Historia
Enoch Powell y el “discurso de los ríos de sangre”
Published
5 años agoon
By
Redacción
BD.- Hace pocas semanas, la prensa dio la noticia de que los londinenses de ascendencia británica ya eran minoría en Londres. Sólo añadiendo a los demás blancos de otros orígenes, la población blanca seguía siendo mayoritaria en la capital británica, aunque por un exiguo margen.
Esta situación ya fue predicha en fecha tan temprana como 1968, en un famoso y polémico discurso de un político inglés que tuvo la inteligencia de ver el problema y el valor de decirlo en la plaza pública.
En este artículo presentamos la traducción de uno de los discursos que más impacto ha creado en la sociedad inglesa en las últimas décadas y el que más amplio debate ha generado. Fue pronunciado el 20 de Abril de 1968 en la Convención Anual del Partido Conservador de la región de West Mindlands por Enoch Powell, ex-ministro y Miembro del Parlamento ingles. En el advirtió sobre las consecuencias futuras de la inmigración masiva procedente de la Commonwealth a Inglaterra, y de la intensificación inevitable de las tensiones raciales que de ello se derivaría a la larga.
Se puede establecer un paralelismo entre la situación de Inglaterra de 1968 y la situación de invasión inmigratoria que padece España hoy en día. En el año 2003 muchas zonas de las principales ciudades inglesas parecen cualquier cosa menos Europeas, y la proporción entre Europeos y no-Europeos ronda el 50% en Londres, siendo la población en algunos barrios determinados de un 95% de no-ingleses autóctonos. Conviene pues leer con atención, para después mirar a nuestro alrededor y ver si lo que aquí se describe nos recuerda a algo…
Debido a su cita de Virgilio prediciendo la guerra, en la que el Río Tiber se llenaría de sangre, este discurso se conoció universalmente como el “discurso de los Ríos de Sangre” (Rivers of Blood). Muchos consideraron a Enoch Powell como un auténtico visionario, al decir en voz alta lo que mucha gente pensaba en aquella época. Otros se quedaron conmocionados, como Edward Heath, el líder del Partido Conservador, que expulsó a Powell de todos los órganos relevantes del Partido, condenando su discurso como “racista”, y tras ello acabó su carrera en el Partido Conservador. Sin embargo Enoch Powell no tuvo miedo de sacrificar su carrera política por decir abiertamente lo que pensaba, cosa que difícilmente se puede ver hoy en día, con unos políticos sujetos fielmente a la ‘disciplina de partido’ y aferrados a su sillón.
Tras su discurso, los puntos de vista anti-inmigratorio se expandieron por ciertos sectores de la población, y sólo en las dos primeras semanas tras su discurso recibió más de 100.000 cartas de apoyo. Al día siguiente de ser relegado dentro del Partido Conservador cientos de trabajadores de los muelles de Londres marcharon por las calles para expresar su apoyo a Enoch Powell.
Corría el año 1968, y mientras 30.000 personas, entre estudiantes, hippies y militantes de izquierda se manifestaban en Londres contra la Guerra de Vietnam, 800 jóvenes, estibadores, y demás trabajadores del puerto aparecieron cantando “¡Enoch Powell!, ¡Enoch!, ¡Enoch Powell! ” y contra la inmigración, dando muestra de cuales eran los problemas que les afectaba a ellos realmente.
Unas semanas antes de las elecciones de febrero de 1974, Enoch Powell dimitió del Partido Conservador dado la intención de sus lideres de adherirse al Mercado Común. En esas elecciones Powell se presentó como independiente y fue elegido como diputado Unionista por el distrito electoral del Ulster de Down South. Este escaño lo mantuvo hasta 1992, cuando unos cambios legislativos en el Ulster dieron más peso a los nacionalistas irlandeses
La importancia de este discurso es innegable, ya que sacó a la luz las tensiones y problemas existentes respecto a la inmigración, la integración y la anti-inmigración, obligando al Gobierno a restringir su política de inmigración. No obstante no podemos olvidar, que aunque Powell levantase la bandera de la rebelión contra la invasión extranjera, nunca cuestionó el sistema democrático capitalista que había hecho posible esta invasión, cosa que hoy en día siguen haciendo partidos populistas por toda Europa.
Enoch Powell – 20 de abril de 1968
La función suprema de un estadista es tomar precauciones contra los males previsibles. En su intento de hacer esto, se encuentra con obstáculos que están profundamente enraizados en la naturaleza humana. Uno de ellos es que por regla general, estos males no son demostrables hasta que no han ocurrido: en cada comienzo de una etapa hay un espacio para la duda y para la discusión de si estos males serán reales e imaginarios.
Aun es más, reciben muy poca atención en comparación con los males y problemas actuales, que son al mismo tiempo acuciantes y reales: es por ello que la tentación obsesiva de todos los políticos sea dedicarse al inmediato presente a costa del futuro. Sobre todo, la gente esta dispuesta a equivocarse en su pronostico de los problemas para que no se la acuse de crear esos problemas o de haberlos deseado: “Si tan solo”, les encanta pensar. “si tan solo la gente no hablara sobre ello, probablemente no llegue a ocurrir”
Quizás este hábito se remonta a la primitiva creencia de que la palabra y la cosa, el nombre y el objeto, son idénticos. En todos los eventos, surge la discusión sobre el futuro, pero ahora con más fuerza, los males evitables son la cuestión más impopular y al mismo tiempo más necesaria para los políticos.
Aquellos que conscientemente eluden su responsabilidad, recibirán el castigo de los que vienen después. Hace una o dos semanas, conversé con un votante de mediana edad, un obrero empleado en una de nuestras industrias nacionalizadas. Después de una o dos frases sobre el tiempo, de pronto dijo “Si tuviese el dinero para irme, no me quedaría en este país” Yo le respondí jocosamente que, aunque el gobierno actual lo haga mal, no durará para siempre en el poder, pero ni me escuchó y continuó: “Tengo tres hijos, todos han pasado por la escuela y dos de ellos están ahora casados y tienen familia. Yo no estaré satisfecho hasta que no les haya visto establecidos en el extranjero. En este país, en 15 o 20 años los negros serán los que dominen a los blancos”.
Todavía puedo oír el coro de la abominación de estas ideas en mi cabeza. ¿Cómo puede atreverse alguien a decir una cosa tan terrible? ¿Cómo iba a arriesgarme yo a buscar problemas e inflamar los sentimientos repitiendo semejante conversación? La respuesta es que no tengo derecho a no hacerlo. Ahí estaba un decente hombre corriente ingles, que a plena luz del día en mi propia ciudad me dice a mi, miembro del Parlamento, que en este su país no merece la pena que vivan sus nietos. Simplemente yo no tengo derecho de cruzarme de hombros y pensar en otra cosa. Lo que él dice lo pensarán y dirán cientos y miles de personas, quizás no en toda Gran Bretaña, pero sí en la áreas que actualmente están sufriendo una transformación para la que no existe ningún paralelismo en cientos de años de historia inglesa. En 15 o 20 años, de continuar la actual tendencia, en este país habrá tres millones y medio de inmigrantes de la Commonwealth junto con sus descendientes. Y esta no es una cifra que me haya inventado yo. Es una cifra oficial ofrecida al parlamento por el representante de la Oficina General del Registro Civil. No hay una cifra oficial para el año 2000, pero seguramente pueda ser de entre 5 y 7 millones de inmigrantes, aproximadamente un 10% del total de la población, lo que equivaldría a la población total del Gran Londres. Por su puesto no se distribuirán por todo el país desde Margate a Aberystwyth, y desde Penzance a Aberdeen. Areas enteras, ciudades y partes de ciudades a lo largo de Inglaterra serán ocupadas por población inmigrante y descendiente de inmigrantes.
Según vaya pasando el tiempo, la proporción sobre el total de los que son descendientes de inmigrantes, los que nacieron en Inglaterra, crecerá rápidamente. Aun en 1985 los descendientes de nativos ingleses constituirán la mayoría. Este factor es lo que crea la extrema urgencia de actuar ahora, de llevar a cabo ese tipo de acción que es más difícil de llevar a cabo por los políticos; una acción cuyas dificultades radican en el presente, pero los males futuros que deben ser prevenidos o minimizados radican en los parlamentarios situados por delante de mi.
La natural y racional primera pregunta que se haría una nación confrontada frente a un futuro tal, sería preguntar: “¿Cómo puede ser reducida la dimensión de este problema?” Reconozcamos que no puede ser prevenido del todo, pero puede ser limitado, teniendo muy presentes en la mente que los siguientes números son la esencia de la pregunta: la significación y consecuencias de la introducción de un elemento extraño en la población de un país es profundamente diferente dependiendo sí este elemento es el 1% o el 10%. Las respuestas a esta sencilla y racional pregunta son también sencillas y racionales: parando más afluencias de inmigrantes, y promoviendo al máximo la salida de los mismos. Ambas respuestas son parte la política oficial del Partido Conservador.
Cuesta creer que en este momento 20 o 30 nuevos niños inmigrantes están llegando del extranjero a la región de Wolverhampton cada semana, pero es cierto. Y eso representa 15 o 20 familias adicionales de aquí en una o dos décadas adelante. A aquellos a los que los dioses quieren destruir primero les vuelven locos. Y nosotros debemos estar locos, total y literalmente locos, al ser una nación que permite la llegada anual de 50.000 inmigrantes, que son en su mayor parte el material constitutivo del futuro crecimiento de la población descendiente de inmigrantes. Es como ver a una nación atareada apilando leña para su propia pira funeraria. Somos tan dementes que actualmente permitimos a personas solteras que se establezcan en el país con el propósito de formar una familia con novias y cónyuges a los que jamas han visto. Supongamos que este flujo de llegada de inmigrantes no se corta automáticamente. Al contrario, incluso con la actual cuota de solo 5.000 personas admitidas con permisos, hay suficiente para 25.000 nuevos inmigrante por año y así hasta el infinito; eso sin tener en cuenta la gran cantidad de parejas inmigrantes que ya se encuentran en nuestro país, y estoy suponiendo que es una situación en la que que no se permite de ningún modo la entrada ilegal o fraudulenta al país. En estas circunstancias nada será suficiente, pero la llegada total de inmigrantes para establecerse debería reducirse a proporciones absolutamente mínimas, y por ello deben tomarse medidas legislativas y administrativas sin demora alguna.
Vuelvo a la re-emigración. Si la inmigración terminase mañana mismo, la tasa de crecimiento de los inmigrantes que están aquí y de sus descendientes se podría reducir sustancialmente, pero el tamaño futuro de este elemento en la población seguiría manteniendo intacto su carácter de peligro nacional.
Esto solo puede ser afrontado mientras una considerable proporción de los inmigrantes todavía se encuentre comprendida en el total de personas que han llegado en los últimos diez años. De aquí la urgencia de aplicar el segundo elemento de la política del Partido conservador: la incentivación del retorno a su tierra de origen. Nadie puede estimar el numero de personas que, con una generosa ayuda y asistencia, elegirían bien retornar a sus países o trasladarse a otros países que necesiten la fuerza de trabajo, la destreza y las habilidades que ellos representan. Nadie lo sabe porque nunca se ha intentado una política semejante. Yo sólo puedo decir que, incluso ahora, inmigrantes de mi propio distrito electoral de vez en cuando vienen a verme, preguntándome si les puedo encontrar asistencia para volver a su verdadera casa. Si una política así fuese establecida y continuada con la determinación que justifica la gravedad de la situación, el flujo de salida resultante podría alterar significativamente las perspectivas futuras.
