Connect with us

Más...

El número de salafistas en Alemania se duplica en los últimos cinco años y superan ya los diez mil

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=JDAhTAtV42M[/embedyt] Por Soeren Kern.- El número de salafistas en Alemania se ha duplicado en los últimos cinco años y ahora supera la cifra de los diez mil por primera vez, según la BfV, el servicio de inteligencia doméstica de Alemania. La BfV calcula que Alemania residen este momento más de 25.000 islamistas, de los cuales casi 2.000 representan una inmediata amenaza de atentado.

Las nuevas cifras se incluyen en el último informe anuals de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (Bundesamft für Verfassungsschutz o BfV), y presentadas por el ministro del Interior, Horst Seehofer, y el presidente de la BfV, Hans-Georg Maaßen, el 24 de julio en Berlín.

El informe, considerado el indicador más importante de la seguridad doméstica en Alemania, presenta una lúgubre imagen. La BfV calcula que el número de islamistas en Alemania creció hasta al menos los 25.810 a finales de 2017, desde los 24.425 en 2016.

Extrañamente, el informe no proporciona ningún cálculo del número de seguidores del Estado Islámico o Al Qaeda que viven en Alemania. En consecuencia, la cifra actual de islamistas en Alemania es indudablemente superior a los 25.810.

Según el informe, los salafistas comprenden al grupo islamista individual más grande de Alemania. El número de salafistas en Alemania se disparó a los 10.800 en 2017, desde los 9.700 en 2016; los 8.350 en 2015; los 7.000 en 2014; los 5.500 en 2013; y los 4.500 en 2012.

El informe de la BfV dice: “Los salafistas se consideran a sí mismos defensores de un islam original, no adulterado. Modelan su práctica religiosa y su estilo de vida exclusivamente según los principios del Corán, el profeta Mahoma y las tres primeras generaciones de musulmanes, los llamados ‘piadosos antepasados’ (Al-Salaf al-Sali, en árabe). En consecuencia, los salafistas quieren establecer una ‘teocracia’ según su interpretación de las reglas de la sharia, en la que el orden liberal democrático deja de tener vigencia”.

Los salafistas políticos y los salafistas yihadistas comparten la misma ideología básica. Difieren principalmente en los medios por los cuales quieren alcanzar su objetivo, la “teocracia salafista”. Los salafistas políticos diseminan su ideología islamista mediante una intensa actividad propagandística —a la que llaman “trabajo misionero” (Dawa)— para transformar la sociedad, mediante un proceso a largo plazo, según las normas salafistas.

Muchos salafistas políticos se posicionan contra el terrorismo. Hacen hincapié en la naturaleza pacífica del islam y rechazan la incitación directa a la violencia. Sin embargo, hay que señalar que el salafismo político tiene una relación ambivalente con la violencia, porque por principio no excluye la violencia de inspiración religiosa como medio para alcanzar sus objetivos.

En sus interpretaciones del islam, los salafistas políticos hacen un uso selectivo de las obras clásicas de la literatura jurídica islámica, que afirma una fuerte afinidad con la violencia a la hora de tratar con no musulmanes. Los salafistas creen que la reivindicación universal del islam, a causa de su superioridad, como el plan divino de salvación para toda la humanidad, debe imponerse por la fuerza si es necesario. Por lo tanto, la afirmación fundamental de la violencia es una parte intrínseca de la ideología salafista.

Las dos corrientes salafistas tienen diferentes visiones, aunque fácilmente conectables entre sí, acerca de las condiciones previas en que debería utilizarse la violencia. Esto explica la fluida transición del salafismo político al yihadista.

El informe de la BfV señala que los salafistas se están centrando en sus intentos de proselitismo y reclutamiento entre los inmigrantes que buscan refugio en Alemania:

“Bajo la apariencia de la ayuda humanitaria, los islamistas consiguen radicalizar a los migrantes. En el pasado, los salafistas en particular intentaban llegar a los migrantes. Visitaban los centros de refugiados con este propósito y les ofrecían ayuda. Su objetivo no eran sólo los migrantes adultos, también los adolescentes sin acompañante que, debido a sus circunstancias y su edad, son particularmente susceptibles a las actividades misioneras salafistas”.

Las diversas actividades propagandísticas de los salafistas, a las que restan importancia presentándolas como “proselitismo” o “invitación al islam” —en realidad un adoctrinamiento sistemático y a menudo también el comienzo de la radicalización— cumplen su objetivo: el salafismo es la tendencia islamista que más rápido crece en Alemania.

La escena salafista representa el campo de reclutamiento básico para la yihad. Casi sin excepción, todas las personas con vínculos alemanes que se han unido a la yihad han estado previamente en contacto con la escena salafista.

Según la BfV, el crecimiento del movimiento salafista de Alemania está siendo alimentado en parte por los inmigrantes de Chechenia:

“Dentro de la escena salafista de Alemania, están cobrando importancia actores del Cáucaso septentrional, especialmente de la república rusa de Chechenia. Se ven particularmente afectados los estados federales del este y el norte de Alemania, así como Renania del Norte-Westfalia”.

