Connect with us

Colaboraciones

La superioridad moral de la izquierda

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Inocencio Arias.- Hay cuestiones que cuando uno va teniendo cierta edad no acaba de entender. Axiomas, dichos populares y «verdades» incontrovertibles que empiezas a cuestionar.

Una de ellas es la superioridad moral de la izquierda; muy extendida aunque, si uno mira a su alrededor, no se tiene en pie.

En los sesenta, cuando estudiaba Historia para entrar en la diplomacia, tuve la osadía de preguntarme por qué Hitler era un malvado cabrón y Stalin un político con aspectos censurables pero aceptable. Y pensé: ¿acaso no eran dos figuras políticas execrables, dos tiranos similares en sus atrocidades?

Ya entonces, con más audacia aún y temor de que me llamasen de todo, empecé a preguntarme si podía ser verdad que el bando franquista en la Guerra Civil cometiese toda clase de tropelías sistemáticas, mientras que en el republicano fuesen unas poquitas aisladas y siempre obra de elementos incontrolados.

En el campo de la diplomacia tampoco entendía por qué la intervención de Estados Unidos en Irak era espantosa, violadora de principios del derecho internacional, mientras que la de la Unión Soviética en Afganistán, aunque no elogiable, podía resultar comprensible, neutra. Igual ocurría con el apoyo de Putin al régimen actual de Siria, que, por cierto, gasea a su población con armas químicas. No aplaudimos, pero nos resbala; no nos indignamos, como sí ocurre con los estadounidenses.

En España también me deja perplejo escuchar de adultos bien formados que no se puede comparar el caso Gürtel pepero con los ERE sociatas. El primero, te argumentan con seriedad, muestra que la corrupción es algo sistémico, innato en la derecha, mientras que los ERE son cosas aisladas, con cifras que han sido muy exageradas y, ¡acojónate, Pereira!, el dinero de los ERE «se repartía entre mucha gente, no iba a parar al bolsillo de unos cuantos burgueses aprovechados» (sic).

Hay un jeroglífico que también tiene miga, y no poseo las luces para desentrañarlo: ¿por qué Vox es un partido fascista y Podemos es plenamente democrático? No logro verlo. El grupo de Abascal quiere meterle mano a las autonomías, localizar miles de emigrantes ilegales y, eventualmente, enviarlos a su país. No he leído, sin embargo, que quiera recurrir a las armas para limar las autonomías ni castrar a los emigrantes varones y levantar la toca de las emigrantes islámicas para pelarlas al cero. El grupo de Podemos llama a la gente a las barricadas al ver que Vox saca pacíficamente 400.000 votos en Andalucía, no acaba de ver clara la separación de poderes y, entre otras cosas, estaba encantado al nacer cuando en la Puerta del Sol se exhibía aquella frase inmortal de que «la soberanía no está en las Cortes sino en esta plaza». Aserto este que te pone un pelín los pelos de punta: huele a frase de las Juventudes de Hitler o de los sóviets rusos.

(…) Las diferencias pueden ser inexistentes, y a lo mejor resulta que Vox no es más fascista que Podemos. (Que los «pacíficos» demócratas de la CUP bramen contra el fascismo agresivo de Vox, mientras zarandean, acosan e intentan abortar una conferencia de la pepera Cayetana Álvarez de Toledo, me plantea asimismo problemas de comprensión. Una vez más, esto es fascismo de izquierdas.)

El ejemplo de Vox y su fulminante descalificación me convenció de nuevo de que la sociedad española actual es mucho más permisiva con los pecadillos de la izquierda, mucho más intransigente con los de la derecha, y más importante aún: es una confirmación de que mucha izquierda está imbuida de la convicción, casi religiosa, de que la base ética de su actuación es normalmente elevada, de que su constante superioridad moral no admite discusión.

Es una creencia totalmente pueril, absurda, desmentida a diario rotundamente por los hechos, pero profundamente arraigada incluso en mentes muy sensatas de la izquierda. Recuerdo el comentario de un honrado y lúcido exministro socialista cuando alguien le reprochó que, si Aznar había estado asesorando a Iberdrola, también González lo había hecho con Endesa. El exministro contestó que los dos casos no eran comparables, que «sólo había que mirar el pasado y la trayectoria de Felipe González para darse cuenta…».

(…) Esta negación o interpretación pro domo de los hechos es frecuente en cualquier partido político. Los demás no están exentos de culpa. Para nada. Ahora bien, son menos proclives a restregarte, con absoluta fe, su superioridad moral. De ahí que le dediquemos un capítulo.

Examinemos tres períodos: nuestra Guerra Civil y el franquismo; la Guerra Fría, y la situación actual en España.
Guerra Civil

(…)Una de las razones por las que decidí redactar este capítulo es por dos hechos de los que tuve conocimiento en estos años y que he mencionado en otro libro: el inexplicable bombardeo de Cabra, un objetivo demostrado no militar, por dos aviones rusos republicanos bastante al final de la guerra y que causó más de cien muertos. El ABC de Córdoba titularía: «Un centenar de muertos y otro de heridos, ancianos, mujeres y niños en su mayoría. El Mercado de Abastos, un Colegio de niñas y un barrio modesto, bombardeados y ametrallados».

La diferencia narrativa con Guernica es pasmosa. El bombardeo de Cabra simplemente no existe, es ignorado. Hugh Thomas, el especialista británico que escribió que «nuestra guerra fue una serie de acontecimientos lamentables en los cuales nadie de importancia actuó correctamente», no menciona Cabra en su monumental obra. Mientras tanto Guernica es, con mucha diferencia, el hecho militar más comentado de nuestra contienda. Ha influido el cuadro de Picasso, que, por cierto, no lo regaló. Cobró por hacerlo.