El tercer elemento de la política del Partido Conservador es que todos los que están en este país como ciudadanos deberían ser iguales ante la ley y no hacer ninguna discriminación entre ellos por parte de las autoridades públicas. Como el Sr. Heath ha dicho, no tendremos “ciudadanos de primera clase” y “ciudadanos de segunda clase”. Esto no significa que todos los inmigrantes y sus descendientes deban ser elevados a una clase privilegiada o especial, o que a los ciudadanos se les impida su derecho a discriminar en la administración de sus propios asuntos entre un conciudadano y otro, o que deba estar sujeto a imposiciones en lo relativo a sus motivos y razones legitimas para comportarse de una manera o de otra.
No puede haber mayor concepto erróneo de la realidad que la que es mantenida por esos que, a voz en grito, demandan una legislación “contra la discriminación”, ya sean los escritores de artículos de fondo de la misma índole (e incluso a sueldo de aquellos mismos periódicos) que aquellos que, a comienzos de los años 30, año tras año intentaban ocultar a este país del creciente peligro al que se enfrentaba; o los arzobispos que viven en palacios, de maneras delicadas y a los que la ropa de cama de seda les tapa los ojos. Lo han conseguido exactamente y diametralmente mal. La discriminación y la depravación, el sentimiento de alarma y de resentimiento no tienen relación con la población inmigrante establecida, sino con aquellos que han venido y siguen viniendo sin cesar. Es por ello que promulgar unas leyes de este tipo en el parlamento en estos momentos es como tirar una cerilla a un barril de pólvora. Lo más suave que se pude decir de quienes proponen y apoyan esto es que no saben lo que hacen.
Nada es más engañoso que las comparaciones entre los inmigrantes de la Commonwealth en Gran Bretaña con el negro americano. La población negra en los Estados Unidos, que ya existía antes de que los Estados Unidos se formasen como nación, empezó literalmente como esclava, y más tarde se le concedió el derecho de voto y otros derechos inherentes a la ciudadanía, cuyo ejercicio solo han alcanzado parcialmente y de forma gradual y aun no han completado del todo (1) . El inmigrante de la Commonwealth llega a Inglaterra como un ciudadano integral, a un país que no conoce la discriminación entre un ciudadano y otro, y entra instantáneamente en posesión de los derechos que tiene todo ciudadano, desde el voto hasta el tratamiento gratuito en el Servicio Nacional de Salud.
Cualquier inconveniente relacionado con los inmigrantes no deriva de la ley, o de las políticas publicas o de la administración, sino de las circunstancias personales y los accidentes que crean, y siempre crearán, del mismo modo que la fortuna y la experiencia de un ser humano es diferente a la de otro.
Pero, mientras que para el inmigrante entrar en este país era el ingreso a privilegios y oportunidades que surgían de un modo ilusionaste y atractivo, el impacto para la población autóctona era muy distinto. Por razones que no podían comprender, y en cumplimento de decisiones en las que nunca fueron consultados, se encontraron con que habían sido convertido en extraños en su propio país.
Se encontraron con que les era imposible encontrar camas en los hospitales en las maternidades, que sus hijos no podían obtener plazas en las guarderías y colegios, sus casas y barrios cambiadas de tal modo que eran irreconocibles, sus planes y proyectos para el futuro frustrados; en el trabajo se encontraron con que los patrones vacilaban a la hora de pedir a los inmigrantes los mismos estándares de disciplina y competencias requeridas a los trabajadores autóctonos de Inglaterra; empezaron a oír, mientras el tiempo pasaba, más y más voces que les decían que ahora ellos eran a los que no querían. Entonces aprendieron que un privilegio unilateral se establece por una ley del parlamento; una ley que no puede, y no esta diseñada para actuar en su protección ni para hacer justicia o reparar su quejas. Sin embargo sí esta promulgada para otorgar al extranjero, al descontento, refunfuñoso y agente provocador, el poder para humillar y acusar al honrado ciudadano ingles por sus acciones privadas.
En las cientos y cientos de cartas que recibí la ultima vez que hable de este tema hace dos o tres meses, había una impactante característica que era completamente nueva y que encontré premonitoria y preocupante. Todos los Miembros del Parlamento están acostumbrados a la típica correspondencia anónima; pero lo que me sorprendió y alarmó fue que una alta proporción de gente normal, sensible, que escribía una carta sensata, y casi siempre correcta y bien escrita, pensaba que tenían que omitir su dirección porque era peligroso comprometerse con una carta enviada a un Miembro del Parlamento mostrándose de acuerdo con los puntos de vista que yo había expresado, y que podrían sufrir algún castigo o represalia si se llegaba a saber que ellos habían hecho eso. La sensación que está creciendo entre la gente Inglesa corriente de ser una minoría perseguida, en aquellas áreas del país que están afectadas, es algo que aquellos sin una experiencia directa pueden difícilmente imaginar. Voy a permitir tan solo a una de esas cientos de personas que hable por mí:
“Hace ocho años en una respetable casa de Wolverhampton se vendió una casa a un negro. Ahora sólo una persona blanca (una anciana pensionista) vive allí. Esta es su historia. Ella perdió a su marido y a sus hijos en la II Guerra Mundial, y convirtió su casa de siete habitaciones, su única posesión, en una casa de huéspedes. Trabajó duro y lo hizo bien, pagó la hipoteca y empezó a guardar algo para su vejez. Entonces los inmigrantes se mudaron al barrio. Con una preocupación creciente, vio como una casa tras otra era ocupada. Aquella calle tranquila se volvió un lugar de ruido y confusión y pesarosamente sus inquilinos blancos se trasladaron. El día después de que se fuese el ultimo inquilino, fue despertada a las 7 de la mañana por dos negros que querían utilizar su teléfono para llamar a su patrón. Cuando se negó, como se lo hubiese negado a cualquier extraño a tales horas, fue insultada y temió que si no hubiese sido por la cadena de la puerta habría sido atacada. Familias inmigrantes habían intentado alquilar habitaciones en su casa de huéspedes, pero ella siempre se negó. Cuando sus pequeñas reservas de dinero se agotaron, y después de pagar los impuestos municipales, ella sólo tenia menos de dos libras por semana. Fue a pedir una reducción de la cuota de sus impuestos, y fue vista por una chica joven que, al oír que tenia una casa de huéspedes de siete habitaciones, le sugirió que podría alquilar una parte de ella. Cuando la anciana dijo que los únicos que la alquilarían serian los negros, la chica dijo ‘En este país los prejuicios raciales no te conducen a ninguna parte’. Y la anciana volvió a casa.
El teléfono es su cordón umbilical. Sus hermanos pagan la factura, y la ayudan sobrevivir lo mejor que pueden. Los inmigrantes la han ofrecido comprarle su casa de huéspedes, pero a un precio que cualquier propietario con un poco de vista sería capaz de recuperar de sus inquilinos en semanas, o a lo sumo en unos pocos meses. Ahora esta empezando a tener miedo de salir. Le rompen las ventanas. Encuentra excrementos en el buzón. Cuando va a comprar a las tiendas, la siguen niños pequeños mulatos que le hacen muecas. No saben hablar ingles, pero hay una palabra que conocen. ‘Racista’ le gritan. Cuando se apruebe la nueva ‘Ley de Relaciones entre Razas’ (1), esta mujer está convencida de que irá a prisión. Y yo me pregunto ¿Estará equivocada?
El otro peligroso engaño de aquellos que son testarudos, o bien que están ciegos ante la realidad, se aglutina en torno a la palabra ‘integración’. Estar integrado en una población significa ser para todos los fines prácticos indistinguible frente a los otros miembros. Hoy en día, y desde siempre, cuando hay diferencias culturales y físicas, especialmente el color, la integración es difícil durante un largo periodo, cuando no imposible. Hay, entre los inmigrantes de la Commonwealth personas que han venido aquí en los últimos 15 años, cientos de ellas cuyos propósitos y deseos son integrarse y cuyos únicos pensamientos y esfuerzos se dirigen en esa dirección. Pero imaginar que tal cosa pueda entrar en la cabeza de una gran y creciente mayoría de inmigrantes es una absurda equivocación, y además es peligrosa.
Estamos justo en el límite de un cambio. Hasta ahora han sido la fuerza de las circunstancias y el entorno los que han proporcionado la idea de que la integración es inaccesible para la mayor parte de la población inmigrante, que ellos nunca han concebido ni intentado tal cosa, y que su número y concentración física significan que la presión hacia la integración que normalmente apunta hacia cualquier pequeña minoría no funciona.
Actualmente estamos viendo el crecimiento de fuerzas poderosas que actúan contra la integración; de intereses creados en la preservación y agudización de las diferencias raciales y religiosas con vistas a ejercer su verdadera tiranía, primero entre sus conciudadanos inmigrantes, y después sobre el resto de la población. La nube no mayor que el tamaño de la mano de un hombre, que puede encapotar el cielo tan rápidamente, se ha visto recientemente sobre Wolverhampton, y ha dado señales de expandirse rápidamente. Las palabras que voy a usar ahora mismo, las cito tal cual aparecieron en la prensa local el 17 de febrero. No son mías, sino de un laborista Miembro del Parlamento, que es Ministro en el Gobierno actual: “La campaña de la comunidad sikh para mantener costumbres inapropiadas en Inglaterra es muy deplorable. Al trabajar en Gran Bretaña, especialmente en los servicios públicos, deben estar preparados para aceptar los términos y condiciones de su trabajo. El pedir derechos especiales para su comunidad (¿o deberían decir ritos?) (3) conducen a una peligrosa fragmentación de la sociedad. Este régimen de autonomía comunitaria es un cáncer, ya sea practicado por personas de un color o de otro, y debe ser duramente condenando.” Todo el mérito para John Stonehouse por tener la perspicacia para verlo, y el coraje para decirlo.
Para estos peligrosos y divisivos elementos, la legislación que se propone en la ‘Ley de Relaciones entre Razas’ es el mejor abono que necesitan para florecer. Con esto que acabo de exponer he querido mostrar que las comunidades de inmigrantes pueden organizar a sus miembros, agitarlos y hacer campañas contra sus conciudadanos, y sobrepasar y dominar al resto con las armas legales que los ignorantes y los mal informados les han proporcionado. Según miro hacia adelante, me llena un presentimiento: como el Romano, me parece ver “el Río Tiber con mucha espuma ensangrentada”. Ese trágico e intratable fenómeno que contemplamos con horror al otro lado del Atlántico, pero que está entretejido con la misma historia y existencia de los Estados Unidos mismos, esta viniendo aquí hacia nosotros por nuestra propia voluntad y nuestra propia negligencia. De hecho, ya ha llegado plenamente.
En términos numéricos, será de la misma proporción que en los Estados Unidos para el fin del siglo XX.
Sólo una firme resolución y acciones urgentes podrían evitarlo todavía hoy. Si la gente será quien demande esas acciones y las obtenga es algo que ignoro. Lo único que sé es que verlo, y no decirlo, será la gran traición.”
(1) Recuerde el lector que este discurso se pronunció en abril de 1968)
(2) Race Relations Bill
(3) Aquí se hace un juego de palabras en ingles entre ‘rights’ y ‘rites’)
(4) Ésta es una cita de Virgilo prediciendo la guerra

En las Islas Baleares, hay varios naufragios interesantes que se pueden visitar, ya sea buceando o realizando actividades de snorkel, pero también podemos acercarnos a esos sitios misteriosos en barcas a motor que no necesitan título en Menorca.
