Connect with us

Economía

INFORME COMPLETO: La crisis de los videojuegos de 1983 y una lección de historia para Lina Khan

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

La presidenta más joven de la historia de la Comisión Federal de Comercio debería familiarizarse con cómo la industria del videojuego ha sobrevivido y prosperado desde sus inicios en lugar de bloquear fusiones que beneficiarían a los consumidores.

El videojuego ha sido reconocido como “una fuerza positiva en el campo de la salud mental”. (Flickr)

El sector de los videojuegos está recibiendo mucha atención últimamente gracias tanto a los interesantes avances tecnológicos como a la injerencia sin precedentes de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). El sector ha experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años, razón por la cual la presidenta de la Comisión Federal de Comercio, Lina Khan, está planteando preocupaciones antimonopolio. A menudo puede parecer historia antigua, pero el futuro de los videojuegos no siempre ha sido tan brillante en EE.UU. De hecho, a principios de la década de 1980 casi se acabó el videojuego para el sector.

La crisis de los videojuegos de 1983, como la conocen hoy los expertos del sector, dejó el mercado de los videojuegos sin un camino claro hacia la recuperación. Uno de los principales culpables de la caída de la industria fueron los editores externos, que inundaron el mercado con productos de calidad inferior. Hasta ese momento, Activision era el principal proveedor de videojuegos y, ante el rápido crecimiento del interés por los videojuegos, otras empresas oportunistas intentaron entrar en el negocio ofreciendo a los consumidores videojuegos de menor calidad y precio.

Los padres se hacían con un puñado de estos videojuegos de otras marcas por el precio de un videojuego de Activision, suponiendo que sus hijos estarían encantados. Pronto se dieron cuenta de que no era así.

En aquella época no existían las reseñas de los usuarios y, como los padres no consultaban a otros niños para conocer su opinión sobre los videojuegos que se vendían, era difícil saber qué valía la pena comprar.

La confianza en el mercado del videojuego disminuyó, y los consumidores, cada vez más reacios a arriesgarse, dudaban en comprar los mejores videojuegos por miedo a ser engañados de nuevo.

No fue hasta que Nintendo lanzó la consola Nintendo Entertainment System en 1985 cuando se recuperó el interés por los videojuegos. Super Mario Bros, junto con otros videojuegos adictivos como Tetris, Gauntlet de Atari y OutRun de Sega, devolvieron el interés y la fe en los productos de videojuego. Desde entonces, la industria ha crecido a un ritmo impresionante.

El acceso y las opciones para los jugadores han mejorado drásticamente gracias a las innovaciones tecnológicas en los videojuegos para teléfonos móviles, así como al aumento de la participación durante los cierres de COVID-19. Los consumidores estaban especialmente deseosos de novedades en la industria del videojuego. Los consumidores se mostraron especialmente ávidos de entretenimiento novedoso en casa, y los videojuegos multijugador y en línea les permitieron conectarse y crear redes de afinidad como nunca antes. Y aunque la pandemia fue una pesadilla para millones de estadounidenses, el videojuego ha sido reconocido como “una fuerza positiva en el campo de la salud mental”.

Hoy en día el videojuego es un gran negocio, que va en camino a valer 321.000 millones de dólares en 2026, razón por la cual Lina Khan y la FTC tienen la vista puesta en el sector. Desde su nombramiento como Presidenta de la FTC por el Presidente Joe Biden, Khan ha dejado clara su opinión negativa sobre el crecimiento empresarial, lo cual es lamentable, dado que las empresas de videojuegos estadounidenses aún no han alcanzado a las japonesas Sony Interactive Entertainment Studios.

La larga marcha del gigante japonés hacia el dominio del mercado se consolidó en 2020, cuando Sony lanzó la Playstation 5 (PS5), que se convirtió rápidamente en la favorita mundial para las consolas de videojuegos de nueva generación.

En respuesta, Xbox Games Studios, con sede en EE.UU., de Microsoft, se puso a la defensiva y anunció su plan de comprar Activision-Blizzard en enero de 2022. La fusión reunió a Guitar Hero, World of Warcraft, Call of Duty, Diablo y Candy Crush Saga bajo un mismo techo. El interés de Microsoft, por lo tanto, no es sorprendente, pero esta transacción comercial mutuamente beneficiosa entre Microsoft y Activision-Blizzard fue suficiente para llamar la atención y el poder legal de la FTC de Lina Khan.

