Connect with us

Noticias Insólitas

Desentierran a un hombre que llevaba nueve días muerto porque le oyeron gritar

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Muchos de los vecinos de Tumaco, en Colombia, piensan que en su localidad se ha producido un milagro en Semana Santa: el Martes Santo escucharon gritar a Fidel Pantoja, un hombre de 50 años. El principal problema de la situación es que Pantoja había muerto nueve días antes debido a que tuvo una grave hemorragia y sus pulmones colapsaron. Aún así, los vecinos aseguran que oyeron su voz, por lo que decidieron desenterrarle y llevarle al hospital más cercano. A pesar de que el centro médico no encontró señales vitales, los que llevaron a cabo la operación siguen manteniendo su versión de los hechos.

Este capítulo tiene antecedentes escabrosos. La familia de Fidel, casado y con diez hijos, no esperaba el fatal desenlace, por lo que aún están recuperándose del shock de las dos muertes de su padre. Su esposa, María Gladys Marín, incluso tuvo que ser ingresada por una crisis nerciosa, porque desde el momento de su muerte pensó que Fidel volvería. «Voy a esperar a que llegue, porque él va a llegar», cuenta uno de los hijos al medio El Tiempo que decía la madre entre llanto.

Nueve días después, y con la familia aún pasando el luto, los vecinos escucharon los gritos. Fue entonces cuando decidieron desenterrarle y llevar el cadáver al centro de salud, donde volvieron a certificar su muerte. Sin embargo, para corroborar el diagnóstico fatal y esperado, y ante la insistencia de los vecinos -quienes aseguran que el cuerpo no se había descompuesto-, le derivaron al hospital de San Andrés, donde loe médicos dictaron la misma sentencia: Fidel estaba fallecido.

Aún con todo y tras el revuelo originado, las autoridades han decidido realizar una necropsia, que analizará no solo el cuerpo inerte, sino el lugar de los hechos y las posibles pistas que respondan al argumento de los vecinos, quienes siguen asegurando que le escucharon gritar.

Otros casos de personas «resucitadas»

El de Fidel no es el primer caso de cadáveres que resucitan. Algo parecido, aunque con muy distinto final, es el de Rosangela Almeida, quien fue enterrada viva el pasado 2018. Los vecinos también escucharon gritos, pero no fue hasta once días después del entierro cuando se decidió exhumar el cuerpo. Encontraron a Rosagnela muerta, pero señales en el ataúd de que no había sido así todo el tiempo: uñas clavadas, manos heridas, arañazos en manos y frente y restos de sangre demostraron que la mujer, de 37 años y que supuestamente había muerto por diferentes paros cardiacos, no estaba muerta.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Naufragios que se pueden visitar en las Islas Baleares

Published

on

¡Comparte esta publicación!

En las Islas Baleares, hay varios naufragios interesantes que se pueden visitar, ya sea buceando o realizando actividades de snorkel, pero también podemos acercarnos a esos sitios misteriosos en barcas a motor que no necesitan título en Menorca.

 

Sitios de naufragios interesantes que se pueden visitar con nuestras barcas de alquiler en Menorca

 

Recientemente, Félix Alarcón, mientras nadaba en la costa de Mallorca cerca del municipio de Can Pastilla, hizo un descubrimiento asombroso hace unas semanas: los restos de un barco romano hundido en Mallorca, de aproximadamente diez metros de longitud y cinco metros de anchura.

 

Foto de ABC

 

Los restos de un barco romano hundido en Mallorca

 

Hace unos pocos años, en 2019, se hizo un descubrimiento sorprendente de un barco romano cerca de la playa de Can Pastilla, en la costa de Mallorca. A unos cincuenta metros de la costa y a una profundidad de tres metros, se encontraron los restos de un barco romano hundido. A pesar de su proximidad, nunca había sido localizado debido a que se encontraba completamente enterrado bajo la arena. Sin embargo, el desplazamiento de la arena causado por las corrientes reveló parte de la estructura y algunas ánforas.

 

Félix Alarcón, quien había visto fragmentos de ánforas en ocasiones anteriores, decidió alertar a las autoridades cuando esta vez quedaron expuestos los costados de la embarcación. En respuesta, el Consell de Mallorca envió ocho buceadores especializados en arqueología subacuática y un restaurador al lugar. Las primeras evaluaciones de los expertos sugieren que se trata de un navío romano que data de los siglos III al V, posiblemente transportando un cargamento de ánforas que contenían vino, aceite u otros productos alimenticios como la popular salsa garum, hecha de vísceras de pescado. El motivo del naufragio aún se desconoce.

 

En cuanto a la posible ruta del barco, los arqueólogos consideran la posibilidad de que realizara un trayecto desde o hacia el sur de la península ibérica. El Consejero de Cultura, Bel Busquets, y la Directora Insular de Patrimonio, Kika Coll, han informado que se llevarán a cabo trabajos de conservación del pecio durante las próximas tres semanas. Se delimitará un área específica, posiblemente de 5 a 10 metros cuadrados, y se establecerá una vigilancia las 24 horas a cargo de la policía local de Palma de Mallorca y la seguridad privada. La Armada también ha enviado una embarcación, junto con un patrón y dos buzos del Grupo Especial de Operaciones (GEO), para facilitar los trabajos.

 

Se planea que la estructura del barco permanezca en el mar, pero las ánforas serán extraídas y llevadas al Museo de Mallorca. Allí, se someterán a un delicado proceso de desalación y se realizarán estudios sobre su contenido antes de que puedan ser exhibidas al público.

 

El barco mercante francés “Malakoff” se hundió frente a Menorca en cuestión de minutos

 

El 2 de enero de 1929 se produjo un trágico accidente marítimo frente a las costas del suroeste de la isla de Menorca. El barco mercante francés “Malakoff” se hundió frente a Menorca en cuestión de minutos, llevándose consigo a la mayoría de su tripulación. El buque, un carguero de 7.000 toneladas de desplazamiento, con bandera de Rouen y propiedad de la Société Auxiliaire des Chargeurs Français, se dirigía desde el puerto argelino de Argel hacia Marsella, después de haber pasado el Estrecho de Gibraltar, rozando la costa oeste de Menorca que debía dejar a su estribor.

 

 

Según los medios de comunicación de la época, el vapor venía de las islas de Madagascar y Reunión, y tras cruzar el Canal de Suez, había hecho escala en Argel antes de continuar su ruta hacia Marsella. Según los registros de la Lloyd’s Register Building de Londres, investigados por Francis Abbott, se sabía que el barco había partido del puerto belga de Amberes con destino a Madagascar y Reunión, cargado de cemento, acero, maquinaria de construcción, porcelana, azulejos y un yate que se suponía era propiedad del dueño y que jugaría un papel importante en el rescate de algunos de los pocos supervivientes de la catástrofe.

