Connect with us

Internacional

YA LO HABÍAMOS DICHO: EL ENEMIGO ES CHINA: Portavoz talibán anuncia el aumento de presencia del régimen chino en Afganistán

Avatar

Published

on

¡Comparte esta publicación!
El portavoz talibán, Suhail Shaheen, informó que el gigante asiático aumentará su presencia en Afganistán enviando una nueva misión diplomática a Kabul, extendiendo ayudas económicas y no se descarta presencia militar para aplacar a otros grupos rebeldes.

El portavoz de los talibanes indicó este viernes que China no solo mantendrá abierta su embajada en Afganistán, si no que aumentará su ayuda al país y profundizará su misión diplomática en Kabul.

Abdul Salam Hanafi, embajador del grupo islamista en Doha, Catar, sostuvo conversaciones con Wu Jianghao, ministro adjunto de Relaciones Exteriores del Partido Comunista Chino esta semana y acordaron una total adhesión a los programas internacionales de China, que incluyen inversión en obra pública y créditos del Banco Popular.

“El ministro adjunto chino aseguró que mantendrán su embajada en Kabul, y que nuestras relaciones mejorarán. China continuará y aumentará su ayuda humanitaria, en particular para el tratamiento de COVID-19”, agregó. 

Así China se convierte en uno de los pocos países del mundo que mantendrá su presencia en Afganistán tras la toma de poder del grupo terrorista Talibán, y es claro que los guerrilleros tomaron el poder del país para sacarlo de la órbita de Estados Unidos y ponerlo bajo la órbita china, en vez de implementar verdaderamente su independencia.

El fracaso de Biden en su política en Afganistán es tan grande, que incluso logró unir al Partido Comunista Chino y a los talibanes, eternos enemigos en la región, especialmente desde que China empezó a perseguir y asesinar a los musulmanes de la etnia uigur que habitan la región china de Xinjiang, algunas décadas atrás.

Justamente esta provincia tiene la única frontera entre China y Afganistán, y muchos de los uigurs se han escapado del territorio chino para refugiarse con los talibanes, creando una fuerte hermandad entre los uigurs y los pastún.

China entiende que una administración estable y cooperativa en Kabul allanaría el camino a la expansión de su gran proyecto de desarrollo de infraestructuras internacionales, conocida coloquialmente como la Nueva Ruta de la Seda. Por lo tanto, se tapan la nariz y se comprometen a ayudar a los talibanes, a cambio de la entrega de soberanía.

Además, empresas chinas tienen la vista puesta en las grandes minas de cobre y litio de Afganistán, aunque los expertos aseguran que una inversión inmediata es poco probable dada la frágil situación de seguridad.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

“El imperio estadounidense es un barco en aguas turbulentas”. Entrevista con Francesco Mazzuoli

Reproducido

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Publicamos esta entrevista, traducida del italiano por el Sr. D. Carlos X. Blanco, por su innegable actualidad. 

(N. del D.)

 

 “Y la Unión Europea no es un proyecto modificable”

Francesco Mazzuoli, licenciado en psicología, gran comunicador, guionista, director, escritor. Lo entrevistamos para ustedes sobre temas geopolíticos claves. ¡Pronto se darán cuenta de que Mazzuoli –sobre dl tema Estados Unidos y la UE– tiene las ideas muy, muy claras!

Una entrevista de Francesco De Maria.

* * *

Francesco De Maria  : Si Hillary hubiera ganado, ¿cuán diferente habría sido la política estadounidense en 2017?[1]

Francesco Mazzuoli   Para entender el panorama general de la política estadounidense, lo esencial es el declive imparable y cada vez más acelerado de los Estados Unidos, o, mejor, del imperio estadounidense.

Tras ganar la llamada “Guerra Fría”, Estados Unidos no pudo asestarle a Rusia el golpe definitivo: la conquista de Eurasia, el corazón del mundo según el esquema geopolítico de Mackinder, fracasó y se reanudó el “Gran Juego” por el control del globo.