Sitios de naufragios interesantes que se pueden visitar con nuestras barcas de alquiler en Menorca
Recientemente, Félix Alarcón, mientras nadaba en la costa de Mallorca cerca del municipio de Can Pastilla, hizo un descubrimiento asombroso hace unas semanas: los restos de un barco romano hundido en Mallorca, de aproximadamente diez metros de longitud y cinco metros de anchura.

Foto de ABC
Los restos de un barco romano hundido en Mallorca
Hace unos pocos años, en 2019, se hizo un descubrimiento sorprendente de un barco romano cerca de la playa de Can Pastilla, en la costa de Mallorca. A unos cincuenta metros de la costa y a una profundidad de tres metros, se encontraron los restos de un barco romano hundido. A pesar de su proximidad, nunca había sido localizado debido a que se encontraba completamente enterrado bajo la arena. Sin embargo, el desplazamiento de la arena causado por las corrientes reveló parte de la estructura y algunas ánforas.
Félix Alarcón, quien había visto fragmentos de ánforas en ocasiones anteriores, decidió alertar a las autoridades cuando esta vez quedaron expuestos los costados de la embarcación. En respuesta, el Consell de Mallorca envió ocho buceadores especializados en arqueología subacuática y un restaurador al lugar. Las primeras evaluaciones de los expertos sugieren que se trata de un navío romano que data de los siglos III al V, posiblemente transportando un cargamento de ánforas que contenían vino, aceite u otros productos alimenticios como la popular salsa garum, hecha de vísceras de pescado. El motivo del naufragio aún se desconoce.
En cuanto a la posible ruta del barco, los arqueólogos consideran la posibilidad de que realizara un trayecto desde o hacia el sur de la península ibérica. El Consejero de Cultura, Bel Busquets, y la Directora Insular de Patrimonio, Kika Coll, han informado que se llevarán a cabo trabajos de conservación del pecio durante las próximas tres semanas. Se delimitará un área específica, posiblemente de 5 a 10 metros cuadrados, y se establecerá una vigilancia las 24 horas a cargo de la policía local de Palma de Mallorca y la seguridad privada. La Armada también ha enviado una embarcación, junto con un patrón y dos buzos del Grupo Especial de Operaciones (GEO), para facilitar los trabajos.
Se planea que la estructura del barco permanezca en el mar, pero las ánforas serán extraídas y llevadas al Museo de Mallorca. Allí, se someterán a un delicado proceso de desalación y se realizarán estudios sobre su contenido antes de que puedan ser exhibidas al público.
El barco mercante francés “Malakoff” se hundió frente a Menorca en cuestión de minutos
El 2 de enero de 1929 se produjo un trágico accidente marítimo frente a las costas del suroeste de la isla de Menorca. El barco mercante francés “Malakoff” se hundió frente a Menorca en cuestión de minutos, llevándose consigo a la mayoría de su tripulación. El buque, un carguero de 7.000 toneladas de desplazamiento, con bandera de Rouen y propiedad de la Société Auxiliaire des Chargeurs Français, se dirigía desde el puerto argelino de Argel hacia Marsella, después de haber pasado el Estrecho de Gibraltar, rozando la costa oeste de Menorca que debía dejar a su estribor.
Según los medios de comunicación de la época, el vapor venía de las islas de Madagascar y Reunión, y tras cruzar el Canal de Suez, había hecho escala en Argel antes de continuar su ruta hacia Marsella. Según los registros de la Lloyd’s Register Building de Londres, investigados por Francis Abbott, se sabía que el barco había partido del puerto belga de Amberes con destino a Madagascar y Reunión, cargado de cemento, acero, maquinaria de construcción, porcelana, azulejos y un yate que se suponía era propiedad del dueño y que jugaría un papel importante en el rescate de algunos de los pocos supervivientes de la catástrofe.
El barco cruzó el Estrecho de Gibraltar rumbo al Mar Rojo, atravesando el Canal de Suez, una ruta que difiere de lo que afirmaron los supervivientes en su momento. Por lo tanto, todavía se desconoce el motivo exacto de la desviación en la derrota que los acercó a la costa de Menorca. Una suposición sería la orden de recoger carga en el puerto de Marsella.
Visita los sitios emblemáticos de naufragios con lanchas de alquiler en Menorca
La noche del 2 al 3 de enero se describió como cerrada y extremadamente brumosa, típica del invierno, con una visibilidad mínima debido a la intensa niebla. En estas circunstancias, parece ser que el timonel perdió el rumbo o el oficial de guardia en ese momento en el puente de mando del buque le dio una dirección equivocada, lo que llevó a una trágica colisión con un accidente conocido como Escull d’es Governador, ubicado más a babor del rumbo de la Talaia d’Artrutx, en la costa sur de Cala en Turqueta, en el municipio de Ciutadella. Esto ocurrió poco después de las once de la noche.
Varios tripulantes lograron aferrarse a un bote salvavidas y se mantuvieron en la superficie de las frías aguas durante casi una hora, agarrados al casco del bote que estaba volcado, debajo del cual se encontraban otros supervivientes intentando ayudar a un hombre llamado August Teti. Alrededor de las dos de la madrugada, desesperadamente se aferraron a otro bote que apenas flotaba porque estaba lleno de agua.
En nombre de los seis náufragos franceses supervivientes del vapor “Malakoff”, L. Priquer, el primer oficial del “Malakoff”, escribió una carta de agradecimiento:
“A la noble y hospitalaria población de Ciudadela. Antes de separarnos, en mi nombre y en el de mis compañeros supervivientes del naufragio del vapor ‘Malakoff’, ocurrido la noche del 2 de este mes, debo agradecer la hospitalidad y el acogimiento fraternal que nos han brindado. Gracias a ustedes, nobles y valientes torreros de Artrutx, aún estamos vivos. Una vez más, gracias en mi nombre y en el de la Marina Mercante francesa. ¡Viva España! ¡Viva Francia!”.
Descubre los naufragios más interesantes de Baleares en nuestros barcos de alquiler en Menorca
El capitán del vapor correo “Monte Toro”, que había pasado por el mismo lugar del naufragio una hora antes, corroboró la información de que el faro estaba iluminado normalmente. Incluso los seis supervivientes rescatados por los torreros afirmaron que habían remado durante toda la noche hacia la costa siguiendo la luz del faro como referencia.
A pesar de que el honor de los valientes torreros fue debidamente reconocido, no recibieron ni el agradecimiento oficial de las autoridades francesas ni el reconocimiento que merecían por parte de las autoridades españolas. Además, es importante mencionar que uno de los torreros, Gabriel Pons, estuvo a punto de caer al mar mientras intentaba ayudar a los náufragos. Cuando le dieron la cuerda y antes de que pudiera asegurarse a una de las rocas, el otro, asustado, tiró rápidamente de la cuerda para saltar a tierra.
El 3 de febrero, se encontró un cadáver en las aguas de Cala Fustam, que fue identificado como Louis Assineau de Saint Michel. El 14 del mismo mes, otro cadáver fue encontrado en las Platges de Binigaus, pero no pudo ser identificado. Poco después, en Cala Figuera (Mallorca), aparecieron otros dos cadáveres que se atribuyeron al naufragio del vapor.
Naufragios de barcos en Menorca dedicados al contrabando: el caso del Mastiff
Durante muchos años, antes del problema actual con las drogas, el contrabando de tabaco y de otras mercancías ilícitas o fuera del control de Hacienda fueron protagonistas de una interminable lucha entre autoridades y estos piratas modernos. Y muchas veces sólo fueron detectados y apresados tras un naufragio, pues la costa siempre ofrece muchas opciones para meter cualquier cargamento si se quiere hacer las cosas mal. El caso del Mastiff es paradigmático de esta situación, un barco pequeño que nos puede recordar al que vimos en la película de Tiburón.
En la madrugada del 10 de julio de 1953, una lancha rápida dedicada al tráfico de contrabando encontró su final al chocar de frente con el conocido Baix d’en Caragol, ubicado entre las calas de Biniancolla y Binibèquer, justo después de pasar el Pas de l’Aire. En el momento del accidente, la embarcación transportaba un importante cargamento de tabaco rubio y café. Poco después, la tripulación fue detenida en la localidad de Ciutadella.
No era la primera vez que una embarcación tropezaba con este peligroso arrecife situado en la costa sur de la isla, cuyas rocas afloran en la superficie del agua y son fácilmente detectables gracias a la espuma que se forma sobre ellas cuando hay viento. La embarcación, llamada “Mastiff”, se disponía a descargar su valiosa carga en algún punto de la costa sur de Menorca, posiblemente en la zona conocida como Morro d’en Xulla. Sin embargo, al acercarse a la costa, chocó de lleno con el arrecife mientras intentaba navegar hacia el mencionado punto, frustrando toda la operación. La mayor parte de la embarcación quedó varada sobre el arrecife, con la proa levantada, y solo la popa permaneció en el agua, lo que indica claramente que la embarcación estaba navegando a gran velocidad en el momento del percance.
Los contrabandistas del Mastiff, hundido en Menorca, intentaron escurrir el bulto
Tras el accidente, se observó una gran cantidad de cajetillas de tabaco flotando en el agua, que se habían desprendido del barco debido al impacto. Sin embargo, ninguna de las personas que descubrieron la embarcación al amanecer denunció el incidente, incluido Antonio Coll “Roig”, quien se acercó en su bote desde la cala de Biniancolla para prestar ayuda en caso de que hubiera heridos, pero no vio a nadie a bordo. Sin subir a la embarcación, decidió regresar a la cala. Más tarde, alrededor de las ocho de la mañana, el vigía de la torre de Torret, desde su atalaya, avistó la embarcación varada sobre el arrecife y avisó de inmediato a la Comandancia de Marina.
La autoridad marítima ordenó de inmediato el inicio de las operaciones de rescate. El remolcador de la Estación Naval zarpó del puerto de Maó alrededor de las nueve de la mañana, con el comandante CF. don Miguel A. Liaño y el segundo al mando, don Antonio Fontenla, a bordo, remolcando la barca del buzo. Una vez llegaron al lado del “Mastiff” y evaluaron la situación y el tipo de servicio al que estaba dedicado, se procedió a trasladar su carga al remolcador. Al anochecer, el remolcador se encontraba nuevamente entre boyas con la carga recuperada. No se encontró rastro alguno de la tripulación a bordo. Los miembros de la tripulación, utilizando el bote de salvamento de la embarcación, habían llegado a tierra firme y huido, abandonando el barco para evitar ser detenidos por las autoridades. Sin embargo, después de intentar abandonar la isla desde Ciutadella, fueron aprendidos por la Guardia Civil y acusados de contrabando y otros cargos.
Naufragios de barcos en Menorca: el caso del buque contrabandista Santa Clara
A las nueve menos veinte de la noche del 17 de marzo de 1983, la Comandancia de Marina ordenó la salida inmediata del puerto de Maó al remolcador “Remolcanosa Catorce”, con el práctico Bartolomé Rigo a bordo, con el objetivo de prestar ayuda al pesquero de bandera panameña llamado “Santa Clara”, que tenía un desplazamiento de 107,2 toneladas y estaba registrado en el Lloyd’s Register con ese nombre, a pesar de que en el momento del incidente solo se mostraba en sus amuras y popa la palabra “Santa”. El capitán del barco era de nacionalidad inglesa. El pesquero se encontraba a la deriva aproximadamente a 47 millas náuticas al noreste de Menorca después de haber sido sorprendido por un fuerte temporal y sufrir una grave avería.