 

El barco cruzó el Estrecho de Gibraltar rumbo al Mar Rojo, atravesando el Canal de Suez, una ruta que difiere de lo que afirmaron los supervivientes en su momento. Por lo tanto, todavía se desconoce el motivo exacto de la desviación en la derrota que los acercó a la costa de Menorca. Una suposición sería la orden de recoger carga en el puerto de Marsella.

 

 

Visita los sitios emblemáticos de naufragios con lanchas de alquiler en Menorca

 

La noche del 2 al 3 de enero se describió como cerrada y extremadamente brumosa, típica del invierno, con una visibilidad mínima debido a la intensa niebla. En estas circunstancias, parece ser que el timonel perdió el rumbo o el oficial de guardia en ese momento en el puente de mando del buque le dio una dirección equivocada, lo que llevó a una trágica colisión con un accidente conocido como Escull d’es Governador, ubicado más a babor del rumbo de la Talaia d’Artrutx, en la costa sur de Cala en Turqueta, en el municipio de Ciutadella. Esto ocurrió poco después de las once de la noche.

 

Varios tripulantes lograron aferrarse a un bote salvavidas y se mantuvieron en la superficie de las frías aguas durante casi una hora, agarrados al casco del bote que estaba volcado, debajo del cual se encontraban otros supervivientes intentando ayudar a un hombre llamado August Teti. Alrededor de las dos de la madrugada, desesperadamente se aferraron a otro bote que apenas flotaba porque estaba lleno de agua.

 

En nombre de los seis náufragos franceses supervivientes del vapor “Malakoff”, L. Priquer, el primer oficial del “Malakoff”, escribió una carta de agradecimiento:

 

“A la noble y hospitalaria población de Ciudadela. Antes de separarnos, en mi nombre y en el de mis compañeros supervivientes del naufragio del vapor ‘Malakoff’, ocurrido la noche del 2 de este mes, debo agradecer la hospitalidad y el acogimiento fraternal que nos han brindado. Gracias a ustedes, nobles y valientes torreros de Artrutx, aún estamos vivos. Una vez más, gracias en mi nombre y en el de la Marina Mercante francesa. ¡Viva España! ¡Viva Francia!”.

 

 

Descubre los naufragios más interesantes de Baleares en nuestros barcos de alquiler en Menorca

 

El capitán del vapor correo “Monte Toro”, que había pasado por el mismo lugar del naufragio una hora antes, corroboró la información de que el faro estaba iluminado normalmente. Incluso los seis supervivientes rescatados por los torreros afirmaron que habían remado durante toda la noche hacia la costa siguiendo la luz del faro como referencia.

 

A pesar de que el honor de los valientes torreros fue debidamente reconocido, no recibieron ni el agradecimiento oficial de las autoridades francesas ni el reconocimiento que merecían por parte de las autoridades españolas. Además, es importante mencionar que uno de los torreros, Gabriel Pons, estuvo a punto de caer al mar mientras intentaba ayudar a los náufragos. Cuando le dieron la cuerda y antes de que pudiera asegurarse a una de las rocas, el otro, asustado, tiró rápidamente de la cuerda para saltar a tierra.

 

El 3 de febrero, se encontró un cadáver en las aguas de Cala Fustam, que fue identificado como Louis Assineau de Saint Michel. El 14 del mismo mes, otro cadáver fue encontrado en las Platges de Binigaus, pero no pudo ser identificado. Poco después, en Cala Figuera (Mallorca), aparecieron otros dos cadáveres que se atribuyeron al naufragio del vapor.

 

Naufragios de barcos en Menorca dedicados al contrabando: el caso del Mastiff

 

Durante muchos años, antes del problema actual con las drogas, el contrabando de tabaco y de otras mercancías ilícitas o fuera del control de Hacienda fueron protagonistas de una interminable lucha entre autoridades y estos piratas modernos. Y muchas veces sólo fueron detectados y apresados tras un naufragio, pues la costa siempre ofrece muchas opciones para meter cualquier cargamento si se quiere hacer las cosas mal. El caso del Mastiff es paradigmático de esta situación, un barco pequeño que nos puede recordar al que vimos en la película de Tiburón.

 

 

En la madrugada del 10 de julio de 1953, una lancha rápida dedicada al tráfico de contrabando encontró su final al chocar de frente con el conocido Baix d’en Caragol, ubicado entre las calas de Biniancolla y Binibèquer, justo después de pasar el Pas de l’Aire. En el momento del accidente, la embarcación transportaba un importante cargamento de tabaco rubio y café. Poco después, la tripulación fue detenida en la localidad de Ciutadella.

 

No era la primera vez que una embarcación tropezaba con este peligroso arrecife situado en la costa sur de la isla, cuyas rocas afloran en la superficie del agua y son fácilmente detectables gracias a la espuma que se forma sobre ellas cuando hay viento. La embarcación, llamada “Mastiff”, se disponía a descargar su valiosa carga en algún punto de la costa sur de Menorca, posiblemente en la zona conocida como Morro d’en Xulla. Sin embargo, al acercarse a la costa, chocó de lleno con el arrecife mientras intentaba navegar hacia el mencionado punto, frustrando toda la operación. La mayor parte de la embarcación quedó varada sobre el arrecife, con la proa levantada, y solo la popa permaneció en el agua, lo que indica claramente que la embarcación estaba navegando a gran velocidad en el momento del percance.

 

Los contrabandistas del Mastiff, hundido en Menorca, intentaron escurrir el bulto

 

Tras el accidente, se observó una gran cantidad de cajetillas de tabaco flotando en el agua, que se habían desprendido del barco debido al impacto. Sin embargo, ninguna de las personas que descubrieron la embarcación al amanecer denunció el incidente, incluido Antonio Coll “Roig”, quien se acercó en su bote desde la cala de Biniancolla para prestar ayuda en caso de que hubiera heridos, pero no vio a nadie a bordo. Sin subir a la embarcación, decidió regresar a la cala. Más tarde, alrededor de las ocho de la mañana, el vigía de la torre de Torret, desde su atalaya, avistó la embarcación varada sobre el arrecife y avisó de inmediato a la Comandancia de Marina.

 

La autoridad marítima ordenó de inmediato el inicio de las operaciones de rescate. El remolcador de la Estación Naval zarpó del puerto de Maó alrededor de las nueve de la mañana, con el comandante CF. don Miguel A. Liaño y el segundo al mando, don Antonio Fontenla, a bordo, remolcando la barca del buzo. Una vez llegaron al lado del “Mastiff” y evaluaron la situación y el tipo de servicio al que estaba dedicado, se procedió a trasladar su carga al remolcador. Al anochecer, el remolcador se encontraba nuevamente entre boyas con la carga recuperada. No se encontró rastro alguno de la tripulación a bordo. Los miembros de la tripulación, utilizando el bote de salvamento de la embarcación, habían llegado a tierra firme y huido, abandonando el barco para evitar ser detenidos por las autoridades. Sin embargo, después de intentar abandonar la isla desde Ciutadella, fueron aprendidos por la Guardia Civil y acusados de contrabando y otros cargos.

