Connect with us

Internacional

Fin de la Libertad de expresión: Dinamarca cede ante la presión y restringe las expresiones que insulten a otras culturas

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Históricamente, el gobierno danés ha sido un ardiente defensor de las leyes de libertad de expresión de la nación

Históricamente, Dinamarca ha tenido una de las legislaciones europeas más permisivas con la libertad de expresión. Pero tras la reacción de varios países de Oriente Medio, el nuevo gobierno socialdemócrata de Copenhague está tomando medidas enérgicas contra la libertad de expresión.

¿Qué es más importante: la libertad de expresión de los ciudadanos daneses o el deseo de frenar la indignación causada en el extranjero por la quema del Corán? Este era el dilema al que se enfrentaba el gobierno danés hace unas semanas, hasta que decidió optar por la segunda opción y debilitar la legislación danesa sobre libertad de expresión.

La medida llega tras la reacción de varios países de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) por la quema del Corán en Dinamarca y Suecia. Y aunque quemar el Corán no es nada nuevo -de hecho, ha sido una forma habitual de protesta por parte de personas contrarias a la inmigración en Dinamarca-, la respuesta del gobierno es muy diferente hoy de lo que ha sido en el pasado.

Históricamente, el gobierno danés ha sido un ardiente defensor de la libertad de expresión. El ejemplo más destacado de ello fue en 2005, cuando Dinamarca recibió reacciones extranjeras después de que un periódico danés publicara dibujos satíricos del profeta Mahoma. Por aquel entonces, el gobierno liberal, del que formaban parte muchos de los actuales ministros, se mantuvo firme frente a las reacciones. El antiguo Primer Ministro, Anders Fogh Rasmussen, dijo: “Siempre se ha tratado de la libertad de expresión. La libertad de expresión está amenazada”. (Traducido del danés).

Esto contrasta fuertemente con el enfoque del gobierno actual, que, en una declaración hecha pública a la prensa, afirmó que explorará la posibilidad de intervenir en situaciones en las que “se insulte a otros países, culturas y religiones, y cuando esto pueda tener consecuencias negativas significativas para Dinamarca”.

Tras la publicación de esta declaración a la prensa, el gobierno se encontró rápidamente con la oposición de la mayoría de los partidos ajenos al gobierno, que criticaron la actuación del gobierno. Morten Messerschmidt, líder del Partido Popular Danés, tomó Twitter para decir lo siguiente:

“En primer lugar, el gobierno eliminó El Gran Día de la Oración. Para los daneses, el sentimiento cristiano significaba menos que la utilidad y el suministro de mano de obra. Después, el gobierno empezó a recortar la libertad de expresión. Pues los sentimientos de… los países musulmanes eran muy, muy importantes para la reputación de Dinamarca. En efecto, algo va mal en Dinamarca”. (Traducido del danés).

Y aunque el Partido Popular Danés tenga poca voz en el Parlamento, rápidamente se le unieron otros partidos de la oposición como la Alianza Liberal, cuyo líder tuiteó lo siguiente:

“Es preocupante que la presión de los países islámicos signifique que restrinjamos la libertad de expresión en Dinamarca. Están en juego principios importantes y fundamentales de nuestra democracia liberal. Riesgo de que esto se convierta en una pendiente resbaladiza hacia más restricciones de la libertad de expresión”. (Traducido del danés).

Y aunque no se han realizado encuestas desde la decisión tomada por el gobierno, el último sondeo de Voxmeter.dk mostraba que sólo el 35% de la población danesa apoyaba al gobierno. Con críticas procedentes tanto de la izquierda como de la derecha de la política danesa, sería sorprendente que su apoyo entre la población en general no se viera afectado por su anuncio.

Varias organizaciones ya han reaccionado a la declaración del gobierno, sobre todo una organización llamada Danske Patrioter, o Patriotas Daneses en español, que respondió organizando una manifestación ante la casa del ministro de Asuntos Exteriores, donde se quemó un Corán.

Además, otros destacados políticos daneses criticaron la declaración del gobierno por su “vaguedad”. Mai Villadsen, líder política de Enhedsliten, el partido más izquierdista de Dinamarca en el Parlamento, también expresó su preocupación por que esto no afectara únicamente a las protestas relativas a las naciones de la OCI. Tuiteó lo siguiente:

“No deberíamos cambiar nuestra legislación porque algunos regímenes despóticos -que no respetan ni los derechos humanos más elementales- amenacen los intereses exportadores de la comunidad empresarial. Por ejemplo, también debería ser posible exhibir una bandera tibetana en una manifestación, aunque ofenda al régimen chino o al presidente chino.” (Traducido del danés).