Después de buscar exhaustivamente en la zona donde se suponía que se encontraba la embarcación, finalmente fue localizada en un tiempo relativamente corto, aunque con algunos contratiempos. El primer contacto se estableció cuando estaban a unas 10 millas del pesquero. Al contactar con el capitán, Mr. Richard Davison, éste les dio instrucciones, aparentemente intentando mantenerlos a distancia para deshacerse, arrojándolo por la borda, de un supuesto cargamento de tabaco de contrabando que llevaba a bordo. De hecho, dos días después, se encontraron flotando en las aguas cercanas a la costa miles de cajetillas de tabaco.
A las nueve menos veinte de la noche del 17 de marzo de 1983, se ordenó desde la Comandancia de Marina la salida inmediata del puerto de Maó del remolcador “Remolcanosa Catorce”, con el práctico Bartolomé Rigo a bordo, con el objetivo de auxiliar al pesquero de bandera panameña llamado “Santa Clara”. El pesquero, con un desplazamiento de 107,2 toneladas, se encontraba a la deriva aproximadamente a 47 millas náuticas al suroeste de la Illa de l’Aire, después de sufrir una grave avería debido a un fuerte temporal. Tras unas diez horas de búsqueda, finalmente se localizó el barco.
Visita los mejores sitios del misterio en Baleares con barcos de alquiler en Menorca
El “Santa Clara” era un barco antiguo, que aparentemente había sido utilizado originalmente como barco de pesca. Estaba pintado de blanco, pero mostraba signos de óxido y suciedad por todas partes. El armador era Panakarina S. A. de Antweppen (Bélgica), y su subagente en las Islas Baleares era la agencia Hijos de Miguel Estela S. A. de Palma. El consignatario en Maó fue la Agencia Meliá Vives, que dejó de representarlos tan solo cuatro meses después. Después de amarrar el barco alrededor de las 23:00 horas y desembarcar en tierra firme, los tripulantes abandonaron la isla, dejando el barco prácticamente abandonado. Al parecer, el barco quedó bajo el control de las aseguradoras en el actual muelle de Pasajeros (destinado a cruceros turísticos) después de que el primer maquinista, Tomás Monteiro, desmontara todos los equipos electrónicos recuperables y los enviara a Palma para evitar su desaparición.
En los meses siguientes, el barco quedó retenido mientras se resolvían los asuntos legales y se pagaban los costos de las operaciones de rescate. Sin embargo, dado el estado del barco, pocos creían que estas gestiones tuvieran éxito. Finalmente, debido a la falta de una solución aparente y al hecho de que obstruía el limitado espacio de atraque en el muelle, se decidió remolcar el barco una vez más hasta los muelles de la Illa d’en Pinto, en la Estación Naval, concretamente en su cara este. En ese momento, el barco ya parecía una montaña de chatarra y no ofrecía ninguna utilidad futura. Pasaron tres años y comenzaron a aparecer filtraciones de agua, lo que representaba el riesgo de que se hundiera en su amarre, lo que crearía un nuevo problema. Por lo tanto, se decidió hundir el barco, ya que su construcción de hierro hacía que el desguace fuera costoso y, si se hundía en el amarre, sería difícil de extraer.
Barcas de alquiler sin patrón en Menorca
El barco fue remolcado hasta el área de Sa Cigonya, en la costa de Binissaida de sa Torre, en un día en el que el viento del noreste soplaba con fuerza. El hundimiento se intentó mediante una detonación, que falló en el primer intento. La fuerza del viento y la corriente arrastraron el barco hacia la costa de Rafalet, cerca de la urbanización S’Algar, por lo que tuvo que ser recuperado por el remolcador y llevado nuevamente mar adentro, donde se colocaron nuevas cargas explosivas. En esta ocasión, la explosión posterior reventó la parte trasera del barco, que se hundió rápidamente en posición vertical. Sin embargo, la proa parecía contener alguna cámara de aire, lo que retrasaba el final deseado de la operación. La detonación inicial tuvo lugar a una milla al este de la finca Son Vidal, pero el barco terminó hundiéndose a mitad de camino entre el punto de la explosión y Punta de Rafalet, en la urbanización S’Algar, en una profundidad de 47 metros.
En la actualidad, el barco es visitado con frecuencia por buceadores de los diferentes centros de buceo que existen a lo largo de la costa menorquina. Permanece en posición vertical y está completamente cubierto de vida marina.
Un bombardero alemán hundido en aguas de Menorca que se puede visitar
En la madrugada del 24 de febrero de 1943, mientras trabajaban en sus faenas de arrastre con la embarcación del bou “Segundo Gaspar”, José Melsión, patrón del barco, junto con su hermano Gaspar y el marinero Joan Terrassa, presenciaron un incidente aéreo frente a la costa de Menorca. Mientras navegaban cerca de la cala de Biniancolla, observaron un avión que proyectaba un haz de luz sobre ellos antes de caer al mar.
Inicialmente, Gaspar pensó que el haz de luz estaba dirigido hacia ellos, pero su hermano José no le dio importancia. Sin embargo, al reducir la velocidad de la embarcación, escucharon gritos de auxilio y avistaron a varios hombres a bordo de dos balsas cerca de ellos. Los hombres, tripulantes del avión accidentado, subieron a bordo del “Segundo Gaspar” y explicaron que habían bombardeado Argelia y se quedaron sin combustible mientras se dirigían a Mallorca.
Se trataba de la tripulación de un Junkers 88, un mítico bombardero de tamaño medio de la II Guerra Mundial, que se hizo especialmente popular en la Guerra Civil Española como bombardero mejor del bando nacional, encuadrados en la Legión Cóndor germana. También fue el primer avión de la Historia en hacer un puente aéreo militar exitoso cuando consiguieron pasar gran número de tropas de élite franquistas, desde África hacia Andalucía, al poco de iniciarse la Guerra del 36.
Un Junker JU-88 yace en el fondo del mar en Menorca
Después de ofrecerles comida caliente, los pescadores se dieron cuenta de que los aviadores llevaban armas y que uno de ellos estaba herido en la pierna. Los hombres entregaron sus armas y fueron llevados a puerto, donde se les brindó asistencia médica y se les proporcionó ropa seca. El cónsul de Alemania en aquel momento los homenajeó por su valentía y les otorgó medallas simbólicas.
El avión, un Junker JU-88, yace en el fondo del mar cerca de la costa de Alcalfar, aproximadamente a media milla de la costa. A lo largo de los años, el avión se ha convertido en un arrecife artificial, hogar de peces y vida marina. Aunque no se ha reconocido oficialmente el acto de salvamento de los pescadores, su historia ha quedado en la memoria local como un acto de valentía y humanidad en tiempos de guerra.
Alquiler de barcas a motor en Menorca: otros naufragios más conocidos en las islas Baleares
Éstos son sólo algunos de los otros naufragios más conocidos en las islas Baleares, pero hay muchos más.
Es importante tener en cuenta que los naufragios pueden ser peligrosos y solo deben ser visitados por buceadores certificados y experimentados. Además, se requiere obtener los permisos adecuados y seguir las regulaciones locales para realizar inmersiones en sitios de naufragios. Si estás interesado en visitar alguno de estos naufragios, te recomiendo contactar a centros de buceo y obtener información actualizada sobre las condiciones y requisitos necesarios. En nuestro equipo de alquiler de barcas a motor en Menorca podemos asesorarte para que hagas de tu experiencia en la isla algo inolvidable y maravilloso.
Agradecemos a Buenaventura Pons y Guido Pfeiffer, entre otros ya aludidos, por la información y las fotos.
Ejército
Historia de una leyenda española: los suicidas de Leganés
Published
2 años agoon
26/01/2022
¿Te acuerdas de los suicidas de Leganés?
Se trata de uno de los eventos más misteriosos y luctuosos de la historia de España. Los llamados suicidas de Leganés constituyen aún hoy en día un enigma y una cosa rara, de la que no han quedado respuestas para muchísima gente, aunque también habría que preguntarse a quién le interesa realmente saber la verdad sobre nada. Y es que a la mayoría le importa más la ficción de todas estas series que ni con mucho se aproximan a lo interesante que puede ser la realidad. Porque aquí también Se cumple el dicho de que la realidad supera la ficción.
¿Qué pasó en Leganés hace casi 20 años, 3 abril de 2004? Es demasiada la gente que se ha conformado con unas respuestas que no pueden satisfacer a nadie. Y es que aquí hay dos posibles soluciones al misterio, ambas igualmente falsas, pero vamos a situarnos en el momento exacto en que sucedió este brutal fin de una película de terroristas.
Todo ocurrió 3 semanas después del 11M y de esas elecciones tan limpias
3 semanas después del 11M, recordamos, un piso en Leganés lleno de presuntos terroristas islamistas estallaba, por muy poco llevándose por delante a todo el contingente de GEO que se disponía a irrumpir en la vivienda. Pero, ¿por qué estos peligrosos terroristas no huyeron, después de perpetrar el atentado, o se escondieron en algún sitio, en vez de dejarse rodear todos juntos y enfrentarse a condenas milenarias o incluso a ser abatidos? ¿Por qué situaron todos los explosivos, con los que pretendían morir matando, precisamente al otro lado de la casa en la cual se iban a inmolar? Y además dejaron que la policía evacuara a todos los vecinos de esa comunidad, qué curioso, esperando luego toda una tarde entera a que llegara la hora del Telediario de las 21:00. Precisamente el momento en que los GEO forzaron su entrada en el bloque de pisos y se acercaron a la puerta de la vivienda objetivo, lo cual nos arroja aún más dudas y esta vez por parte de los mandos de la Policía.
¿Por qué arriesgar las vidas de los GEO en Leganés?
¿Por qué arriesgar las vidas de los GEO en Leganés, en una intervención cuerpo a cuerpo que se podía haber perfectamente evitado? Porque no había rehenes de por medio ni esos terroristas, aislados en una vivienda que estaba completamente cercada, podían escapar de ninguna manera. Por tanto, ¿qué necesidad había de ellos con todo el equipo? Con todos esos riesgos que implica la acción policial cuando estamos hablando de terroristas que estaban fuertemente armados y que, incluso, podían poseer explosivos, como así fue. La explosión fue tan tremenda que para arriba literalmente todas las paredes de esa planta, dejando los pilares limpios, tal y como si estuviera en estado de obra. Una explosión brutal que España entera y el mundo contempló en el telediario de la noche, en vivo y directo, en un espectacular intento de hacernos creer que todo aquello era un tema de islamistas muy fanáticos, pero que la pesadilla había terminado.
Sin embargo, la lógica de los hechos comentados parece apuntar hacia muchas preguntas sin resolver. Además, por si fuera poco surrealismo hasta ahora, debemos considerar que hay detalles macabros, pero que son muy ilustrativos de lo que pudo realmente pasar. Por ejemplo, el hecho de que no apareciera sangre en ninguna parte revela que esos cuerpos que se encontraban en el interior del piso no murieron precisamente por la explosión, sino que ya estaban bastante secos de antes. Recordemos que la sangre es un elemento del organismo que se empieza a evaporar muy rápidamente después de la muerte y, si las cosas fueron como nos han contado, al estallarse siete personas a la vez debería de haber sangre por todas partes. Pero esto nunca fue así.