 

Naufragios de barcos en Menorca: el caso del buque contrabandista Santa Clara

 

A las nueve menos veinte de la noche del 17 de marzo de 1983, la Comandancia de Marina ordenó la salida inmediata del puerto de Maó al remolcador “Remolcanosa Catorce”, con el práctico Bartolomé Rigo a bordo, con el objetivo de prestar ayuda al pesquero de bandera panameña llamado “Santa Clara”, que tenía un desplazamiento de 107,2 toneladas y estaba registrado en el Lloyd’s Register con ese nombre, a pesar de que en el momento del incidente solo se mostraba en sus amuras y popa la palabra “Santa”. El capitán del barco era de nacionalidad inglesa. El pesquero se encontraba a la deriva aproximadamente a 47 millas náuticas al noreste de Menorca después de haber sido sorprendido por un fuerte temporal y sufrir una grave avería.

 

 

Después de buscar exhaustivamente en la zona donde se suponía que se encontraba la embarcación, finalmente fue localizada en un tiempo relativamente corto, aunque con algunos contratiempos. El primer contacto se estableció cuando estaban a unas 10 millas del pesquero. Al contactar con el capitán, Mr. Richard Davison, éste les dio instrucciones, aparentemente intentando mantenerlos a distancia para deshacerse, arrojándolo por la borda, de un supuesto cargamento de tabaco de contrabando que llevaba a bordo. De hecho, dos días después, se encontraron flotando en las aguas cercanas a la costa miles de cajetillas de tabaco.

 

A las nueve menos veinte de la noche del 17 de marzo de 1983, se ordenó desde la Comandancia de Marina la salida inmediata del puerto de Maó del remolcador “Remolcanosa Catorce”, con el práctico Bartolomé Rigo a bordo, con el objetivo de auxiliar al pesquero de bandera panameña llamado “Santa Clara”. El pesquero, con un desplazamiento de 107,2 toneladas, se encontraba a la deriva aproximadamente a 47 millas náuticas al suroeste de la Illa de l’Aire, después de sufrir una grave avería debido a un fuerte temporal. Tras unas diez horas de búsqueda, finalmente se localizó el barco.

 

Visita los mejores sitios del misterio en Baleares con barcos de alquiler en Menorca

 

El “Santa Clara” era un barco antiguo, que aparentemente había sido utilizado originalmente como barco de pesca. Estaba pintado de blanco, pero mostraba signos de óxido y suciedad por todas partes. El armador era Panakarina S. A. de Antweppen (Bélgica), y su subagente en las Islas Baleares era la agencia Hijos de Miguel Estela S. A. de Palma. El consignatario en Maó fue la Agencia Meliá Vives, que dejó de representarlos tan solo cuatro meses después. Después de amarrar el barco alrededor de las 23:00 horas y desembarcar en tierra firme, los tripulantes abandonaron la isla, dejando el barco prácticamente abandonado. Al parecer, el barco quedó bajo el control de las aseguradoras en el actual muelle de Pasajeros (destinado a cruceros turísticos) después de que el primer maquinista, Tomás Monteiro, desmontara todos los equipos electrónicos recuperables y los enviara a Palma para evitar su desaparición.

 

En los meses siguientes, el barco quedó retenido mientras se resolvían los asuntos legales y se pagaban los costos de las operaciones de rescate. Sin embargo, dado el estado del barco, pocos creían que estas gestiones tuvieran éxito. Finalmente, debido a la falta de una solución aparente y al hecho de que obstruía el limitado espacio de atraque en el muelle, se decidió remolcar el barco una vez más hasta los muelles de la Illa d’en Pinto, en la Estación Naval, concretamente en su cara este. En ese momento, el barco ya parecía una montaña de chatarra y no ofrecía ninguna utilidad futura. Pasaron tres años y comenzaron a aparecer filtraciones de agua, lo que representaba el riesgo de que se hundiera en su amarre, lo que crearía un nuevo problema. Por lo tanto, se decidió hundir el barco, ya que su construcción de hierro hacía que el desguace fuera costoso y, si se hundía en el amarre, sería difícil de extraer.

 

 

Barcas de alquiler sin patrón en Menorca

 

El barco fue remolcado hasta el área de Sa Cigonya, en la costa de Binissaida de sa Torre, en un día en el que el viento del noreste soplaba con fuerza. El hundimiento se intentó mediante una detonación, que falló en el primer intento. La fuerza del viento y la corriente arrastraron el barco hacia la costa de Rafalet, cerca de la urbanización S’Algar, por lo que tuvo que ser recuperado por el remolcador y llevado nuevamente mar adentro, donde se colocaron nuevas cargas explosivas. En esta ocasión, la explosión posterior reventó la parte trasera del barco, que se hundió rápidamente en posición vertical. Sin embargo, la proa parecía contener alguna cámara de aire, lo que retrasaba el final deseado de la operación. La detonación inicial tuvo lugar a una milla al este de la finca Son Vidal, pero el barco terminó hundiéndose a mitad de camino entre el punto de la explosión y Punta de Rafalet, en la urbanización S’Algar, en una profundidad de 47 metros.

 

En la actualidad, el barco es visitado con frecuencia por buceadores de los diferentes centros de buceo que existen a lo largo de la costa menorquina. Permanece en posición vertical y está completamente cubierto de vida marina.

 

 

Un bombardero alemán hundido en aguas de Menorca que se puede visitar

 

En la madrugada del 24 de febrero de 1943, mientras trabajaban en sus faenas de arrastre con la embarcación del bou “Segundo Gaspar”, José Melsión, patrón del barco, junto con su hermano Gaspar y el marinero Joan Terrassa, presenciaron un incidente aéreo frente a la costa de Menorca. Mientras navegaban cerca de la cala de Biniancolla, observaron un avión que proyectaba un haz de luz sobre ellos antes de caer al mar.

 

Inicialmente, Gaspar pensó que el haz de luz estaba dirigido hacia ellos, pero su hermano José no le dio importancia. Sin embargo, al reducir la velocidad de la embarcación, escucharon gritos de auxilio y avistaron a varios hombres a bordo de dos balsas cerca de ellos. Los hombres, tripulantes del avión accidentado, subieron a bordo del “Segundo Gaspar” y explicaron que habían bombardeado Argelia y se quedaron sin combustible mientras se dirigían a Mallorca.