De hecho, hay un hilo conductor en el pensamiento geoestratégico anglosajón: el futuro del mundo se juega en el tablero de ajedrez euroasiático y Estados Unidos debe controlarlo para mantener su supremacía global. Como escribió Zbigniev Brzezinski en  El gran tablero de ajedrez : “Es imperativo que ninguna potencia euroasiática capaz de dominar Eurasia pueda surgir para desafiar a Estados Unidos”.

Las acciones de Washington inspiradas por esta concepción geopolítica, y las reacciones de sus rivales rusos –y más recientemente chinos– en respuesta, explican en gran medida los acontecimientos mundiales de los últimos veinte años.

El unipolarismo estadounidense, glorificado por los medios de comunicación, acompañado de la ideología de la globalización, que habría conducido a un mundo próspero para todos y al “fin de la historia”, ha sido una gran ilusión y una inmensa mentira.

El período que vivimos tiene algunas analogías con las últimas décadas del siglo XIX, cuando otro imperio con vocación universal, el británico, llegaba a su fin y presenciaba el ascenso contemporáneo de contendientes: Estados Unidos, Alemania, Japón. Estamos viviendo pues las turbulencias ligadas al desmoronamiento del orden estadounidense y al surgimiento de potencias antagónicas, sobre todo Rusia y China.

El flujo histórico parece irreversible y en este sentido –y para responder a su pregunta– quien se encuentre a la cabeza del imperio norteamericano no puede hacer mucho, salvo tratar de retrasar este inexorable declive: podrá quizá cambiar los métodos, pero no los fines.

En este sentido, es evidente que dentro de EEUU hay fuerzas que no consiguen aceptar esta realidad, con reacciones que llegan incluso al psicodrama; al fin y al cabo, para EEUU la perspectiva de decadencia es absolutamente nueva, por lo que probablemente no existen ni los recursos culturales ni psicológicos para afrontarla, en un país eternamente adolescente, que se percibe como pueblo elegido y portador de una misión universal. Son estas fuerzas las que están presionando para una confrontación militar con Rusia, para el famoso primer golpe, el primer golpe atómico gigantesco que dejaría inconsciente al adversario.

Sin embargo, dada la cantidad y calidad del equipamiento militar de los contendientes (y la reciente declaración de Putin sobre las armas en posesión de Rusia que son imposibles de interceptar no es ciertamente una coincidencia), la opción de este ataque parece ser meramente una fantasía infantil, una compensación psicológica disfrazada de frustración real.

En conclusión, la política estadounidense, quienquiera que esté al mando, no puede cambiar y, de hecho, vemos una continuidad sustancial con las administraciones anteriores: ¿ha disminuido acaso la rusofobia, como había prometido Trump durante su campaña electoral? ¿Ha disminuido su control sobre Europa y la política que tiende a distanciarla y aislarla de Rusia a toda costa?

Como dije antes, todo esto es inútil; Pensemos en esta breve lista: el nacimiento de la nueva Ruta de la Seda china, el fortalecimiento y la expansión de la Organización de Cooperación de Shanghai, el acercamiento y las sinergias ruso-chinas, la desdolarización, el fracaso en Siria, las señales de una posible unificación de las dos Coreas, el aumento de los suministros de gas ruso a Europa y en particular a Alemania con el inicio de las obras del gasoducto North Stream 2.[2]

El imperio norteamericano es un barco que hace agua por todos lados; Yo diría más: está atrapado entre las rocas y no puede evitar hundirse.

La elección de Trump ha demostrado, en mi opinión, que los medios NO son omnipotentes. ¿Estás de acuerdo conmigo?

Sin duda, la propaganda ha sufrido dos derrotas, primero con el Brexit y luego con la elección de Donald Trump. Las razones residen en una brecha que se ha acentuado demasiado entre la representación que el sistema mediático construye de la realidad y la realidad que experimenta la gente.

La “realidad” es siempre una construcción social y en gran medida convencional, pero evidentemente hay un límite, un núcleo de objetividad, que ya no se puede manipular. La brecha entre la representación de la realidad abre brechas en el sistema de propaganda y sobre todo socava la credibilidad y la autoridad de los propios medios de comunicación.