Aunque está claro que el gobierno ha recibido reacciones negativas de los principales partidos políticos y organizaciones, sigue adelante con la redacción de leyes que limitarían el derecho de la población a protestar o a criticar públicamente a regímenes extranjeros. Y aunque la reacción puede provenir de gran parte de la población y del parlamento, no hay oposición externa a sus planes que pueda impedirles convertir en ley los cambios propuestos, ya que tienen mayoría de escaños en el parlamento.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Análisis del triunfo de Geert Wilders. Por Ricardo Ruiz de la Serna

Published

on

¡Comparte esta publicación!

 

La victoria de Geert Wilders en los Países Bajos resulta doblemente interesante. En primer lugar, por la campaña en su contra que lo ha presentado como el Trump holandés y que ha terminado reforzándolo. Quienes creían que eso lo iba a estigmatizar se han terminado encontrando que el expresidente estadounidense sigue siendo un poderosísimo símbolo de la oposición al progresismo, al globalismo y a la ideología woke.

Sin embargo, el éxito de este político de 60 años y natural de Venlo, en la provincia de Limburgo, tiene otros aspectos interesantes. Por lo pronto, es abiertamente crítico con la deriva federalista de la Unión Europea y con la inmigración descontrolada; en particular, la proveniente de países islámicos. Ataca así los mantras que la Comisión Europea repite hora tras hora como las campanadas de un reloj; por ejemplo, que el futuro de Europa es la diversidad, es decir, el multiculturalismo. No es ahora momento de dilucidar la construcción teórica que ha conducido a la negación de los saludos navideños y la normalización del islam en el imaginario de la Unión Europea —vean las campañas publicitarias de la Comisión—. En esta hora de Europa, lo interesante es que políticos como Wilders representan un golpe de timón en la ruta de nuestro continente.

Sería erróneo, sin embargo, identificarlo sin más con la derecha de los países mediterráneos. En éstos, la impronta católica se deja ver en aspectos como la política social, mientras que Wilders está más próximo al humanismo secular. Sería más correcto situarlo en la línea de Pim Fortuyn (1948-2002), el escritor y profesor asesinado en Hilversum, cerca de Ámsterdam, por el activista por los derechos de los animales Volkert van der Graaf. Van der Graaf pretendió justificar el crimen en la defensa de los musulmanes a los que, según él, Fortuyn empleaba de chivo expiatorio. Dos años después, Mohammed Bouyeri, un islamista de origen marroquí nacionalizado neerlandés asesinó en Amsterdam al cineasta Theo Van Gogh (1957-2004). Wilders propuso una moratoria de cinco años en la llegada de nuevos inmigrantes al país. Para evitar otro asesinato semejante y dadas las amenazas recibidas, Geert Wilders lleva desde 2004 viviendo con escolta. En 2017, tuvo que suspender su campaña porque se filtró su agenda de actos y no se podía garantizar su seguridad.

El partido de Wilders se llama Partido de la Libertad, pero sería impreciso considerar a su líder como un liberal —en el sentido de libertario— descontento con la deriva multicultural de Europa. En asuntos como la inversión en salud o vivienda, es partidario de una intervención de los poderes públicos más que de una autorregulación del mercado. El descontento por la desproporción entre los beneficios empresariales y el creciente coste de la vida —que los salarios medios cubren cada vez con mayor dificultad— han alimentado un descontento que se ha traducido en el voto a este político que ataca todos los dogmas del progresismo desde el cambio climático y la inmigración al federalismo europeísta. El elitismo de la derecha y la izquierda tradicionales les está pasando factura en el voto de las clases populares. Wilders dice con claridad que los Países Bajos no pueden soportar el lastre de unas políticas sociales —por ejemplo, en vivienda, seguridad social y empleo— que benefician a los inmigrantes en perjuicio de los nacionales.

A Wilders también le ha beneficiado el descontento con el globalismo. En los Países Bajos hay un descontento creciente con la deriva globalista de la Unión Europea. Quizás los dos hitos más significativos hayan sido las revueltas campesinas contra el cierre de granjas y las protestas contra los confinamientos durante la pandemia. Desde 2019, los granjeros vienen protestando por las políticas del gobierno neerlandés que, so pretexto de salvar el planeta, abocan al cierre a miles de explotaciones ganaderas. Entre enero de 2020 y mayo de 2022, la intensidad de las protestas contra los confinamientos llevó al gobierno de Mark Rutte a declarar que eran «violencia criminal y debía tratarse como tal».