 

Se trataba de la tripulación de un Junkers 88, un mítico bombardero de tamaño medio de la II Guerra Mundial, que se hizo especialmente popular en la Guerra Civil Española como bombardero mejor del bando nacional, encuadrados en la Legión Cóndor germana. También fue el primer avión de la Historia en hacer un puente aéreo militar exitoso cuando consiguieron pasar gran número de tropas de élite franquistas, desde África hacia Andalucía, al poco de iniciarse la Guerra del 36.

 

 

Un Junker JU-88 yace en el fondo del mar en Menorca

 

Después de ofrecerles comida caliente, los pescadores se dieron cuenta de que los aviadores llevaban armas y que uno de ellos estaba herido en la pierna. Los hombres entregaron sus armas y fueron llevados a puerto, donde se les brindó asistencia médica y se les proporcionó ropa seca. El cónsul de Alemania en aquel momento los homenajeó por su valentía y les otorgó medallas simbólicas.

 

El avión, un Junker JU-88, yace en el fondo del mar cerca de la costa de Alcalfar, aproximadamente a media milla de la costa. A lo largo de los años, el avión se ha convertido en un arrecife artificial, hogar de peces y vida marina. Aunque no se ha reconocido oficialmente el acto de salvamento de los pescadores, su historia ha quedado en la memoria local como un acto de valentía y humanidad en tiempos de guerra.

 

Alquiler de barcas a motor en Menorca: otros naufragios más conocidos en las islas Baleares

 

Éstos son sólo algunos de los otros naufragios más conocidos en las islas Baleares, pero hay muchos más.

 

Es importante tener en cuenta que los naufragios pueden ser peligrosos y solo deben ser visitados por buceadores certificados y experimentados. Además, se requiere obtener los permisos adecuados y seguir las regulaciones locales para realizar inmersiones en sitios de naufragios. Si estás interesado en visitar alguno de estos naufragios, te recomiendo contactar a centros de buceo y obtener información actualizada sobre las condiciones y requisitos necesarios. En nuestro equipo de alquiler de barcas a motor en Menorca podemos asesorarte para que hagas de tu experiencia en la isla algo inolvidable y maravilloso.

 

Agradecemos a Buenaventura Pons y Guido Pfeiffer, entre otros ya aludidos, por la información y las fotos.

 

Continuar leyendo

Islas Baleares

Una treta absurda para que no te vengas a navegar a Menorca: la pretendida presencia de tiburones en Baleares

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El tabloide británico The Sun he estado haciendo sensacionalismo con el tema de la presencia de tiburones en las Islas Baleares, pero hay que aclarar a todo el mundo que se trata de las especies comunes de esta parte del Mediterráneo y que son completamente inofensivas para el ser humano. Aunque mucha gente no lo sepa, en la familia de los escualos son muy pocos los que realmente pueden suponer un peligro para la especie humana y ninguna de estas especies habita en el ecosistema de las Islas Baleares. Por lo tanto, estas tonterías que se están publicando tienen más que ver con las ganas de vender periódicos a toda cosa y crear sensacionalismo sin base, ya que disfrutar de unas vacaciones en el Mediterráneo es tan seguro y divertido como siempre y el mar aquí es un escaparate estupendo de la vida infinita que alberga en su interior.

 

Navegar a tu libre albedrío con barcas a motor de alquiler en Menorca

 

Todo son inventos de estos mentirosos para crear alarmismo falso y darle un poco de emoción extra a uno de los mejores planes de vacaciones a nivel mundial: veranear en estas islas y pasarlo en grande, por ejemplo, con el alquiler de barcas a motor en Menorca o kayaks, entre otros servicios seguros y divertidos para miles de turistas.

 

Muchos de estos barcos que se alquilan en Menorca no necesitan titulación. Por ejemplo, las barcas a motor de Monkey Boat.

 

¡Por cada alquiler de barca a motor y coche en Menorca te damos 10 € de regalo!

 

También puedes disfrutar de las ventajas de alquilar una barca a motor  y un coche en Menorca en combos que te pueden suponer un ahorro, por ejemplo, con Monkey Boat y Menorcar, que te proponen la devolución de 10€ por cada barco y coche que alquiles con ellos.

 

 

Bucear en las aguas de Mallorca es una de las experiencias más bonitas y al alcance de todos/as

 

Bucear en las aguas de Mallorca es una de las experiencias más bonitas que podemos tener en cualquier verano y casi no hay riesgos a excepción de tener una pequeña precaución con las medusas. Pero poco más. Estamos hablando de unas aguas limpias y transparentes en las cuales podemos avistar todo tipo de peces y otros animales, incluso aves como los cormoranes, y también algunos tiburones que son bastante inofensivos. De todas maneras, las razones por las que se han visto tiburones últimamente tienen más que ver con la gran afluencia de público con teléfonos móviles en verano, porque en realidad son difíciles de descubrir debido a que son animales que rehúyen la presencia humana. Y aquí van algunos consejos por si nos encontramos con un tiburón en Menorca o donde sea.

 

Alquiler de barcas en Menorca (Puerto de Ciutadella) sin licencia

Consejos por si nos encontramos con un tiburón en Menorca (rarísimo caso)

 

Según los medios sensacionalistas debe ser muy importante tener en cuenta cómo actuar, si nos encontramos cara a cara con tiburones, pero esto debería sucedernos siempre en aguas distintas a las de Baleares, donde las especies locales no atacan nunca a los bañistas.

 

  • Ante todo, es importante mantener la calma y evitar molestarlos. No debemos perseguirlos para grabarlos u otras acciones que puedan hacerlos sentir amenazados y provocar una reacción agresiva.

 

  • Es crucial que el tiburón se dé cuenta de que lo hemos visto. Si el tiburón cambia de dirección, debemos hacerlo nosotros también. De esta manera, sabrá que hemos percibido su presencia. Normalmente, los tiburones se acercan sigilosamente para atacar por sorpresa, pero cuando notan que los hemos detectado, es menos probable que nos ataquen, ya que saben que ofreceremos resistencia.

 

  • Si el tiburón se aproxima a nosotros, debemos enfrentarlo de frente y extender los brazos para aparentar ser más grandes. Otra estrategia es utilizar las manos. Los tiburones poseen un sistema sensorial único llamado ámpulas de Lorenzini. Estos órganos electro-receptores les ayudan a detectar los campos electromagnéticos de sus presas. Este sistema se encuentra en su cabeza y hocico y, al tacto, los tiburones pueden entrar en un estado de inmovilidad conocido como inmovilidad tónica.

 

Existen numerosos videos en YouTube donde buceadores expertos pueden dormir a los tiburones acariciándolos en el morro. Incluso pueden manipularlos y colocarlos en posición vertical en el agua. Sin embargo, es importante recordar que estos son profesionales con experiencia y conocimientos específicos. No se recomienda que los no expertos intenten estas acciones sin el debido entrenamiento y conocimiento de los tiburones y su comportamiento.

