Connect with us

Deportes

España, campeona de Europa sub-19 tras derrotar a Portugal con un doblete de Ferrán Torres

Redacción

Published

on

Ferrán Torres celebra uno de los goles
¡Comparte esta publicación!

La selección española sub-19 conquistó el Europeo de Armenia tras imponerse en la final disputada en el Estadio Republicano Vazgen Sargsyan de Ereván a Portugal, que llegaba como vigente campeona.

De esta forma, España se consolida como la gran dominadora de las categorías inferiores tras sumar su octavo título en un Europeo sub-19, éxito que se añade al cosechado por la sub-21 el pasado junio en el Europeo de la categoría disputado en Italia y San Marino.

Los jugadores a los que entrena Santi Denia han sido dominadores durante todo el torneo y se marchan invictos con el título, con un fútbol atractivo basado en el buen trato a la pelota, característico de la selección española durante más de una década.

España comenzó el encuentro con una presión alta sobre la salida de balón desde la portería portuguesa, a pesar de la desventaja del cansancio extra sufrido por el combinado tras la prórroga y los penaltis que tuvieron que afrontar en la semifinal contra Francia.

Por la banda izquierda llegaron las primeras acciones de ataque con peligro, con destacadas internadas protagonizadas por la pareja formada por Bryan Gil y Juan Miranda, esencial en el juego desplegado por la selección española durante todo el torneo. Los demás integrantes del once inicial se contagiaron de esa actitud muy ofensiva desde el inicio del partido, con ganas de perforar la portería de Biai cuanto antes.

Portugal supo recomponerse fácilmente a través de su fútbol combinativo y pausado, un calco del sistema de juego español, aunque los de Santi Denia demostraron en este encuentro más mordiente, aportando un plus de dinamismo y rapidez al movimiento de la pelota, queriendo llegar cuanto antes al área rival, entrando muy bien al partido y con convicción en sí mismos.

Una defensa coral, acompañada por el esfuerzo del medio campo, impedía que Portugal superase la frontal del área, viéndose obligados los lusos a disparar desde fuera sin peligro ni acierto.

La selección española no conseguía materializar las ocasiones de peligro que generaba, casi siempre ocasionadas desde los costados a través del centro lateral, ante una defensa portuguesa muy bien posicionada y con un marcaje muy férreo ante la amenaza de Abel Ruiz en la delantera.

Pero la determinación española tuvo su recompensa en el minuto 33 tras un centro de Bryan Gil por la izquierda que rechazó de mala manera el central portugués Gonçalo Loureiro y que aprovechó Ferran Torres enganchando el balón con una volea que acabó en el fondo de la red defendida por Biai.

Los portugueses cogieron impulso tras el tanto y en los minutos previos al descanso subieron una marcha para intentar la igualada, pero la solidez defensiva de España lo impidió, yéndose a vestuarios con la momentanea ventaja en el luminoso.

A los cinco minutos de la segunda parte, Torres hizo el segundo para España y en su cuenta particular de forma parecida a la jugada del primer tanto. El jugador del Valencia controló un balón que se paseó por toda el área ante la mirada de la defensa portuguesa, rematando a portería y ampliando una ventaja que ya era casi insalvable por la superioridad del combinado español. Tuvo Portugal a continuación su mejor ocasión del partido a través de las botas de Félix Correia con un disparo al primer palo, pero lo atajó Arnau Tenas Urena con una gran intervención.

España se dedicó desde entonces a manejar el balón y los tiempos a su antojo, gustándose ante una Portugal que no encontraba forma alguna de meter mano a los españoles, superiores desde el principio.

Aun así, Portugal no se rindió y aprovechando la bajada de intensidad de la selección española, intentó nuevamente recortar distancias, pero nuevamente Tenas Urena lo impidió. Todas las líneas funcionaron a la perfección en un combinado que durante todo el Europeo fue dominante, logrando otro trofeo más, el octavo, de un torneo en el que aventaja ya en cinco entorchados a sus perseguidoras en el palmarés, Alemania y Francia con dos.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Extravagantes competiciones deportivas que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo.

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

En este artículo exploramos algunas de las competiciones más singulares del planeta, analizando no sólo las reglas y modalidades, sino también el contexto cultural que las rodea. Prepárate para un viaje que te llevará desde los páramos de Australia hasta las colinas de Inglaterra y más allá mientras descubres el maravilloso y hermoso mundo del deporte.

