Connect with us

Economía

El Gobierno de Sánchez plantea castigar a los propietarios de pisos vacíos para fomentar el alquiler

Avatar

Published

on

Piso en alquiler a las afueras de Madrid
¡Comparte esta publicación!

LV.- A través de un medio afín, el Gobierno de Sánchez ha lanzado un nuevo globo sonda: los propietarios de pisos vacíos serán castigados por el Estado para fomentar el alquiler. De ser cierta tal iniciativa –el Ejecutivo no quiso confirmarla ni desmentirla cuando ayer se lo solicitó este periódico–, estaríamos ante un ataque aberrante a uno de los pilares de nuestra civilización: la propiedad privada. Basta una pregunta sencilla para captar la perversión que anida en tal propuesta: ¿Qué derecho tiene el Estado a señalarle a un individuo lo que debe hacer con un bien que ha ganado con su legítimo esfuerzo, o que ha heredado merced al trabajo de sus antepasados? ¿Quién es el gobernante de turno para entrometerse en el uso de un piso cuyo único propietario eres tú? ¿Puede admitirse en una democracia de libre mercado que el Estado meta su pezuña intervencionista en algo que no es suyo y que está salvaguardado por el Derecho?

El magnífico David Hume, que aunque vivió en el siglo XVIII tal vez era un poco más inteligente, cultivado y moderno que Sánchez, echaba pestes contra ese igualitarismo que fascina a la alianza de izquierdas que hoy dirige España. «Las ideas de igualdad perfecta son extremadamente perniciosas para la sociedad humana», advertía Hume. Y lo razonaba: si se estableciese una igualdad absoluta desaparecería el incentivo para el trabajo y el ahorro, las palancas que hacen prosperar a las sociedades.

Lo que explica Hume lo hemos observado todos en nuestra experiencia cotidiana. Una y otra vez he visto en mi entorno a personas de orígenes humildes que se esforzaron enormemente para convertirse en propietarios. Conozco a un matrimonio coruñés que emigró a Suiza en los años sesenta del siglo pasado, aldeanos valientes que partieron casi con lo puesto. Currando como chinos -o más- lograron comprar un piso en su tierra. Luego lo alquilaron, siguieron ahorrando… Hoy tienen tres. No son plutócratas explotadores. Son personas que se sacrificaron para mejorar sus vidas. ¿Quién es Sánchez para decirles lo que tienen que hacer con sus propiedades? Les asiste pleno derecho a tenerlas llenas, vacías, alquiladas… Lisa y llanamente son suyas, no del Estado. «Dejad que todo el mundo disfrute en paz de lo que pueda adquirir con su fortuna e industria», recomendaba el viejo Hume, «porque la estabilidad en la posesión es absolutamente necesaria para una sociedad». E iba más lejos: «Sin derecho a la propiedad en realidad estaríamos sometidos a la violencia de los otros». Cierto, pues no habría un límite que salvaguardase el perímetro vivencial de nuestro yo.

El PP nació para ser el partido de la clase media y de los propietarios, pequeños y grandes. Pero no los está defendiendo. Decepciona su lánguida oposición ante un Sánchez que comienza a meter su mano fiscal en nuestros bolsillos y que amenaza hasta con intervenir en nuestros pisos. Casado, que fue recibido con justa ilusión, debe empezar a honrar sus altas expectativas y ponerse a hacer lo que tiene que hacer: marcar en serio a este lamentable Gobierno, antipatriótico, mendaz e intrusivo en la privacidad de los ciudadanos.

Advertisement

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

El Banco de España considera que el sector financiero se encuentra sólido en materia de ciberseguridad

Avatar

Published

on

¡Comparte esta publicación!

 

El sector financiero español se encuentra bien preparado para afrontar los retos de la ciberseguridad, según Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. Durante una conferencia sobre ciberseguridad en Bilbao el 12 de abril, Hernández de Cos destacó la fortaleza del sector ante los riesgos tecnológicos emergentes.

A pesar de este alto nivel de preparación, el gobernador enfatizó la necesidad de continuar mejorando el nivel de seguridad debido a la rápida digitalización, la aparición de nuevos competidores y la interconexión del sistema financiero. Estas circunstancias exigen una atención constante y prioritaria para protegerse contra los riesgos crecientes.

Las entidades financieras en España han estado trabajando diligentemente en mejorar sus medidas de ciberseguridad. Sin embargo, la digitalización no sólo trae ventajas, sino que también incrementa los riesgos debido a la creciente dependencia de tecnologías avanzadas y proveedores tecnológicos externos. Esta dependencia convierte cualquier ciber incidente en una amenaza sistémica para el sector financiero.

