Connect with us

Más...

Susana Díaz adelanta las elecciones en Andalucía al próximo 2 de diciembre

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Las elecciones en Andalucía 2018 serán el próximo 2 de diciembre. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, preside esta tarde, a las 18.00 horas, una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno andaluz para anunciar la firma del decreto de disolución del Parlamento y convocatoria de las elecciones autonómicas tras meses de incertidumbre. Su anuncio coincide en el tiempo con la rueda de prensa del PP sobre los gastos en prostíbulos de la Faffe por un importe superior a los 30.000 euros y el anuncio de Ciudadanos de que pedirá su comparecencia en la comisión de investigación de este caso de corrupción en Andalucía.

Con esta convocatoria, Díaz depeja por fin lo que era un rumor incesante hace meses: la convocatoria de elecciones anticipadas en Andalucía. Y lo hace después de que pasase la fecha que muchos señalaron como posible: el 25 de noviembre. Esta mañana trascendía que el decreto de la convocatoria electoral había sido incluido en el orden del día del Consejo de Gobierno de este martes remitido a las consejerías y que había sido tratado este asunto en la reunión de viceconsejeros, los llamados consejillos, que preside el consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios.

La presidenta descartó la fecha del 25 de noviembre. Entre otros motivos por que el 8 de noviembre, cuando debería haber comenzado la campaña electoral, Díaz tendrá que ir al Senado a hablar de los casos de corrupción en la Junta de Andalucía. Así pues, los andaluces están llamados a votar el próximo 2 de diciembre.

Despejadala fecha, solo hay que hacer cuentas para ver el resto de los momentos clave que van a culminar el primer domingo de diciembre. De esta forma, la campaña electoral arrancará el viernes 16 de noviembre. La jornada de reflexión será, pues el sábado 1 de diciembre.

Campaña en marcha

En realidad, aunque hasta este lunes no se haya conocido la fecha exacta de las elecciones en Andalucía, hace ya semanas o meses que todos los partidos políticos están de campaña electoral. Así, el PSOE alterna una agenda cargada de actos para Susana Díaz con los anuncios de generosas contrataciones en la administración pública andaluza.

Por su parte, Ciudadanos, que llevó a cabo unas primarias exprés antes de verano, lleva semanas de citas con los líderes nacionales de su partido -Albert Rivera e Inés Arrimada- para dar visibilidad a la marca. Lo mismo ocurre con el Partido Popular. El candidato de esta formación, Juanma Moreno, ha visto cómo el presidente nacional del PP, Pablo Casado, visitaba Andalucía en varias ocasiones en las últimas semanas. Caso aparte es el de la conflucencia de Podemos e IU. La marca con la que concurren a estas elecciones, Adelante Andalucía, y que tiene como cabeza de lista a la podemita Teresa Rodríguez, lleva ya semanas en la carretera contando quiénes son y cuáles son sus objetivos.

Adelanto «técnico»

Con el nuncio de la fecha de las elecciones en Andalucía, Susana Díaz adelante loa comicios, que tendrían que haber sido en marzo del año que viene. Un tiempo que desde el PSOE consideran que invalida el que esto sea un adelanto. Tachan a la convocatoria, como también lo ha hecho en varias ocasiones el Gobierno andaluz y la propia Susana Díaz de una cuestión «técnica».

Sin embargo, la fecha importa. E importa mucho. De haberse producido en marzo, Susana Díaz tendría que haber visto un posible desgaste de la marca PSOE por la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, se arriesgaba a un nuevo bloqueo en la investidura del próximo presidente de la Junta por cruzarse estos comicios con los locales y europeos, que tandrán lugar en mayo del próximo año. Díaz no quiere de ninguna forma que el sillón de San Telmo entre en el mercadeo de puestos y votaciones de los ayuntamientos andaluces. Y, además, quiere que se hable solo de Andalucía en la campaña.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

El juez del Tribunal Supremo que investiga al Fiscal General le acusa de «destruir pruebas». Pero aquí no dimite nadie

Carnifex Maximvs

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El juez que investiga a García Ortiz le reprocha que haya hecho «desaparecer pruebas»

Hurtado señala la «falta de colaboración» del fiscal general del Estado por no haber comunicado al tribunal la eliminación de sus mensajes

El juez del Tribunal Supremo que investiga al fiscal general del Estado por revelación de secretos -por la filtración de datos reservados del empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso- ha reprochado a Álvaro García Ortiz que haya hecho «desaparecer pruebas» de sus móviles, tras constatar la Unidad Central Operativa (UCO) que eliminó sus mensajes en los días claves de la divulgación de esa información confidencial sobre la investigación al empresario por fraude tributario.