 

 

Buceo en Menorca: Descubre las Maravillas Submarinas de la Isla

 

Menorca, una de las hermosas Islas Baleares en el Mediterráneo occidental, no solo es famosa por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, sino también por sus impresionantes paisajes submarinos. Con una gran diversidad de especies marinas y formaciones rocosas fascinantes, Menorca se ha convertido en un paraíso para los amantes del buceo.

 

Las aguas tranquilas y la excelente visibilidad hacen que Menorca sea un destino ideal tanto para buceadores novatos como experimentados. Con más de 70 puntos de buceo repartidos por toda la isla, cada inmersión promete una experiencia única y emocionante.

 

Una de las principales atracciones submarinas de Menorca son sus cuevas y túneles submarinos. Estas formaciones geológicas ofrecen una experiencia de buceo inolvidable, donde los buceadores pueden explorar pasajes subterráneos y descubrir impresionantes juegos de luces y sombras. Cabe destacar la Cueva d’en Xoroi, una cueva natural situada en un acantilado con vistas al mar, que ofrece un buceo espectacular y una experiencia surrealista.

 

La vida marina en Menorca es abundante y variada. Durante tus inmersiones, podrás encontrarte con bancos de peces de colores, pulpos, morenas, langostas y una gran variedad de especies marinas endémicas del Mediterráneo. Además, la posibilidad de avistar tortugas marinas y delfines añade emoción y belleza a tus aventuras submarinas.

 

Si vienes a bucear a Menorca podrás encontrar hasta naufragios de barcos de todas las épocas y aviones.

 

El pecio del Malakoff, un antiguo barco de guerra francés hundido en el siglo XIX

 

Para aquellos que buscan un desafío más técnico, Menorca también cuenta con algunos pecios interesantes. El pecio del Malakoff, un antiguo barco de guerra francés hundido en el siglo XIX, es uno de los sitios de buceo más populares de la isla. Sumergirse en las profundidades para explorar los restos del barco y su rica historia es una experiencia fascinante para los buceadores más experimentados.

 

Si eres nuevo en el buceo o deseas mejorar tus habilidades, Menorca ofrece una amplia gama de escuelas y centros de buceo con instructores profesionales y certificados. Estos profesionales te guiarán y te ayudarán a descubrir las maravillas submarinas de la isla de manera segura y divertida.

 

El buceo en Menorca está regulado para preservar el ecosistema marino y garantizar su protección

 

Es importante destacar que el buceo en Menorca está regulado para preservar el ecosistema marino y garantizar su protección. Se recomienda respetar las regulaciones y bucear de manera responsable, evitando dañar los arrecifes y recolectar especies marinas protegidas. Además del buceo, Menorca ofrece una gran cantidad de actividades para disfrutar en tierra firme. Desde explorar las calas y senderos costeros hasta descubrir la rica historia y cultura de la isla, hay algo para todos los gustos.

 

¡Claro que no hay tiburones! Por más que la prensa quiera hacer de las suyas, contando algunas películas, la gente disfruta del mar en Baleares sin ningún problema.

 

En resumen, bucear en Menorca es sumergirse en un mundo submarino lleno de belleza y diversidad. Con sus cuevas, pecios y vida marina vibrante, esta isla mediterránea cautiva a los buceadores de todo el mundo. Y no hace falta ponerse el equipo profesional de bombona y demás, pues la fauna y flora de la isla está presente por todas partes y, según The Sun, ahora podemos contemplar hasta tiburones blancos seguramente (nótese la ironía).

 

Alquiler de barcas en Menorca (Puerto de Ciutadella) sin licencia

 

Peculiaridades del buceo en Menorca y el Mediterráneo

 

El buceo en el Mediterráneo tiene algunas peculiaridades que lo hacen diferente a otros lugares. Aquí te menciono algunas de ellas:

 

  • Variedad de vida marina: El Mediterráneo alberga una gran variedad de vida marina, desde pequeñas criaturas hasta grandes especies. Los arrecifes de coral, las cuevas submarinas y los restos de naufragios son algunos de los lugares más populares para explorar la vida marina.

 

  • Aguas cálidas: El Mediterráneo es conocido por tener aguas cálidas, especialmente durante los meses de verano. La temperatura del agua puede variar de 18 a 28 grados Celsius dependiendo de la época del año y la ubicación geográfica.

 

  • Visibilidad variable: La visibilidad en el Mediterráneo puede variar según la zona y las condiciones climáticas. En algunos lugares, como las islas Baleares o las costas griegas, la visibilidad puede alcanzar los 30 metros, mientras que en otros lugares puede ser más baja debido a la presencia de sedimentos.

 

  • Niveles de dificultad variables: El buceo en el Mediterráneo puede ser tanto para principiantes como para buceadores avanzados. Las cuevas submarinas y los naufragios pueden ser más técnicos y requieren de una mayor experiencia, mientras que los arrecifes y las zonas de poca profundidad son adecuados para principiantes.

 

  • Protección ambiental: La protección del medio ambiente es muy importante en el Mediterráneo. Muchos países han establecido áreas marinas protegidas y existen regulaciones para garantizar la preservación del ecosistema marino.

 

Where to rent a kayak in Menorca

 

Menorca, la joya del Mediterráneo, es un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza, las playas paradisíacas y la tranquilidad. Sus paisajes idílicos, su rica historia y su encanto auténtico la convierten en un lugar perfecto para explorar a fondo. Y una de las mejores formas de hacerlo es alquilando un coche. Alquilar un coche en Menorca te brinda una libertad incomparable para descubrir todos los rincones de esta maravillosa isla. A continuación, te contamos por qué esta opción es tan recomendable:

 

  1. Flexibilidad total: Al tener tu propio vehículo, no dependerás de horarios de transporte público o tours organizados. Podrás diseñar tu itinerario a medida y explorar Menorca a tu propio ritmo. Podrás detenerte en los lugares que más te interesen y disfrutar de cada rincón sin prisas.
  2. Acceso a playas y calas escondidas: Menorca es famosa por sus hermosas playas de aguas cristalinas y arenas blancas. Alquilando un coche, podrás llegar a calas alejadas y poco conocidas, que son verdaderos tesoros escondidos. Descubrirás pequeños paraísos sin las aglomeraciones propias de las playas más populares.
  3. Exploración de pueblos encantadores: Menorca cuenta con encantadores pueblos y ciudades que merecen ser explorados. Desde la histórica Ciudadela hasta el pintoresco Binibeca, cada rincón tiene su propio encanto. Con un coche de alquiler, podrás recorrer estos lugares con comodidad y sumergirte en la autenticidad de la cultura menorquina.
  4. Naturaleza impresionante: Menorca es un paraíso natural con paisajes de gran belleza. Desde los impresionantes acantilados de la costa norte hasta las suaves colinas del interior, la isla ofrece una diversidad de paisajes que vale la pena explorar. Un coche de alquiler te permitirá adentrarte en estos lugares y disfrutar de la belleza natural en su máximo esplendor.
  5. Comodidad y conveniencia: Alquilar un coche en Menorca te brinda comodidad y conveniencia en tus desplazamientos. Podrás llevar contigo todo lo necesario para tus excursiones, sin preocuparte por el transporte público o las limitaciones de equipaje. Además, contarás con la libertad de movimientos y la tranquilidad de saber que tienes un medio de transporte confiable a tu disposición.