(…) Las tesis actuales sobre la Guerra Civil están llenas de simplificaciones o trolas similares. Empezando por el millón de muertos, cifra que ahora se redondea al alza para estigmatizar más al franquismo, que fue el que inició la contienda y al que se hace responsable de casi la totalidad. (Durante el franquismo se la citaba igualmente para denigrar a los malísimos rojos.) La cifra real, para muchos, sería de 500.000 muertos, e imputables a los dos bandos. Resulta ocioso y delicado enzarzarse en quién mató a más gente. Sin embargo, en la versión actual de moda, Franco asesinó a muchos más, sin comparación, se alega, y nadie razona a cuántos habría fusilado el Frente Popular si la República hubiera ganado la guerra. ¿A menos que Franco? Es dudoso (…)

(…) Hay una memoria histórica que señorea los relatos y otra que no tiene credibilidad o legitimidad. La izquierda es superior y no puede cometer desmanes.

(…) En la contienda la superioridad moral de la izquierda lleva pareja la superioridad cultural. Según la versión divulgada, la inmensa mayoría de los escritores estaban con el bando republicano. Andrés Trapiello, en su documentado y ameno libro Las armas y las letras (Península, 2002), demuestra que no, pero el dogma es difícil de rebatir con un volumen. Trapiello, si insiste, será considerado un cavernícola.

(…) El malabarismo en el lenguaje utilizado por los discípulos de la memoria histórica queda patente en las siguientes descripciones: la represión franquista en Badajoz ha pasado ya a ser el «genocidio» franquista, mientras que las catorce religiosas que fueron torturadas y asesinadas en noviembre del 36 por los republicanos se ha transformado en que «las monjas desaparecieron».

Como conclusión, volvamos a Trapiello: «De modo que unos y otros, entre los pocos que quedan vivos o sus herederos directos, siguen teniendo una memoria prodigiosa para los errores y crímenes de sus contrarios, y poca o ninguna para los suyos».
Guerra Fría

(…) ¿Cómo se explica la ceguera generalizada de los intelectuales progres europeos? El régimen soviético era maestro en tapar sus desnudeces y adular a los intelectuales, pero éstos, aquí está de nuevo la madre del cordero, estaban dispuestos a engullir todas las falsedades porque un régimen de izquierdas no puede¡ hacer barbaridades por sistema. Es moralmente superior.

(…)La convicción, obsesión que entra en el ridículo, que tiene la izquierda con su superioridad está bien reflejada en la reacción de Juan Benet cuando Solzhenitsyn vino a España. Al reflexionar el ruso sobre la realidad española y la soviética dijo algo así como que estábamos mucho mejor de lo que creíamos. Benet soltó: «Mientras existan personas como Solzhenitsyn, los campos de concentración subsistirán y deben subsistir. […] Nada más higiénico que el hecho de que las autoridades soviéticas —cuyos gustos y criterios sobre los escritores rusos subversivos comparto a menudo— busquen la manera de liberarse de semejante peste».

¿Cómo pudo una persona culta y demócrata decir algo tan miserable? ¿Llevaba tres copas encima? ¿Alguien le había dado una tortilla de espinacas en la que habían puesto marihuana? ¿Podía completamente ignorar que en los gulags soviéticos murieron millones de personas —más de un millón en 1937-1938—, que las condiciones de vida de los prisioneros eran inhumanas, que el guardia que disparaba y mataba a uno de los reclusos que se salía del camino marcado cuando iban a la cantera era recompensado con un par de días de permiso?

(…) La conducta de los propagandistas de izquierda —silencio, tergiversación— sobre Katyn es similar a la que la propaganda franquista empleó después del bombardeo de Guernica paraocultar que era obra de los alemanes. Intentó culpar a los vascos. Un cinismo que fue rápidamente desmontado. El de Katyn,en cambio, tardó décadas.

(…) En la España actual es complicado encontrar algo más miserable que el cambalache del izquierdófilo Carod-Rovira con los enviados de ETA para desviar los asesinatos de los terroristas a otros lugares de España, dejando ilesa a Cataluña.

Situación actual

La corrupción. Hablemos de España. Esta lacra ha salpicado, a veces abundantemente, a muchas formaciones políticas. Los catalanes tenían la comisión de las empresas del 3 %, que fue pronto silenciada pasmosamente, el escándalo del Liceo, Banca Catalana, el señor Pujol con abundante dinero no declarado en el extranjero… Los jóvenes de Podemos tienen asimismo sus pecadillos, claramente menores: cobros de estudios, becas y trabajos poco justificables, subvenciones de un régimen no exactamente presentable como el venezolano, escamoteo de pagos a la Seguridad Social… Deslices muy frecuentes en nuestra sociedad (¿cuántos miles de españoles emplean a alguien y no declaran al operario?, muchos miles) pero de los que ellos no están impolutos.

(…) Con todo, es inevitable detenerse en los casos más sonados de los últimos veinte años que afectan a los dos grandes partidos: la trama Gürtel, de un lado, y los ERE andaluces (más los cursos de formación), de otro. Uno de ellos es un entramado en el que empresarios, a través de la adjudicación de servicios, nutren la caja de un partido o los bolsillos de miembros de la agrupación. El segundo es simplemente detraer dinero destinado en principio a los parados con destinatarios parecidos al anterior.

Sonrojantes ambos. Punibles. Pero es difícil no percatarse de que hasta en las sinvergonzonerías hay clases. El caso de los ERE es el más vergonzante de la democracia. Cuantitativa y cualitativamente. Se trata de ingentes cantidades de dinero que se embolsa alguien y que estaba destinado a los parados de la comunidadautónoma con más desempleados de España. Esto durante años.

La superioridad moral de la izquierda, una vez más, es una farsa, una jaculatoria para militantes obcecados o para niños.

El despilfarro (…) Comilonas con mariscos caros, viajes postineros a grandes hoteles, delegaciones que podrían ser de cuatro personas y viajan once, o de ocho y viajan veinticuatro, regalos de postín para asistentes a un congreso… La lista es amplia y la izquierda en este apartado tampoco puede dar lecciones de ética y buen manejo de los fondos del contribuyente.