La escena islamista del Cáucaso septentrional se caracteriza por rasgos y redes que se extienden a toda Europa. En gran parte se encuentra blindada al exterior. Un factor crítico en la radicalización es el espectro del contacto personal, que conecta elementos de la religión y la estructura de clanes tradicional. El Cáucaso septentrional islamista ha trabado contactos con organizaciones yihadistas de Oriente Medio debido al “éxito” de los combatientes del Cáucaso septentrional en Siria o Irak.

El informe del BfV establece un vínculo directo entre el aumento del antisemitismo en Alemania y el auge de los movimientos islamistas en el país:

“La propaganda islamista suele combinar motivos religiosos, territoriales y/o político-nacionales con una cosmovisión antisemita. La “imagen del judaísmo enemigo” representa por tanto un pilar fundamental de la propaganda de todas las organizaciones islamistas”. […]

La BfV registró un alto número de incidentes antisemitas en 2017. El espectro de los incidentes iba desde pancartas contra Israel en actos públicos y sermones antisemitas a comentarios antisemitas en las redes sociales y ataques selectivos verbales o físicos contra judíos.

Según la BfV, el segundo mayor movimiento islamista en Alemania es Millî Görüş (“Visión Nacional”, en turco), que cuenta con alrededor de 10.000 miembros en el país. El movimiento se opone tajantemente a la integración de los musulmanes en la sociedad europea:

“El movimiento cree que un orden político ‘justo’ es aquel que se basa en la ‘revelación divina’, mientras que aquellos sistemas diseñados por los humanos son ‘egoístas’. Actualmente, la ‘egoísta’ civilización occidental domina, apoyada en la violencia, la injusticia y la explotación de los débiles. Este sistema ‘egoísta’ debe ser reemplazado por un ‘orden justo’, basado exclusivamente en los principios islámicos, y no en los que han sido creados por el hombre y por lo tanto se basan en ‘normas arbitrarias’. Todos los musulmanes deberían contribuir a hacer realidad el “orden justo”. Para ello, los musulmanes deben adoptar una determinada visión (Görüş) del mundo, en concreto, una visión (Milli) nacional/religiosa, una ‘Millî Görüş’”.

Además de los salafistas y la Millî Görüş, la BfV calcula que en Alemania se encuentran hasta 1.040 miembros de los Hermanos Musulmanes, 950 miembros de Hezbolá y 320 miembros de Hamás.

Tras presentar el informe de la BfV, el ministro del Interior, Horst Seehofer, exigió que el Gobierno acelerara las deportaciones de islamistas. “En este ámbito, no tenemos nada bajo control”, concluyó.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Legale Schweizer Online Casinos – Einfach erklärt

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

 

Online-Casinos sind für viele Menschen eine aufregende Möglichkeit, Spiele zu genießen und vielleicht sogar etwas Geld zu gewinnen. In der Schweiz gibt es strenge Regeln, wenn es um das Glücksspiel geht. Deshalb ist es wichtig zu wissen, was legale Schweizer Online Casinos sind und wie sie funktionieren. In diesem Artikel erklären wir alles Schritt für Schritt, ganz einfach und verständlich, wie für ein Kind.

Was sind legale Schweizer Online-Casinos?

Legale Schweizer Online-Casinos sind Plattformen, auf denen du sicher und gesetzlich erlaubt spielen kannst. Sie haben eine spezielle Lizenz, die von der Schweizer Regierung ausgestellt wird.

Stell dir vor, ein Geschäft in deiner Stadt braucht eine Genehmigung, um seine Produkte zu verkaufen. Ähnlich ist es bei Online-Casinos: Ohne diese Lizenz dürfen sie keine Spiele in der Schweiz anbieten.

Wie erkennst du legale Schweizer Online-Casinos?

Es ist ganz einfach zu prüfen, ob ein Online-Casino legal ist. Hier sind ein paar Tipps:

  1. Lizenz überprüfen
    Auf der Webseite des Casinos sollte klar angegeben sein, dass es eine Lizenz der ESBK besitzt.
  2. Schweizer Anbieter bevorzugen
    Viele legale Online-Casinos in der Schweiz sind mit bekannten landbasierten Casinos verbunden, wie dem Grand Casino Baden oder dem Casino Zürichsee.
  3. Sicherheitsmerkmale suchen
    Legale Casinos nutzen sichere Zahlungsmethoden und verschlüsseln deine Daten.
  4. Keine Werbung für illegale Anbieter
    Achte darauf, dass das Casino keine fragwürdigen Partner oder nicht zugelassene Spieleplattformen bewirbt.

Warum sollte man nur in legalen Casinos spielen?

Es gibt viele Gründe, warum du nur bei legalen Anbietern spielen solltest:

  1. Sicherheit
    Deine persönlichen Daten und dein Geld sind geschützt.
  2. Fairness
    Die Spiele werden regelmäßig überprüft, um sicherzustellen, dass alles fair abläuft.
  3. Rechtskonformität
    Du musst dir keine Sorgen machen, gegen das Gesetz zu verstoßen.
  4. Garantierte Auszahlungen
    Illegale Anbieter zahlen oft nicht aus, wenn du gewinnst. Bei legalen Casinos ist das nicht der Fall.
  5. Verantwortungsvolles Spielen
    Legale Anbieter bieten Tools an, um dein Spielverhalten zu kontrollieren, zum Beispiel durch Limits oder Selbstsperren.

