Connect with us

Turismo

El TSJC concluye que una comunidad de vecinos no puede vetar pisos turísticos ya existentes

Published

on

Imagen del puerto de Barcelona.
¡Comparte esta publicación!

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha dictado una sentencia que avala que las comunidades de propietarios pueden cambiar los estatutos para prohibir los pisos turísticos, pero que determina que esta decisión no puede tener efecto en el propietario que adquirió su piso sin ninguna restricción de uso si ya tiene la licencia aprobada.

Según ha informado este jueves el Tribunal Superior en un comunicado, ha estimado la demanda de la propietaria de un piso contra la comunidad, declarando que el acuerdo comunitario prohibiendo el destino turístico de los pisos “es válido para el futuro pero no es oponible a la demandante que compró su piso antes y votó en contra de la modificación de los estatutos”.

Así se ha pronunciado en una sentencia en respuesta a un recurso de casación que analiza la validez del cambio de los estatutos de una comunidad de vecinos para vetar que se usen como pisos turísticos, asegurando que los propietarios tienen la capacidad de vetar este uso si consiguen una mayoría de 4/5.

El caso parte de la demanda de una propietaria en los juzgados para que se anulase el acuerdo de su comunidad del 26 de marzo de 2014 por el que se modificaban los estatutos para prohibir el uso turístico, un acuerdo que se adoptó después de que ella comunicara a la administradora de la finca su intención de llevar a cabo esa actividad en su piso.

La sentencia del Juzgado Primera Instancia 31 Barcelona y, posteriormente, la Audiencia de Barcelona consideraron válido el acuerdo de la comunidad de vecinos porque contaba con la mayoría suficiente, y también determinó que dicho acuerdo afectaba a la demandante.

Ambos tribunales concluían que esta propietaria sabía que sus vecinos se oponían a que hubiera pisos turísticos con anterioridad, si bien no tenían en cuenta que el acuerdo comunitario fue tomado una vez ella ya había manifestado su voluntad de utilizar su piso para esa actividad y obtenido las licencias administrativas correspondientes.

Según el TSJC, es válido el acuerdo que restrinja o limite las actividades que pueden realizarse en los elementos privativos de una finca siempre que se adopte por los órganos competentes de la comunidad con el quórum requerido.

Sin embargo, no considera que dichos acuerdos puedan tener efectos retroactivos en aquellos copropietarios que adquirieron los pisos o locales sin que constase inscrita la limitación en el Registro si ya tenían vigente los permisos correspondientes.

En la sentencia, el TSJC determina que la propietaria no puede impedir la adopción del acuerdo por parte de la comunidad “que es válido en tanto que fue tomado con el quórum exigido por la ley”, pero que el mismo no ha de afectarle en el sentido de que la comunidad debe respetar el destino turístico decidido por la propietaria antes de su aprobación.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura y Tendencias

Un experto en inversiones inmobiliarias en Canarias nos brinda asesoramiento sobre las mejores opciones

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Hoy conversamos con Markus Stephan, un residente canario de ascendencia alemana especializado en turismo e inversión inmobiliaria en las Islas Canarias. Vamos a discutir un tema muy interesante para aquellos que estén considerando tener una primera o segunda residencia en estas hermosas islas, conocidas por su clima agradable durante todo el año, y donde podemos disfrutar de lo mejor de Europa y África.

 

Los precios de las propiedades y terrenos en Canarias varían según la zona

 

En primer lugar, Markus, ¿cómo ves actualmente los precios de las propiedades de todo tipo en las Islas Canarias? ¿Crees que es un buen momento para comprar?

 

Hola, Miguel, gracias por tu interés. Los precios de las viviendas y terrenos en Canarias varían según la zona, pero tienden a ser más estables que en otros lugares. Esto se debe a que, al tener una superficie limitada y un clima envidiable, muchos inversores no dudan en comprar cuando tienen la oportunidad. Si miramos hacia atrás, durante la crisis hipotecaria en 2008, los precios de las propiedades en Canarias no sufrieron grandes alteraciones, precisamente por lo que acabo de mencionar. Para aquellos que aprecian las islas, su clima y su gente, les diría que no duden en comprar sin esperar a que los precios bajen, ya que podrían perder una oportunidad.