Como ejemplo de este despilfarro gratuito y elitista citaré un viaje de la señora de Zapatero a París. (…) A doña Sonsoles, como a una princesa del siglo XVIII, le apetece que la acompañe alguien de su confianza, quiere estar relajada, no sabe si las cónyuges de los diplomáticos son unas cursis y, además, muy de derechas (?). Eso incomoda. La solución es principesca: Moncloa dice a Exteriores que ordene que un joven diplomático (…) se traslade¡ a París para servir de guía y acompañante de la segunda dama.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colaboraciones

Ingredientes en los amarres de amor: Todo lo que necesitas saber

Published

on

Ingredientes en los amarres de amor
¡Comparte esta publicación!

————————————————-Artículo Patrocinado————————————————-

En los amarres de amor cobran un papel importantísimo los ingredientes. Si no sabes en qué consisten estos elementos tan decisivos en este tipo de hechizos, en este artículo vas a encontrar todo lo que necesitas saber sobre ellos.

¿Qué son los ingredientes de un amarre de amor?

Un amarre de amor es un hechizo dirigido a resolver un problema sentimental, que se basa en un ritual.

Este ritual consiste en una serie de acciones que debemos realizar, utilizando para ello diversos elementos, que son los ingredientes del amarre de amor.

Como veremos, hay muchas tipologías de ingredientes y, dentro de cada una de ellas, el mero hecho de escoger un ingrediente y utilizarlo no es tan sencillo como parece.

Lo ideal en amarres de amor, tanto por los ingredientes como por muchas otras cuestiones, es contar siempre con la ayuda de profesionales.

Si buscas un profesional reconocido en el sector en España, una de las que obtiene mejores valoraciones es Paloma Lafuente, especializada tanto en amarres de amor, como también en otros hechizos como los endulzamientos y en diversos servicios como la interpretación de cartas del tarot.

Los profesionales en amarres de amor pueden ayudarte a saber qué ingredientes necesitas para el hechizo y, en ocasiones, podrán ofrecerte ellos esos ingredientes, sobre todo cuando hablamos de los que son más especiales.

Tipos de ingredientes en amarres de amor

Lo primero que hay que saber sobre los ingredientes en amarres de amor es que tenemos que diferenciar 3 clases principales.

Por un lado tenemos los ingredientes básicos, también llamados sencillos o comunes. Se trata de objetos (a veces alimentos) que podemos encontrar fácilmente en el día a día y que probablemente ya contemos con ellos en nuestro propio hogar.

Estos ingredientes no deben confundir por su nombre. El hecho de ser básicos o sencillos no implica que no tengan un papel protagonista y que, en ocasiones, aprovecharlos sea algo más complicado de lo que se cree.

Por otro lado tenemos los ingredientes personales, que son aquellos objetos que están directamente relacionados con la pareja.

Pueden simbolizar un estado de la pareja o retratar directamente a una o todas las personas que van a estar implicadas en el hechizo.

Gracias a los ingredientes personales, se pueden personalizar los amarres de amor todo lo que sea necesario, por eso se considera que pueden servir para cualquier tipo de problema sentimental que tengamos.

En tercer lugar tenemos los ingredientes especiales. Son aquellos que se basan en elementos distintos, con propiedades inusuales y que pueden aumentar de manera notable la intensidad del amarre de amor.

Las piedras mágicas son de los ingredientes especiales más conocidos, difíciles de encontrar, complicadas de usar e, incluso, requieren de acciones concretas para recargar su energía.

Normalmente si hay piedras mágicas presentes en un ritual de amarre de amor, se recomienda siempre tener la guía de alguien profesional, que pueda aprovecharlas en todo su potencial.

¿Qué ingredientes básicos usar en un amarre?

En la web oficial de Paloma Lafuente tenemos ejemplos de amarres de amor. Te recordamos que si te lanzas a hacer el hechizo por tu cuenta, es preferible que tengas conocimiento y experiencia en ellos, si quieres que todo salga en función de tus objetivos.

En esta web encontraremos toda la información relativa a los ingredientes necesarios para cada amarre de amor de los que están publicados. Buena parte del espacio digital está dedicado a los ingredientes básicos.

En realidad tenemos innumerables ingredientes básicos que podemos usar en un amarre tales como miel, velas, hilos, cordones, cerillas, azúcar, limón, canela, hielo, pétalos de flor, recipientes de vidrio, bolígrafos de colores, papel, etc.

Lo primero que tenemos que conseguir es el listado de los ingredientes básicos que necesitaremos. En la mayoría de casos no parecerá demasiado complicado reunirlos para el amarre de amor.

Sin embargo, es importante tener en cuenta una cosa y es que los ingredientes básicos no se deben escoger al azar, sino que se requiere un análisis pormenorizado del tipo de ingrediente básico que escogemos.

Vamos a poner el ejemplo en las velas, uno de los ingredientes sencillos más utilizados en amarres de amor.

Algunos rituales indican el color que pueden tener las velas, pero más allá de este detalle no suelen ofrecer más información. Sin embargo, no debemos aprovechar cualquier vela, porque en ese caso el hechizo perderá efectividad.

Las velas ideales para un amarre de amor deben tener estas características:

  • Las velas para un amarre tienen que estar elaboradas con elementos naturales.
  • Lo ideal es que no lleven elementos artificiales que las coloreen, aunque en determinados amarres sí precisamos velas de cierto color.
  • Las mejores velas para estos hechizos son las velas de incienso.
  • Aunque también podemos fabricar nuestras propias velas.
  • La llama de estas velas debe ser armoniosa.
  • Cuando arden, estas velas no desprenden chispas.
  • La llama, además, debe ser fuerte, que no se apague con solo una corriente ligera.
  • Una vez se consumen, las velas idóneas para amarres de amor dejan un aroma neutro.