Los deportes más extraños del mundo: del fútbol en los pantanos a las carreras de queso

A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido una necesidad innata de competir y demostrar sus habilidades. Sin embargo, la creatividad ha llevado a la creación de deportes que van más allá de los clásicos que todos conocemos. Estos extraños deportes no sólo desafían la sabiduría convencional, sino que también ofrecen una mirada fascinante a las tradiciones culturales y los pasatiempos sociales.

La variedad de deportes inusuales es enorme e impresionante. Desde disciplinas que incorporan elementos de la naturaleza hasta aquellas que combinan habilidades diametralmente opuestas, cada una tiene su propia historia y significado. Estos deportes suelen surgir de costumbres locales o situaciones cotidianas, convirtiéndose en competiciones apasionantes que atraen tanto a participantes como a espectadores. Hablemos de ello con más detalle con el equipo de apuestas.

Fútbol en los pantanos: una tradición única

El fútbol en los pantanos es un deporte que ha ganado popularidad en Australia, específicamente en el estado de Queensland. Este juego peculiar se desarrolla en terrenos fangosos que desafían las habilidades y la resistencia de los jugadores. La dinámica del juego es completamente diferente a la del fútbol tradicional.

Los jugadores, equipados con botas adecuadas, deben sortear charcos de barro y lidiar con una superficie resbaladiza mientras intentan anotar goles. La dificultad del terreno añade un nivel adicional de emoción y desafío, convirtiendo cada partido en una experiencia única. A menudo, los equipos se organizan de manera informal, lo que fomenta un ambiente de camaradería y diversión.

Aparte de la competencia, el fútbol en los pantanos se ha convertido en un evento social. Los aficionados se reúnen para disfrutar de la acción, y los partidos suelen ir acompañados de música, comida y bebida, creando un ambiente festivo. Es un claro ejemplo de cómo un deporte puede unir a la comunidad, celebrando no solo la competencia, sino también la amistad y el disfrute compartido.

Carreras de queso: una competición vertiginosa

Las carreras de queso son una tradición que se lleva a cabo anualmente en Gloucestershire, Inglaterra. Este evento inusual atrae a miles de espectadores que vienen a ver a los participantes perseguir una rueda de queso que rueda cuesta abajo. La carrera se lleva a cabo en Cooper’s Hill, una colina empinada que representa un verdadero desafío para los corredores.

El objetivo es simple: los competidores deben alcanzar la rueda de queso, que tiene un peso de aproximadamente 9 libras. Sin embargo, lo que parece ser un evento sencillo se convierte en una prueba de valentía y agilidad, ya que los participantes deben enfrentarse a caídas, tropiezos y el terreno irregular.

A pesar de su naturaleza aparentemente absurda, las carreras de queso han llegado a ser vistas como un símbolo de la cultura local. La tradición se remonta a más de 200 años y ha evolucionado con el tiempo, atrayendo a competidores de todo el mundo. La emoción y la adrenalina de la carrera son contagiosas, convirtiendo el evento en una celebración que une a la comunidad y ofrece un espectáculo inolvidable.

 

 

El ajedrez boxeo: una combinación inusual de habilidades

Una de las combinaciones más inusuales de deportes es el ajedrez boxeo, un juego que fusiona la estrategia del ajedrez con la intensidad del boxeo. Este deporte, que se originó en Europa, ha ganado popularidad en todo el mundo por su singularidad y el reto que representa. Los competidores deben alternar entre rondas de boxeo y partidas de ajedrez, lo que requiere tanto habilidades físicas como mentales.

El formato del ajedrez boxeo es intrigante: cada ronda de boxeo dura tres minutos, seguida de un periodo de ajedrez de un minuto. Si un competidor no logra ganar por nocaut o checkmate dentro de un tiempo determinado, el resultado se decide por puntos. Este estilo de competencia no solo desafía la resistencia física, sino que también pone a prueba la capacidad mental de los participantes, ya que deben pensar estratégicamente mientras se enfrentan a su oponente en el ring.

El atractivo del ajedrez boxeo radica en su dualidad. Los aficionados disfrutan de la acción intensa de los combates, así como de la tensión intelectual que se desarrolla durante las partidas de ajedrez. Este deporte ha creado un nicho único en el mundo del entretenimiento, atrayendo a una audiencia diversa que aprecia tanto el arte de la lucha como la profundidad del juego.