La única sangre que se encontró en el lugar de los hechos fue la del pobre GEO fallecido en acto de servicio. Y hubo otro detalle muy macabro, pero que sucedió, y fue que uno de esos supuestos terroristas se dio de baja a sí mismo con los pantalones puestos al revés. ¿Qué sentido tiene eso? Pero, por si fuera poco, cuando ya toda esa urbanización estaba cerrada, antes de la explosión, va la Policía y deja escapar a uno de estos magrebíes, al que luego bautizaron como el Galgo de Leganés. ¿Acaso era un agente de las fuerzas de seguridad y convenía dejarlo suelto, tal vez para misiones posteriores, como el juicio del 11M al que tuvo que ir a contar su parte de la película?
Parece una mezcla de película de serie B y Torrente, pero sucedió de verdad hace casi 20 años en Leganés
Todo esto parece una mezcla de película de serie B y Torrente, pero sucedió de verdad hace casi 20 años en Leganés. Una historia que parece de auténticos fantasmas, pero es que realmente nadie vio nunca jamás a esos terroristas vivos. Una circunstancia que parece increíble cuando estamos hablando de un tiroteo, previo a la explosión, del cual quedaron solo algunos casquillos de AK-47, pero además es que nadie vio ni oyó ningún intercambio de fuego de estas características.
Un corolario surrealista para una historia surrealista, la de estos chavales de Leganés, que por muy magrebíes que sean no quiere decir que sean delincuentes ni mucho menos terroristas. Ni mucho menos fanáticos que se van a inmolar, además, como auténticos imbéciles, todos juntos en un piso, sin matar a nadie y además dejando que se evacúe todo el vecindario tranquilamente. ¿Quién puede creerse esta historieta que, por supuesto, daba además una oportuna solución al problema enorme que tenía el Estado, desde hacía tres largas semanas? El problema de justificar lo que había sucedido en esos trenes, no menos misteriosos que el piso en cuestión. Precisamente 7 suicidas que, sumados al verso suelto de Jamal Zhougam, arrojan un resultado numérico que les venía fenomenal. Para justificar el número de terroristas que se tenían que haber subido en esos trenes y haber dejado de esas supuestas 12 mochilas que nos contaron que se pusieron.
Los llamados suicidas de Leganés son aún hoy un enigma y una cosa rara
Una maniobra burda y llena de flecos sueltos, como los que acabamos de comentar, un resumen de todas las chapuzas que hicieron por el camino los verdaderos ejecutores de esta historieta. Nada encaja con nada porque lo tuvieron que improvisar a toda prisa y no sólo antes de las elecciones del 14 de marzo de 2004: recordemos que estamos hablando de 3 semanas después, pero las prisas continuaban como en las 72 horas previas a las elecciones de ese año 2004. Cuando Gobierno y oposición se pusieron de acuerdo en la presentación de toda una serie de pruebas increíbles, reunidas en un plazo increíble, con el objetivo común de tapar a los verdaderos responsables del atentado y presentarnos a otros, de corte islamista, precisamente ahora para interesada en esos momentos. Con la guerra de Irak y Afganistán en curso.
Objetivos mucho mayores y a nivel internacional que resultaban mucho más importantes votantes para la élite que el simple hecho de tener al PP o al PSOE en la poltrona. Esos detalles que a los españoles nos importan mucho más, por lo que perdimos la visión de conjunto y no nos dimos cuenta de que ese enfrentamiento entre ambos partidos por la Moncloa no era impedimento para que se pusieran de acuerdo en lo fundamental. Porque nunca se demostró con tanto realismo y pruebas que esas dos bandas de delincuentes tienen jefes en común. Y es que parece bastante obvio que se pusieron muy de acuerdo en algo tan fundamental como fue apuntalar una versión islamista que venía a continuar con el rollo del 11S. Si lo miramos así, todo cuadra mejor, pese a la pelea que tuvieron entre ellos. Pero hemos empezado por el final: cómo el Estado se quita de encima a los presuntos autores, en Leganés, y no de todas las cosas que hicieron desde el principio para tapar lo que había pasado… Y tal vez para otros fines, menos claros para la mayoría desinformada.
¿Estaba el Gobierno de Aznar amenazado tras lo sucedido en el 11M?
La mejor decisión que hemos tomado en nuestra vida
Y cuando atendemos algunas escenas del juicio del 11M, con los testimonios textuales de personajes importantes de la Policía, la cuestión parece más clara todavía. Por ejemplo, cuando el jefe de la lucha antiterrorista de la Policía Nacional realizó una serie de confesiones durante el juicio que son acojonantes. En especial, cuando le preguntaron por qué se había detenido el gran chivo expiatorio de toda esta historia el tendero de locutorio de barrio llamado Jamal Zougam.
… Y, además, le quiero contestar. Yo creo que es la mejor decisión que hemos tomado en nuestra vida.
Como señalaba el forero de los Peones Negros apodado Rolón (puedes ver sus comentarios literales a continuación), con esta respuesta el Comisario General estaba reconociendo implícitamente que esa detención no tenía nada que ver con los hechos, sino que se trataba de un acto discrecional, de una decisión individual que debería de obedecer a otras razones que poco tenían que ver con la investigación. De hecho, el propio juez Bermúdez, cogido fuera de juego, le exigió que aclarase tan sorprendente declaración, a lo que De la Morena añadió lo que constituye el verdadero quid de la cuestión:
Teníamos la presión de que iban a cometer otro atentado
Pues sí. De alguna manera ya se estaban barajando las vías islamistas y, como le decía anteriormente, ya teníamos la presión de que iban a cometer otro atentado.
Pero, ¿qué quiere decir todo esto? ¿Cómo es posible que un jefe policial reconozca esta manera que una detención se realiza por motivos ajenos a la investigación? Para explicar esto mejor, como decíamos, está la explicación de este campo policial, Jesús de la Morena, comisario general de Información de la Policía Nacional. Se trata de unos comentarios realizados en el foro de los penes negros del 11M que por su interés periodístico reproducimos a continuación, antes de que alguien los borre:
El dilema del prisionero en el 11M
Dijo un responsable policial en el juicio que la detención de Zougham había sido “la mejor decisión de nuestra vida”. Y aunque quizá esa frase tenga una lectura mucho menos obvia de lo que algunos lectores del blog imaginan, me atrevo a lanzar otra hipótesis. Antes hay que enmarcar el contexto. La frase lapidaria de De la Morena es lanzada con toda la intencionalidad, saliéndose de los términos concretos del interrogatorio al que se sometía en el juicio. El propio Bermúdez se sorprende y le pide que lo explique mejor. Antes de entrar en el desarrollo de su explicación, parémonos en la intencionalidad de la proclama. ¿A quién iba dirigida, y para qué? Por eliminación, descartamos primero al propio Tribunal. De la Morena habla de decisión, lo que implica subjetividad. Hicieron tal cosa (la detención de Zougam) como podían haber optado por la contraria (esperar hasta después de las elecciones). No se acoge al determinismo técnico que podría alegar como policía (las pruebas eran o no suficientes, su participación era más o menos importante…) sino que entra de lleno en el terreno de lo “político/discrecional”. En segundo lugar, y no con menos claridad, descartamos que De la Morena estuviera intentando autoconvencerse para evitar remordimientos de conciencia. Para eso es necesario previamente tenerla. Parece indudable que se trata de una autojustificación ante terceros. Que, por cierto, no sería el nuevo Gobierno, que tan bien le trató después del relevo de administraciones. Con lo cual solamente nos quedan sus antiguos jefes. Acebes, Astarloa, Aznar. ¿Díaz de Mera? ¿Tal vez en respuesta a las presiones o reproches que ellos pudieran estar infligiéndole? La respuesta puede estar en la línea de defensa elegida. En lugar de escurrir el bulto, o remover la porquería, De la Morena explota la vía del “mal menor”. Lo cual nos llevaría aún más lejos. Veamos.
Invitado por el juez Bermúdez a explayarse sobre “la mejor decisión de nuestra vida”, De la Morena suena contundente cuando afirma: Iban a volver a atentar y el reloj jugaba en nuestra contra. De lo que se derivan dos preguntas obvias:
1- ¿Quiénes iban a volver a atentar? No los pelanas, desde luego, pues por entonces aún no eran conocidos. Además, la detención de aquél de quien tan sólo se creía que había vendido la tarjeta de la bolchila, sin esperar a ulteriores seguimientos, sólo garantizaba la impunidad de sus presuntos cómplices. Pese a todo, ¿y si DlM estuviera diciendo la verdad? ¿Y si se refería a los verdaderos asesinos, y la detención de Zougam (o la de cualquier moro de atrezzo) fuera una condición impuesta para no cometer otro atentado, tan brutal o más que el del jueves, pero con la misma “profesionalidad”?
2- ¿Cuándo se pararía el reloj? Obviamente, el día de las elecciones. El dilema del prisionero. Una lucha contra el reloj en la que múltiples riesgos sobrevolaban las cabezas de las autoridades policiales y políticas. A posteriori el 11M nos parece una monstruosidad. Pero, en aquel momento, nada podría hacer descartar que pudiera haber otro ataque.
El domingo, millones de personas visitarían las urnas. Y miles de espectadores llenarían estadios de fútbol. Imaginemos que los autores hubieran hecho llegar el mensaje al Gobierno de que, o se hacían el harakiri culpando a Al-Qaeda, o podrían sufrir otro atentado, a la vez que su dominio/control de las cloacas les permitía jugar con los tiempos de la manipulación mediática.
El hipotético chantaje sólo podría tener una respuesta: la desconvocatoria inmediata de las elecciones, decretando el estado de excepción. Sin embargo, el relojero de la trama ya lo tenía previsto, y Aznar sería triturado por la opinión pública nacional e internacional, acusado de dar un golpe de Estado (¿recordáis a Almodóvar y a la Consejera de la Generalitat?)
Es incomprensible que se desguazaran los trenes por una mera orden verbal
Pero no sólo eso. En otro comentario a continuación, otro forero apodado Barbarel apuntaba lo siguiente:
La operación de inteligencia del 11-M debía garantizar que el Gobierno en funciones no pudiera reaccionar: Usando falsas tramas preexistentes creadas para otros fines.
Algo que parece reivindicar el hecho de que los trenes, verdadero y único escenario del crimen, fuese desmontado a las pocas horas del crimen. Y esto lo resumió muy bien otro anónimo investigador, de ésos que hacemos el trabajo que las instituciones del Estado jamás han realizado ni permiten realizar. Un anónimo que escribió esto en marzo de 2017:
Buenas tardes, un anónimo y sólo como una hipótesis…
“Entre todos lo mataron y el solo se murió”, En un país como España que se necesita un papel con dos firmas y cuatro sellos para hacer cualquier trámite en la administración es incomprensible que se desguazaran los trenes por una mera orden verbal. El problema no está en quien dio la orden, si no de quien la acata y en este caso obedecieron TODOS. ¿Qué tienen en común TODOS los políticos, jueces, periodistas, policías, militares, empresarios, religiosos en los puestos de mando medios y superiores? Que son hermanos y asisten a tenidas en la misma logia y que tienen una obsesión enfermiza por el simbolismo.
www.youtube.com/watch?v=9LX-l_TYvdM
El 11M es único ataque terrorista con teléfonos móvil que tuvo éxito en la historia de la humanidad. Los grupos antiterroristas saben, por los ejercicios que realizan, que en hora punta cualquier mochila o bulto sospechoso es localizado por cualquier ciudadano en menos de dos estaciones. Es decir, si hubiesen sido mochilas hubiésemos tenido DIEZ explosiones en Madrid, pero no todas en los trenes ni con pasajeros en los trenes.
