Connect with us

Turismo

Un diario germano asegura que «a los alemanes ya no les gusta España»

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

«A los alemanes ya no les gusta España». Con este titular abría su web este viernes el diario alemán Frankfurter Allgemeine, basándose en datos de turismo que señalan que, a pesar de que este verano Alemania está batiendo récord de reservas, los destinos españoles marcan descensos de forma generalizada. El tradicionalmente destino más para el turista alemán, España, no se beneficia según este artículo del momento boyante que disfruta el sector y el principal motivo es que se ha vuelto demasiado caro.

«Las cifras de reservas para España están en niveles claramente por debajo del año pasado y esto está directamente relacionado con la política de precios de los hoteleros en destino», habría explicado Norbert Fiebig, presidente de la Asociación Alemana de Viajes (DRV) durante una reunión del gremio celebrada en Calabria, Italia. En este foro, según informa el redactor de la sección de economía de Frankfurter Allgemeine, Timo Kotowski, habría sido ampliamente comentado que los operadores de alojamientos de Mallorca, Tenerife y otras ciudades de costa, se han orientado por las reservas de años anteriores, cuando destinos como Egipto o Turquía no eran operativos, y han aumentado los precios tomando como regular una situación que era en realidad excepcional. A principios de esta semana, el operador Alltours, con sede en Düsseldorf, habría comunicado que ha vendido hasta ahora un 7% menos de paquetes a España que el año anterior. La temporada no puede considerarse cerrada hasta octubre, pero destacadas informaciones como esta, en la que se subraya la carestía del destino español en comparación con otros mediterráneos, no van a ayudar precisamente a remontar las ventas en el último momento.

En general, el sector alemán ha vendido bastante más que en 2017. Según la empresa de investigación de mercado GfK, las agencias alemanas registraban a final de septiembre un aumento del 4% y el crecimiento en la venta por internet es todavía mayor. En total, calcula que los alemanes gastarán este año en vacaciones unos 2.000 millones de euros más que el anterior, cuando el mercado alemán facturó unos 34.000 millones. «El crecimiento lo está impulsando la mayor demanda, no los precios más altos», insiste Fiebig. Turquía y Egipto están alcanzando ya los niveles de años anteriores a la crisis. En el caso de Turquía, el aumento de reservas rozaría el 60%, mientras que Grecia anota también un aumento de alrededor del 20%. Ni siquiera en invierno, cuando Canarias venía siendo el destino preferido de los alemanes, se puede contar con una continuidad según este artículo.

Alemania es el segundo origen de los turistas extranjeros que llegan a España, un 13,6% del total y unos 12 millones de personas, solo por detrás de Reino Unido (18%) y del turismo nacional (35%), pero los alemanes son los turistas que más gastan en España en promedio 101 euros por noche, y los que más noches pasan en nuestro país (9,2). El descenso de llegadas de alemanes es y na mala noticia para el sector y los mercados parecen haber empezado ya a reaccionar. De los cuatro valores turísticos que cotizan en el Ibex 35, tres de ellos se encuentran en mercado bajista, es decir, caen más de un 20% desde máximos anuales (Aena, IAG y Meliá Hotels). El único que se salva, con un retroceso del 14% es Amadeus. En mínimos del año, parecen conscientes de que el turismo en España no crece al ritmo de pasados ejercicios, más bien todo lo contrario.

Advertisement

 

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia Y Tecnología

Feijóo, enhorabuena. Has pasado de la «derechita cobarde» a la DERECHITA DE MIERDA

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Fúster acusa al PP de favorecer la llegada de una «fanática y corrupta» como Ribera a la vicepresidencia de la Comisión Europea

El portavoz de VOX asegura que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, que se celebra hoy, es realmente «el día internacional de la hipocresía»

El portavoz nacional de VOX, José Antonio Fúster, ha lamentado que el Partido Popular Europeo, con su voto a favor, haya favorecido la llegada de «una fanática y corrupta como vicepresidente de la Comisión Europea», y ha afirmado que Ribera deja una huella de «cientos de muertos en Valencia por su gestión criminal y su fanatismo climático». Así lo ha dicho durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Acción Política de VOX.

Fúster ha comenzado su intervención acusando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de intentar tapar la información de las últimas semanas y días (especialmente, las declaraciones realizadas por Víctor de Aldama sobre la trama Koldo) con su comparecencia de esta mañana sobre el relevo de Ribera en el Ejecutivo. «Siempre intentando desviar el foco, siempre con cortinas de humo para distraer», ha dicho.

Fúster ha contestado al «legado» de Ribera que ha expuesto hoy Sánchez con el verdadero legado de la ya ex ministra socialista: «Cientos de muertos en Valencia por su gestión criminal y su fanatismo climático que supuso la prohibición de crear nuevas presas, limpiar los ríos y construir nuevos embalses; y la paralización del proyecto del barranco del Poyo, que podría haber evitado la tragedia”. Y ha añadido que su huella es «corrupción, gestión criminal y fanatismo climático».

El también diputado en la Asamblea de Madrid ha acusado también al Partido Popular de favorecer la llegada de Ribera a la vicepresidencia de la Comisión Europea con su voto a favor de la ex ministra del PSOE, y ha afirmado que «es una auténtica vergüenza que después de lo ocurrido en Valencia, de sus políticas en los últimos años y de su implicación en la trama de corrupción del gobierno, populares y socialistas hayan pactado en Europa su nombramiento».

Advertisement

Aldama y la trama Koldo

Fúster ha asegurado que la declaración de Aldama, conocida la semana pasada, «deja aún más claro que el Gobierno de Pedro Sánchez es una mafia corrupta, la Rosa Nostra, y que Pedro Sánchez es el líder de la misma, que incluso le daba las gracias a Aldama por su trabajo».

Por eso, el portavoz de VOX considera que ante este gobierno «toda oposición es poca, y sólo VOX está ejerciendo como tal». En ese sentido, ha lamentado que unas horas después de la declaración de Aldama, varios presidentes del PP se reunían con Sánchez (Mañueco, Vivas, Imbroda)».

Ha recordado también que «VOX sigue liderando la batalla judicial, en más de 25 causas judiciales contra Sánchez, su entorno y gobierno», y de hecho la actuación del departamento jurídico de VOX «consiguió que Pedro Sánchez tuviera que declarar ante un juez, y haremos lo posible para que pague por su corrupción. Le veremos en el banquillo y le deseamos un juicio justo», ha dicho.

«El día internacional de la hipocresía»

Por último, Fúster se ha referido a la celebración hoy del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, que ha definido como «el día internacional de la hipocresía», ya que supone un nuevo hito donde «se va a instrumentalizar a las mujeres para sacar rédito político».

Para el portavoz de VOX, esta fecha debería servir de oportunidad para combatir la violencia y sus causas, para promover la unidad y la concordia entre nosotros, «en lugar de aprovecharla para promover ideologías que dividen y enfrentan a los españoles, y crean una guerra de sexos, como lamentablemente ha ocurrido en España desde hace años».

Advertisement

Fúster ha recordado que los mismos que hoy se rasgan las vestiduras y claman contra la violencia contra las mujeres, son los que han aprobado leyes de género y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que no han reducido el número de víctimas, y han aprobado leyes como la del «Sólo Sí es Sí,» que ha rebajado las penas y excarcelado a agresores sexuales.

Continue Reading