Geert Wilders ha de afrontar ahora el desafío de conseguir una coalición que le permita formar gobierno. Sin ninguna duda, tendrá que hacer concesiones, rebajar expectativas y transigir; es decir, tendrá que hacer política. Sin embargo, más allá de su liderazgo personal, su victoria es una advertencia de lo que está pasando en Europa: el relato social, político y cultural en torno a la inmigración, el modelo de sociedad y la identidad que durante años han alimentado la Comisión Europea y el progresismo, valga la redundancia, se está resquebrajando.

Continuar leyendo

Internacional

Los terroristas de Hamás agradecen a Pedro Sánchez su apoyo en un comunicado

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Pedro Sánchez ya tiene un nuevo aliado, de los que le gustan. Los terroristas de Hamás acaban de agradecer la “postura clara y audaz” del presidente del Gobierno y el primer ministro belga, Alexander de Croo, quienes este viernes criticaron el alto número de víctimas civiles palestinas en la respuesta de Israel en la Franja de Gaza ante el ataque terrorista perpetrado por Hamás en el que mataron a 1.400 ciudadanos y secuestraron a 200.

“Apreciamos la postura clara y audaz del primer ministro belga, Alexander de Croo, que afirmó su rechazo a la destrucción de Gaza y al asesinato de civiles; y del español Pedro Sánchez, que condenó las matanzas indiscriminadas del Estado ocupante contra civiles en la Franja, y apuntó la posibilidad de que su país reconozca unilateralmente el Estado palestino, si la Unión Europea no da este paso”, ha afirmado Hamás en un comunicado.

Reconocimiento unilateral de Palestina

En una rueda de prensa en el lado egipcio de cruce de Rafah, Sánchez afirmó que “ha llegado el momento para la comunidad internacional y para la Unión Europea de reconocer de una vez el Estado de Palestina” y que España podría “tomar sus propias decisiones” si la UE no da ese paso.

Unas palabras que han provocado un serio conflicto diplomático con Israel, que ha convocado a los embajadores español y belga tras las declaraciones de Sánchez en Egipto que para Israel suponen un “respaldo implícito al ataque de Hamás”. El propio ministro, Eli Cohen, fue quien dio orden de trasladar una “reprimenda” a la embajadora española, Ana María Salomón Pérez, y al representante belga, Jean-Luc Bodson. La respuesta del Ejecutivo de Sánchez, convocar a la embajadora por las acusaciones “falsas e inaceptables”.

Sobre el reconocimiento del Estado de PalestinaHamás ha dado su versión y ha hecho un llamamiento a “todos los países del mundo” para que se pongan “de lado de la justicia y de la causa palestina”, apoyen “estas posturas audaces y las intensifiquen contra la ocupación”, exijan el fin de “su agresión y guerra genocida contra el pueblo palestino” y hagan que sus dirigentes “rindan cuentas por sus crímenes contra niños y civiles indefensos”.

El primer viaje internacional del recién reelegido presidente del Gobierno termina con un rotundo fracaso, con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lanzándole un durísimo discurso de respuesta a lo que realmente se enfrenta su Estado con los terroristas de Hamás, arruinando la Cumbre del Mediterráneo que se celebrará esta semana en Barcelona y ahora contando con la felicitación del grupo terrorista Hamás, que tiene secuestrado al pueblo palestino y que sólo busca la destrucción del Estado de Israel.

Continuar leyendo

Internacional

Irlanda NO ES España, y se levanta a sangre y fuego contra la inmigración asesina. Bravo irlandeses; Que vuestro valor sea ejemplo para el cobarde español

Published

on

¡Comparte esta publicación!
EL CRIMEN HA ALCANZADO NIVELES ANTES IMPENSABLES

Irish Lives Matter: los dublineses se levantan contra la inseguridad provocada por la inmigración ilegal

 

Poco antes de las 20.00, los antidisturbios de la Garda (la policía nacional irlandesa) avanzaban por la calle O’Connell ante la icónica Oficina de Correos donde estalló el Levantamiento de Pascua de 1916, germen de la Independencia. Cerca de allí, un autobús de dos pisos ardía mientras los manifestantes se disponían a quemar también un Luas (un tranvía municipal) tras horas de protestas en el centro de Dublín, hartos de una inseguridad tan creciente como impensable hasta hace años.

La marcha, improvisada, desorganizada, sincera, partía de la calle Parnell, cerca del lugar donde horas antes un inmigrante argelino había apuñalado sin mediar palabra a una mujer y tres niños, entre ellos, una preescolar de cinco años que se encuentra en estado crítico, hasta que un repartidor brasileño le redujo. Allí, un coche de la Garda fue incendiado y varios gardaí (agentes) resultaron heridos en los enfrentamientos con los dublineses que habían salido de su casa y del letargo. En Irlanda nunca se han visto crímenes de esta naturaleza.