Wie findest du das beste legale Schweizer Online-Casino?

Nicht jedes legale Casino ist gleich gut. Hier sind ein paar Dinge, auf die du achten solltest:

  1. Spielauswahl
    Ein gutes Casino bietet eine große Vielfalt an Spielen.
  2. Bonusangebote
    Viele Casinos bieten Willkommensboni oder Freispiele an. Achte aber darauf, die Bonusbedingungen zu lesen.
  3. Zahlungsmethoden
    Prüfe, ob das Casino Zahlungsmethoden wie Twint, Kreditkarten oder Banküberweisungen unterstützt.
  4. Kundenservice
    Ein guter Kundenservice sollte leicht erreichbar sein, am besten per Live-Chat oder Telefon.
  5. Bewertungen lesen
    Schau dir an, was andere Spieler über das Casino sagen. Erfahrungsberichte können dir helfen, die richtige Entscheidung zu treffen.

Boni in Schweizer Online-Casinos

Einer der größten Vorteile von Online-Casinos sind die Boni. Hier sind die beliebtesten Arten:

  1. Willkommensbonus
    Viele Casinos verdoppeln deine erste Einzahlung oder schenken dir Freispiele.
  2. Bonus ohne Einzahlung
    Manche Casinos geben dir einen kleinen Betrag, den du ohne eigenes Geld nutzen kannst.
  3. Freispiele
    Diese sind besonders für Spielautomaten-Fans interessant.
  4. Cashback-Boni
    Du bekommst einen Teil deiner Verluste zurückerstattet.
  5. Treueprogramme
    Je mehr du spielst, desto mehr Belohnungen kannst du sammeln.

Die Verantwortung beim Spielen

Glücksspiel macht Spaß, kann aber auch Risiken mit sich bringen. Deshalb ist es wichtig, verantwortungsvoll zu spielen:

  • Setze dir ein Budget: Spiele nur mit Geld, das du dir leisten kannst, zu verlieren.
  • Mach Pausen: Spiele nicht zu lange am Stück.
  • Nutze Limits: Viele Casinos bieten Tools, um deine Einzahlungen oder Spielzeit zu begrenzen.
  • Such Hilfe, wenn nötig: Wenn du das Gefühl hast, dass du die Kontrolle verlierst, wende dich an eine Beratungsstelle.

Fazit: Warum legale Schweizer Online-Casinos wählen?

Legale Schweizer Online-Casinos bieten eine sichere, faire und spannende Möglichkeit, online zu spielen. Mit ihrer Lizenz der ESBK garantieren sie Schutz und Transparenz für alle Spieler.

Ob du Spielautomaten, Roulette oder Poker magst – in einem legalen Casino kannst du dich entspannen und das Spiel genießen. Denke daran, verantwortungsvoll zu spielen, und entdecke die besten Optionen für dich.

 

Continuar leyendo
Advertisement
España3 días ago

¡USA SE LARGA DE LA OMS Y LA UCO ENCUENTRA «DOCUMENTACIÓN DELICADA» QUE IMPLICA A PEDRO SÁNCHEZ: O lo lees AQUÍ, ¡O NO LO LEES!

¡Comparte esta publicación! Las noticias de verdad: 💥 1. La UCO encuentra un sobre con ‘documentación delicada’ que implica al...

España4 días ago

Selección de noticias que los medios tradicionales NO TE CUENTAN, por Alvise Pérez

¡Comparte esta publicación! Pedro Sánchez usará su control sobre Telefónica para someter el dinero a medios e información de interés...

España6 días ago

VIDEO ESPECIAL MEMORIA HISTÓRICA: Eduardo García Serrano cuenta algunas acciones de milicianos socialistas durante la Guerra Civil… (NO APTO PARA SENSIBLES)

¡Comparte esta publicación! Podríamos comentar el vídeo. Podríamos decir muchas cosas. Pero ¿Saben? Según las leyes actuales, impuestas por los...

España1 semana ago

FEIJÓO, EL TRAIDOR MISERABLE: se dispone a apoyar la propuesta de Sánchez de «limitar» las acusaciones particulares. ¡Quieren convertirse en intocables!… y otras noticias por Alvise Pérez

¡Comparte esta publicación! Las noticias de verdad: 💥 1. Begoña Gómez colocó a su ex-pareja en el Gabinete del Consejo...

Opinión1 semana ago

Ayudas escasas, sufrimiento excesivo. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación! «Hoy mismo en TVE y A3 exponían varios afectados que no han recibido nada de nada y...

España1 semana ago

Sánchez coordinó el «atentado» contra Díaz Ayuso. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación! «El objetivo era dañar a la presidenta de Madrid. Eso no es hacer política, sino atentar contra...

Advertisement Enter ad code here