La lucha de pulgares: un deporte peculiar

La lucha de pulgares es otro deporte que, aunque simple en su concepción, ha capturado la atención de muchos. Este juego se lleva a cabo entre dos competidores que intentan dominar el pulgar del oponente, utilizando solo la fuerza y la técnica. A pesar de su simplicidad, la lucha de pulgares requiere una considerable cantidad de habilidad y estrategia para triunfar.

Este deporte ha sido practicado en diversas culturas a lo largo de la historia, desde antiguos guerreros hasta celebraciones modernas. Las competiciones de lucha de pulgares se organizan en diferentes niveles, desde eventos informales entre amigos hasta campeonatos nacionales e internacionales. La popularidad de este deporte radica en su accesibilidad; cualquier persona puede participar, independientemente de su nivel de condición física.

Además, la lucha de pulgares ha encontrado su camino en el ámbito de la cultura popular, con referencias en películas y programas de televisión. La combinación de habilidad, fuerza y un toque de diversión ha hecho que este deporte siga siendo relevante y apreciado en el mundo moderno, demostrando que a veces, lo más simple puede ser lo más entretenido.

El lanzamiento de teléfono móvil: ¿quién puede lanzarlo más lejos?

El lanzamiento de teléfono móvil es un deporte que ha ganado popularidad en algunos países, donde los competidores se desafían a sí mismos para ver quién puede lanzar un teléfono móvil el más lejos posible. Aunque puede parecer una actividad absurda, este evento ha atraído a numerosos participantes y espectadores, convirtiéndose en una celebración de la creatividad y el humor.

La competición se lleva a cabo en un entorno controlado, donde se establecen reglas sobre el tipo de teléfono que se puede utilizar y las técnicas de lanzamiento. Los competidores se entrenan para perfeccionar sus habilidades, buscando la manera de maximizar la distancia del lanzamiento. Sin embargo, el enfoque no es solo la competencia, sino también la diversión y la camaradería entre los participantes.

El lanzamiento de teléfono móvil ha evolucionado hasta convertirse en un evento festivo, donde no solo se premia al lanzador más hábil, sino que también se celebran actividades paralelas, como música, comida y juegos. Este enfoque festivo ha hecho que la competición sea una experiencia inolvidable para todos los involucrados, destacando la importancia de la diversión en el mundo del deporte.

La carrera de camareros: equilibrando velocidad y habilidad

La carrera de camareros es un deporte que pone a prueba la agilidad y la destreza de quienes trabajan en la industria de la restauración. En este evento, los participantes deben llevar una bandeja con bebidas y correr a través de una serie de obstáculos, tratando de no derramar nada en el camino. Esta competición no solo es un testimonio de la habilidad de los camareros, sino que también ofrece una visión divertida y emocionante del trabajo que realizan.

Las carreras de camareros se organizan en diversas ciudades y a menudo forman parte de festivales o eventos comunitarios. Los competidores no solo buscan la victoria, sino que también disfrutan de la oportunidad de mostrar sus habilidades y competir en un entorno amigable. La competencia se vuelve aún más intensa, ya que los camareros deben mantener el equilibrio y la compostura mientras navegan por el recorrido.

Este deporte ha ganado popularidad no solo por su aspecto competitivo, sino también por la conexión que crea entre los participantes y la comunidad. Al celebrar las habilidades de los camareros, se resalta la importancia de su trabajo en la sociedad, y se fomenta un sentido de orgullo y camaradería entre quienes eligen esta profesión.

Golf extremo: un desafío para los amantes de la adrenalina

El golf extremo es una versión atrevida del tradicional juego de golf, que se juega en terrenos inusuales y desafiantes. En lugar de los típicos campos de golf, esta modalidad se lleva a cabo en montañas, acantilados y otros lugares extremos, donde los golfistas deben adaptarse a las condiciones del terreno.

Los participantes en golf extremo no solo buscan hacer el par, sino que también disfrutan de la emoción de jugar en un entorno desafiante. Las reglas son flexibles, permitiendo adaptaciones que se ajusten a las características del lugar, lo que añade un elemento de improvisación al juego. Esta modalidad ha atraído a una comunidad de golfistas que buscan nuevas aventuras y experiencias emocionantes.