Todos estos detalles evidencian que, aunque los ingredientes sencillos son fáciles de encontrar en cualquier parte, a la hora de poner en práctica el ritual, hay que fijarse en muchos detalles de ellos que condicionan bastante cuál elegir, si realmente queremos aprovecharlos lo mejor posible.

De hecho, no solo los ingredientes tienen sus peculiaridades en cuanto a su composición, sino que también pueden estar condicionados en su uso.

Regresando al ejemplo de las velas, cuando vayamos a encenderlas o apagarlas, tenemos que seguir algunas pautas.

Para encender una vela no debemos usar un mechero, sino una cerilla de madera. En un amarre de amor estamos pidiendo un deseo al Universo y toda la energía que podamos crear será útil para ello.

Si usamos una cerilla, creamos nosotros la energía. Pero si usamos un mechero, se crea artificialmente. Por ese motivo es preferible el uso de cerillas.

Dependiendo del amarre también es importante cómo apagamos las velas. En muchos casos debemos dejar que se consuman por completo, pero cuando no sea así, lo ideal normalmente es utilizar un apagador o bien las yemas humedecidas de nuestros dedos. Lo que debemos evitar es soplar para apagar la llama, como normalmente se hace.

¿Qué ingredientes personales se usan en amarres de amor?

Los ingredientes personales son aquellos que permiten personalizar el amarre de amor en la persona o la pareja hacia la que va dirigido.

No hay tanta variedad aquí como en el caso de los ingredientes básicos, sin embargo su importancia es igual de intensa, dado que sin ellos probablemente no tengamos opción de realizar el ritual.

Uno de los objetos clásicos entre los ingredientes personales en un amarre de amor es el anillo de bodas, que suele estar presente en muchos rituales. No temas porque no se va a perder o deteriorar, simplemente está aquí para representar a la persona y a la unión de la pareja.

Más común todavía es contar con fotografías de esa persona o incluso de la pareja. Pero como sucede con los ingredientes básicos, no sirve cualquier fotografía, sino que debe cumplir ciertas características.

Las fotografías están presentes en los rituales de amarres de amor porque tienen la capacidad de potenciar el vínculo de las personas que están retratadas en esa imagen.

Para que sean válidas, tienen que aparecer de cara, sin obstáculos que puedan entorpecer la interpretación de su rostro, como gafas de sol.

Si la fotografía es de la pareja, lo ideal ya no es solo que aparezcan bien las dos personas, sino también el entorno. Debe ser un espacio en el que ambos hayan estado felices, como por ejemplo un momento de la boda o un viaje de novios.

Como alternativa a estos ingredientes personales, en ocasiones también podemos aprovechar regalos que se hayan hecho entre la pareja. Aquí lo importante es que ese regalo se haya ofrecido en una época feliz entre ambos.

¿Cómo usar los ingredientes especiales de amarres?

Los ingredientes especiales más utilizados, como hemos comentado anteriormente, son las piedras mágicas.

El problema con estos ingredientes no es solo saber cuándo son recomendables, sino también cómo usarlos debidamente.

En ocasiones incluso el mero hecho de contar con ellos supone todo un reto, porque no son fáciles de conseguir. Hay alternativas que pueden sustituirlos, pero la intensidad que obtendremos de ellos no será tan fuerte.

Las piedras mágicas más utilizadas en amarres de amor son las siguientes:

  • Ágata
  • Aguamarina
  • Amatista
  • Berilo
  • Celestina
  • Coral rojo
  • Cuarzo blanco
  • Cuarzo rosa
  • Esmeralda
  • Granate
  • Piedra jade
  • Piedra lunar
  • Rubí

Las piedras mágicas son aquellas que han absorbido la energía del Universo durante millones de años y que ahora podemos aprovechar para pedir nuestros deseos, en rituales de amarres de amor.

Otra complicación adicional con estas piedras mágicas es que, conforme las utilizamos en nuestros deseos, van perdiendo energía acumulada y, por tanto, tenemos que recargarla.

Esta recarga se realiza con sus propios pasos y en momentos determinados, algo que lo más recomendable es que lo hagan profesionales con experiencia en ello.

¿Cómo se recargan las piedras mágicas?

Para poder contar con la energía recargada en las piedras mágicas, hay que hacer varios pasos, comenzando por una limpieza y, posteriormente, la recarga efectiva.

La limpieza con la que podemos purificar estos cristales energéticos es relativamente fácil de hacer. Solo tenemos que coger un recipiente de vidrio y llenarlo de agua, además de un par de cucharadas de sal marina.

Existe la alternativa viable de aprovechar para ello agua directamente del mar, solo que obviamente no todo el mundo tiene acceso fácil a ella.

Sumerge las piedras mágicas en su interior y déjalas dentro durante aproximadamente 3 horas y que sea por la noche, bajo la luz de la luna llena.

Cuando han pasado las tres horas, debes limpiarlas bajo la corriente del agua del grifo. A continuación, las debes secar bien.

Una vez realizados todos estos pasos, las piedras mágicas estarán completamente recargadas, habrán absorbido las energías negativas y estarán listas para ser aprovechadas en el siguiente ritual de amarre de amor.

Ejemplo de amarre de amor con piedras mágicas

Hay innumerables ejemplos de rituales de amarres de amor que aprovechan las piedras mágicas. Muchos de ellos puedes verlos directamente en la web oficial de Paloma Lafuente, donde los explican con todo detalle.

Precisamente de esta web rescatamos uno de los rituales más sencillos que puedes hacer, si lo que quieres con este hechizo es atraer a otra persona.

Los ingredientes que necesitas en esta ocasión son los siguientes:

  • 1 piedra de cuarzo rosa (ingrediente especial – piedra mágica).
  • 1 paño rojo (ingrediente básico).

Coge el cuarzo rosa y déjalo en la palma de tu mano. No necesitas una piedra mágica de gran tamaño, de hecho, cuanto más pequeña sea para este ritual, mucho mejor.

