Connect with us

Economía

Un millón y medio de españoles podrían darse de baja este miércoles como autónomos ante la falta de ayudas del Gobierno

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos, ha manifestado hoy que los autónomos lo están pasando mal porque “sus gastos siguen corriendo: los alquileres de los locales, la luz, el agua, el IBI, las cotizaciones, las nóminas de los trabajadores… Este es el drama que a día de hoy están viviendo muchos autónomos”.

En este sentido, Amor ha lanzado “un SOS al Gobierno: o reacciona o va a haber el ERTE más fuerte que ha habido en la Historia de la Humanidad”. Por eso, ha señalado que si el Ejecutivo no adopta medidas para con los autónomos, “esta crisis en lugar de ser con fecha de caducidad, nos va a llevar en la penumbra muchos años”.

El presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos le ha pedido al Gobierno, junto con la patronal, la CEOE, y los sindicatos, “suspender la cuota de autónomos y las cotizaciones sociales. Hay que garantizar el cobro del paro a las personas que desgraciadamente se van a ir al paro, el cese de actividad, hay que flexibilizar y hacer de forma ágil los ERTES, los expedientes de regulación temporales de empleo para que le demos protección a los trabajadores y garanticemos la viabilidad de las empresas”. De no ser así, Amor ha dicho que la crisis sanitaria se convertirá en “una crisis económica como la que vivimos en 2008”.

A este respecto, ha señalado que si el Gobierno no atiende sus reclamaciones, “se va a quedar sin recaudación no solo dos meses, sino a lo largo de más de un año y cuando uno tiene una enfermedad no le puede poner una tirita”.

Conocedores de la situación de la Hacienda pública, Amor ha recomendado “tirar de deuda o de déficit o difícilmente vamos a ser capaces de solucionar esta situación”.

“Hay que poner todo en una y, además, de forma inminente y de forma total o desgraciadamente aquí no estamos hablando de ERTE, estamos hablando de cosas mucho más graves (…) O se suprime la cuota de autónomos o el miércoles en España un millón y medio de autónomos van a cursar baja”, ha advertido.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Créditos rápidos online

Published

on

¡Comparte esta publicación!

¿Estás buscando una solución efectiva para tu problema? ¡Has llegado al lugar indicado! Nuestros servicios de préstamos rápidos online te brinda la solución que necesitas de manera rápida y eficiente, con resultados comprobados por nuestros clientes satisfechos. ¿Listo para tomar el control y lograr tus metas? Pues, enterate cómo puedes acceder a los créditos que ofrece Finpanda en España.

¿Qué son los créditos rápidos?

Nuestra empresa se destaca por ofrecer servicios financieros de alta calidad a nuestros clientes.

Nuestra comparadora de créditos online ha sido diseñada y desarrollada por expertos en el campo, utilizando tecnología de vanguardia y los más altos estándares de calidad. Además, nuestros profesionales altamente capacitados están a tu disposición para brindarte asistencia personalizada y ayudarte en todo momento. Finpanda créditos rápidos nace con la pretensión de ayudarte a obtener dinero rápido cuando más falta te hace.

Nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente es inquebrantable. Por ello, nos aseguramos de que cada aspecto de nuestros servicios financieros cumplan con los más altos estándares de calidad y sean fácil de usar para cualquier persona. Estamos seguros de que nuestra web superará tus expectativas y te brindará la solución que estás buscando para poder mantener a raya tus finanzas.

¿Cómo funcionan los créditos rápidos online en España?

Nuestro proceso de compra es rápido, fácil y seguro. Solo necesitas seguir unos simples pasos en nuestra página web  para acceder a uno de nuestros créditos rápidos. Además, ofrecemos diversas opciones de pago para que puedas elegir la que más te convenga.

Una vez que adquieras uno de los créditos online que ofrecemos a nuestros usuarios de España, podrás comenzar a utilizarlo de inmediato y a disfrutar de todos sus beneficios. ¡No esperes más para adquirirlo y mejorar tu vida!

¿Por qué elegir los créditos rápidos online Finpanda?

Estamos comprometidos con tu satisfacción y por ello, ofrecemos un servicio de soporte al cliente excepcional. Si tienes alguna pregunta o problema con nuestros servicios financieros, nuestro equipo de soporte altamente capacitado estará disponible para ayudarte en todo momento. Además, ofrecemos una garantía de satisfacción del cliente para que puedas probar nuestros servicios sin compromiso.

