Connect with us

Más...

Los trabajadores afectados por un ERE suben un 22% en 2019

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas subió un 22% en 2019 en comparación con 2018, hasta sumar 88.927 afectados, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. En 2019 destacaron los EREs de extinción puestos en marcha por Banco Santander, Caixabank y Vodafone, que en conjunto afectaron a más de 6.000 empleados, y las suspensiones de contrato en la factoría de Ford en la localidad valenciana de Almussafes.

Así, por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos se disparó un 54,7% en tasa interanual, hasta sumar 30.871 trabajadores afectados.

Por su parte, las suspensiones de contrato afectaron a 55.285 trabajadores, un 12,1% más, mientras que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 23,2%, hasta los 2.771 trabajadores. Según Trabajo, las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo aumentaron un 4,5% entre enero y diciembre de 2019, hasta un total de 2.169, en tanto que los expedientes aumentaron un 3%, hasta 3.220 procedimientos. Del total de procedimientos registrados en el año pasado, el 90,4% contaban con acuerdo entre las partes, según los datos del Ministerio de Trabajo.

Por sectores, industria y servicios concentraron el mayor número de afectados por ERE en 2019, con 52.175 y 33.680 trabajadores, respectivamente, con un repunte del 15,9% en el primer caso y del 33,8% en el caso de los servicios.

Advertisement

La construcción, por su parte, registró 2.243 trabajadores afectados por regulaciones de empleo, un 42,1% más, en tanto que en la agricultura se vieron inmersos en un ERE un total de 829 trabajadores, un 27,5% menos que en 2018.

COMUNIDAD VALENCIANA, LA COMUNIDAD CON MÁS AFECTADOS POR ERE

Por comunidades autónomas, la que registró un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo en 2019 fue la Comunidad Valenciana, con 27.494 trabajadores implicados, cifra un 52,6% superior a la del mismo periodo de 2018.

Casi todos los trabajadores afectados en esta región se vieron inmersos en un ERE de suspensión de contrato (24.458). En ello han tenido mucho que ver los EREs temporales de suspensión de contratos que se aplicaron a lo largo del año pasado en la factoría de Ford en Almussafes.

Tras Comunidad Valenciana destacan Madrid, con 13.498 afectados por ERE durante del año pasado (+13,8%); Cataluña, con 11.898 (+78%), y Andalucía, con 5.289 afectados (+32,2%). El número de trabajadores afectados por ERE bajó en 2019 en un total de cinco comunidades y subió en doce y en Ceuta y Melilla.

Advertisement

Los mayores descensos se los anotaron Navarra (-77,3%) y La Rioja (-38,4%), mientras que los mayores ascensos correspondieron a Cantabria (+183%), Castilla y León (+88,4%), Canarias (+85%) y Cataluña (+78%).

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ocio

Iluminar estancias con luz cálida pero sin exagerar

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

No todas las lámparas decorativas de interior tienen que ser escandalosas o futuristas para tener presencia. A veces lo que transforma de verdad un espacio es esa luz cálida y discreta que te hace quedarte sin darte cuenta. La que no te deslumbra, pero te envuelve. Las lámparas Marset entienden bien ese papel: acompañan sin invadir. Diseños sobrios, casi silenciosos, pero con un carácter que se nota en cuanto enciendes la luz.

Hoy en día muchas casas tienen una iluminación uniforme y plana. Todo demasiado encendido, sin sombras ni rincones con vida propia. Esa luz que te sirve para ver, pero que no aporta nada más. Romper esa monotonía es fácil si se introducen puntos de luz alternativos, con temperaturas más suaves, direcciones distintas y un diseño que no pase desapercibido. Las lámparas decorativas de interior tienen justo esa función: sumar capas, generar ambientes nuevos, sin necesidad de cambiar todo el mobiliario.

Encender la luz para quedarse, no para ver

Una buena lámpara decorativa no solo cambia el aspecto de una habitación. Cambia también el uso que haces de ella. Una luz más baja, más puntual, hace que te sientes. Que bajes el ritmo. Si está colocada sobre la mesa del comedor, puede alargar sobremesas. Si está junto al sofá, puede convertir ese rincón en tu refugio favorito. La luz te empuja a estar, no solo a pasar.

Algunos modelos de Marset están pensados justo para eso. No dominan el espacio, pero lo redefinen. Materiales como el vidrio opalino, tejidos translúcidos o acabados mate crean una luz que no molesta ni interrumpe. Además, muchos modelos permiten regular la intensidad, algo que debería ser casi obligatorio. Porque no siempre necesitas lo mismo. A veces querés leer, otras descansar, otras solo tener una luz de fondo. Una buena lámpara se adapta.

Advertisement

Cuando el diseño no estorba

Diseñar una lámpara bonita es fácil. Diseñar una que además funcione bien y no moleste es otra historia. Hay piezas que parecen pensadas solo para llamar la atención. En cambio, las lámparas Marset suelen ocupar su lugar con naturalidad. Están ahí, aportan, pero no se imponen. No te cambian la casa, pero sí la manera en que la vives.

Y es que no se trata solo de iluminar. Se trata de crear una relación entre luz y espacio. Una lámpara decorativa bien colocada cambia la percepción de un rincón. Lo hace más acogedor, más personal. No es lo mismo un pasillo frío con luz blanca en el techo que un pasillo con una luz cálida de pared marcando un recorrido. Ahí está la diferencia.

Integrarse sin perder carácter

Hay diseños que gritan. Otros que susurran. Las lámparas decorativas de interior que apuestan por formas orgánicas, materiales naturales o acabados neutros tienden a lo segundo. No necesitan competir con el cuadro del salón ni con la estantería del fondo. Se integran, pero dejan huella. Esa es una de las virtudes de algunas piezas de Marset: parecen hechas para estar justo ahí.

Es curioso cómo a veces no sabes por qué una habitación te resulta agradable. Pero si te fijas, suele haber una luz indirecta bien puesta, una lámpara que no apunta directamente a la cara, un reflejo suave en la pared. Todo eso construye sensaciones. Y una buena marca sabe cómo jugar con eso sin que te des cuenta.

Mejorar sin gastar en reformas

Cambiar la atmósfera de un espacio no requiere obras ni muebles nuevos. Con dos o tres lámparas bien elegidas, puedes darle otro aire a una habitación entera. Una lámpara de sobremesa en un rincón olvidado. Una colgante sobre la mesa que antes estaba iluminada por un foco general. Un aplique que bañe de luz una pared desnuda. Pequeños gestos, grandes efectos.

Advertisement

Las lámparas Marset tienen ese tipo de inteligencia. No necesitan ser protagonistas. Pero cuando se encienden, todo mejora. Y eso, al final, es lo que se busca. Que una casa no solo se vea bien, sino que se sienta bien. Que apagues la luz general y solo dejes encendida esa lámpara de rincón porque, sencillamente, ahí se está mejor.

Una elección que suma sin recargar

Iluminar no es llenar de luz, igual que decorar no es llenar de cosas. Es saber elegir. Las lámparas decorativas de interior tienen un papel esencial en ese equilibrio. No sustituyen la funcionalidad, pero la completan. No hacen milagros, pero marcan la diferencia. Y si encima lo hacen con un diseño pensado para durar, con materiales nobles y acabados cuidados, entonces vale la pena apostar por ellas.

Las Marset no son para todo el mundo. No son espectaculares a primera vista ni buscan serlo. Pero si buscas piezas que aporten calidez, que se integren sin gritar, y que conviertan cualquier espacio en un lugar al que apetezca volver, entonces estás mirando en la dirección correcta.

 

Advertisement
Continue Reading