 

Alquilar un coche en Menorca para conocer a fondo este tesoro de isla

 

Alquilar un coche en Menorca es una opción altamente recomendable para aquellos que desean aprovechar al máximo su visita a esta hermosa isla. Te permitirá descubrir sus tesoros ocultos, disfrutar de su belleza natural y sumergirte en su cultura de manera independiente y personalizada. ¡Prepara tu itinerario y embárcate en una aventura inolvidable por la fascinante Menorca!

 

 

Peculiaridades del buceo en Menorca y el Mediterráneo

 

El buceo en el Mediterráneo tiene algunas peculiaridades que lo hacen diferente a otros lugares. Aquí te menciono algunas de ellas:

 

  • Variedad de vida marina: El Mediterráneo alberga una gran variedad de vida marina, desde pequeñas criaturas hasta grandes especies. Los arrecifes de coral, las cuevas submarinas y los restos de naufragios son algunos de los lugares más populares para explorar la vida marina.

 

  • Aguas cálidas: El Mediterráneo es conocido por tener aguas cálidas, especialmente durante los meses de verano. La temperatura del agua puede variar de 18 a 28 grados Celsius dependiendo de la época del año y la ubicación geográfica.

 

  • Visibilidad variable: La visibilidad en el Mediterráneo puede variar según la zona y las condiciones climáticas. En algunos lugares, como las islas Baleares o las costas griegas, la visibilidad puede alcanzar los 30 metros, mientras que en otros lugares puede ser más baja debido a la presencia de sedimentos.

 

  • Niveles de dificultad variables: El buceo en el Mediterráneo puede ser tanto para principiantes como para buceadores avanzados. Las cuevas submarinas y los naufragios pueden ser más técnicos y requieren de una mayor experiencia, mientras que los arrecifes y las zonas de poca profundidad son adecuados para principiantes.

 

Protección ambiental: La protección del medio ambiente es muy importante en el Mediterráneo. Muchos países han establecido áreas marinas protegidas y existen regulaciones para garantizar la preservación del ecosistema marino.

 

Comida típica de Menorca

 

La gastronomía de Menorca es rica y variada, con platos que reflejan la influencia mediterránea y la tradición culinaria de la isla. Aquí tienes algunos ejemplos de la comida típica de Menorca:

 

  • Caldereta de Langosta: Es uno de los platos más emblemáticos de la isla. Se trata de una sabrosa sopa de langosta preparada con ingredientes frescos como tomate, cebolla, ajo, pimiento y especias. Es un plato tradicionalmente consumido durante festividades y ocasiones especiales.

 

  • Queso Mahón-Menorca: Menorca es famosa por su delicioso queso, conocido como queso Mahón-Menorca. Es un queso de sabor intenso y ligeramente salado, elaborado con leche de vaca. Puedes encontrarlo en diferentes variedades según su maduración: tierno, semicurado, curado y añejo. Es ideal para disfrutar solo, en tapas o en ensaladas.

 

  • Sobrasada: Otro producto estrella de Menorca es la sobrasada, un embutido a base de carne de cerdo picada y adobada con especias, especialmente pimentón. Se caracteriza por su textura suave y su sabor ahumado. Se suele comer untada en pan o como ingrediente en otros platos tradicionales.

 

  • Carne de Menorca: La carne de Menorca, especialmente la de cordero y cerdo, es muy apreciada en la isla. Platos como el estofado de cordero o el cordero al horno son populares. También puedes probar el tradicional “carn i xua”, que es un embutido de carne de cerdo picada.

 

  • Pastissets de Menorca: Estos son unos dulces típicos de Menorca. Son empanadillas pequeñas rellenas de cabello de ángel, que es una especie de dulce de calabaza, y se espolvorean con azúcar glas. Son perfectos para acompañar un café o como postre.

 

  • Coca Bamba: Es una especie de ensaimada rectangular, similar a la ensaimada mallorquina, pero más alta y esponjosa. Se sirve espolvoreada con azúcar glas y a menudo se rellena con crema pastelera o cabello de ángel.

 

He aquí algunos ejemplos de la comida típica de Menorca. La isla también cuenta con una amplia variedad de pescados y mariscos frescos, así como una gran selección de productos locales como aceite de oliva, miel y vinos. ¡No te olvides de comer bien y disfruta de la deliciosa gastronomía de Menorca durante tu visita!

Continuar leyendo

Cantabria

La inmensa jeta de Revilla: de presunto corrupto a cierrabares y mentiroso total. ¡Y encima va de víctima!

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Miguel Ángel Revilla sí puede comer y fumar dentro de los bares, pero no la plebe

No se puede ser más mentiroso y más jeta. Porque al margen de que sea cierto o no que se podía consumir dentro de ese local, según las absurdas normas sanitarias que el mismo Revilla ha defendido, lo que resulta innegable es que desde luego fumar no se puede. Ni mucho menos decirle mentiras a la cara a gente que además le han fotografiado con ese puro famoso.

Yo no llevo ningún puro, se defendía, mostrando el interior de su chaqueta. Como si pudiera engañar a los que le habían visto y fotografiado.

Claro que no lo llevas, le respondieron, porque te lo acabas de fumar ahí dentro. Mentiroso.

El rostro del premier cantabru era de confusión, acorralado por lo que lo que en su propio partido han calificado de escrache, pero ha terminado reconociendo que sí era su puro y su jeta cuadrada. Y eso no es un escrache, amigo, sino un mentiroso. Escrache es lo que realiza el Estado cada día con la gente normal. Plebeyos indefensos que no podemos ni salir a la calle cuando nos apetezca. Que no podemos ir a los bares y tomarnos allí lo que nos apetezca, con las medidas de seguridad que sean, mientras la casta sí puede hacer lo que les dé la gana y encima hacer alarde público de ello. De casta y de parias va la cosa. Y esto lo digo, sobre todo, por los tontos obedientes que cumplen todas las normas de los cojones.