Al mismo tiempo, crece la influencia de Internet, donde lentamente, pero con un efecto acumulativo implacable, ha actuado y actúa lo que en psicología social se llama el efecto durmiente , un efecto por el cual las informaciones, las ideas, los puntos de vista se difunden en el tiempo, precisamente en virtud de la baja credibilidad de la fuente.

La cruzada contra las llamadas fake news –que, en realidad, son precisamente las que difunden los medios dominantes– es sólo un pretexto para frenar este fenómeno y llegar a la instauración de un orwelliano “Ministerio de la Verdad”, que, en nombre de una presunta –pero legalmente reconocida– autoridad, instauraría formalmente una nueva censura en el mundo de la “libre información”.

Lamentablemente, estos fallos en el sistema de propaganda no hacen que la situación sea menos aterradora, al contrario.]

La función de control del aparato mediático, enormemente asimétrica, se refuerza precisamente porque ésta es su función principal.

La agenda todavía está dictada por los medios de propaganda –el conocido efecto de la agenda-setting– e Internet –como he escrito en otras ocasiones– es un sistema de control nacido en la esfera militar y difundido a partir de los años 90 para acompañar la globalización liderada por Estados Unidos.

Internet constituye, de hecho, el modelo mental de la sociedad globalizada: una red mundial indistinta y virtual ( World Wide Web ), habitada por un ser humano desterritorializado, que existe precisamente en este no-lugar geográfico y en un presente eterno, creado mediante la simultaneidad de intercambios (el tiempo y el espacio son dimensiones conectadas e Internet anula ambas).

Brillante como herramienta de control total: capaz incluso de dar a su usuario controlado la ilusión de libertad y de obtener espontáneamente información sensible que antaño los servicios secretos tenían que sudar sangre para robar, así como capaz de hacer explícito – bajo la presión de manifestarse, de existir a través de la red en un mundo que quiere ser cada vez más mediatizado – lo que antaño podía permanecer oculto: pensamientos y emociones. Hoy en día, las agencias políticas y de control saben todo sobre nosotros y pueden catalogar y cuantificar el disenso, de modo que pueden contenerlo y manipularlo.

La creciente digitalización es, en gran medida, un pretexto para hacer más efectivo el control (en teoría incluso total) y el ciberespacio es ahora un campo de batalla y una guerrilla de propaganda, en la que los servicios secretos juegan un papel importante, a menudo disfrazados de agitadores o informantes “antisistema”.

No olvidemos nunca que la guerra es un fenómeno omnipresente y cotidiano y que una de las principales batallas es la de la conquista de las mentes.

¿Con qué argumentos específicos (y no genéricos) se puede afirmar que Europa está subordinada a Estados Unidos?

 Con la Segunda Guerra Mundial, Europa Occidental fue ocupada y transformada en un protectorado estadounidense, como declaró recientemente también Steve Bannon.

https://rivoluzioneromantica.com/2017/10/21/bannon-europe-is-an-american-protectorate-doesn’t-any- attempt-to-defend-it-alone-video/

Con el fin de la “Guerra Fría” se sumaron también los países de Europa del Este que antes pertenecían a la órbita de Moscú. Actualmente -pese a que la Guerra Fría terminó formalmente hace mucho tiempo y la OTAN era una estructura defensiva que debería haber sido disuelta una vez pasado el «peligro rojo»- hay centenares de bases estadounidenses en Europa: oficialmente 179 solo en Alemania y 59 en Italia, país que ha visto triplicarse su presencia militar estadounidense en los últimos veinte años -coincidiendo casualmente con la segunda república, nacida con la operación Tangentopoli, mediante la cual fue barrida una clase política que no condescendió a la marginación del país y a su completo servilismo a la Unión Europea-. Aquí, al respecto,  https://www.youtube.com/watch?v=0p078rg_K1I

Un pasaje esclarecedor de una entrevista con Bettino Craxi.