Muchos de nuestros socios prestamistas ofrecen el primer crédito al 0% de interés. Esto quiere decir que puedes acceder a un crédito gratuito y solo devolver la cantidad de dinero que has solicitado sin gastos adicionales.

Resumiendo

Finpanda ofrece un servicio de alta calidad que brinda una solución rápida, eficiente y confiable para tus necesidades financieras específicas. Estamos comprometidos con la excelencia y la satisfacción del cliente. Además, nuestro equipo altamente capacitado está disponible para brindarte asistencia personalizada en todo momento. Podemos ayudarte a obtener las mejores opciones de crédito del mercado a un solo clic de distancia desde la comodidad de tu casa ¡Accede ahora a los mejores créditos rápidos online!

Continuar leyendo

Economía

Petro -El Bufón de Colombia- arruina en tiempo récord la economía, ahuyentando TODA la inversión extranjera, aterrorizada con sus reformas comunistas

Published

on

¡Comparte esta publicación!

 

La agenda de la extrema izquierda amenaza con socavar la estabilidad en las reglas de juego imperantes en el país desde hace más de 30 años. La caída de la inversión es particularmente intensa en el sector energético, el más dinámico y competitivo del país.

Crecen cada vez más las dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento económico y el desarrollo de Colombia bajo el actual gobierno comunista del presidente Gustavo Petro, el ex guerrillero que llegó al poder en agosto del año pasado.

La prestigiosa calificadora de riesgos Moody’s Investors Service advirtió que las reformas de extrema izquierda de Petro están espantando las inversiones extranjeras y recomendó frenar cualquier tipo de proyecto en el país, debido a que atentan contra la estabilidad de las reglas de juego e impiden la previsibilidad a largo plazo (un elemento fundamental para el desarrollo inversor).

En tiempo récord, Petro atentó contra los principales pilares del modelo económico que funcionaba hasta entonces. Lanzó una reforma tributaria que aumenta los impuestos vigentes y crea nuevos gravámenes sobre la acumulación de capital y el sector energético

Asimismo, el presidente preparó una reforma previsional que deteriora el canal de transmisión entre ahorro y crédito doméstico, y generó una masiva distorsión de precios relativos al anunciar el congelamiento nominal de todas las tarifas de los servicios públicos (los entes reguladores fueron intervenidos y despojados de su independencia).

La ambiciosa agenda de reformas del gobierno de Colombia intensifica el riesgo de cambios de políticas, lo que afecta la confianza de los inversionistas”, señala el informe presentado por Moody’s.

La incertidumbre política y el cambio incesante de las reglas que deben asumir los agentes provocan que la inversión y el crecimiento potencial del PBI se vean dramáticamente perjudicados. Sólo el andamiaje institucional podría ayudar a revertir este proceso, funcionando como una suerte de barrera para aminorar el impacto de las reformas extremistas presentadas por el oficialismo.

El informe de Moody’s es especialmente crítico con la reforma previsional del Gobierno, alertando que provocará una menor disponibilidad de fondos para el sistema bancario (y por lo tanto menos crédito en moneda local) y contribuirá a aumentar los pasivos del sistema en los próximos años a medida que se profundice el envejecimiento poblacional. El menor ahorro disponible para el sector privado se traducirá en mayores tasas de interés domésticas, encareciendo el acceso a la vivienda o la financiación de proyectos empresariales.

Por otra parte, las reformas inducen a una violenta caída de la inversión energética. Solamente para el año 2023 las principales petroleras privadas de Colombia anunciaron que reducirán su inversión en un 33% con respecto al año pasado, según confirmó la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas.

La menor inversión energética no solamente impacta sobre la demanda interna y la generación de puestos de trabajo altamente calificados, sino que además afecta negativamente al volumen exportador (Colombia dispone de amplias ventajas comparativas en el sector petrolero).

Solo el petróleo crudo ocupa hasta el 42% de las exportaciones anuales del país, y si se considera también la refinación del mismo la cifra representa prácticamente la mitad de las exportaciones. Otro componente importante de la exportación es el carbón, que ocupa casi el 15% del total. La agenda del presidente Petro desalienta abiertamente al 65% del saldo exportador de la economía.