 

 

¿Cuáles son las principales ventajas de invertir en el sector inmobiliario en Canarias?

 

El sector inmobiliario en Canarias es una apuesta segura debido a la alta demanda y la relativa escasez de oferta. Hay comunidades europeas numerosas que deciden tener su primera o segunda residencia en alguna de las islas. Como ejemplo, la segunda colonia más grande de noruegos fuera de Noruega se encuentra en el municipio de Mogán, después de Estados Unidos. Un solo país con 300 millones de habitantes alberga a más noruegos que un municipio canario, y esto se debe principalmente al clima y la seguridad que ofrece la isla. Por cierto, el clima de Arguineguín en Mogán es el segundo mejor del mundo, solo superado oficialmente por San Diego en California.

 

Muy interesante, realmente dice mucho sobre la calidad de vida y las oportunidades que se pueden encontrar en estas hermosas islas.

 

¿Conoces algunas oportunidades de inversión en casas y terrenos en Canarias?

 

Las islas también son muy atractivas para empresas de energía solar y eólica. Tenemos más horas de sol que cualquier otro lugar de la Unión Europea, y hay áreas con vientos constantes que permiten aprovechar al máximo la instalación de aerogeneradores. De hecho, en la playa de Pozo Izquierdo, por ejemplo, se celebra cada verano una de las competencias del Campeonato Mundial de Windsurf.

 

¿Cuáles son las ventajas para los ciudadanos alemanes, británicos y de otras nacionalidades? ¿Obtienen más beneficios que los españoles de la península o los canarios?

 

Los ciudadanos europeos se benefician del poder adquisitivo de sus países. A través del tipo de cambio, les resulta muy económico comprar casas y terrenos en Canarias. Existen propiedades para todos los presupuestos, pero es cierto que muchas de ellas son adquiridas por ciudadanos alemanes, británicos y escandinavos.

 

 

Se dice que hubo un káiser alemán que buscaba un lugar cerca del sol para su pueblo. ¿Podemos decir que tus antepasados lo encontraron en Canarias?

 

En mi caso, o más bien en el caso de mi padre, fue por causalidad y no por casualidad, ya que vino de vacaciones y conoció a mi madre. Después de vivir unos años en Alemania, trabajando y ahorrando, regresaron a Gran Canaria. Esta es la historia de muchos alemanes que conozco y que primero vinieron de vacaciones y se enamoraron de la isla, su gente y su clima.

 

¿Qué busca el inversor del norte de Europa en Canarias?

 

¿Es un turista que busca quedarse por más tiempo o es un especulador, sin que esto tenga connotaciones negativas?

 

Puede que el turista, al principio, llegue para estar una temporada de descanso, pero muchos se han quedado. Con el tiempo, la gente se da cuenta de quién es quién y se hace más exigente; llevará tiempo, pero soy optimista. Los extranjeros que apuestan por España y específicamente por Canarias buscan seguridad en todos los aspectos. Canarias se conoce como “las islas afortunadas” debido a la seguridad jurídica y social que ofrece. Es un lugar donde se puede llevar una vida tranquila y disfrutar de todas sus ventajas.

 

Comprar casas y terrenos en Canarias con garantías

 

Soy de Santander, en el extremo opuesto del país, y aquí tenemos un partido político llamado Cantabristas que quiere acabar con el turismo y la inversión en segundas viviendas. ¿Por qué crees que surgen estas opciones políticas que quieren limitar la capacidad de las personas para invertir donde deseen? ¿Realmente es positivo restringir las oportunidades de las personas para vivir y hacer negocios con propiedades y terrenos en cualquier lugar que deseen?