Entre el 4 y el 10 de marzo se realizó un ejercicio llamado CMX-04 que incluía un ficticio ataque terrorista islámico al transporte público madrileño con un saldo de 200 muertos. Extraoficialmente, porque oficialmente termino el 10, le diré que tenían personal táctico desplegado en el terreno cuya función era evaluar si eran detectados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado las cuales estaban en un estado de alerta medio debido a las elecciones generales. El ejercicio se suspendió en la mañana del 11.
Existe una ley que se cumple en toda la naturaleza, “la ley del mínimo esfuerzo”, lo apreciamos en el agua, en la electricidad, en el biorritmo de cualquier ser vivo y, cómo no, en la presión atmosférica. La onda explosiva siempre busca el camino con menor resistencia es por esos que las bombas no provocan cráteres. Observe los trenes, puertas y ventanas salieron disparadas y el techo el cual es más liviano que el suelo, es el que esta abombado en forma de burbuja… Todo coincide con una onda de presión a excepción de pequeños cráteres en el suelo de cada uno de los respectivos focos de explosión…
Esto es un indicio de que los explosivos estaban ocultos en el suelo de los vagones, posiblemente en algún registro para mantenimiento. Teniendo el chasis debajo la onda saldría por la efímera tapa de plástico cubierta por el suelo del vagón. También es indicio de la utilización de pocos kg de explosivo por ser de uso militar y que posiblemente se realizara su instalación en las cocheras.
En los 80 existían multitud de grupos terroristas, de derechas, de izquierdas, religiosos, anarquistas, burgueses… Que se mataban entre ellos y todos fueron desarticulados a excepción de ETA. ¿Por qué? si cuanto más grande y organizado es un grupo criminal más fácil es destruirlo. ¿Tendrá algo que ver con que sus víctimas, las más importantes, eran del pensamiento de “antes ateo y bolchevique que un borbón reine en España“?
ETA es la operación gladio en España.
Resistentes saludos.
Las amenazas contra el gobierno de Aznar en el 11M
Éste es el verdadero trasfondo político del 11M en España. Un gobierno cogido doblemente por los huevos.
- Por un lado, se les chantajea con su participación en un plan terrorista anterior al 11M del cual el gobierno del PP no sería inocente.
- Por otro lado, se les presiona con la posibilidad real de nuevos y sangrientos atentados, efectuados con la misma profesionalidad que los realizados en el 11M.
De hecho, las amenazas contra el gobierno de Aznar en el 11M fueron públicas y notorias y se primer momento. Un golpe de Estado radiado en los principales medios de comunicación españoles y extranjeros. Recordamos por ejemplo este otro análisis que hace el investigador López Bru sobre la gran soflama de Iñaki Gabilondo, en la misma mañana del 11M, pero previamente hay que resumir un poco el elenco de
9:00: El Lehendakari Ibarretxe sale a los medios a condenar el atentado de ETA y llama alimañas a los etarras.
10:08: Otegui, de ETA-Batasuna siembra la duda en una radio vasca sobre la autoría.
10:17: Carod-Rovira, de ERC y famoso por el Pacto de Perpignan con ETA, aboga con jactancia en la SER por la negociación política con ETA. Éstas son sus palabras textuales:
Insisto y lo digo por última vez ya, ¿no? (risas) Llega un momento en que… Quien tenga capacidad de decidir cosas, que asuma sus responsabilidades y que constate que alguien debe hacer que la palabra se convierta también en el instrumento definitivo para que se acabe la barbarie.
11:30: Jonan Fernández, de Elkarri, versión light de Batasuna, en la SER, con voz de cordero, respalda esta tajante llamada de Carod Rovira al diálogo con ETA.
11:35: Iñaki Gabilondo, o sea, la SER, con voz de lobo, lee la gran soflama que reproducimos a continuación.
La gran soflama de Iñaki Gabilondo
Y es que merece la pena reproducir de forma íntegra ese siniestro texto que el locutor leyó entre los 11:35 y las 11:38 de ese día tan negro:
Muchas gracias, Jonan. Nosotros desde luego necesitamos creer, hemos de decir que tenemos algunas dificultades para hacerlo, hemos vivido situaciones, no de esta envergadura, pero situaciones que han conmocionado a la opinión pública, y la voluntad de unir expresada en un primer momento de una forma incontestable por todos, duró poco, e inmediatamente después se fueron produciendo fisuras y desplazamientos en uno u otro sentido. Es demasiado grave lo ocurrido este 11 de marzo. Otro 11, en efecto, como recordaba Fernando Vallespín, que tiene el carácter no sólo de día catastrófico, así lo ha declarado el Gobierno, sino de día negro, que lo es, de día absolutamente conmocionante para nuestro país. Sólo puede ser digerido por esta sociedad si se produce una respuesta a la altura del desafío. No vale una respuesta digamos convencional, asistir a unas manifestaciones multitudinarias. No, tiene que haber un cambio de página. No se puede seguir viviendo como se ha vivido, de espaldas unos a otros, cada uno encerrado en su burbuja autista. España tiene que plantearse las cosas de otra manera. Un Tiempo Nuevo. Lo será, si no lo es habremos fracasado, y nos gustaría que lo fuera. De experiencias anteriores extraemos muy pocos motivos para la esperanza, pero tenemos que creer que esta vez tiene que ser posible. Ciento treinta y tantos muertos. ¿Puede esto despacharse con la política de los días de labor? Esto sólo puede despacharse con la política de las grandes solemnidades. La que hizo de España un país modélico cuando fue capaz de afrontar el desafío monumental del fin de la dictadura, con una transición inesperada, con la elaboración de una Constitución que nos desconcertó a todos por haber sido capaz de unir posiciones políticas clamorosamente divergentes, por lo que significó el pacto de la Moncloa, por lo que significaron algunas cosas que se gestionaron con política mayor. ¿Tenemos políticos de política mayor? Creemos que sí. ¿Estarán a la altura de lo que se necesita? ¡Ojalá!, pero esto no se puede resolver con la política menor. Para comenzar, yo tengo la impresión, insisto, en que el domingo la sociedad española tiene que ofrecer un dato que dé la vuelta al mundo, una participación en las elecciones como no se haya conocido en el mundo en los últimos 25 años, con el voto que cada cual quiera a quien quiera dar, con una participación que rompa completamente las primeras páginas de todos los periódicos del mundo
Si esto no es así, pues lloraremos a nuestros muertos, los olvidaremos dentro de dos días, comenzaremos a discutir el lema de la manifestación antes de la 7 de la tarde, y aquí sí que va, amigos oyentes, sin la más mínima duda, una profecía que verán Uds. cumplida por desgracia, y no sólo antes de las 7 de la tarde, [con gran énfasis] antes de las 7 de la mañana de mañana. Pero, en fin, nosotros creemos que los ciudadanos tenemos algo que decir, además de entregar la sangre que nos pidan las unidades móviles de donación, además de acudir a todos los llamamientos que se nos hagan. Tenemos una cita el domingo que tiene que convertirse en un auténtico plebiscito a favor de la democracia, desde la posición política que cada cual defienda, y si nos es así, no habremos hecho mucho. Y a las fuerzas políticas, que las esperamos en este desafío mayor. Nunca se ha encontrado ninguno de nuestros políticos en una tesitura como esta. Hasta el momento han podido fintar a la actualidad con maniobras más o menos brillantes, o más o menos no brillantes. Esta vez se les reclama para un desafío de primer nivel. Les estamos aguardando y les estamos necesitando en ese nivel. Hoy es el día de todos unidos en torno a las Fuerzas de Seguridad, todos unidos en torno al Gobierno, y todos unidos mirando a los ojos a nuestra clase política y pidiéndole que sea capaz de colocarse a la altura de los grandes desafíos, a la democracia de nuestro país. El jueves 11 de marzo ya está en la historia. Vamos a decidir si está en la historia sólo por lo que ha hecho ETA, o también por lo que ha sido capaz de hacer la democracia después de lo que ha hecho ETA. Son las 11 y 38 minutos de la mañana». (A continuación, un minuto de música de acción, drama y suspense…)
Una amenaza sin objeto ni sujeto amenaza dos veces
Y vamos al investigador Ignacio López Bru, sin duda uno de los que más han investigado este trasfondo de Golpe de Estado basado en amenazas terroristas y presión mediática:
Impresionante, ¿no? Lo que dice a continuación del lema de la manifestación es la prueba más clara, a mi entender, de que se le estaba lanzando al Gobierno un órdago a la grande del que no se esperaba otra cosa que el asentimiento: “y aquí sí que va, amigos oyentes, sin la más mínima duda, una profecía que verán Uds. cumplida por desgracia, y no sólo antes de las 7 de la tarde, [con gran énfasis] antes de las 7 de la mañana de mañana.”
Después de oír por primera vez esta jettatura de Iñaki, me prometí que si alguna vez me topara con él cruzaría los dos dedos medios de las manos sobre sus respectivos índices, por si acaso, porque una “una profecía que verán Uds. cumplida por desgracia”, y además con la ira destemplada con que la lanza: “y aquí sí que va…”, es mucho más que una profecía e, incluso, que una maldición. Y lo es, además, por dos razones:
Por el nivel de detalle, ya que se verá cumplida, no “antes de las 7 de la tarde”, refiriéndose al día 12 y a la hora de la manifestación, sino “antes de las 7 de la mañana…” del día 12, con lo cual, Gabilondo le estaba advirtiendo al Gobierno de las desgracias que le podrían acaecer en un abrir y cerrar de ojos si no se avenía a razones.
Por el silencio misterioso que mantiene sobre el “qué” de la profecía y a “quién” va dirigida. No me acuerdo qué filósofo solía decir que “una amenaza sin objeto ni sujeto amenaza dos veces”.
He mencionado servicios secretos: terrorismo de Estado en España
Todo esto nos indica que hay un trasfondo de amenazas y Golpe de Estado que han quedado tan impunes, al final, que la mayoría ni siquiera se ha enterado de nada. Pero las confesiones de los principales involucrados en el evento, como el Secretario de Estado para la Seguridad de Aznar, Ignacio Astarloa, son evidencias más que suficientes de que algo aún más turbio y oscuro que el atentado en sí estaba en marcha por esos días. Así lo dejó dicho este tal Ignacio Astarloa, jefe supremo de todas las policías de Aznar, sólo por debajo del Ministro Acebes, cuando sus ex compañeros del PNV le presionaban con el tema de la autoría:
… No tengo el más mínimo a priori sobre ninguna de las hipótesis, que es quien haya sido…. para llegar a saber quién ha sido no descartar nada… Hay que llevar hasta sus últimas consecuencias todas las líneas, se llamen ETA, Al Qaeda, servicios secretos, se llame lo que se llame… He mencionado servicios secretos: terrorismo de Estado….
Un grupo de mandos policiales y algunos agentes del CNI, de la cuerda más dura y leal al Partido Socialista
Un terrorismo de Estado extranjero que dio su fruto en un Golpe de Estado exitoso, hasta el punto de que los propios perdedores (el PP y sus aliados) lo ocultasen todo por interés. Pero la guerra que se desató en las cloacas a continuación sí la pudimos presenciar, de alguna manera, tal y como la relataba el gran héroe de toda esta historia: Fernando Múgica Goñi (DEP).
