo. Aún más, durante la tramitación de la ley del aborto se rechazó una propuesta para brindar ayuda a los bebés que pudieran sobrevivir a las cuchillas, las inyecciones salinas o las aspiradoras.
Si un bebé tiene un resto de vida después de estos ataques, se dejara que muera de asfixia en un cubo, rodeado gasas, jeringuillas y restos de otros seres humanos abortados.
El tribunal que condenó a Farouq fue el mismo que sentenció a muerte a otro joven, Yahaya Sharif-Aminu, por haber blasfemado contra el profeta Mahoma.
Recientemente, en Nigeria, el obispo católico de Sokoto, Matthew Hassan Kukah, denunció que el Gobierno nigeriano “está sirviéndose del poder para asegurar la supremacía del islam. La única diferencia entre el Gobierno y Boko Haram es que Boko Haram pone bombas”. El Gobierno nigeriano parece respaldar el genocidio contra los cristianos perpetrado por los pastores musulmanes fulani, según publicó Religión en Libertad.Africa,
Pues bien: otro ejemplo de que en Nigeria parece triunfar el salvajismo de los extremistas musulmanes ha tenido lugar recientemente, cuando un niño de 13 años, Omar Farouq, fue condenado a diez años de cárcel por un tribunal del estado de Kano, en el norte, acusado de haber blasfemado contra el islam, informa la cadena CNN.
Farouq profirió insultos contra Alá en el transcurso de la discusión con un amigo, hechos que provocaron que fuera denunciado y se tuviera que enfrentar al proceso judicial que se ha saldado con su condena de prisión, denunciada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), explica CNN.
«[La condena] niega todos los principios subyacentes de los derechos de la infancia y la justicia infantil que Nigeria, y por implicación el estado de Kano, se ha comprometido a respetar», denunció el representante de Unicef en Nigeria, Peter Hawkins.
«[La condena] niega todos los principios subyacentes de los derechos de la infancia y la justicia infantil que Nigeria, y por implicación el estado de Kano, se ha comprometido a respetar», denunció el representante de Unicef en Nigeria, Peter Hawkins.
Así, el organismo ha destacado que «la sentencia contraviene la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por el país africano en 1991, así como la Carta Africana sobre Derechos y Bienestar del Niño, ratificada por Nigeria en 2001, y la Ley de Derechos del Niño de Nigeria de 2003».
Por ello, Unicef ha pedido al Gobierno central y al estado de Kano que «revise urgentemente el caso» para «dar marcha atrás en la sentencia», mientras que Hawkins ha destacado la necesidad de que las autoridades del estado «aceleren la aplicación de la Ley de Protección del Niño en Kano para garantizar que los menores de 18 años, incluido Imar Farouq, están protegidos».
El tribunal que condenó a Farouq fue el mismo que sentenció a muerte a otro joven, Yahaya Sharif-Aminu, por haber blasfemado contra el profeta Mahoma, añade la CNN.