 

No logro entender las motivaciones detrás de querer controlar las actividades que los ciudadanos pueden llevar a cabo. Esto es especialmente sorprendente en el caso de una Comunidad Europea que parece estar favoreciendo únicamente a las empresas multinacionales y no a los ciudadanos. Establecer límites para aquellos que desean invertir ahuyenta a los emprendedores. En ese sentido, admiro mucho a Estados Unidos, donde se disfruta de una mayor libertad y el Estado no se entromete en los asuntos privados. Lo que mencionas sobre el turismo en Cantabria se puede extrapolar fácilmente al sector primario en toda España. Hay muchos ecologistas de escritorio que quieren enseñar a las familias que llevan siglos arraigadas en áreas rurales cómo deben vivir en el campo, cómo cuidar a los animales y cómo cultivar. Es un sinsentido. Lamentablemente, en general los políticos nos obstaculizan con la burocracia en lugar de ayudar a sus ciudadanos, pero eso no es nada nuevo.

 

 

Propiedades de todo tipo para aquellos interesados en invertir en las islas y en Gran Canaria

 

Volviendo a lo que mencionabas anteriormente, te adelanto que han sufrido una derrota importante en las elecciones, y no es para menos. Es probable que los ciudadanos europeos de otros países también busquen aquí la seguridad jurídica que ofrece la Unión Europea, ¿no es cierto?

 

En efecto, es como mudarse a un paraíso tropical, pero con el clima más favorable y la garantía que brinda ser parte de la UE. Conozco bien el sector y, por eso, he decidido crear un sitio web donde aquellos interesados en comprar o vender propiedades en Canarias puedan buscar y publicar. Mi socio y yo contamos con la experiencia necesaria y una amplia cartera de propiedades de todo tipo para aquellos que deseen invertir en las islas y en Gran Canaria, en particular.

 

¿Cuál es el papel de un intermediario como tú en este negocio? Supongo que brindas un gran apoyo en la barrera del idioma, ¿verdad?

 

Tanto mi socio como yo hablamos inglés y alemán perfectamente, y además, hablo francés y portugués, lo que facilita mucho la comunicación con todo tipo de clientes e inversores. Ambos venimos del mundo de la hostelería y también conocemos la idiosincrasia de cada país, que va más allá del idioma; son costumbres y formas de ver la vida y los negocios totalmente diferentes.

 

¿Cómo es vivir en Canarias durante todo el año?

 

Tú eres canario de toda la vida. Cuéntanos, por favor, en pocas palabras, ¿cómo es vivir en Canarias durante todo el año? Los santanderinos que se mudan allí no quieren volver.

 

Vivir en Canarias es como ganar la lotería. En un mundo tan grande, nacer y vivir aquí, con uno de los mejores climas, seguridad y un entorno paradisíaco, no se puede explicar en pocas palabras. Y lo mejor es la variedad: Fuerteventura y Lanzarote son las islas que atraen a más turistas interesados en el sol y la playa. Gran Canaria y Tenerife, las dos islas principales, ofrecen una mayor variedad de actividades y paisajes. Ambas tienen hermosas playas, así como montañas y barrancos ideales para perderse y hacer senderismo. La Palma, El Hierro y La Gomera también tienen playas, pero se destacan por su vegetación. De este a oeste, cada isla tiene lugares maravillosos para disfrutar y encontrar el lugar ideal para vivir y cumplir tus sueños. Por cierto, mi esposa es asturiana y vino buscando un lugar con buen clima durante todo el año. Más tarde, tuve algo que ver con que se quedara (risas).

 

Los canarios ejercéis un influjo especial en las personas del norte, ya que somos un poco fríos e introspectivos, pero en el fondo todos llevamos un canario dentro que desea salir y divertirse. Muchas gracias por tus opiniones, Markus, y te deseamos mucha suerte en tus futuros proyectos.

 

Gracias a ti, ha sido un placer. Un saludo a todos los lectores y bienvenidos a Canarias.

 

Continuar leyendo

Cantabria

Una senda un poco peligrosa: el camino lebaniego de Revilla y sus amigos

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El Camino del mamón del puro: te puede pasar de todo

 

Nuevamente tenemos que hablar del personaje más histriónico de los últimos años, no sólo nuestra región sino en todo el país. Un auténtico bufón que ha superado a Kiko Rivera en sus manifestaciones públicas poco afortunadas y siempre con algo más que el espectro de la corrupción rodeando su discutida y discutible figura. No estamos desde luego ante ningún político ejemplar, cómo acabamos de comprobar por enésima vez con el asunto del puro, aunque en realidad no es ésta una de sus peores travesuras. Pero no os aquí hablar de corrupción y de cómo los jueces le perdonan la vida al 95% de los miembros de la casta, quedando sólo en la fila de los encarcelables algunos sujetos del PP y porque todos han pactado eso previamente.