En lugar de permitir a Microsoft mejorar su posición competitiva frente a Sony, la FTC trató de bloquear la fusión. La batalla legal resultó ser una enorme pérdida de tiempo y recursos a costa de los contribuyentes. Lo que resulta especialmente desconcertante es el hecho de que otras jurisdicciones de todo el mundo ya dieran luz verde al acuerdo y, sin embargo, nuestro propio gobierno se opusiera al avance de una empresa estadounidense frente a una entidad extranjera con una cuota de mercado del 70%.

Afortunadamente para Microsoft, las alegaciones de Khan contra la fusión tuvieron poco peso en los tribunales. Desgraciadamente para Khan, el fracaso de su demanda ha llevado a muchos a cuestionar su comprensión de la legislación empresarial y antimonopolio. Por ejemplo, la FTC afirmó que la fusión podría dar lugar a que Microsoft restringiera los videojuegos de Activision-Blizzard únicamente a las consolas Xbox, una afirmación poco convincente dado el compromiso permanente de Microsoft de mantener el statu quo de distribución con Sony.

La hipocresía era evidente para los jugadores que veían el caso en los tribunales, que casi todos saben que el popular título de Sony, The Last of Us, sólo está disponible en consolas PlayStation. ¿Y quién puede decir que la exclusividad tiene algo de malo?

El papel de la FTC es garantizar el bienestar de los consumidores en el mercado, y ahora mismo parece que Khan se está extralimitando voluntariamente en sus funciones. No está claro a quién cree exactamente que está protegiendo la FTC al frenar a Microsoft. La interferencia de la FTC está retrasando las oportunidades de los jugadores y desarrolladores en un momento en que la creatividad de los contenidos de videojuegos está despegando realmente. Aunque los bloqueos de 2020 aumentaron el interés de los usuarios por los videojuegos, la capacidad de los desarrolladores para colaborar y crear nuevos videojuegos se ha visto obstaculizada por el trabajo a distancia y otras dificultades provocadas por la pandemia.

Si hemos aprendido algo de la crisis de los videojuegos de 1983, es que las mejoras en el acceso y la calidad de los videojuegos deben fomentarse, no desbaratarse. Los jugadores de hoy tienen grandes expectativas de experiencias nuevas e innovadoras, y la interferencia de la FTC sólo obstaculiza el desarrollo y la distribución de contenidos.

Aunque la gran crisis del videojuego se produjo justo antes de que naciera Lina Khan, la presidenta más joven de la historia de la FTC debería familiarizarse con la forma en que esta industria ha sobrevivido y prosperado desde su creación. Los jugadores llevan la voz cantante y, al igual que otros consumidores, son la fuente más poderosa de rendición de cuentas de una industria que se sostiene con el dinero que tanto les cuesta ganar.

La FTC se salió de su carril a expensas de los contribuyentes, y sólo cabe esperar que haya aprendido la lección.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Eventos empresariales: impulsando la colaboración e innovación

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Destacar en el mundo empresarial se está haciendo cada vez más difícil, dada la gran competencia y la globalización del mismo. Sin embargo, una estrategia de marketing útil es realizar eventos corporativos que dejen huella en los asistentes, sean clientes o potenciales inversores. A través de estas poderosas reuniones, se fomenta la creatividad y se abren las puertas a oportunidades de negocios y relaciones profesionales.

A continuación, se detallan los beneficios de los eventos corporativos y qué herramienta puedes usar para llevar tu empresa a otro nivel con la ayuda de la tecnología.

La nueva era de los eventos corporativos

Con el paso de los años, los eventos corporativos dejaron de ser reuniones sencillas e informales para convertirse en verdaderas experiencias diseñadas con gran cuidado para lograr un impacto duradero.

Ahora hablamos de conferencias magistrales, talleres interactivos, exhibiciones tecnológicas y paneles discusión. Lo cierto es que los formatos de son cada vez mayores y, por ende, supone más dedicación de parte de los organizadores.

En este sentido, la tecnología ha sido de gran ayuda para lograr esta evolución. A través de las plataformas digitales se puede gestionar la inscripción al evento, comunicarle a los asistentes cualquier información importante, así como, interactuar eficientemente con ellos. Entonces, las redes sociales han servido para conectar con el público, logrando un mayor impacto.

Semillero de ideas: beneficio de los eventos corporativos

Lo que más gusta de los eventos corporativos es que es una excelente oportunidad para generar ideas innovadoras. Y es que en estas mega reuniones se reúnen profesionales de varios sectores y disciplinas, creando un ambiente propicio para colaborar e intercambiar conocimientos.