Hoy el país, como se puede leer en el sitio web de Treccani, http://www.treccani.it/magazine/atlante/geopolitica/Il_Pentagono_e_le_basi_militari_Usa_in_Italia.html

– No es exactamente una guarida de insurgentes – es una plataforma de lanzamiento para misiones de guerra estadounidenses.

El proyecto de unificación europea fue construido por los estrategas estadounidenses para girar en torno al papel predominante (precisamente de subdominio respecto a los EE.UU.) de Alemania, otorgándole una ventaja exorbitante para mantenerla firmemente atada al carro atlántico y desviarla de tentaciones de enlaces con Rusia, que serían desastrosos para los intereses geopolíticos de las barras y las estrellas.

Por cierto, el euro fue creado específicamente para darle a Alemania una ventaja económica extraordinaria y es por eso que no puede ser desmantelado.

Durante el debate sobre el referéndum del Brexit , algunos periódicos filtraron algunas revelaciones, a continuación cito casi íntegramente un artículo publicado el 23 de enero de 2016 en el sitio web ItaliaOggi https://www.italiaoggi.it/news/la-ue-fatta-nascere-dalla-cia-2053384

“En 2000, un investigador de la Universidad de Georgetown, Joshua Paul, encontró evidencia documental muy clara en los Archivos Nacionales de Estados Unidos de que el proyecto de la Unión Europea nació en gran medida como una sofisticada iniciativa de la inteligencia estadounidense.

Entre otros documentos, un memorándum de 1950 da instrucciones detalladas sobre cómo llevar a cabo una campaña para promover la creación de un parlamento europeo. Está firmado por el general William Donovan, director durante la Segunda Guerra Mundial de la OSS (Oficina de Servicios Estratégicos), que al final del conflicto se convirtió en la CIA. El principal vehículo de coordinación y financiación fue el Comité Americano para una Europa Unida (ACUE), fundado en 1948. Donovan, nominalmente de nuevo en la vida privada, era su presidente. El vicepresidente fue Allen Dulles, hermano del secretario de Estado John Foster Dulles y director de la CIA en la década de 1950. La junta estaba compuesta por varias otras figuras importantes de la inteligencia , tanto de la CIA como ya activas en la OSS.

Los documentos encontrados indican que Acue era con diferencia el principal financista del Movimiento Europeo, la organización federalista europea más importante de la posguerra. Muestran, por ejemplo, que en 1958 los americanos aportaron el 53,5% de los fondos del movimiento, que contaba entre sus «presidentes honorarios» con figuras del calibre de Winston Churchill, Konrad Adenauer, Léon Blum o Alcide de Gasperi. Algunas de sus ramas operativas, como la Campaña Europea de la Juventud , fueron financiadas y dirigidas íntegramente desde Washington. La documentación muestra que los líderes del Movimiento Europeo, Joseph Retinger, Robert Schuman y el ex primer ministro belga Paul-Henri Spaak, fueron tratados en ocasiones como “trabajadores de baja categoría” por sus patrocinadores estadounidenses, lo que fue fuente de comprensible descontento.

Del lado estadounidense, como en cualquier operación encubierta, los fondos necesarios llegaron a su destino a través de canales complejos. Acue fue financiado «públicamente» por las Fundaciones Rockefeller y Ford, así como por grupos empresariales con estrechos vínculos con el gobierno de Estados Unidos. Con el comienzo de los años 60 y la entrada en la fase más caliente de la «guerra fría», el entusiasmo estadounidense por el enfoque «blando» disminuyó y los fondos se trasladaron a otras prioridades. Pero la atención tardó en desviarse. El archivo descubierto por Paul contiene también un memorándum fechado el 11 de junio de 1965 en el que la sección de «Asuntos Europeos» del Departamento de Estado norteamericano aconseja al vicepresidente de la entonces Comunidad Económica Europea, el economista francés Robert Marjolin, perseguir el objetivo de la unificación monetaria europea actuando de forma encubierta: le recomienda que suprima el debate sobre el asunto hasta que «la adopción de tales propuestas se vuelva virtualmente inevitable».

El “fenómeno” Macron. ¿Qué fuerzas lo “crearon” y lo llevaron al poder tan rápidamente?