 

Pero no vamos aquí a hablar de ese tema, porque ya aburre la impunidad con que actúan estos impolutos fantasmas de la política. Y, además, vamos a volver momento a esos buenos tiempos en que el dinero público se gastaba de verdad porque lo había.

 

 

La nefasta promoción del Camino Lebaniego

 

Estamos hablando de cuando el impoluto fantasma de Revilla se dedicaba a promocionar su recién inaugurada taifa como President del Govern cántabru. Un sueño que hizo realidad a base de engañar a la mitad de sus votantes, como siempre, asegurándoles que no iba a hacer lo que a continuación hizo y que fue pactar con el PSOE para que ellos gobernasen la región mientras él iba a por los platos a contar chistes y decir que era el presidente de no sé qué.

 

Bueno. Pues en esos años gloriosos en que nuestro amigo Zapatero dilapidada alegremente la herencia del superávit de Aznar y se dejaba regalar anchoas y otros manjares por parte del bufón que venía en el taxi a la Moncloa (que tomaba donde dejaba el coche oficial, a sólo unos metros)… Pues bien, recuerdo estar en Madrid y ver unas carteleras enormes donde se anunciaba el Camino Lebaniego 2006, siendo Año Santo de Santo Toribio de Liébana. Un camino de peregrinaje que es como el Camino de Santiago en pequeñito y versión montañesa y que, al parecer, según he oído hoy mismo, cuñado en una noche de copas por un par de políticos descerebrados de nuestra región. De esos personajillos que han surgido en las taifas como chinches y que gozan de coche oficial y unos presupuestos que no los tiene ni el 1% de las empresas, siendo casi todos estos unos iletrados absolutos.

 

 

Un camino sin caminantes: el Camino Lebaniego 2021

 

No me cuesta creer este argumento cuando vengo de hacer este camino por dos veces y aún no me acostumbro a las cosas que veo y siento cuando voy caminando por estas sendas olvidadas. Realmente cuesta creer que estemos hablando de un camino que se ha promocionado incluso en esas carteleras gigantes de las autopistas, además de que nunca se explicaba bien qué era eso, porque en tales carteles no salía una montaña ni una foto de nada. Y eso que estamos hablando de uno de los paisajes más bellos de toda España, similar a Suiza en todo, pero tengo que decir que el tránsito de peregrinos es prácticamente inexistente.

 

Apenas te encuentras gente cuando caminas por estas sendas donde es inevitable coincidir con personas que comparten albergues contigo y demás. Pues bien. Se trata de un camino prácticamente sin caminantes, por lo que está de más explicar el éxito de marketing de nuestro President. Siquiera en Cantabria es conocida la ruta que debería ser la más famosa de toda la región, cómo me contesta cuando hablo del tema con muchas personas diferentes, pero hay cosas más graves que quiero contar aquí. Más que nada para avisar al personal de la clase de aventura que significa hacer el Camino Lebaniego.

 

Definitivamente no es una experiencia para toda la familia ni mucho menos para cualquier persona que no tenga un mínimo de preparación física.

 

 

Los peligros del Camino Lebaniego

 

Para empezar, decir que casi todo el camino está marcado por un desnivel bastante considerable y que por algunos sitios ni siquiera hay camino, sino una especie de senda que no se sabe muy bien por dónde va. Y además está muy mal señalizada y en algunos tramos no hay ni siquiera bares en toda la puñetera etapa. Vamos, que mucho Camino Lebaniego, pero luego no hay infraestructura para nada. Ni para tomarse una cerveza ni para ir al baño o ni siquiera para si nos metemos en un problema. Y yo vengo de comprobar eso con mi grupo de amigos, pues a uno de ellos le mordió un perro y tuvimos que esperar más de media hora para que viniera una dotación de la Guardia Civil de Comillas, que está bastante lejitos del sitio donde nos ocurrió el percance. Ni más ni menos que en el paraje montañoso de Lamasón, a bastantes kilómetros cuesta arriba de ese cuartel de la Guardia Civil. Y de la ambulancia ya ni hablamos.