Continuar leyendo

Economía

Integración fotovoltaica y tecnológica con agricultura vertical

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Según el asesor de energía y tecnología, Jose Luis Chavez Calva: “He tenido la oportunidad de presenciar los increíbles avances en tecnología, particularmente en el ámbito de la integración fotovoltaica con la agricultura vertical. Esta fascinante combinación tiene el potencial de revolucionar cómo abordamos la agricultura sostenible y la producción de energía renovable”.

Para José, estas son algunas de las tecnologías y técnicas más novedosas en este campo:

  • Paneles solares semitransparentes: Estos paneles permiten el crecimiento simultáneo de cultivos y la generación de electricidad. Al capturar y convertir la luz solar en energía y al mismo tiempo proporcionar la luz necesaria para el crecimiento de las plantas, optimizan el uso del espacio y recursos disponibles.
  • Paneles solares bifaciales: Estos innovadores paneles capturan la luz solar por ambos lados, aumentando su eficiencia general. Al montarlos verticalmente en una granja vertical, pueden capturar la luz solar por un lado y la luz reflejada por las plantas en crecimiento por el otro.
  • Sistemas de riego inteligentes: Utilizando sensores y análisis de datos, estos sistemas optimizan el uso del agua al monitorear de cerca las necesidades de cada planta. Esto reduce el desperdicio y promueve prácticas de agricultura sostenible.
  • Soluciones de almacenamiento de energía: Los sistemas avanzados de baterías almacenan el exceso de energía generada por los paneles solares durante el día y la liberan durante períodos de baja luminosidad solar o por la noche, garantizando un suministro de energía continuo.
  • Integración de tecnología IoT: Incorporar el Internet de las cosas (IoT) en estos sistemas permite el monitoreo en tiempo real y la recopilación de datos, lo que lleva a una toma de decisiones más inteligente y una mejora en la gestión de recursos.
  • Iluminación LED dinámica: Las luces LED ajustables pueden adaptarse para ofrecer el espectro de luz óptimo para cada tipo de cultivo, mejorando aún más la eficiencia de las granjas verticales.
  • Sistemas robóticos: El uso de sistemas automatizados, como drones y brazos robóticos, puede agilizar tareas como plantación, cosecha y mantenimiento, haciendo que la agricultura vertical sea más eficiente y rentable.
  • Aprendizaje automático e inteligencia artificial: Aprovechar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático puede ayudar a analizar la gran cantidad de datos generados por los dispositivos IoT, permitiendo un control y optimización más precisos del entorno de agricultura vertical.

Como consultor apasionado por la intersección de tecnologías de vanguardia, para José es increíblemente emocionante ver cómo la integración de fotovoltaicos y agricultura vertical puede impulsar un cambio sostenible en los sectores de energía y agricultura. Con la investigación y el desarrollo continuos, no cabe duda de que veremos soluciones aún más innovadoras en un futuro cercano.

Fuente: https://joseluischavezcalva.substack.com/p/photovoltaic-and-technology-integration

Continuar leyendo

Economía

Pero lo importante es profanar sepulturas. Un fondo de EEUU declara a España en «impago técnico» por el pleito de las renovables

Published

on

¡Comparte esta publicación!

La empresa de inversión Blasket ha enviado notificaciones de incumplimiento al Gobierno en una serie de cartas en los últimos dos meses

Situación de «impago técnico» sin precedentes para el Ejecutivo español. El fondo de inversión Blasket Renewable Investments LLC ha presentado un aviso de incumplimiento técnico contra España, alegando que el Gobierno no ha saldado sus deudas relacionadas con una larga disputa sobre inversiones fallidas en energía renovable.

Según la documentación, el fondo exige que se acelere el pago de un bono de 200 millones de libras (226 millones de euros) que vence en 2029, después de que España no haya resuelto 1.175 millones de euros en laudos arbitrales relacionados con el conflicto sobre los incentivos a las energías renovables. Y para ello ha exigido la ejecución de  cuatro emisiones de deuda pública española.