En Francia, históricamente ha habido resistencia a la construcción europea querida por los estadounidenses: pensemos en De Gaulle. Es interesante leer las reveladoras palabras que François Mitterrand confió a Georges-Marc Benamou, en su libro testamentario Le dernier Mitterrand :

Francia no lo sabe, pero estamos en guerra con Estados Unidos. Una guerra permanente, una guerra vital, una guerra económica, una guerra en la que aparentemente no hay muertos. Sí, los estadounidenses son muy duros, son voraces, quieren el poder absoluto sobre el mundo. Es una guerra desconocida, una guerra permanente, aparentemente sin muertos y, por lo tanto, una guerra contra la muerte.

Soy el último de los grandes presidentes… es decir, el último de la línea de De Gaulle. Después de mí, no habrá otros en Francia… por culpa de Europa, por culpa de la globalización…

El “fenómeno” Macron se construyó apresuradamente, en apenas unos meses, frente al avance aparentemente imparable de Marine Le Pen y a un euroescepticismo que podía instalarse en cierto ambiente cultural francés.

Detrás del “fenómeno”, obviamente, hay fuerzas pro-estadounidenses que persiguen el proyecto globalista. No es casualidad que la postura de Macron sea la de un europeísmo férreo. Macron garantiza la continuación de la agenda globalista, tanto desde el punto de vista político, hacia la creación de los Estados Unidos de Europa; tanto económicas, con políticas neoliberales; Ambos son proyectos de ingeniería social y continúan el proceso de licuefacción de la sociedad para establecer un nuevo orden según el lema ordo ab chaos.

Para lograr este objetivo de ingeniería social, es necesario pasar por la “descongelación” (léase destrucción) de las estructuras antropológico-culturales preexistentes (la identidad, para simplificar), para luego implementar el cambio deseado y proceder, por tanto, a su “congelación”, es decir, a la calcificación (institucionalización) de la nueva estructura antropológica.

El proceso responde, en una escala ampliada, al modelo de cambio psicosocial creado para grupos por el psicólogo Kurt Lewin.

Permítanme una digresión y un salto adelante, pero no demasiado.

El sueño del poder, que es esencialmente control, es precisamente el control total: de los recursos materiales, de los recursos ideológicos (es decir, las creencias) y, en última instancia, del propio sustrato biológico. Esto presupone la eliminación de la variabilidad (y la imprevisibilidad inherente), principalmente humana, y la creación de un modelo antropológico de un hombre transhumano estandarizado, enteramente diseñado para servir a las necesidades de la élite y al mantenimiento de su sistema de poder.

El punto crucial para la implementación de este proyecto es la disminución de la población, la verdadera obsesión de la superclase.

En el nuevo y maravilloso mundo que nos espera –y que en parte ya está aquí–, según el programa presentado por estos filántropos, habrá: robots que sustituirán a la fuerza de trabajo; desempleo permanente y precariedad del trabajo y de la existencia misma; salarios de hambre; eliminación de cualquier tipo de bienestar gratuito ; ingresos ciudadanos que ni siquiera permiten la reproducción; propagación de la homosexualidad y de la sexualidad parafílica y no reproductiva; la eutanasia, en particular para eliminar a un buen número de ancianos indigentes; el conflicto de clases reemplazado por un conflicto de identidad para desatar una guerra perpetua entre los pobres; el control del hombre extendido hasta el sustrato biológico, bajo el pretexto de la salud o la seguridad, porque el establecimiento de una dictadura de este tipo requiere un estado de excepción permanente.

La Rusia de Putin está acusada de haber interferido gravemente en las elecciones presidenciales estadounidenses, obviamente a favor de Trump. [3]¿Son estas acusaciones fundadas o engañosas?

Después de meses y meses, no se ha encontrado ni una sola prueba y una investigación del Congreso de Estados Unidos recientemente concluida ha establecido que no hubo interferencia rusa en las elecciones de 2016.