 

Pero, vamos a ver, Caranchoa. ¿Cómo puedes gastarte esa millonada en hacer unos carteles gigantes en las autopistas madrileñas, hacer pulseritas con los colores de tu puta bandera autonómica y seguir tirando nuestro dinero mientras no hay ni siquiera una infraestructura MÍNIMA en todo ese puñetero camino del que tanto hablas? Y conste que es una senda preciosa, pero pienso yo que no se puede vender un proyecto que ni siquiera se han tomado la molestia de desarrollar lo más mínimo.

 

No hay Guardia Civil en todo el camino lebaniego

 

Y siempre fallando en una cosa fundamental y es que no es un camino conocido para prácticamente nadie en nuestro país, fuera de los circuitos concretos de montañistas y peregrinos vocacionales, como pueda ser mi caso. Ni siquiera hay una mínima dotación de emergencias para atender a tantos turistas y en concreto peregrinos que puedan venir a disfrutar de esta preciosa pero improvisada ruta. Este año me he dado cuenta especialmente de las carencias, así como del poco cerebro que a veces gasta la gente. Para empezar porque me he enterado de que una chica hizo este camino con un niño de 4 meses a la espalda.

 

O sea, un camino que le cuesta acabar realmente una persona de cierta condición física, como pueden ser algunos amigos míos con los que he compartido esta ruta, ya está inconsciente se le ocurrió llevar a su hijo recién nacido. Pero es que además hay que saber qué tipo de camino es esto. Desde luego no es apto para personas sin una forma física de deportista, por más que lo quieran vender para todos los públicos y toda la familia. La realidad es otra. Como aspectos positivos, resaltar la belleza de la senda y la amabilidad de la gente que te vas encontrando en la ruta y que comparten muchas de las cosas que he comentado aquí.

 

 

Cómo son las etapas del Camino Lebaniego

 

Primera etapa del Camino Lebaniego: San Vicente de la Barquera Cades

 

El Camino Lebaniego puede empezar desde muchos sitios, como pasa con el Camino de Santiago, inclusive se puede hacer desde la vertiente leonesa en lo que creo que llaman el Camino Vadiniense. Oficialmente empieza en San Vicente de la Barquera, pero también se puede empezar en Santander o en Santillana del Mar, que la segunda etapa de este camino más largo.

 

También desde San Vicente hay varias opciones. La primera etapa, que es la más larga y con menos repechos que las otras, discurre entre San Vicente y Cades, donde encontraremos un simpático albergue regentado por una simpática barcelonesa llamada Érika. En los albergues suelen dar desayuno y cena, salvo en el caso de Cicera, donde tendremos que buscarnos un poco más la vida.

 

Segunda etapa del Camino Lebaniego: Cades – Cicera

 

Y a partir de aquí empiezan las subidas de verdad, con una segunda etapa que es bastante exigente, pues tiene un desnivel de más de 500 metros. Es la tapa entre Cades y Cicera, que se puede extender hasta la tercera parada en Cabañes, aunque esto no sea muy recomendable para personas con un nivel bajo de forma o para intentarlo en condiciones atmosféricas adversas. En Cicera encontraremos un bar tienda muy majo, pero olvidaos de que nos atiendan para nada en el albergue, que básicamente es una casa rural a bajo precio.

 

Tercera etapa del Camino Lebaniego: Cicera Cabañes

 

Tengamos en cuenta que entre Cicera y Cabañes hay un desnivel de 1.000 metros, claramente la etapa más dura, y además empiezas atravesando un bosque precioso que te va a recordar al Señor de los Anillos, pero que en tiempo tormentoso te puede suponer caer fulminado por un rayo. Y es importante señalar que en esta etapa no vamos a encontrar ni un puñetero bar abierto, lo que puede parecer extraño cuando dicen que el camino fue diseñado en una noche de alcoholismo por parte de políticos con gusto por darle al frasco.