Ahora aplica la técnica de visualización para imaginar los momentos que quieres conseguir.

Pasado un rato, pon el cuarzo rosa en la mesa, encima del trozo de tela de color rojo. Mientras haces esta acción, debes decir en voz alta durante 3 veces consecutivas el nombre de la persona que quieres atraer.

Ahora envuelve la piedra en el paño, cógela y ponla contra tu pecho. Di la siguiente frase:

“A partir de ahora te acercarás: eres mío y te enamorarás de mí para siempre.”

Mantén la piedra sobre tu pecho aproximadamente 5 minutos. Luego ya la puedes guardar, pero hazlo junto con el trozo de tela y durante 28 días bajo tu almohada. No digas a nadie que está ahí, es algo que solo debes saber tú.

Una vez pasado todo este tiempo, coge el cuarzo rosa y ponlo directamente en el cajón de la ropa interior.

Coge la tela y llévala contigo siempre que vayas a encontrarte a la persona que quieres atraer.

Como ves, es un ritual sencillo, aunque luego en la práctica hay bastantes detalles en los que fijarte, por los que vale la pena contar con alguien profesional en todo momento.

Un ritual además que utiliza el cuarzo rosa, una de las piedras mágicas más aprovechada en amarres de amor, junto solo a un ingrediente de tipología básica. No es lo corriente, porque suelen usarse más elementos, pero evidencia que los amarres de amor y sus ingredientes son sencillos de entender, cuando se conoce bien toda la información sobre ellos.

 

Continuar leyendo

Colaboraciones

12 de Octubre: Día de la Hispanidad

Published

on

Un agente besa a una niña en un acto del Día del Pilar
¡Comparte esta publicación!

José L. Román.- Una vez más, esta fecha tan emblemática festividad de la Virgen del Pilar, no quiero dejar de resaltarla como fiesta patronal de la Guardia Civil, y como Patrona Insigne también de la Hispanidad. Y al hacerlo, quiero rendir un homenaje, un tributo de admiración, cariño, adhesión y agradecimiento a quienes visten el verde uniforme y están dando la cara, pese a tantas circunstancias adversas, tanta injuria y ataques malevolentes, en zonas “calientes” como la España africana.

 

Un Cuerpo como el de la Guardia Civil, que hoy se siente agredido no sólo por los asesinos encubiertos, homenajeados e indultados, sino por el auténtico desamparo a que se ven sometidos por quienes detentan el Poder y les obligan, por férrea disciplina –virtud sin duda encomiable-, a soportar toda clase de humillaciones, a tener que estar prácticamente con las manos atadas en la justa represión y en su defensa, ante la grave situación que se vive por ejemplo en Melilla. Situación límite silenciada por los que viven de la mamandurria, y sólo aireada por patriotas ejemplares como don Jorge Carretero, que valientemente nos da cuenta puntual, semana tras semana, de lo que allí acontece con la inmigración ilegal, y las mafias del narcotráfico que pululan y actúan con total impunidad.

 

También este día, es efeméride gloriosa para los pueblos de nuestra estirpe, de nuestro idioma y nuestro sentir, de nuestro irrenunciable respeto a la vida y a la cruz de Cristo. Es la gran fiesta de la Hispanidad, aun cuando una “casta política” traidora, de espaldas a nuestras verdaderas esencias y a la historia común de los pueblos de este y aquel lado del océano, pretenda ignorar o tratar de falsificar su realidad tradicional, pues lamentablemente, y como hoy podemos contemplar, las naciones que un día constituyeron la Cristiandad, conformadas por el cristianismo, están sufriendo un ataque en bloque que llega hasta su propia entraña, pues somos testigos del avance del proceso, puesto en marcha con verdadero descaro a partir de la Transición en sus tres vertientes, la política, la castrense y la eclesiástica.

 

El 12 de Octubre es la fecha de las reafirmaciones de identidades entre los hombres y mujeres de nuestra raza hispánica, de los que luchan, rezan y piensan en español, de los que frente a tantas presiones, traiciones y sucias entregas de minorías vendidas al mejor postor, que tratan de borrar nuestro común pasado y el orgullo de nuestro mismo destino, siguen manteniendo alto el pabellón de sus fidelidades, de sus orígenes, de su españolidad y, en definitiva, el más caro legado que podía hacerles la Historia en el acontecer de los siglos, y en la realidad de su marcha a través del tiempo.

 

No quiero terminar sin rendir también un humilde reconocimiento, a los que defienden la españolidad en Cataluña, que dando la cara y jugándose la vida y la hacienda ante la barbarie separatista, han dado un ejemplo de patriotismo y de fidelidad a la Patria allí donde el odio visceral a España, la prohibición del idioma español en las escuelas, la persecución a todo aquel que rotule en español y el enriquecimiento ilícito del que fuera la figura más emblemática del secesionismo, ha dejado sin autoridad moral -no solo a los que tienen como fin romper con España-, sino a los que siguen empecinados en no extirpar de raíz ese tumor maligno que todo lo corroe y lo destruye.

 

Gracias por tanto a todos esos valientes catalanes que se sienten profundamente españoles, que a pesar de las amenazas, la persecución, la extorsión y las agresiones de las que son objeto, llevan a España en su corazón y en sus venas. Que este supremo sacrificio nos estimule, en esta hora de los nacionalismos independentistas, a ser más españoles que nunca.

 

Continuar leyendo

Colaboraciones

MEMORIA HISTÓRICA REAL: La crisis sanitaria actual y Franco, por Juan Chicharro Ortega

Published

on

Franco en el sanatorio antituberculoso de Guadarrama (Madrid), el 23 de febrero de 1949
¡Comparte esta publicación!

A lo largo de los dos últimos años la figura de Franco ha estado de forma cuasi permanente en los medios. La profanación de su tumba, objetivo del Sr. Sánchez y de sus colegas comunistas, era el motivo principal de esta presencia mediática pero también los ataques continuos a su familia y, desde luego, a quienes defienden lo que significó su mandato para España, como, por ejemplo, la Fundación Nacional Francisco Franco.