El golf extremo ha crecido en popularidad, con eventos organizados en diversas partes del mundo. Los competidores no solo disfrutan de la competencia, sino que también se benefician de la belleza natural de los paisajes en los que juegan. Esta conexión con la naturaleza, combinada con la adrenalina del golf extremo, ha hecho que este deporte se convierta en una opción atractiva para quienes buscan un desafío fuera de lo común.

La carrera de caracoles: una competición lenta pero emocionante

La carrera de caracoles es un evento inusual que ha capturado la atención de muchos, especialmente en el Reino Unido. Este deporte consiste en colocar a los caracoles en una pista y ver cuál de ellos llega primero a la meta. Aunque puede parecer un evento lento, la emoción radica en la anticipación y en el ambiente festivo que lo rodea.

Los organizadores de las carreras de caracoles suelen elegir caracoles bien alimentados y cuidados para asegurar que estén en óptimas condiciones para competir. Las carreras son a menudo acompañadas de música, comida y diversión, creando un ambiente de celebración que atrae a familias y amigos.

Este evento ha evolucionado hasta convertirse en una tradición, con competiciones que se realizan anualmente en diferentes localidades. La carrera de caracoles no solo es un espectáculo divertido, sino que también resalta la importancia de la comunidad y la camaradería, demostrando que incluso los deportes más extraños pueden unir a las personas en un espíritu de diversión y alegría.

Conclusión

A lo largo de este recorrido por los deportes más extraños del mundo, hemos visto cómo la creatividad y la cultura local dan lugar a competiciones únicas que desafían nuestras nociones de lo que constituye un deporte. Desde el fútbol en los pantanos hasta las carreras de caracoles, cada uno de estos eventos ofrece una perspectiva fascinante sobre la diversidad de las actividades deportivas.

Estos deportes no solo entretienen, sino que también fomentan la comunidad y la camaradería. A través de la diversión y el desafío, las personas se reúnen para celebrar sus tradiciones y compartir momentos inolvidables. La diversidad en el mundo del deporte es un recordatorio de que la competencia puede tomar muchas formas, y que la esencia del deporte radica en la conexión humana.

Así que, la próxima vez que pienses en deportes, recuerda que hay un mundo de competiciones inusuales esperando ser descubierto. Desde los pantanos de Australia hasta las colinas de Inglaterra, la creatividad humana no conoce límites. ¡Anímate a explorar y quizás incluso a participar en alguna de estas extravagantes competiciones!

Continuar leyendo
Advertisement
España3 días ago

¡USA SE LARGA DE LA OMS Y LA UCO ENCUENTRA «DOCUMENTACIÓN DELICADA» QUE IMPLICA A PEDRO SÁNCHEZ: O lo lees AQUÍ, ¡O NO LO LEES!

¡Comparte esta publicación! Las noticias de verdad: 💥 1. La UCO encuentra un sobre con ‘documentación delicada’ que implica al...

España4 días ago

Selección de noticias que los medios tradicionales NO TE CUENTAN, por Alvise Pérez

¡Comparte esta publicación! Pedro Sánchez usará su control sobre Telefónica para someter el dinero a medios e información de interés...

España6 días ago

VIDEO ESPECIAL MEMORIA HISTÓRICA: Eduardo García Serrano cuenta algunas acciones de milicianos socialistas durante la Guerra Civil… (NO APTO PARA SENSIBLES)

¡Comparte esta publicación! Podríamos comentar el vídeo. Podríamos decir muchas cosas. Pero ¿Saben? Según las leyes actuales, impuestas por los...

España1 semana ago

FEIJÓO, EL TRAIDOR MISERABLE: se dispone a apoyar la propuesta de Sánchez de «limitar» las acusaciones particulares. ¡Quieren convertirse en intocables!… y otras noticias por Alvise Pérez

¡Comparte esta publicación! Las noticias de verdad: 💥 1. Begoña Gómez colocó a su ex-pareja en el Gabinete del Consejo...

Opinión1 semana ago

Ayudas escasas, sufrimiento excesivo. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación! «Hoy mismo en TVE y A3 exponían varios afectados que no han recibido nada de nada y...

España1 semana ago

Sánchez coordinó el «atentado» contra Díaz Ayuso. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación! «El objetivo era dañar a la presidenta de Madrid. Eso no es hacer política, sino atentar contra...

Advertisement Enter ad code here