 

Cuarta etapa del Camino Lebaniego: Cabañes – Santo Toribio de Liébana

 

Una vez en Cabañes, ya sólo queda bajar. Y disfrutaremos de unas vistas maravillosas antes de empezar la última etapa en dirección a Potes y Santo Toribio, donde nos espera el último gran repecho del camino.

 

 

Consejos básicos para hacer el Camino Lebaniego

 

  • El dinero mínimo que podemos gastar en total se puede calcular en a partir de unos 30 € por día, con todo lo básico incluido, también las cervezas si hace un día de calor.

 

  • Ser honestos con nosotros mismos y evaluar si podemos completar el camino y no sufrir ningún percance de salud, puesto que se trata de una prueba exigente.

 

  • Ir en grupo. Me parece fundamental, no sólo para pasarlo bien sino también para nuestra propia seguridad, pues la chica que encontramos sola haciendo el camino se expone a que le ocurra cualquier cosa. Inclusive a ser atacada por animales salvajes, que suelen rehuir la presencia del hombre, pero que podemos encontrarnos sin querer si no hacemos ruido o vamos solos.

 

  • Llevar un bastón, no sólo para apoyarnos, sino para poder ahuyentar a los perros ahuyentar a los perros asilvestrados que están por todas partes.

 

  • Llevar algo de comida y siempre agua fresca a mano, aunque existen muchas fuentes muy ricas por el camino, pero a veces aprieta el calor y no siempre vamos a encontrar bares abiertos cuando queramos.

 

Continuar leyendo

Turismo

El Gobierno impone el cierre de los hoteles y alojamientos turísticos en el plazo de una semana por el coronavirus

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El Gobierno ha acordado el cierre de todos los hoteles y alojamientos turísticos similares en el plazo máximo de una semana como complemento a las medidas puestas en marcha para tratar de contener la expansión del nuevo coronavirus. El Ministerio de Sanidad ha publicado a última hora de este jueves esta norma en un Boletín Oficial del Estado (BOE) extraordinario en el marco de la declaración del estado de alarma por el impacto del Covid-19.

En la norma, que entrará en vigor este mismo jueves, se establece esta medida preventiva para todos los hoteles y alojamientos similares, alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares, ubicados en cualquier parte del territorio nacional.

El Ejecutivo establece el cierre de todos estos tipos de establecimientos a partir del momento en el que cada uno de ellos “no disponga de clientes a los que deba atender y, en todo caso, en elplazo máximo de siete días naturales” desde la entrada en vigor de la norma este mismo jueves. “Con carácter excepcional, queda permitida la prestación de los servicios de vigilancia, seguridad y mantenimiento en estos establecimientos”, señala la norma.

Para establecimientos de alojamiento turístico de larga estancia y de temporada, aclara que quedará permitida la apertura al público para aquellos que alberguen clientes “que, en el momento de declaración del estado de alarma -el pasado sábado-, se hallen hospedados de manera estable y de temporada, siempre que sus ocupantes cuenten con las infraestructuras, en sus propios espacios habitacionales”. En este caso, especifica que no podrán admitir a nuevos clientes hasta nueva orden.

“La concentración de personas en alojamientos turísticos, que deben compartir determinados espacios comunes, implica un incremento del riesgo de contagio, por lo que dada la situación de restricción en la movilidad de personas resulta necesario, para garantizar la contención de la pandemia, proceder a suspender la apertura al público de estos establecimientos”, explica el departamento que dirige Salvador Illa.

Serán las Comunidades Autónomas las encargadas de tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de esta nueva disposición, que se une al cierre de establecimientos no considerados de primera necesidad como cafeterías, bares, cines, discotecas o salas de conciertos, entre otros muchos.

 

Continuar leyendo

Economía

La mayoría de las líneas aéreas entrarán en bancarrota en mayo

Published

on

¡Comparte esta publicación!

United Airlines, del International Airlines Group (IAG), British Airways, Aer Lingus e Iberia, Air France-KLM, easyJet, Finnair, Air New Zealand y Aeroflot dieron a conocer medidas drásticas para reducir costos después de que varios países, incluidos Alemania y España, cerraran sus fronteras.