Algunas de las actividades que se pueden realizar en estos eventos van desde brainstorming, presentaciones de nuevas tecnologías y talleres creativos. Gracias a estas sesiones, se estimula la creatividad y, es bastante probable que salgan nuevos negocios o ideas de estos para un mercado más variado, garantizando una mejor experiencia de compra a los consumidores de esta nueva era.

Networking: la clave del éxito

Poder establecer contactos profesionales es sin duda una ventaja que cualquier emprendedor desea lograr en todos los eventos corporativos a los que acude. Además, estas ocasiones son ideales para fortalecer relaciones ya existentes, así como expandir la red de contactos.

En un evento corporativo te darás cuenta de que no solo es importante asociarte con expertos de tu nicho, sino también, ampliar tus relaciones a personas de diferentes sectores. Gracias a esto podrás identificar nuevas oportunidades de negocios, encontrar socios estratégicos y mantenerte al día con las tendencias del mercado para actualizarte lo antes posible.

Diseño y organización del evento corporativo

Con el fin de que tu evento corporativo tenga éxito, es indispensable que prestes atención a cada detalle. Elegir bien el lugar, su diseño visual, programar bien las actividades y tener una buena logística, marcará la diferencia entre un evento inolvidable y uno que pasará desapercibido por todos.

Si quieres asegurarte que se cumpla cada uno de los aspectos anteriores, debes contar con una Imprenta online para eventos. Esta herramienta te permitirá personalizar tus materiales, así como optimizar la logística. Podrás hacer las invitaciones y los carteles de publicidad, además de crear los programas del evento. Tienes una gran gama de opciones para crear material que dé a conocer la imagen de tu marca y la de tu evento.

Impacto de los eventos corporativos para tu empresa

Cuando un evento está bien organizado, impacta en todos los asistentes, lo que supone, a su vez, un beneficio para el crecimiento de la empresa organizadora. En consecuencia, será más fácil posicionarse como un referente del sector, generando oportunidades de negocio que ayuden a mejorar la reputación de la empresa y por ende, subirá el posicionamiento de la organización corporativa.

Los eventos corporativos también ayudan a mejorar la cultura organizacional, fomentando el compromiso de todos. En tanto, no solo los negociantes se sienten conectados con la empresa, sino también sus empleados, sintiéndose motivados a alcanzar los objetivos organizacionales.

A través de los eventos corporativos se logra mantenerse actualizado con el mercado empresarial que está en constante cambio. Utilizando esta herramienta se fomenta la innovación, el crecimiento y el networking. Además, se fortalece la marca, generando oportunidades de negocio y consolidándose entre la competencia.

 

Continuar leyendo
Advertisement
Opinión2 días ago

Pocas y deficientes ayudas del Gobierno. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación!   «Seguimos sin saber cómo y en qué el Gobierno español se gasta los 140.000 millones de...

España3 días ago

Alvise Pérez machaca por 5ª vez consecutiva al ex-ministro Ávalos en los tribunales y éste sale condenado hasta en las costas. ¡NINGÚN MEDIO LO CUENTA!

¡Comparte esta publicación! La Audiencia de Madrid absuelve por unanimidad a Alvise Pérez y vuelve a condenar en costas a...

Internacional5 días ago

VIDEOS Y TESTIMONIOS: Inglaterra está aún más podrida que siempre y apesta a muerte: Diputada laborista difunde: (sic) ««Esas niñas abusadas en Rotherham y otros lugares tienen que cerrar la boca, por el bien de la diversidad».»

¡Comparte esta publicación! Cuando salieron a la luz los casos de abusos de las bandas pakistaníes, la diputada laborista Naz...

España6 días ago

MEMORIA HISTÓRICA: En Barcelona, los milicianos rojos mataron a una monja e hicieron morcillas con su sangre. VIDEO Fernando Paz

¡Comparte esta publicación! Ya sabemos -ya lo sabíamos- lo que de verdad nos desea la canalla roja que tanto nos...

Opinión1 semana ago

Carta Abierta a Félix Bolaños

¡Comparte esta publicación! CARTA ABIERTA AL SR. FÉLIX BOLAÑOS Querido Sr. Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las...

Opinión2 semanas ago

Christian Gálvez, quemado en la hoguera anticatólica

¡Comparte esta publicación! y;»>«Hacer una defensa de los preceptos católicos justificaría que su expareja tuviera razón y el malo de...

Advertisement Enter ad code here