Las acusaciones falsas son una forma clásica de propaganda: veamos otro caso llamativo: la historia del envenenamiento con gas nervioso del espía Sergei Skripal en Gran Bretaña, por el que se acusa a los rusos.

Simplemente hacemos una pregunta sencilla: ¿quién se beneficia? Desmiente la noticia: ¿por qué Putin planearía un atentado de este tipo tan cerca de las elecciones en Rusia y unos meses antes del Mundial de fútbol que se celebrará en su propio país?

Observamos también una inversión de un principio cardinal de la jurisprudencia: la presunción de inocencia. Uno es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, pero la propaganda, en un ejemplo típico de inversión, establece el principio opuesto: uno se presume culpable y debe demostrar su inocencia.

Además, las acusaciones siempre se hacen sin pruebas. Es un paso atrás de siglos: estamos en una caza de brujas, pero si lo pensamos, en América fue lo mismo durante el macartismo, otra caza de brujas contra la malvada influencia rusa… La propaganda, cuando aumenta la tensión geopolítica, acentúa sus características de simplificación, polarización e irracionalismo: son los buenos contra los malos, como en una película estadounidense (en el caso citado –señaló Paul Craig Roberts– todo el guión, incluido el uso de gas nervioso, está copiado de la serie de televisión angloamericana Strike Back …).

Y en las películas estadounidenses no se hacen tratos con los malos: se les dispara. ¿No se hizo lo mismo con los indios americanos? Me temo que no es tan fácil hacer lo mismo con los rusos…

Precisamente en relación al Russiagate se multiplican las acciones judiciales y las presiones sobre diversas personalidades del entorno presidencial. ¿Existe la posibilidad de que estas acciones pongan al presidente en serios problemas?

Ciertamente, en Estados Unidos hay un choque constante entre grupos de poder. Sin embargo, para escribir algo verdaderamente sensato, uno necesitaría tener información de primera mano, o incluso estar dentro de las “cosas secretas”.

Lo que se puede entender desde fuera es que el llamado Estado profundo y la antigua administración no esperaban la elección de Trump y estaban convencidos de la continuidad del poder a través de Hillary Clinton.

También se ha observado cómo los vasallos de los protectorados europeos se han mantenido leales a la antigua administración, pensando en una rápida salida de Trump.

Creyendo en la continuidad del poder y en la impunidad resultante, la antigua administración se comportó con cierta ligereza, sin preocuparse demasiado por encubrir algunas –uso un término impropio– “deficiencias”, ofreciendo así a Trump y a quienes lo apoyan el pretexto para defender su posición e iniciar una escaramuza de chantaje cruzado.

Estas escaramuzas también utilizan operaciones de manipulación de la opinión pública, a través del circuito de los grandes medios de comunicación (en manos del Estado profundo ), y de las redes sociales , en las que Trump se ha distinguido, tanto por dar vida a un diálogo directo sin precedentes con las bases (vía Twitter ) como por dar vida a grupos de opinión y presión en internet (como QAnon , o Release the memo ), que amenazan constantemente con supuestas revelaciones capaces de aniquilar a la vieja nomenklatura y a los grupos de poder subyacentes.

Por el momento, sin embargo, parece que la política del presidente está cediendo a la presión de los neoconservadores .

Veremos si los próximos acontecimientos aclararán la situación y si la guerra interna entre las élites continuará.

Los medios occidentales a menudo nos hablan de movimientos de oposición a Putin y sus políticas. ¿Cuál es su tamaño y qué posibilidades tienen de desempeñar un papel importante en las próximas elecciones?

En los medios de comunicación occidentales, siempre por razones de propaganda e ilusiones, se sobreestima el tamaño y la influencia de estos movimientos de oposición. En la actualidad, no parecen capaces de insinuar ni el poder ni la popularidad de Putin, y la rusofobia rampante en Occidente y la agresión hacia Rusia sólo sirven para fortalecer la posición del presidente ruso y unir al país en torno a él, quien -recordémoslo- ha sacado a Rusia del abismo de los años noventa y está restaurando su papel de superpotencia día tras día. Y los rusos lo saben y los resultados de las encuestas lo confirman, un auténtico plebiscito para Putin.