En tal sentido, Willie Walsh, jefe de IAG, demorará su retiro para dirigir al grupo a través de la emergencia que atraviesa. Al anunciar una reducción del 75% en la capacidad en los próximos dos meses, Walsh dijo que no había garantía de que muchas aerolíneas europeas sobrevivan a la pandemia por el coronavirus.

“La situación será bastante dinámica en las próximas semanas. Hay muchas aerolíneas que están muy estresadas con pocos o ningún recurso en efectivo”, dijo el ejecutivo aéreo. Y emitió un apocalíptico mensaje: no hay garantías de que algunas aerolíneas europeas sobrevivieran.

La pandemia del COVID-19 llevará a la quiebra a la mayoría de las aerolíneas de todo el mundo para finales de mayo a menos que los gobiernos y la industria tomen medidas coordinadas para evitar tal situación, advirtió una consultora del sector de la aviación.

Muchas aerolíneas probablemente ya se encuentran en bancarrota técnica o han incumplido significativamente los acuerdos de deuda, dijo la consultora con sede en Sidney CAPA Centre for Aviation en un comunicado el lunes. Las aerolíneas están agotando las reservas de efectivo rápidamente porque sus aviones no están volando y los que vuelan lo hacen a la mitad de su capacidad, señaló.

“Se necesitan medidas coordinadas del gobierno y la industria, ahora, para evitar una catástrofe”, dijo CAPA. De lo contrario, “salir de la crisis será como entrar en un campo de batalla brutal, lleno de víctimas”, dijo.

Es probable que la mayoría de las principales operadoras de los Estados Unidos, China y Oriente Medio sobrevivan gracias a la ayuda o el apoyo de los gobiernos a sus propietarios, dijo CAPA.Las aerolíneas se encuentran entre las principales víctimas corporativas del virus, ya que la pandemia frena el tráfico aéreo.

Aerolíneas como American Airlines Group Inc. o Qantas Airways Ltd., de Australia, han reducido su capacidad, mientras que algunas como la sueca SAS AB han despedido temporalmente a la mayoría del personal. Flybe, la mayor aerolínea regional de Europa, ya ha colapsado. Los operadores podrían enfrentarse a unas pérdidas de ingresos de hasta US$113.000 millones este año, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

Por su parte, Air France-KLM dijo que reduciría la capacidad operativa entre un 70 a 90 por ciento y que tenía una “trayectoria financiera muy deteriorada”. Dijo que agradecía las declaraciones de los gobiernos francés y holandés de que estaban estudiando todos los medios posibles para apoyar al grupo. Dijo que una serie de medidas de emergencia, que van desde ahorros de costos de €200 millones y planes para reducir las horas de los empleados, solo compensarían la reducción de capacidad a la mitad.

En tanto, United Airlines y Air New Zealand le han dicho al personal que comenzarán los procesos de redundancia, ya que las restricciones de viaje obligan a los transportistas a reducir su capacidad y a dejar en tierra decenas de miles de aviones reduciendo al mínimo su capacidad operativa, de acuerdo al diario Financial Times.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement

VIDENCIA

Entretenimiento2 días ago

Herramientas Esenciales para el Hogar: Un Manual Básico

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share Mantener un hogar...

España2 días ago

Alvise Pérez y ALERTA NACIONAL publican las noticias QUE NADIE MÁS PUBLICA. Hoy, “especial” día de la PROSTITUC… perdón. CONSTITUCIÓN

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share📣 Las noticias de...

Internacional3 días ago

Análisis del triunfo de Geert Wilders. Por Ricardo Ruiz de la Serna

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share   La victoria...

España4 días ago

REVELACIONES EXCLUSIVAS de Alvise Pérez: la basura gubernativa, al descubierto

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share 📣 Las noticias...

España5 días ago

NOTICIAS y ACCIONES ofrecidas y ejecutadas por ALVISE PÉREZ a lo largo de la última semana, todo ello CENSURADO por los medios

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0shareAlvise Pérez, [02/12/2023 6:00]...

España6 días ago

EXCLUSIVAS de Alvise Pérez: España se va a la mierda y no hay político que la defienda

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share Las noticias de...