Sí, el Sr. Sánchez consiguió su propósito de profanar la tumba de Franco, trasladar sus restos a Mingorrubio y mantenerlos allí secuestrados en una situación seguramente sin parangón en el mundo. Algo extraño en una democracia occidental pero no tanto en un régimen socialcomunista como en el que nos encontramos.

No es intención de estas líneas reiterarme en lo acaecido durante los dos últimos años sino incidir siquiera en la presencia aunque sea implícita y subliminal de Francisco Franco en el desarrollo de esta crisis sanitaria en la que nos encontramos.

Sí, no se extrañen de esto que digo pues la titánica lucha que nuestros sanitarios están llevando a cabo, pese a la incompetencia e inutilidad manifiesta de la gestión política del Sr. Sánchez, se ha fundamentado en muchas cosas pero sobre todo en la pervivencia de una red sanitaria pública organizada y construida por el régimen de Francisco Franco. De hecho, no pocos de los grandes hospitales españoles, por no decir la inmensa mayoría , llamados entonces ciudades o residencias sanitarias, fueron inaugurados por el Generalísimo.

Sería prolijo explicar aquí todo el proceso organizativo y normativo que comenzó con el Seguro Obligatorio de Enfermedad de 1942, pasando a la Ley de Bases de la Sanidad Nacional de 1944 y que culminó en 1963 con la Ley de Bases de la Seguridad Social. Y aún más lo sería darles una relación o lista según datos incompletos de 1974-1975 que el total de la infraestructura sanitaria creada por Franco se desglosaba en: 15 Ciudades Sanitarias más 2 Centros especiales y el Centro Nacional de Rehabilitación de Parapléjicos; 65 Residencias Sanitarias; 7 Hospitales Clínicos; 242 ambulatorios, más otros 207 ambulatorios provisionales; 260 Consultorios y 6 Centros de diagnóstico y tratamiento junto con otras instalaciones de nivel local.

Sería imposible abordar esta cuestión en el espacio de este breve artículo, pero si se repasa el listado desde la primera residencia inaugurada en 1949 hasta las que estaban levantándose o en fase inicial cuando Franco falleció en una de sus residencias sanitarias en 1975, es fácil percibir que ahí están la inmensa mayoría de los grandes hospitales españoles, centros de investigación, algunos situados entre los mejores de Europa.

A todos ellos en una acción de vergüenza nacional, para unos y otros, les han cambiado el nombre con la única intención de no identificar esta inmensa labor social llevada a cabo en España por Francisco Franco.

No los expongo aquí por cuestión de espacio más si hubiera alguien interesado en conocer algo más le recomiendo acuda a la página web de la FNFF donde, en un magnífico informe, el historiador Francisco Torres lo detalla en gran medida.

Leo al escribir estas líneas en «Abc» citar de nuevo a Franco como consecuencia de la censura marxista que el Sr. Marlaska quiere imponer a quienes no opinen como el Gobierno cuasi comunista que preside el Sr. Sánchez. Y es que en esa columna, que prefiero no citar, el articulista se acuerda de Franco a propósito de la censura. Le disculparé pues siendo joven pertenece a esa generación que convenientemente adoctrinada desconoce la totalidad de lo que significó para España la labor social de Francisco Franco.

Hoy en estas línea he intentado una ligera aproximación a que la batalla sanitaria que se libra en hoy en España tiene un componente muy importante en la red hospitalaria que se creó entre 1940 y 1975.

Y ese recuerdo se acentúa cuando viendo la gran labor desarrollada con la impresionante instalación de hospitales como el creado en Ifema uno advierte que no hubieran sido necesarios si no se hubieran desmantelado enormes complejos hospitalarios después de 1975 en beneficio de la sanidad privada. ¿Les suenan el Hospital del Aire o el del Generalísimo en Madrid o el Militar de Sevilla?

Sí, termino. La presencia implícita subliminal de Francisco Franco en esta crisis sanitaria está presente.

A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César.

Continuar leyendo

Colaboraciones

Carta a Pedro Sánchez de un médico sevillano despidiéndose de su larga militancia socialista

Published

on

¡Comparte esta publicación!

(Remnitido) Hola, Pedro, hola Presidente:

Te saludo en estos momentos tan duros para todas y todos nuestros compatriotas y para mandarte ánimos, fuerza y serenidad, eso es lo que debo hacer y lo que creo que se debe hacer en estos momentos.

Llevo votando Socialista, al PSOE desde las primeras elecciones democráticas, recién empezados mis estudios de medicina, allá por los años 70s, y desde entonces la medicina pública en la que creo, ha sido la espina dorsal de mi vida. He ido creciendo como profesional y como persona en la sanidad pública andaluza, concretamente en la provincia de Sevilla mayoritariamente tras el MIR, en pueblos pequeños y grandes, haciendo sustituciones del único médico del pueblo cuando éste se iba de vacaciones o enfermaba, porque los médicos también enfermamos, muchas veces contagiados por nuestros pacientes, pero no pasa nada, porque forma parte de nuestra profesión y lo aceptamos de buen grado, cuando en muchos pueblos era EL médico, no, UN médico más, donde no había horarios.

Luego fui intentando ser selectivo con mi especialidad, pero la bolsa de trabajo manda y hay que comer y vivir, Presidente.

Luego ya me fui asentando a base de puntos y antigüedad, en puestos acordes a mi especialidad, pero sin olvidar que ante todo soy médico, médico de toda la persona, de todo el cuerpo humano.

Seguí votando Socialista una y otra vez, primero a Felipe González a nivel nacional y a Escuredo, Chaves, Griñán etc en las autonómicas, y a los diferentes socialistas candidatos en los ayuntamientos donde viví, voté en las municipales, autonómicas o nacionales, los que pusiese el partido, sin rechistar ni discutir sus nulas valías a veces, y fueron pasando los años.

