Connect with us

Sucesos

Un año de la muerte del pequeño Gabriel

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Este miércoles se cumple un año de la desaparición y muerte de Gabriel. La incertidumbre de no saber el paradero del pequeño duró 13 días. 13 días en los que la asesina confesa y pareja en el momento de su padre, Ana Julia Quezada, estuvo mintiendo e incluso colaborando en la búsqueda.

Finalmente fue descubierta con el cadáver del niño de 8 años en el maletero del coche. Relató el suceso como si hubiera sido un homicidio imprudente, pero el juez no la creyó y alegó que había alevosía, rabia, odio y crueldad, por lo que le hizo escuchar sus palabras macabras cuando desenterró al niño. Todo estaba grabado por los agentes que la seguían.

La defensa de Ana Julia Quezada ha renunciado a la audiencia preliminar, que se iba a celebrar coincidiendo con la fecha del aniversario, por lo que el Juzgado de Instrucción 5 de Almería ya puede proceder a acordar la fecha del juicio oral. Según confirma el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), a partir de este momento, el juez tiene que redactar el auto de apertura del juicio oral que «estará en pocos días».

Los padres, Patricia Ramírez y Ángel Cruz, han pedido que no haya «debates innecesarios» en torno al crimen de su hijo antes de la vista oral con jurado popular para que se dicte una sentencia «incuestionable, inquebrantable e irrefutable» contra la autora confesa de su muerte, Ana Julia Quezada, que no «solo le haga justicia a él sino también para que esta mujer no haga daño a nadie más».

Advertisement

«Una de las cosas que más fuertes nos mantiene es luchar con hasta nuestra última gota de fuerza para que se haga justicia a Gabriel», han trasladado visiblemente emocionados en una rueda de prensa en la que se han mostrado «convencidos» de que habrá «un final justo» y han reconocido que son «conscientes» de que «viene lo peor» con la celebración del juicio por asesinato.

Ambos han expresado, asimismo, su convencimiento de que el crimen de su hijo «tiene que ver» con la muerte de la primera hija de la investigada en 1996, cuando esta residía en Burgos y la pequeña cayó desde una ventana, y han anunciado que van a solicitar «formalmente» que se incorpore al procedimiento testimonio de las actuaciones que se realizaron en su momento para esclarecer esta muerte.

«Aunque habían pasado muchos años, sí estamos convencidos de que tiene que ver con el caso de nuestro hijo», ha apuntado Patricia tras señalar que la petición para que se incorporen las pesquisas efectuadas en Burgos por unos hechos ya prescritos y el «historial» de Ana Julia Quezada no ha podido ser durante la fase de instrucción ni durante la audiencia preliminar que estaba señalada para este miércoles y que finalmente fue suspendida por el juez instructor.

Numerosos almerienses han acudido este miércoles a la ‘Ballena de Gabriel y la Buena Gente’, el espacio dedicado al niño Gabriel Cruz en la capital almeriense.

Tanto la Fiscalía como la acusación particular que ejercen los padres de Gabriel solicitan prisión permanente revisable para Ana Julia Quezada. La defensa de la autora confesa pide un máximo de tres años de prisión, ya que consideran que los hechos se enmarcan en un delito de homicidio por imprudencia grave. «Habrían sido el resultado de una disputa y no un crimen planificado», mantienen.

Advertisement

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

REVELACIONES BRUTALES: El BBVA estaba detrás de los audios de LEIRE y la UCO: ALVISE PÉREZ INFORMA

Luis "Alvise" Pérez

Published

on

¡Comparte esta publicación!

BBVA detrás del escándalo de los audios de Leire y el ataque a la UCO:

Fuentes próximas a la investigación señalan al BBVA como el verdadero cerebro tras el escándalo mediático que involucra a Leire, la fontanera de confianza del PSOE, y los audios que apuntan a operaciones encubiertas contra altos mandos de la Unidad Central Operativa (UCO).

El verdadero objetivo no era proteger al Gobierno, sino acabar con Javier de la Rosa, con Dolset y desviar el foco de la Pieza 9 del caso Tándem, en la que El Confidencial se retiró misteriosamente de acusar directamente al BBVA, a pesar de haberlo hecho en otras piezas del macrocaso Villarejo (comprobaremos en 2026 qué dinero habrán recibido por ello estos meses)

¿El motivo? La guerra bancaria entre BBVA y el Sabadell. La ofensiva mediática y jurídica busca dinamitar cualquier resistencia a una futura fusión hostil, usando a periodistas y fiscales como peones en una partida de ajedrez financiero.

Advertisement

Además, el pago de gastos de prensa por parte del BBVA a ciertos medios en esta trama refuerza las sospechas de que el banco está utilizando el poder mediático para fabricar enemigos y neutralizar obstáculos, con una estrategia propia de servicios de inteligencia.

Mientras tanto, la Guardia Civil ve cómo se intenta manchar la reputación de sus unidades más eficaces… y los ciudadanos siguen sin saber quién escribe realmente los guiones de las cloacas del poder.

Esta es la REALIDAD del estado profundo de España, aunque los medios lo oculten a cambio de publicidad corporativa e institucional.

Fusión BBVA-Sabadell: intereses familiares y poder financiero

La fusión entre BBVA y Sabadell no responde únicamente a criterios económicos. Detrás hay una lucha de poder histórico entre grandes familias financieras. BBVA, tradicionalmente dominado por apellidos vascos como los Ybarra, con influencia histórica en decisiones estratégicas y conexiones políticas, se enfrenta al Sabadell, dirigido por la familia catalana Oliu, que ha mantenido su independencia como banco regional frente a grandes fusiones anteriores.

Informes técnicos revelan que BBVA busca esta fusión para incrementar su cuota de mercado al 27% en depósitos nacionales y consolidar activos por valor de más de 650.000 millones de euros. Sabadell, con un valor en bolsa inferior pero estratégicamente clave por su penetración en pymes y empresas catalanas, representa un objetivo crucial.

Los recientes escándalos mediáticos, incluidos los audios que involucran al PSOE y a la UCO, tienen como objetivo específico eliminar resistencias clave: Javier de la Rosa y Dolset. Estos nombres representan obstáculos regulatorios y mediáticos que podrían complicar o retrasar la fusión, siendo así objetivo directo en esta operación estratégica.

Advertisement

El verdadero juego de poder no está siendo publicado por el fuerte peso de ambos bancos en la financiación masiva de los medios, pese a que esta guerra en la sombra influya directamente en los productos bancarios, tipos de interés y capacidad crediticia a nivel nacional de nuestro país.

 

Continue Reading