Lo que el Gobierno no conoce es que ya en esos momentos (se refiere a las primeras horas del día 11) se han puesto a trabajar duramente un grupo de mandos policiales y algunos agentes del CNI, de la cuerda más dura y leal al Partido Socialista, para informar a sus dirigentes de todos los detalles que puedan conducir la situación en beneficio propio. Son los mismos que consiguen que cambie de manos la investigación y que la controlarán desde ese momento. Se forma un equipo hermético que deja de lado a la Guardia Civil y que ralentiza las informaciones que se pasan al CNI. Llaman, sin embargo, cada pocos minutos, a una célula del PSOE que obtiene así información privilegiada, lo que les permite montar una estrategia eficaz contra el Gobierno.
No es de extrañar, ante tal calado de amenazas terroristas extranjeras y sus complicidades, en personajes patrios como Rovira, Gabilondo o el PSOE como tal, que el Presidente Aznar respondiera con este mensaje público tras una ausencia de muchas horas en la mañana del 11M:
No vamos a cambiar de Régimen ni porque los terroristas maten ni para que dejen de matar… No hay negociación posible ni deseable con estos asesinos… Quien decide es el pueblo español.
¿”El Tunecino”? Pero si era uno de los chicos del CNI
Fernando Múgica nos explica muy bien la situación previa a lo que pasó:
España era, en las semanas previas a los atentados, un entramado gigantesco de observadores, vigilantes, confidentes y agentes encubiertos. Lo mejor de cada casa estaba en las calles con los ojos bien abiertos. Corría el dinero y se palpaba una euforia prepotente. Los posibles grupos terroristas de uno y otro signo estaban tan infiltrados, tan controlados, tan neutralizados que las propias fuerzas de seguridad les daban cuerda para que pudieran seguir adelante sin sospechas, por si tenían que utilizarlos. Las redes de la UCO, de la UCE1 y UCE2, de la UCII y la UCIE, de la UCAO, de la UDYCO, del CNI y un largo etcétera controlaban las caravanas de la droga, las rutas de los explosivos, las reuniones de los integristas islámicos. Por eso los avisos exteriores sólo provocaban sonrisas de suficiencia. A veces tenían que jugar al ratón y al gato y al escondite para que unos grupos policiales no interfirieran en la labor de los otros.
Todo eran confidentes en la calle, infiltrados de las Fuerzas de Seguridad en las distintas organizaciones criminales, pero lo curioso es que a posteriori los culpables seguían siendo esos mismos colaboradores:
¿”El Tunecino”? Pero si era uno de los chicos del CNI. Por eso tuvieron que espantarlo de su piso cuando el acoso de la Policía se había vuelto asfixiante. Facilitaron su huida para desesperación de los controladores policiales. ¿Lamari? Pero si estaba enrolado en el mismo barco (CNI) desde hacía tiempo. Por eso Safwan Sabag, “El Pollero” de Valencia, no le perdía ni a sol ni a sombra desde que consiguieron sacarlo anticipadamente de la cárcel (el mismo CNI en 2002). Tuvieron que intervenir su teléfono, el 1 de julio del 2004, para que cuando la Policía metiera las narices con el Skoda Fabia ya no pudieran escucharle.
“¿Quiénes puede ser aquí los malos? ¿Te doy los míos o me das tú los tuyos?”
Mi opinión es sencilla. Es evidente que el Servicio de Inteligencia tiene controlados a islamistas en Madrid y en España. Tienen en Valencia, Tudela[1], en Navarra, muy importante, lo tienen en Madrid y en muchas otras partes. Y tienen a mayor parte de las mezquitas, y tienen comprados a la mayor parte de los imanes y fabrican la cultura hispano-marroquí de la relación… Y que todo eso está montado por la Inteligencia, bien, eso es evidente. Entonces, ¿por qué me dicen a mí que hay una peluquería donde hay (cualquier historia delictiva que quieran dar a conocer) seis meses antes (del Atentado)? No lo sé. Es evidente que quieren hacerles importantes. Pero vamos a imaginarnos una cosa ingenua: quieren hacerles importantes porque luego les van a detener, o porque ya han pensado que ya los tienen muy quemados y ya vamos a detenerles. Y necesitan que un periódico publique en grande: “parece que hay una célula muy peligrosa, relacionada con una peluquería de…” No sé cuál es su intención.
Mira: cuando tú hablas con un Servicio de Inteligencia lo último que sabrás nunca es su primera intención. Desde luego, nunca es la primera que te dicen y nunca es la segunda ni la tercera ni la cuarta. No sabes por qué es. Pero que eso tenga algo que ver, no, mi opinión es la contraria. Alguien, como tiene esa célula ahí, durmiente, de buenos-malos, que lo tienen controlado, pues cuando llega la ocasión la utiliza. Y dice: “¿quiénes puede ser aquí los malos? ¿Te doy los míos o me das tú los tuyos?” “No, ponme los de la peluquería”. ¡Así de sencillo! ¡Y se monta a posteriori! Si en vez de ir por esa línea hubieran ido por una lavandería de Leganés, pues hubieran ido por la lavandería de Leganés. Tú jamás te enterarás de que existe la lavandería de Leganés: sólo sabes lo de la peluquería. ¿Por qué? Porque han ido por ahí. ¡Nada más! O sea, tú, a posteriori, es fácil decir la peluquería, lo otro… Pero eso es una elección, como lo de la furgoneta: ¿y si en vez de la Kangoo hubiera sido una Citroën de Pinto? Pues ahora se hablaría la Citroën de Pinto. Es decir, ellos utilizan las cosas que tienen para que cuadren las cosas (la versión que están entrelazando y quieren convertir en oficial).
Si estaban tan infiltrados y tan seguidos, estas mismas personas, ¿cómo pudieron hacerlo (el Atentado)?
Lo más curioso de las historias de esta peluquería y sus moritos es que no se hicieron públicas sólo después del Atentado, sino también unos meses antes: alguien estaba en efecto decidido a hacerles importantes, como paso previo a su presentación estelar, tal y como explica Múgica:
Yo tenía un amigo que era Teniente Coronel del CNI, que me veía con él habitualmente, una vez al mes, intercambiábamos algunas informaciones y él, meses antes del 11-M, y esto es algo personal que me ha sucedido a mí, intentó venderme para que lo publicara en el periódico la historia de una peluquería en Lavapiés. La historia de unos hombres: Zougam y el Tunecino, que eran muy peligrosos y que yo debía publicar en el periódico su peligro. Él me aseguró que estaban totalmente infiltrados, que tenían micrófonos, seguimientos constantes no solamente aquí sino a Navarra, a Valencia. Recuerdo que nombró a un país escandinavo, un viaje en el que les habían seguido. Entonces, mi pregunta es: si estaban tan infiltrados y tan seguidos, estas mismas personas, ¿cómo pudieron hacerlo (el Atentado)?
Creemos que el Gobierno español no soportará más de dos o tres golpes
Nos dice Ignacio López Bru: dediqué 34 páginas al asunto en el capítulo XXIII de Las Cloacas del 11-M titulado “La Web Noruega”, uno de los más novedosos, a mi entender, del libro. Se conoció como tal a un supuesto documento islamista, “La Yihad en Irak. Riesgos y esperanzas” que dos analistas de inteligencia noruegos, un día después de los atentados (el 12 de Marzo a las 21:26 en la TV noruega), dijeron que lo habían descubierto en un portal de internet yihadista llamado “Global Islamic Media”. En ese documento se decía:
Por ello decimos que, para forzar al Gobierno español a la retirada de Irak, la resistencia debe propinar golpes dolorosos a sus tropas, y que eso se vea acompañado de un seguimiento informativo que aclare la verdad de la situación dentro de Irak. Debe aprovecharse al máximo la proximidad de la fecha de las elecciones generales en España en el tercer mes del año próximo [Marzo de 2004].
Creemos que el Gobierno español no soportará más de dos o tres golpes, como máximo, antes de verse obligado a retirarse por la presión popular. Si sus tropas permanecen tras estos golpes, la victoria del Partido Socialista estará prácticamente garantizada (ver porcentajes), y la retirada de las tropas españolas estará en la lista de su proyecto electoral.
¿A partir de aquí? Leganés
Pero la realidad fue que el Gobierno y su COPE (con sus Losantos y Luises del Timo) estuvieron en la vanguardia de toda la intoxicación junto al propio PSOE, con los cuales pactaron en secreto, en lo que antes hemos denominado el dilema del prisionero. Así nos lo contaba Fernando Múgica Goñi:
Ellos (las Fuerzas de Seguridad)… No saben quiénes van a ser los culpables hasta, primero, la semana en que aparece el análisis oficial de la furgoneta Kangoo que, como sabes, fue el veintitantos de marzo, y después salen las fotos en los periódicos. Ahí sí, ahí dicen: estos van a ser los malos. Ahí los han seleccionado, y alguien dice: “Pues si tú metes a éste, yo meto a mi radical El Tunecino”. Y el CNI dice: “Si tú metes al radical El Tunecino yo meto a Lamari”. ¡Fíjate por dónde!, y empiezan unas discusiones entre ellos brutales. Y al final dicen: “¡Bueno! ¡Consenso! ¡Estos son los malos!”. Y entonces salen en los periódicos…
¿A partir de aquí? Las detenciones del tendero Zougam, los asturianos y los malvados del inicio de este relato: Leganés.
Para seguir llevándoselo “crudo” no hay como tener una población golpeada, asustada y sumisa
Y como fin de este largo texto, aunque creo que aleccionador, otra píldora del bueno de Ignacio López Bru:
Ése es el panorama. A esto hemos llegado. Golpe a golpe. Y que nadie se extrañe si a la vuelta de la esquina nos sorprenden con otro. Quien hace un cesto hace ciento. Para seguir llevándoselo “crudo” no hay como tener una población golpeada, asustada y sumisa. En nuestras manos está impedir que la Historia de España se escriba a costa de los españoles.
[1] Según Ignacio del Burgo, en esta ciudad el CNI reconocía la presencia de Lamari, peligroso terrorista islámico proscrito de la Seguridad del Estado al que sin embargo tenían perfectamente localizado allí.
Cultura
El Magreb en el Cretácico: una pesadilla de carnívoros gigantescos
Published
2 años agoon
20/01/2022
Terror cretácico en la selva y el manglar y un nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios
Está a la venta o nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios. En concreto, la última etapa de ese largo reinado de estos animales monstruosos y en concreto un lugar: lo que hoy es el norte de África, el Magreb. Un paisaje muy diferente al actual, con selvas enormes y ríos muy caudalosos les queda aún la cicatriz de su paso por lo que hoy es un auténtico secarral.
El Sáhara en el periodo Cretácico
Parece increíble que hace solo 7.000 años, que en Historia Natural es un suspiro, los antepasados cazaran y recolectaran por allí en medio de una gran abundancia. Estamos hablando de que en el corazón del Sahel se localizaba un lago del tamaño de España entera. Un vergel que hoy, por desgracia, está prácticamente desaparecido. Sin embargo, hace millones de años, esa exuberancia vegetal y de fauna era mucho mayor. Con especies animales tan grandes como no han pisado la Tierra, ni antes ni después: los dinosaurios herbívoros y carnívoros más gigantescos de toda la Historia. Hasta tal punto que se ha descrito esta zona del Sahara, en el periodo Cretácico, como el lugar más peligroso que jamás ha existido.