No quise aunque me lo propusieron mil veces, estar en ninguna lista electoral, yo estudié medicina durante más de 10 años para ser médico, sin incluir el doctorado, mi ilusión y mi vocación, y siempre tuve claro que o era político o era médico. En esas listas electorales de todo tipo en las que no quise estar ví los nombres de muchos compañeros y compañeras junto a los que participé en manifestaciones contra Franco mientras aún vivía en su último año de vida cuando éramos casi unos niños.

Muchos de aquellos compañeros de estudios no acabaron la carrera, otros la acabaron, como si hubiese sido ingeniería, historia o derecho, daba igual porque no las iban a ejercer nunca. Ya entraron en nómina en el partido socialista aún en los años 1970 unos, y en los 1980 y siguientes años, otros, y allí siguen, en la órbita del partido, si no es en fundaciones, en empresas públicas del INMENSO entramado económico y de poder del PSOE.

Otros compañeros de partido, que lo fueron aunque nunca estuve afiliado al PSOE, sí lo estuve y lo estoy a la UGT, nuestro sindicato-espejo, y aún así incansables cada cierto tiempo me ofrecían puestos dentro del SAS, del Servicio Andaluz de Salud, pero que nunca acepté, a pesar de los jugosos pluses económicos que suponían doblar el sueldo, y mucho más incluso.

Pero verás, Pedro, me permito tutearte por edad y como compañero de partido, aún necesitándolo y mucho, ese dinero, no pude, me pareció INDECENTE enriquecerme a costa de presionar a compañeros y a recortar “gastos”, pero siempre en personal, haciéndolos redoblarse para no contratar a nadie para completar turnos, y a ahorrar gastos en los pacientes, en obligar a compañeros a prescribir medicamentos de gama económica y procedencia y control casi desconocida, un acto de fe creer en esos principios activos.

Me pareció indecente enriquecerme a costa de forzar altas y liberar camas o atrasar cirugías para ahorrar en “gastos superfluos” y en recortar servicios para la población, y LO PEOR DE TODO, en nombre del “Socialismo”, ¿qué socialismo es ese, Pedro?

He seguido siendo un médico que ha querido estar dentro de los turnos de guardias y hacerlas para no perder el contacto con la realidad de mi profesión.

Pedro, compañero presidente, desde niño oía aquello de que más sabe el demonio, por viejo que por diablo, y con curiosidad por saber cuándo seré lo suficientemente viejo para ello, y ahora, aunque creo que no soy viejo, lo debo parecer bien pasados los 60 años, porque así oigo a mis alumnos y/o discípulos describirme. El caso es que veo a jóvenes idealistas entre mis alumnos y compañeros de trabajo, como yo lo fui, pero verás, Pedro.

He ido viendo durante muchos años de todo en el SAS y en La Junta de Andalucía, he ido viendo tanta corrupción y tanta suciedad en la sanidad, que ya no puedo más, Pedro, viéndote nombrar a ineptos y a tontos útiles con tragaderas tan Grandes como su ansia de poder a toda costa al mando de la sanidad, viendo lo que está pasando. PERO AHORA YA NO, AHORA ESTÁN MURIENDO CIENTOS DE PERSONAS DIARIAS.

La vida me ha llevado a venir a Madrid, donde mi mujer y yo, ambos médicos, hemos venido a ayudar a nuestra hija con los preparativos de su boda, con un excelente joven, y además, los dos médicos al igual que nosotros. Una boda que iba a haber sido a mediados de abril, para lo que nos vinimos a la capital a principios de marzo entre vacaciones y algunos días de libranza de los muchos que nos debían y que nunca nos iban a pagar.

No creo necesario decirte, Pedro, que cuando la situación se agravó nos pusimos a disposición de nuestros puestos en el SAS, pero ni nuestras especialidades ni la situación de Sevilla lo requerían, así que nos pusimos a disposición de la sanidad Madrileña, donde sí nos aceptaron, y así hemos llegado a la situación de convivir 4 médicos en una misma vivienda, cada uno en una habitación para evitar contagios, como cuando hicimos nuestras carreras, unos hace unos años y otros, mi esposa y yo desde los años 80s.

Pedro, esta carta la estoy escribiendo llorando, si las lágrimas que están cayendo sobre el teclado hubiesen caído sobre un papel escrito, sería un gran borrón de tinta difuminada por las lágrimas, lo que he visto aquí y lo que ya llevaba visto en Andalucía durante toda mi carrera, me han llevado a perder mi fe en el socialismo, durante años he querido vota con la nariz tapada, votando a lo que creía lo menos malo, pero ya votando al PSOE sin ilusión los últimos años. Pero Pedro, Presidente, nunca pensé decir esto, pero ya no voy a poder votar nunca más al PSOE, has conseguido que pierda la fe en el socialismo, viendo a tanta gente indigna, mediocre, trepa a tu alrededor, aferrados a sus cargos, y tú el peor de todos, Pedro, además de tus socios catalanes y vascos, me has llevado a romper políticamente con mi partido de siempre.

Porque, Pedro, oigo tus largos discursos estudiados y preparados, llenos de impostación y teatralidad vana, pero carentes de humanidad ni dignidad, y me avergüenzo de ti, de nuestro partido, el PSOE, y de mí mismo por haberte votado y haber pedido el voto para ti a muchas personas. Vergüenza, siento mucha vergüenza y arrepentimiento por ello, porque Pedro, incluso algunas de esas personas a las que pedí el voto para ti, han fallecido víctimas del covid-19, y de tu inacción, Pedro.

