Connect with us

España

Pablo Casado pide concentrar el voto al Senado en el PP para aprobar un 155 duro y sin límite de tiempo en Cataluña

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El 28 de abril habrá dos elecciones: una al Congreso, para decidir quién es el futuro presidente del Gobierno, y otra al Senado, la Cámara que puede aprobar, o no, un nuevo 155 en Cataluña para poner fin al desafío independentista. En el PP han saltado las alarmas ante la posible pérdida de su mayoría en el Senado por la fragmentación del voto del centro derecha, que puede beneficiar de forma directa al PSOE. El sistema mayoritario que rige la elección de los senadores en las urnas premia al partido más votado, y la división del voto del PP, Ciudadanos y Vox podría dar un vuelco a la composición de esta Cámara.

La promesa de Casado de impulsar un 155 más duro y sin límite de tiempo, para devolver la legalidad y la libertad a Cataluña, podría caer en saco roto, aunque sea presidente del Gobierno, si no cuenta con la mayoría del Senado para aprobar las medidas, ha señalado ABC. Por eso, ante la posibilidad de que el PSOE se haga con esa mayoría y vete una propuesta para aprobar el 155, el líder de los populares hizo un llamamiento a los electores del centro derecha para concentrar el voto al Senado en el PP.

Ayer circuló entre los medios la posibilidad de que el PP y Ciudadanos llegasen a un acuerdo para presentarse de forma conjunta al Senado, y unificar así el voto. Fuentes de Génova negaron que esa opción esté sobre la mesa, «de momento». Si el partido de Rivera llama a la puerta, se le atenderá, pero siempre «con el liderazgo del PP».

El mensaje del presidente del PP para concentrar el voto se dirige a los electores del centro derecha, con independencia de su opción política para el Congreso. Los populares explicaron que el partido que gane las elecciones al Senado «será el que obtenga el 70 por ciento de los escaños» en esta Cámara. Por eso en este caso no cuentan los bloques de partidos ni los pactos posteriores, sino ser el primer partido en las urnas.

Advertisement

«Si no se concentra el voto en el Senado, aunque gobiernen las tres derechas, el PSOE vetará la aplicación del 155», avisan los populares en un mensaje que circuló ayer en la Junta Directiva Nacional del partido. «La ley electoral es así», advierten.

«Necesitamos una mayoría suficiente en el Senado», afirmó Casado ante la Junta Directiva Nacional del PP. Los senadores del PP serán conocidos como «los del 155». «Van a ser los senadores de la libertad en Cataluña».

Respaldo de los barones al líder del PP

Casado defendió el tono de su discurso frente a los que le acusan de «crispación», y subrayó que «moderación no es sumisión». «Lo moderado es hacer que se cumpla la ley y la Constitución, es no sostener vivo el chantaje ni llamarlo diálogo», avisó, en una Junta en la que los barones respaldaron de forma unánime a Casado y la idea de que el Gobierno de Sánchez «ha caído por el PP».

 

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

REVELACIONES BRUTALES: El BBVA estaba detrás de los audios de LEIRE y la UCO: ALVISE PÉREZ INFORMA

Luis "Alvise" Pérez

Published

on

¡Comparte esta publicación!

BBVA detrás del escándalo de los audios de Leire y el ataque a la UCO:

Fuentes próximas a la investigación señalan al BBVA como el verdadero cerebro tras el escándalo mediático que involucra a Leire, la fontanera de confianza del PSOE, y los audios que apuntan a operaciones encubiertas contra altos mandos de la Unidad Central Operativa (UCO).

El verdadero objetivo no era proteger al Gobierno, sino acabar con Javier de la Rosa, con Dolset y desviar el foco de la Pieza 9 del caso Tándem, en la que El Confidencial se retiró misteriosamente de acusar directamente al BBVA, a pesar de haberlo hecho en otras piezas del macrocaso Villarejo (comprobaremos en 2026 qué dinero habrán recibido por ello estos meses)

¿El motivo? La guerra bancaria entre BBVA y el Sabadell. La ofensiva mediática y jurídica busca dinamitar cualquier resistencia a una futura fusión hostil, usando a periodistas y fiscales como peones en una partida de ajedrez financiero.

Advertisement

Además, el pago de gastos de prensa por parte del BBVA a ciertos medios en esta trama refuerza las sospechas de que el banco está utilizando el poder mediático para fabricar enemigos y neutralizar obstáculos, con una estrategia propia de servicios de inteligencia.

Mientras tanto, la Guardia Civil ve cómo se intenta manchar la reputación de sus unidades más eficaces… y los ciudadanos siguen sin saber quién escribe realmente los guiones de las cloacas del poder.

Esta es la REALIDAD del estado profundo de España, aunque los medios lo oculten a cambio de publicidad corporativa e institucional.

Fusión BBVA-Sabadell: intereses familiares y poder financiero

La fusión entre BBVA y Sabadell no responde únicamente a criterios económicos. Detrás hay una lucha de poder histórico entre grandes familias financieras. BBVA, tradicionalmente dominado por apellidos vascos como los Ybarra, con influencia histórica en decisiones estratégicas y conexiones políticas, se enfrenta al Sabadell, dirigido por la familia catalana Oliu, que ha mantenido su independencia como banco regional frente a grandes fusiones anteriores.

Informes técnicos revelan que BBVA busca esta fusión para incrementar su cuota de mercado al 27% en depósitos nacionales y consolidar activos por valor de más de 650.000 millones de euros. Sabadell, con un valor en bolsa inferior pero estratégicamente clave por su penetración en pymes y empresas catalanas, representa un objetivo crucial.

Los recientes escándalos mediáticos, incluidos los audios que involucran al PSOE y a la UCO, tienen como objetivo específico eliminar resistencias clave: Javier de la Rosa y Dolset. Estos nombres representan obstáculos regulatorios y mediáticos que podrían complicar o retrasar la fusión, siendo así objetivo directo en esta operación estratégica.

Advertisement

El verdadero juego de poder no está siendo publicado por el fuerte peso de ambos bancos en la financiación masiva de los medios, pese a que esta guerra en la sombra influya directamente en los productos bancarios, tipos de interés y capacidad crediticia a nivel nacional de nuestro país.

 

Continue Reading