La última pregunta es obligatoria. ¿Cómo evalúa las elecciones del 4 de marzo en Italia y (se solicita una predicción) a qué tipo de gobierno conducirán?

En un país ocupado, con 59 bases militares oficiales, por la superpotencia (Estados Unidos) que creó la Unión Europea para su propio uso y consumo, no son posibles elecciones libres, por lo que continuará la agenda globalista que completará la destrucción de Italia. No me parece que –más allá de las palabras– haya fuerzas reales de oposición a este proyecto.

El Movimiento 5 Estrellas nació para interceptar el descontento y esterilizarlo. En realidad, su programa coincide con la agenda globalista.

La Liga, teóricamente portadora de algunas reivindicaciones soberanistas, a la hora de proponerse como fuerza de gobierno, eliminó de su programa la salida del euro, que había pregonado a los cuatro vientos, y Salvini declaró que la OTAN no está en discusión. Los puntos centrales del programa de la Lega –seguridad, fronteras, reducción de impuestos– son los mismos que lleva adelante Donald Trump. Incluso el eslogan “Los italianos primero” suena como una burla a “Estados Unidos primero”. Se trata de mostrar el nivel de subyugación cultural, no sólo política, que se ha alcanzado.

Hay que dejar claro que la Unión Europea no es un proyecto modificable: su objetivo es destruir los Estados nacionales y eliminar toda forma de poder democrático; una agenda que, desde la publicación del documento de la Comisión Trilateral, Crisis de la democracia , de 1975, se ha seguido sin descanso.

Por lo tanto, quien no proponga una salida de la Unión Europea, sin peros ni condiciones, es cómplice de este proyecto.

(…)

https://www.ticinolive.ch/2025/01/13/limpero-americano-barca-acqua-tutte-le-parti-intervista-francesco-mazzuoli/

Traducción: Carlos X.Blanco.

[1] La entrevista que traducimos data de 2018, y el lector de debe tener el cuenta las referencias a hechos que le son muy inmediatos al entrevistador y al entrevistado [N. del T.].

[2] Debe advertirse de que esta entrevista es anterior al conflicto de Ucrania y al sabotaje occidental contra NordStream2. No obstante, la entrevista no pierde interés ni vigencia por ello [N.del T.].

[3] Evidentemente, se refiere a las elecciones favorables a Trump que le llevaron a su primer mandato.

Continue Reading
Advertisement
Internacional5 horas ago

“El imperio estadounidense es un barco en aguas turbulentas”. Entrevista con Francesco Mazzuoli

¡Comparte esta publicación! Publicamos esta entrevista, traducida del italiano por el Sr. D. Carlos X. Blanco, por su innegable actualidad. ...

España3 días ago

«Alvise» Pérez emite una nota de prensa exigiendo la participación de la Armada Española en el Estrecho

¡Comparte esta publicación! Nota enviada a los medios, que reproducimos TEXTUALMENTE (No como otros):   Alvise Pérez exige que la...

España4 días ago

ÉXITO SIN PRECEDENTES ante la cultura del abuso infantil de la UE: Hungría aprueba ley que prohíbe el desfile de Orgullo LGTBI

¡Comparte esta publicación! Budapest, 18 mar (EFE).- El Parlamento húngaro aprobó este martes una enmienda a la ley de reunión...

Economía5 días ago

Eficiencia en la Era Global: Simplifica Tu Acceso a la Información

¡Comparte esta publicación! Acceder de manera eficiente a la información es una habilidad esencial que impacta directamente nuestra productividad y...

Internacional5 días ago

Trump declara nulos y «sin ningún efecto» los indultos preventivos concedidos por Biden: «No los firmó él»

¡Comparte esta publicación!   Incluido el de Fauci, quien promovió la vacuna y los confinamientos sin evidencia científica El presidente...

Opinión6 días ago

Reyes Maroto, concejala con ronzal y sin bozal. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación!   «Tanto Ayuso como Almeida han saltado como resortes para denunciar la atrocidad de la exministra y...

Advertisement Enter ad code here