Esto dicho anteriormente me duele y mucho, pero más aún me ha dolido ver como en vez de dar pasos para salvar vidas, dabas pasos para salvar tu puesto. Como me dijo otro viejo descorazonado compañero del partido en Madrid, de los de siempre, el día 5 de marzo: “Este tío (tú, Pedro) hace lo que haga falta por mantener su presidencia, el disparate de las manifestaciones del día 8 con esta crisis sanitaria es una locura, pero no hubo cojones para parar aquello, aquellas lobas feministas lo habrían crucificado políticamente”, y a sabiendas de que las horas eran vitales y así se lo decían y hacían saber los expertos desde hace mucho. Mucho antes del día 8.

Cuando acabe de escribir esta carta, irán cerca de 4.000 personas fallecidas.

He visto más cadáveres en estos días en Madrid que en toda mi carrera profesional durante 40 años, incluyendo las prácticas en el anatómico forense.

Es una pesadilla absoluta.

Pedro, Presidente, nombra un comité de expertos, de expertos de verdad y dimite. Convoca elecciones para después del verano, pero vete ya. Ten, por una vez en tu vida, TEN DIGNIDAD Y SALVA VIDAS DEJANDO A LOS VERDADEROS EXPERTOS.

He podido tragar como Socialista, con corrupciones, con golfos con vicios, con ansias de poder infinitas, y he querido creer que era lo menos malo, pero Pedro, no puedo más, nunca esperé ver cientos, muchos miles de muertes de personas en apenas unas semanas que se podrían haber salvado con unas decisiones políticas valientes que no hubo nadie capacitado para tomar.

-¡Presidente!

-¡Te hablo de miles de muertes por Dios!

-¡Que tienes hasta a familiares directos infectados, mucho más que la media!

-¡Pedro! ¡que tus familiares han estado expuestos por la soberbia de tu mujer, gritando “que el machismo mata más que el coronavirus”!

Dios no quiera que falleciesen ninguno de tus seres queridos y cercanos por haberse contaminado gracias al 8-M.

Pedro, horas después de terminar esa manifestación, con muchas de las asistentes llegando a sus casas borrachas y contagiadas, te apresuraste a empezar a hablar abiertamente la alerta sanitaria que callaste ese mismo día 8-M, eso podría y debería tener repercusiones legales, porque hay ya casi 3.000 muertes, y los muchos más que por desgracia vendrán, miles de muertes más.

No, no podré votar nunca más al PSOE, has ido demasiado lejos, ¡porque coño! ¡Que esto no es el Prestige soltando chapapote!, ni las mariscadas, ni los ERES falsos! ni los cursos de formación falsos para parados. ¡Que esto no es lo del perro muerto del ebola!

¡Que son y van a ser muchos miles de personas muertas, coño!

¡POR DIOS! ¡SOCORRO!

¿QUÉ COJONES HACE EL REY Y JEFE DEL ESTADO?

¡ALGUIEN TIENE QUE PARAR ESTO!

Pedro, te podría insultar como fruto de mi frustración y dolor, pero creo que lo peor que puedo decirte es algo que es una triste y desgraciada realidad:

HAS SIDO NEGLIGENTE,?HAS SIDO Y ERES UN PRESIDENTE INDIGNO, pero lo peor es que LO SIGUES SIENDO a pesar de tener ya miles de muertos en tu haber, de los que a muchos los podrías haber salvado. Cada hora DE INACCIÓN supone más muertes.

Se te podría acusar de haber actuado mal y tarde, tarde y mal, y podrías defenderte diciendo que no supiste hacerlo mejor, pero Presidente, SIGUES ACTUANDO TARDE Y MAL, Y SIGUES SIENDO INDIGNAMENTE NEGLIGENTE a pesar de que oigo a verdaderos EXPERTOS en sanidad en los hospitales siendo ninguneados desde las altas instancias por aquellos compañeros nuestros de carrera de medicina que NUNCA EJERCIERON porque se dedicaron a servir a nuestro partido, el tuyo y el mío, Pedro, el PSOE, desde hace ya 40 años.

Gente tan preparada para ejercer la medicina hoy como el Gran Wyoming, o sea, nada, están al frente de altos cargos relacionados con el control de esta PANDEMIA.

Toda EspaÑa se ha recluido en sus casas respetando la cuarentena solidariamente, salvo los típicos cuatro imbeciles inevitables de siempre, incluyendo en esos cuatro imbeciles al vicepresidente Iglesias y su ansia de de protagonismo con el que te has aliado, que conviviendo con una enferma confirmada y hasta en la duda de que él mismo también esté infectado, sea como sea, pone en peligro a todo su servicio de seguridad, choferes etc para poder aparecer en los telediarios a tu lado, Pedro, que también deberías estar en cuarentena estricta e imponiendo consejos de ministro por vía teleconferencia, pero no, ni para eso tienes autoridad.

Ya hay miles de muertos, Pedro, en Madrid usan ya a modo de gigantesco frigorífico el palacio de hielo para conservar a tantos muertos a los que no se da abasto para poder incinerar.

Pedro, como te dije al principio, te mando ánimos y serenidad, pero sobre todo FUERZA Y DIGNIDAD para tomar las decisiones correctas, INCLUIDO DIMITIR Y NOMBRAR A UN COMITÉ DE EXPERTOS DE VERDAD, sin servidumbres políticas ni compromisos adquiridos. Creo que sería el único gesto que te podría salvar como persona y como ser humano. Pero, Pedro. No lo vas a hacer.

Ya nunca vas a tener mi voto, y presiento que como el mío, muchos españoles más. No quiero hablar de política, pero es inevitable hacerlo cuando sois los políticos de los que dependen tantas vidas.

Permíteme que no te diga mi nombre, porque aún me quedan unos años para la jubilación, y en el SAS, aunque ya no esté el PSOE, las redes de mando y clientelares de 40 años aún perduran amenazantes con su vuelta, y quiero tranquilidad en mis últimos años, cuando mi mujer y yo volvamos a Sevilla, si sobrevivimos y volvemos.

Adiós, Presidente, adiós, Pedro, adiós PSOE.

Un humilde médico español

Continuar leyendo
Advertisement

VIDENCIA