Cerca de casa tuvimos el carcharodontosaurio del Sáhara
Todos los que hemos visto Jurassic Park nos hacemos una idea de las proporciones de estos enormes animales, pero, ¿podéis imaginar, incluso, un depredador más grande y poderoso que el tiranosaurio rex? Pues cerca de casa tuvimos el carcharodontosaurio del Sáhara, un depredador bípedo muy similar al tiranosaurio más conocido, pero de una corpulencia aún mayor. Una bestia feroz que recorría lo que hoy es desierto, en busca de los grandes herbívoros que le servían de comida, inclusive los indescriptiblemente grandes titanosaurios: monstruosos dinosaurios de cuello largo, con colas que eran como látigos gigantes y patas como columnas. Unas bestias que no pudieron comer otra cosa que toneladas y toneladas de hojas de árbol. Esos árboles que hace tiempo que pasaron a mejor vida en el Sáhara.
Depredadores más pequeños que el carcharodontosaurio, pero igualmente feroces
Y había un montón de depredadores más pequeños que el carcharodontosaurio, pero igualmente feroces y eficaces cazadores. De hecho, en la vecina Península Ibérica, por aquel mismo tiempo, pisaba las llanuras y bosques de nuestra tierra un auténtico gigante carnívoro como era el concavenator corcovatus. Una especie de tiranosaurio mucho más ligero y con una curiosa vela o joroba a la espalda. Pero el Norte de África es un muestrario interminable de este tipo de depredadores y de sus presas. Inclusive con otro dinosaurio que aparece en Jurassic Park, tan terrorífico como el tiranosaurio rex, y que es el probablemente ribereño espinosaurio. Un gran depredador al que se atribuye un comportamiento de pescador o carroñero. Con unas proporciones que superaban incluso a estos gigantescos devoradores de carne.
Nuevo juego de mesa sobre dinosaurios
El cocodrilo más grande y seguramente más feroz: el sarcosuchus
Y para terminar el cuadro terrorífico, aunque es largo de contar todo lo que se está descubriendo en Marruecos, Argelia, Níger y otros países del Magreb, tenemos al cocodrilo más grande y seguramente más feroz que ha surcado jamás río alguno. El sarcosuchus. Un cocodrilo prehistórico muy parecido en su fisonomía a los actuales, pero de unas proporciones que no van a la zaga de estos grandes monstruos comedores de carne. Un voraz reptil que, al igual que otros congéneres anteriores y posteriores, se atrevía a morder absolutamente todo lo que encontraba a su paso. Y es muy probable que incluso los tiranosaurios tuvieran miedo de ser arrastrados a las turbias aguas en que estos animales se daban sus festines.
¿Os imagináis una serpiente tan grande como la que aparece en Conan el Bárbaro?
Por aquel entonces, para no dejarme ningún monstruito en la recámara, África y América del Sur formaban parte de un único supercontinente, llamado Gondswana, del cual también formaron parte la India o la Antártida. Por lo tanto, es muy probable que la titanoboa o alguno de sus parientes viviese también en esta misma zona de la que estamos hablando. La serpiente más grande jamás descubierta hasta ahora, de cuya existencia tenemos noticias por vértebras fósiles que se han encontrado en la zona del Amazonas, que en estas épocas tan antiguas mantenía nexos de unión con el continente africano. ¿Os imagináis una serpiente tan grande como la que aparece en Conan el Bárbaro? Pues esto era muy real en este tiempo del que estamos hablando, la última época de los dinosaurios, justo antes del meteorito, cuando alcanzaron su mayor desarrollo y una variedad de especies nunca antes conocida.
Búsqueda de dinosaurios en el Kem Kem
Y a alguien estará diciendo: pero, ¿qué pasa con los raptor? Esos temibles protagonistas de Jurassic Park que son característicos, también, de esta época final de los dinosaurios, y cuyas especies locales también pululaban por esta primitiva región norteafricana. Y no dudemos en que el futuro nos va a deparar más sorpresas, porque los paleontólogos están encontrando más especies cada semana, por todo el mundo, pero también aquí. Y esperemos que puedan seguir adelante con sus prometedores trabajos de búsqueda de dinosaurios en el Kem Kem y otras zonas afortunadas en fósiles en fósiles, en esas profundidades del desierto norteafricano.
Hasta aquí llega este artículo y por si a alguien le interesa este nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios, precisamente en el Cretácico norteafricano, me pueden escribir a [email protected] y se lo enviaré a casa. Hasta pronto.
Aragón
Los últimos días de La Olmeda: un cuento sobre el final de la villa romana palentina
Published
2 años agoon
09/11/2021
Cómo sería la vida diaria en la villa romana de La Olmeda
Es un relato sobre cómo sería la vida diaria en la villa romana de La Olmeda en sus últimos años, cuando muchos peligros amenazaban directamente ese cosmos social previo a la invasión de los bárbaros. Un sistema de castas en el cual estaban los minoritarios millonarios y toda una gran mayoría social que les servían, casi sin poseer nada porque yo. En definitiva, lo mismo que quiere ahora traer el Nuevo Orden Mundial.
Los últimos días de La Olmeda: un homenaje al clásico Los últimos días de Pompeya
En el libro hago constantes referencias a lo que podría ser nuestro modo de vida y temores actuales. Sin ir más lejos, el propio título del libro ya nos habla de un volcán a punto de estallar, como homenaje a un clásico que tanto me gustó cuando era pequeño y que es Los últimos días de Pompeya. Un libro que conservo aún de mi bisabuelo, Jesús Rodríguez Reinos, quien por cierto tuvo participación en el descubrimiento de las tumbas de los Condes de Carrión, en el monasterio de San Zoilo tan cercano a La Olmeda. Un tema volcánico que tanto está de moda hoy en día y no creo que sea el único que tiene miedo de que las teorías catastrofistas del Nuevo Orden Mundial se cumplan con toda intensidad con este volcán de La Palma y ese anuncio con preaviso de 10 años de un mega tsunami que arrasaría todo el Atlántico Norte. Un asunto para el que incluso habría fecha concreta: el 9 de noviembre.
Ilustración de José Ramón Almeida Olmedo
Una de la lucha entre hermanos por la herencia
El tema de las familias y las herencias siempre me ha llamado mucho la atención. En el caso de Los últimos días de La Olmeda, asistimos al espectáculo de unos jóvenes herederos que no están del todo de acuerdo en el reparto: por qué el primogénito legítimo tenía derecho a heredar todo y los demás debían conformarse con ser sus empleados. Definitivamente no era justo y es un drama que se ha repetido a lo largo de todas las épocas, pero que tiene su lógica en que las fortunas de antes eran de terratenientes que no querían dividir que se llamaba el mayorazgo. Y por eso sólo podía heredar el primogénito varón, lo que hasta hace poco se conoció en Cangas de Narcea como el meirazu.
El anterior señor de la Villa romana de La Olmeda: un gran terrateniente, general y mujeriego
En este relato, además, se da la circunstancia de que el anterior señor de la villa romana de La Olmeda era un gran terrateniente y general, pero también un grandísimo mujeriego que engendró al menos un hijo fuera del matrimonio que será muy importante en la historia. Un joven de grandes cualidades que no va a acertar el orden establecido y que su hermanastro se convierta en su patrón, por lo que decide lanzarse al monte junto a los que quisieron seguirle y formar su propia bagauda local, es decir, su propia milicia de pueblo. Y desde los montes apartados, en torno a la Casa, se dedicará a hacerle la guerra a su hermano y también a otros terratenientes, por lo que todos éstos le pondrán precio a su cabeza.
Los cronistas de la época nos hablan de una gran multitud de cadáveres
También hay otros factores que se encuentran en el relato muy de actualidad. El asunto de las desigualdades sociales, por ejemplo, cada vez más marcadas con el avance de las medidas supuestamente sanitarias y políticas, pero que van en contra de toda lógica si queremos pensar en el bien común. Y me refiero a todos estos impuestos y la velas e incluso a las descaradas interferencias del poder en el tráfico mundial de todo tipo de víveres, equipos y fuentes de energía. Todo esto recuerda un poco al caos social y de seguridad que se vivía en los finales del Imperio Romano, cuando la Villa de La Olmeda sin duda vio su final. De hecho, los cronistas de la época nos hablan de una gran multitud de cadáveres por todas partes, sin duda más causados por las hambrunas que producían los saqueos que por la violencia de los bárbaros.
Una decadencia total con guerras civiles entre los romanos
Porque la entrada de los bárbaros sólo fue un síntoma más de una decadencia total en la cual había guerras civiles entre romanos, una economía hundida por la inseguridad los caminos y en definitiva una auténtica autarquía, en la cual los más ricos se independizaron del todo y de todo, con las consecuencias que eso trajo para toda la sociedad. El descuidar las fronteras fue sólo la consecuencia lógica y directa de todo esto y los bárbaros de hecho entraron como invitados de los distintos bandos en lucha. Algo que sucedió más tarde con los moros y los godos, algunos de los cuales dejaron pasar a los vecinos norteafricanos. Y qué sucede ahora con el descontrol total que vivimos en las fronteras de Europa y todo Occidente. Una anarquía que pronto pagaremos todos.
Las bagaudas: antecedentes de lo que podrían ser las guerrillas actuales
Y tenemos el asunto de las bagaudas, que no eran otra cosa que guerrillas formadas por los antecesores hispanos y galos de los bandoleros. Unas bandas de descontentos lanzados al monte que desafiaron al orden establecido hasta el punto de formar auténticos ejércitos populares, que llegaron a tomar localidades tan importantes como Tarazona. Y no se cortaba en un pelo a la hora de ejecutar a quién se pusiera de frente, como ocurrió en esta ciudad, en la cual llegaron a ejecutar al obispo y a toda la guarnición. Otro antecedente de lo que podrían ser las guerrillas actuales en tantos países como ha sido España durante siglos.
Prisciliano: ese iluminado gallego que tuvo mucho éxito en todo el Imperio
También hay que pensar que, al igual que las ideologías han sido causa de luchas y debates apasionados, los movimientos religiosos de finales del Imperio fueron igualmente inspiradores para esas generaciones. Y no sólo hablo del cristianismo oficial de Roma, sino también de las distintas herejías cristianas que empezaron a extenderse por todas partes. Y una fue por ejemplo el priscilianismo, derivadas de las predicaciones de un iluminado gallego que tuvo mucho éxito en todo el Imperio durante siglos. Una desviación del cristianismo original que combatió otro gallego muy famoso, Hidacio, ambos como protagonistas de una lucha a muerte por los corazones y las mentes de sus coetáneos.
Los últimos días de La Olmeda: una historia del pasado para pensar en el presente
Hay muchos simbolismos en este cuento
Esa herencia de repartir de la que se habla en el relato y que no es otra que la casa y sus propiedades, con sus tierras y servidores, no es otra cosa que la nación española. Y los señores serían la casta gente que debe tomar las decisiones que nos afectan a todos, pero que bien su supremacía desafiada por unas bagaudas que no son sino potenciales aspirantes a sustituir les en el poder. No hay tanto romanticismo en esas guerrillas como no lo hay en las de hoy en día.
Los últimos días de La Olmeda retrata un modelo de sociedad resquebrajado y que está a punto de estallar, tan solo a falta de una chispa que lo detone todo y que es la erupción de un usurpador contrario al español César de entonces y sus apoyos en la Península. Una guerra civil que servirá para poner contra las cuerdas a ese sistema de castas, con la Villa de La Olmeda como símbolo de ese poder.
Para todos los interesados en el libro, no dudéis en escribirme a [email protected]. Hasta pronto.