Advertisement

El gobernador del Banco de España señaló que es crucial adoptar un enfoque de “ciber resiliencia” en lugar de centrarse únicamente en el “ciberriesgo”. Este enfoque implica que las empresas deben estar preparadas no solo para prevenir incidentes, sino también para recuperarse rápidamente cuando ocurran. En la actualidad, los ciber incidentes son considerados inevitables, y la capacidad de recuperación es esencial para mantener la estabilidad del sector.

Hernández de Cos también destacó el aumento significativo en los casos de fraude debido a técnicas como el phishing, smishing y vishing, que buscan engañar a las víctimas para que compartan información confidencial. Estos métodos pueden comprometer contraseñas, datos de autenticación de dos factores y otros detalles personales. Es esencial que las entidades financieras sigan fomentando la concienciación de los empleados y la formación continua de la alta dirección en ciberseguridad. Sensibilizar a los clientes sobre estos riesgos también es crucial para reducir su vulnerabilidad.

Para fortalecer las defensas contra los ciberataques, es fundamental fomentar el intercambio de información sobre ciberamenazas entre las entidades financieras y realizar pruebas de ciber resiliencia de manera regular. La incorporación de perfiles técnicos especializados dentro de las organizaciones también es vital para enfrentar estos desafíos.

A nivel global, europeo y nacional, los reguladores y supervisores han respondido ampliamente a la necesidad de mejorar la ciberseguridad en el sector financiero. La ciberseguridad ha pasado a ser una prioridad supervisora, con regulaciones más estrictas y una supervisión constante para asegurar que las entidades financieras cumplan con los estándares necesarios para protegerse contra ciberamenazas.

En el ámbito de las criptomonedas, la ciberseguridad es aún más crucial. Para aquellos interesados en comprar, vender o depositar criptomonedas, es fundamental elegir lugares seguros y confiables. Así pues, en este listado puedes encontrar los principales sitios de intercambio que destacan por su transparencia e integridad. Estas plataformas de intercambio y billeteras digitales tienen un alto nivel de seguridad y se encuentran protegidas contra ciberataques. La naturaleza digital y descentralizada de las criptomonedas las hace especialmente vulnerables, por lo que una preparación robusta en ciberseguridad es indispensable para proteger los activos de los inversores y mantener la confianza en el sistema financiero.

Advertisement

De todos modos, aunque el sector financiero en España está bien preparado en términos de ciberseguridad, es fundamental no bajar la guardia. La evolución constante de las tecnologías y las tácticas de los ciberatacantes requiere una mejora continua de las estrategias de defensa. La digitalización, con sus significativos beneficios, también presenta nuevos desafíos que deben ser abordados proactivamente.

El enfoque hacia la ciber resiliencia es clave para asegurar que las entidades financieras no solo puedan defenderse contra ciberataques, sino también recuperarse rápidamente de ellos. Este enfoque integral, que incluye la educación y concienciación de todos los niveles dentro de las organizaciones financieras, es esencial para mantener la estabilidad y la confianza en el sistema financiero español.

Continuar leyendo
Advertisement
Economía1 hora ago

El Banco de España considera que el sector financiero se encuentra sólido en materia de ciberseguridad

¡Comparte esta publicación!   El sector financiero español se encuentra bien preparado para afrontar los retos de la ciberseguridad, según...

España5 horas ago

¡Alegría con la Amnistía! Un didáctico vídeo del abogado D. Miguel Ángel Velarde

¡Comparte esta publicación! El letrado D. Miguel Ángel Velarde se presenta a sí mismo en las redes sociales y en...

Internacional1 día ago

El culpable del acuchillamiento en Mannheim es inmigrante musulmán. Europol califica de “atentado terrorista islamista” lo sucedido. PERO el Gobierno Alemán “investiga” si hay “móvil islamista”. SIGAN VOTÁNDOLES.

¡Comparte esta publicación! El autor del ataque islamista que tuvo lugar durante la tarde de este viernes en la localidad alemana de Mannheim es...

España2 días ago

Inmigración ilegal = DELINCUENCIA. Con demostración documental. ALVISE al Parlamento Europeo ¡YA!

¡Comparte esta publicación! Esta foto es España; un joven más, muerto apuñalado en el Parque Arnao de Telde. Si importas...

España3 días ago

IMPACTANTE: Inés Sainz, Miss España 1997 y comunicadora radiofónica, DESVELA íntimos secretos políticos de Pedro Sánchez en una entrevista (VER VÍDEO)

¡Comparte esta publicación! El controvertido y conocídisimo periodista económico y activista anarco-capitalista libertario Nicolás Morás, realiza una incisiva entrevista a...

Opinión5 días ago

Punible ejecutoria de Alberto Núñez “Fiascóo” Por el Coronel de Infantería Efrén Díaz Casal

¡Comparte esta publicación! Es indiscutible que, o no sabes lo que haces, tu intelecto no da más de sí o...

Advertisement Enter ad code here