A eso de las 20.30, numerosos agentes de policía comenzaron a avanzar desde O’Connell, Aston Quay y Westmoreland para expulsar de la zona a los manifestantes. En cada cruce de la arteria principal, una fila de gardaí con escudos bloqueaba la entrada al perímetro y gritaba a quien se acercara que regresara sobre sus pasos; detrás, otra línea.

Los manifestantes, llegados de toda la ciudad, se enfrentaban cuerpo a cuerpo con la Policía y lanzaban lo que tenían a mano contra los escudos: papeleras, mesas de las terrazas de los pubs, bicicletas. En Westmoreland, cuando un hombre se negó a retroceder empujado por los antidisturbios, la multitud quemó varios contenedores. Cerca, en Abbey, volaban botellas contra una formación de gardaí, lo que provocó una carga, como la protesta, más improvisada que coordinada.

Bien entrada la noche, todo el ancho de esa calle estaba cubierto por unas llamas que ocultaban los restos de un vehículo. Con el aire denso por el humo, los estallidos se sucedían en la orilla norte del Liffey, mientras los helicópteros sobrevolaban la escena y el transporte público hacía horas que permanecía inutilizado.

Cuando compareció el comisionado de la Garda, Drew Harris, su mensaje siguió palabra por palabra el guion de cualquier policía occidental: describió las protestas como «ataques» liderados por «manifestantes antiinmigración». Actos «vergonzosos» de «una facción completamente lunática y hooligan, impulsada por una ideología de extrema derecha».

Ante la pregunta de si descartaba una causa terrorista de los apuñalamientos fue incapaz de «ofrecer claridad en este momento con respecto a cuál es la motivación. Todas las líneas de investigación, todos los motivos, permanecen abiertos. No voy a especular».

La conferencia del jefe de la policía irlandesa como epítome del rol de las instituciones y los medios europeos ante la inmigración ilegal y sus consecuencias: acusaciones de extremismo de quienes promueven y financian el tráfico ilegal de unas personas que ni pueden ni quieren asimilarse; criminalización de los nacionales que, hartos, reclaman de manera legítima la reversión de algo que les ha sido impuesto, y nula intención de solucionar un problema buscado, creciente, que ya se vuelve contra sus promotores.

Continuar leyendo

Internacional

Euforia en los mercados tras la victoria de Milei: las acciones de las empresas argentinas se disparan en Wall Street

Published

on

¡Comparte esta publicación!
«HOY COMIENZA LA RECONSTRUCCIÓN DE ARGENTINA»

Los mercados financieros han reaccionado con euforia al triunfo arrollador del candidato libertario Javier Milei en la segunda vuelta presidencial en Argentina.

Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York se han disparado más de un 32%, mientras que los bonos argentinos han subido un 6%, según recoge La Nación.

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, firmante de la Carta de Madrid impulsada por la Fundación Disenso, manifestó este lunes que su gabinete estará formado por tan sólo ocho ministerios y anunció que el abogado Mariano Cúneo Libarona será el encargado de asumir las funciones de Justicia.

«Hoy comienza la reconstrucción de Argentina«, manifestó Milei tras los comicios. «Muchas gracias a todos los que hicieron que fuera posible el milagro de tener un presidente liberal-libertario», añadió el dirigente la La Libertad Avanza, antes de reiterar que «la situación de Argentina es crítica» y que «no hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para las medias tintas».

«Hoy se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente. Hoy volvemos a abrazar la ideas de la libertad. Argentina tiene futuro, pero ese futuro existe si ese futuro es liberal (…). Viva la libertad, carajo, Dios bendiga a los argentinos«, concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement

VIDENCIA

España6 horas ago

El PSOE, su implicación en el caso Marta del Castillo… y otras noticias censuradas, ofrecidas por ALVISE

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share  ¿Se entiende así...

España20 horas ago

El milagro de Empel: la Inmaculada Concepción y España

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share El milagro de...

Entretenimiento3 días ago

Herramientas Esenciales para el Hogar: Un Manual Básico

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share Mantener un hogar...

España3 días ago

Alvise Pérez y ALERTA NACIONAL publican las noticias QUE NADIE MÁS PUBLICA. Hoy, “especial” día de la PROSTITUC… perdón. CONSTITUCIÓN

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share📣 Las noticias de...

Internacional4 días ago

Análisis del triunfo de Geert Wilders. Por Ricardo Ruiz de la Serna

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share   La victoria...

España5 días ago

REVELACIONES EXCLUSIVAS de Alvise Pérez: la basura gubernativa, al descubierto

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share 📣 Las noticias...