Así lo pone de manifiesto el magistrado Ángel Hurtado en la resolución en la que -tras la queja del fiscal general sobre la incorporación de datos reservados a los informes de la UCO- acuerda que acusaciones y defensas puedan consultar los anexos de esos dictámenes en la propia secretaría del tribunal, para reducir así el riesgo de filtraciones. El instructor toma esta decisión tras recibir el último informe de la UCO, fechado el pasado día 21, que incorpora tres anexos sobre lo «cambios de móvil» del fiscal general

El instructor señala que «es una evidencia» que García Ortiz «ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles» a lo largo de la instrucción. Y «aunque ha dado distintas explicaciones para hacerlo», añade, «de haber mostrado algún grado de colaboración con el esclarecimiento de los hechos, bien podía haberlo comunicado antes de llevar a cabo tal desaparición» y «no aprovechar» para llevar a cabo ese borrado masivo el mismo 16 de octubre del pasado año, «cuando es notorio que este Tribunal Supremo se declara competente para conocer de la causa, a raíz de auto de 15 de octubre».

«Precauciones para sustraerse a la acción de la Justicia»

Ante esa eliminación de datos, y «el cauteloso «conjunto de precauciones para sustraerse a la acción de la Justicia», como dice nuestra LECrim -asegura-, se han acordado diversas diligencias «para tratar de recuperar pruebas», para lo que «ha sido necesario acudir a la realización de una serie de medidas de investigación tecnológica en búsqueda de los dispositivos móviles con los que se presume que ha desplegado su actividad delictiva, en las que, previsiblemente, el propio investigado debió haberse representado la posibilidad de encontrar datos relativos a terceros, que no había razón para descartar que ofrecieran información que contribuyese a ese esclarecimiento de los hechos».

Hurtado se refiere de forma expresa a lo que señala a este respecto la Exposición de Motivos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) cuando se refiere -con el lenguaje propio de finales del siglo XIX- a la «desigualdad» de condiciones entre el investigado y el Estado en un procedimiento penal en la medida en que «desde que surge en su mente la idea del delito, o por lo menos desde que, pervertida su conciencia, forma el propósito deliberado de cometerlo», aquel «estudia cauteloso un conjunto de precauciones para sustraerse a la acción de la Justicia y coloca al Poder público en una posición análoga a la de la víctima, la cual sufre el golpe por sorpresa, indefensa y desprevenida». Para restablecer esa igualdad, expone la norma procesal, «menester es que el Estado tenga alguna ventaja en los primeros momentos siquiera para recoger los vestigios del crimen y los indicios de la culpabilidad de su autor».

Y aunque deja claro que «no desconoce» que «carece de relevancia penal que un investigado llegue a hacer desparecer pruebas», añade que «tampoco se debe ignorar» que ese borrado de mensajes de su móvil (y también de las copias de seguridad, según ha constatado la UCO) «no tenga incidencia en el desarrollo de una instrucción penal».

La consulta de documentos, en el Supremo

Hurtado acuerda que, a partir de ahora, los anexos de los oficios que realice la UCO no se entregarán a las partes, que únicamente podrán consultarlos en la secretaría del alto tribunal. García Ortiz se quejó de una supuesta vulneración de la normativa de protección de datos por la divulgación de información reservada en los anexos a esos dictámenes.

El magistrado se ampara en el artículo 236 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que faculta a los jueces a adoptar las medidas necesarias para suprimir datos personales de resoluciones y documentos «siempre que no sean necesarios para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva», y sin que en ningún caso, pueda producirse indefensión a las partes.

Continue Reading
Advertisement
Internacional5 horas ago

“El imperio estadounidense es un barco en aguas turbulentas”. Entrevista con Francesco Mazzuoli

¡Comparte esta publicación! Publicamos esta entrevista, traducida del italiano por el Sr. D. Carlos X. Blanco, por su innegable actualidad. ...

España3 días ago

«Alvise» Pérez emite una nota de prensa exigiendo la participación de la Armada Española en el Estrecho

¡Comparte esta publicación! Nota enviada a los medios, que reproducimos TEXTUALMENTE (No como otros):   Alvise Pérez exige que la...

España4 días ago

ÉXITO SIN PRECEDENTES ante la cultura del abuso infantil de la UE: Hungría aprueba ley que prohíbe el desfile de Orgullo LGTBI

¡Comparte esta publicación! Budapest, 18 mar (EFE).- El Parlamento húngaro aprobó este martes una enmienda a la ley de reunión...

Economía5 días ago

Eficiencia en la Era Global: Simplifica Tu Acceso a la Información

¡Comparte esta publicación! Acceder de manera eficiente a la información es una habilidad esencial que impacta directamente nuestra productividad y...

Internacional5 días ago

Trump declara nulos y «sin ningún efecto» los indultos preventivos concedidos por Biden: «No los firmó él»

¡Comparte esta publicación!   Incluido el de Fauci, quien promovió la vacuna y los confinamientos sin evidencia científica El presidente...

Opinión6 días ago

Reyes Maroto, concejala con ronzal y sin bozal. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación!   «Tanto Ayuso como Almeida han saltado como resortes para denunciar la atrocidad de la exministra y...

Advertisement Enter ad code here