Pero el primero que luego se las salta, precisamente porque son estúpidas, es el famoso Caranchoa. ¿No es cierto? ¡Pobre President de la Generalitat de Cantabria! Ya te hice daños en su día, cuando saqué mi famoso artículo: o eres inviolable o eres gilipollas, en el cual analizaba tu trayectoria literaria mientras me hacía preguntas sobre tu presunta honradez. Ésa que has vuelto a demostrar hoy mismo, reconociendo que has mentido en el tema de tu puro, trolero de mierda, aunque en realidad llevas haciéndolo durante demasiado tiempo. Desde que entraste en política, por lo menos, si no antes, extraño periodo de andanzas por Bilbao. ¡A qué te dedicarías entonces, me pregunto, cuando te pillaron incluso con etarras andando de la mano!

Porque no se puede estar dando lecciones a de moral y buen gobierno al mundo mientras se está rodeado de corruptos y siempre dando la chapa con que Rajoy o el Rey han hecho esto o lo otro

Miguel Ángel Revilla es el biotipo del Régimen del 78, con el que tenemos que acabar

Si hay un personaje que ejemplifica por sí mismo lo que es esta basura de Régimen del 78 ése es Miguel Ángel Revilla. Y no sólo por su trayectoria vital, como uno de los hijos predilectos del Régimen de Franco en esta región. También tiene en su haber grandes hazañas como el haber sido uno de los Padres Fundadores de la Patria Cántabra, o al menos así él lo reclama, como si semejante traición antiespañola fuera un honor.

Pero Cantabria es simplemente una de tantas taifas ruinosas, que han traído miseria a España hasta límites inconcebibles, sobre todo para una provincia tan rica como fue. Y una gran parte de esa miseria es por la inmensa corrupción que trae aparejada el sistema autonómico y a cuyo desarrollo ha contribuido el Caranchoa, inclusive como cortina de humo perfecta, para tapar los desmanes de toda su asquerosa casta.

Pero analicemos bien su vida ejemplar en sus diversas facetas:

Miguel Ángel Revilla el cómico

Sus bufonadas habituales forman parte también de ese biotipo característico de los jetas políticos que parecemos en este país. Esos salvadores a los que encima hay que dar las gracias. Y hablando de gracias, quién más gracioso que el Caranchoa, un simpático distractor qué sirve muy bien de cortina de humo para que otros, sino el mismo (o a lo mejor es tonto), se lo lleven crudo por la puerta de atrás y la de alante.

Miguel Ángel Revilla el mentiroso

Que es mentiroso ya lo sabemos todos y se acaba de demostrar, en vivo y en directo, con un nuevo vídeo que ha terminado de desmontar su leyenda de honrado, puro y simpático. Revilla no es nada de eso. Es simplemente un cacique megalómano al que le gusta vivir muy bien. Por esto nos le podemos encontrar en cualquier momento en las principales tiendas gourmet de Santander, con el coche oficial en la puerta, mientras las colas del hambre se alargan.

Y no es cierto eso de que va en taxi a todos lados para ahorrar. Eso ya se supo desde el principio que era completamente falso, pues al costo del taxi que añadir el del coche oficial, en el que se mueve a todas partes y en el que atufa a su propio chófer con el humo de su puro. Puros que se fuma a todas horas en el coche, sin mascarilla ni distancia de seguridad. Ese puro que nunca se fuma, según él, a la salud de todos los hosteleros que ha dejado en la ruina con medidas que no son suyas, pero que él implementa por su sueldo.

Miguel Ángel Revilla el censurador

En línea con lo anterior, la gente debería saber que todas las entrevistas de Miguel Ángel Revilla son pactadas. ¿Le habéis visto alguna vez en algún aprieto, claro está, con excepciones como la famosa entrevista que le hizo Isabel San Sebastián? Una entrevista que ahora no hay forma de encontrarla por ninguna parte, porque el sistema se porta muy bien con los que se portan bien según sus intereses y sus órdenes.

Y hay que poner especial énfasis en los muchos novios con que cuenta en diversos platós de máxima audiencia. Su novio Pablo Motos o su novio Jesús Calleja, empeñados ambos en blanquearle hasta la vergüenza ajena. O su novio Pedro Sánchez, al que defendió de una forma ardorosa cuando cierto camarero de Santander le hizo justicia al presi, al presi de verdad, llamándole hijo de puta en la misma calle en que Revilla ha sido sorprendido conduciendo en dirección contraria.

Y esto fue justo antes de que empezaran arruinar la economía nacional con sus estúpidas medidas, dictadas por sí se sabe qué Comité de Expertos internacional.

Miguel Ángel Revilla el ex franquista

No hay nadie menos de fiar que un traidor y mentiroso. Un chaquetero que no sólo reniega de su pasado como sindicalista principal del Movimiento Nacional, sino del propio sacrificio que quiso realizar su padre en la Guerra Civil. Y no en el bando llamado democrático, al que ahora se quiere pegar como una lapa, sino en una bandera de Falange con la que estuvo combatiendo en el Alto de los Leones. Y qué decir de cómo ha reconocido públicamente haber sido detenido junto a amigos suyos de ETA. Menudo personaje.

Como dice el refrán, quién traiciona una vez, traicionara siempre.

Miguel Ángel Revilla el escritor

Este personaje muestra todo el aspecto de ser un tío muy trabajador porque no para, pero la realidad es que no desempeña ninguna tarea de Gobierno. Ni siquiera en su taifa de mierda, que desgobiernan sus amigos del PSOE, o en todo caso sus también colaboradores peperos y voxeros. Porque les viene muy bien a todos para distraer y tener un chivo expiatorio, como si eso nos importara a los que pasamos penurias para llegar a fin de mes.

Su carrera literaria resulta asimismo acojonante. Pero yo que sé lo que es escribir y el tiempo que lleva, y que conozco la trayectoria de jeta del personaje, os aseguro que es imposible escribir tantos libros sin que alguien como mínimo te ayude. Pero si hay que pagar, se paga, porque escribir de tonterías es además muy fácil.

Y todo lo hace por la pasta, claro, por qué no, mientras que su única biografía realista entrega todos sus beneficios a la Cocina Económica de Santander. Un libro muy bueno llamado El impoluto fantasma, que todo montañés debería leer, para que seamos capaces de entender muy de cerca de qué va esto de las autonomías y quién es realmente este personajillo.

Miguel Revilla el simpático y campechano

Como buen megalómano, Miguel Ángel Revilla se ha empeñado en ser el tío más simpático del mundo. El arquetipo del consenso mendicante del político autonómico que es amigo de todos, pero no trae nada a casa. Y entre sus mejores amigos podemos encontrar a sinvergüenzas de la talla de Pasqual Maragall o el payasete Rufián. Dos jetas como él que han repartido ruina y miseria también en el riquísimo Principado de Cataluña.