La consecuencia directa de esta reclamación es que la deuda soberana española ha entrado en situación técnica de default por primera vez desde el año 1936, en plena Guerra Civil. Los títulos que ya están en esta situación de impago tienen un valor de más de 1.036 millones de dólares, equivalentes a 910 millones de euros (368 millones de dólares están denominados en euros,300 en dólares, 249 en libras esterlinas y 149 en yenes japoneses), con vencimientos entre 2016 y 2044.

Impagos del Gobierno

Esta circunstancia amenaza con encarecer significativamente el coste de financiación de las emisiones de deuda soberana, además de suponer un problema muy grave en términos de seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica.

Las empresas e inversores afectados insisten en que el gobierno de España debe sentarse a negociar, evitar este bochorno internacional y volver a un escenario de entendimiento, seguridad jurídica y buen gobierno. El cumplimiento de los laudos resarciría a las empresas, frenaría los procesos de embargo e incautación de activos y recuperaría la normalidad.

Los impagos del Gobierno de España a las empresas e inversores afectados por la retirada retroactiva de los incentivos a la inversión en energías renovables siguen motivando la toma de medidas de protección por parte de las compañías que están sufriendo este escenario de morosidad. Además del embargo de cuentas bancarias, derechos de cobro y bienes inmuebles, en las próximas semanas se producirán nuevos movimientos orientados a la confiscación de otros activos del Reino de España en el extranjero, según dicen los denunciantes.

Situación inédita

Frente a esta situación, el Gobierno argumenta que la posible reclamación de activación de ‘default’ de cuatro emisiones de bonos por el fondo estadounidense «no tiene nada que ver con la deuda del Estado«. Fuentes del Ministerio de Economía han indicado a los medios que cualquier iniciativa, por cualquier canal en contra del Reino de España basada en estos laudos, tendrá «respuesta en el ámbito adecuado porque la posición de España está muy bien asentada y desde luego no tiene nada que ver con la deuda del Estado».

Blasket argumenta que el impago de España ha activado las disposiciones de incumplimiento cruzado en el contrato de bonos, lo que significa que el país está en incumplimiento técnico. Esta advertencia de Blasket a España es la última de una larga lista de disputas legales relacionadas con la forma en que nuestro país supuestamente cambió las reglas del juego para los inversores atraídos por un compromiso de incentivos en 2007 para fomentar la financiación de proyectos de energía renovable.

Después de 2011, el gobierno del Partido Popular completó la retirada de estos términos atractivos previamente pactados en su intento por reducir el déficit fiscal. En ese momento, el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García, dijo que la posición de España está muy bien fundamentada en la ley europea y que cualquier iniciativa contra el reino de España basada en estos arbitraje de inversión internacional sería respondida en la esfera judicial correspondiente.

Situación en la UE

Blasket ha enviado notificaciones de incumplimiento a España en una serie de cartas en los últimos dos meses. El Gobierno ha reconocido la recepción y dijo que respondería en su momento, pero sin hacer «ninguna admisión de responsabilidad», según las cartas. El programa de emisión de notas de España en 1999 incluía una cláusula de incumplimiento cruzado, que significa que el no pago del principal o los intereses de cualquier deuda desencadenaría un incumplimiento.

A principios de este mes el Alto Tribunal de Australia desestimó el recurso de España en un asunto similar, abriendo la puerta a congelaciones en el país y en otros activos comerciales españoles, potencialmente incluyendo los de empresas estatales como el astillero Navantia. A finales de marzo, un tribunal británico, actuando a petición de Blasket, congeló temporalmente las cuentas del Instituto Cervantes en Londres y la confiscación de su sede londinense.

También ha provocado el embargo de la indemnización por la catástrofe del hundimiento del barco Prestige (valorada en cerca de 1.000 millones de euros). Además, se ha traducido en el embargo de un edificio de ACCIÓ, la agencia de promoción económica de la Generalidad de Cataluña.

En la Unión Europea no hay tampoco evidencia de episodios así desde hace décadas, con la salvedad del impago en el que incurrió Grecia durante el verano de 2015, al incumplir su obligación de devolver ciertos fondos al FMI. Para subsanar este escenario de incumplimiento, España debe pagar los laudos arbitrales que tiene pendientes.

Continuar leyendo

Copyright © 2023 all rights reserved alertanacional.es. CONTACTO: correo@alertanacional.es