Otra cosa es cuando te acercas a él sin un micro en la mano. Ahí la cosa cambia, claro, porque el presidente no tiene tiempo para asuntos menores. Si no tienes tiempo para revisar cómo se puede quedar embarazada una niña tutelada por el Gobierno de Cantabria, vamos a ver, ¿cómo va tenerlo para apoyar a sectores tan castigados por la pandemia? Al contrario, si la hostelería se reúne para abuchearle, en lugar de dar la cara y ser un hombre, se escabulle por donde puede. Se llega a enfadar, incluso, incapaz de aceptar que alguien pueda estar en desacuerdo con las inteligentes medidas de su Gobierno. Y no digamos cuando se le llama lo que es, porque en su ánimo herido no encaja que alguien pueda describirle libremente.

Miguel Ángel Revilla el patriotero

Va de patriota de España y se dedica a separar a la Montaña, que ahora se llama Cantabria porque a él qué y a sus jefes les sale de los huevos, pero no se puede estar en misa y repicando. No se puede llevar la pulserita de España y dedicarse a cantarle la tabla a los separatistas mientras se es amigo de lo peor de ellos. No se puede defender la unidad de España y promocionar el proyecto de Sabino Arana, con esos huevazos tuyos, como se puede esperar de quién miente en cosas tan tontas como que no se acaba de fumar un puro. Mentiroso.

Habría que ver quién te da las órdenes por detrás y si no has sido toda tu vida un agente encubierto del PNV, como me da toda la impresión, porque tú solo eres patriota de boquilla. Y has cumplido fielmente con una agenda que coincide a la perfección con la de los peores enemigos de la patria. Pero si algo ha demostrado la presente crisis sanitaria es que estamos ante un Gobierno Mundial, que utiliza a caciques tan poco importantes como este Caranchoa para dar la cara por ellos.

Miguel Ángel Revilla el mártir

Sus últimas declaraciones han sido de lo más inquietantes. Porque ha llegado a afirmar que es un objetivo a abatir y que la gente va a por él porque se mueve sin guardaespaldas. Es la nueva moda de los políticos que presumen de recibir amenazas que sólo dan risa, pero los hechos son tozudos y nadie en su sano juicio querría ajusticiarlos, por la sencilla razón de que son completamente inservibles y por tanto muy fácilmente sustituibles. Y esto va por Podemos pero también por Vox y el PP hola institución monárquica, con esos líderes penosos que sólo causan vergüenza ajena.

Por lo tanto, enviar un mensaje de tranquilidad desde aquí a este ceporro inútil. Nadie se va a jugar el tipo por darte ni siquiera una colleja. Tampoco se van a jugar la prisión. Y si quieres comprobar que no das el perfil, échale un vistazo a los cinco presidentes del Gobierno que han sido asesinados en España. Ninguno de ellos se parece a ti y ellos fueron presidentes de verdad y no un cacique de pueblo en plan cutre como tú eres.

¡Es que es lo que te faltaba! No sólo quiere ser el Salvador de la Patria, sino también un mártir. ¿Será que se quiere inmolar para pasar a la Historia por la puerta grande? ¡¡Cuidao, eh, que éste está muy loco!!

Continuar leyendo

Ejército

¿Ha sido el gobierno chantajeado con la crisis del coronavirus?

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Una teoría de la conspiración sobre el coronavirus muy original

 

El mundo de la conspiración o de los conspiranoicos, como se quiera llamar, es tan variado como sorprendente. Y todos sabemos que podemos encontrar aquí cualquier tipo de teoría, explicación a medida o directamente astracanada, aunque a menudo se trata de tramas bastante certeras o que tienen un cierto fondo de realidad.

 

Daría para un artículo muy largo contar siquiera un breve resumen de muchas de estas teorías que ahora están sonando en Internet y que tocan muchos palos. Porque tenemos, por ejemplo, gente que está buscando fosas comunes en las localidades de Mequinenza y Almacelles, donde un fiscal muy malo habría enterrado a un montón de sicarios que colaboraban con él (Expediente Royuela). O gente que dice que Joe Biden está ya muerto y que lo que vemos es un clon, como empezó a decir un tal Rafapal y un conocido seguidor suyo, que se hace llamar o se llama Juan de la Familia Lankampf.

 

Un tipo peculiar, éste último, que ha saltado hace poco a la palestra por haber sido el joven, supuestamente Asperger, que habría relacionado a Juan Carlos I con lo ocurrido con las niñas de Alcácer. Una presunta calumnia grave con potencia en los medios que podría suponerle una multa de más de 700 € y que yo espero, por las personales circunstancias de este señor, que no se llegue a cobrar nunca.

 

¿Estaba siendo Pedro Sánchez chantajeado con las medidas del coronavirus?

 

La que os queremos contar hoy es de otra teoría de otra naturaleza. Una que tiene mucho que ver con los acontecimientos que hemos vivido en España, sobre todo, en la pasada primavera de 2020. Una nueva teoría de la conspiración que explicaría muchas de las incógnitas que ha dejado inconclusas la manifiesta astracanada general que realizó el Gobierno y que algunos cursis llaman el Estado de Alarma. Ese enorme cúmulo de despropósitos. De hecho, no deja de ser pintoresco que el bufón redomado de Fernando Simón, también llamado portavoz de no sé qué, se dedique a decir verdades del calibre siguiente:

Encerramos a la gente en su casa porque tampoco sabíamos muy bien que hacer“.

En pocas palabras, lo que quería reconocer este personaje es que se clausuró la economía y la libertad de una de las naciones más libres y prósperas de la tierra porque no sabían qué otra maldita cosa hacer. De ser cierto, no está nada mal y esto viene a confirmar la improvisación y la chapuza que han caracterizado al Gobierno y oposición de uno de estados más avanzados y ricos del mundo, pero a esto se añade también el factor de la mentira.

 

En realidad, no existía el comité de expertos, nos reconocieron hace muchos meses, precisamente los mismos que venían de justificar todas sus barrabasadas e competencias en el nombre de dicho comité. Tócate los huevos, Mari Puri, que dirían en mi pueblo, aunque hace ya mucho que esto dejó de ser un pueblo y se convirtió en un rebaño de dóciles gilipollas.

 

El interrogatorio de Matías Prats a Pablo Iglesias

 

Pero vayamos a la explicación que se les ha ocurrido a ciertos señores youtubers, poco conocidos, como Juanjo Patiño, y tiene poco que ver con platillos volantes o clones y cosas de éstas. Y aunque no comparto ni mucho menos todo el desarrollo de la trama, por empezar por el final, estaríamos hablando de un chantaje de Estado sin precedentes. Y el vector para realizar coacción sería un ataque biológico, por medio al parecer de mosquitos, que habrían sido liberados en nuestro país para provocar contagios masivos de coronavirus.

 

Según está teoría de los mosquitos, el agente de contagio para extender los casos de coronavirus en España y otros países serían estos insectos. Una idea que a mí desde el principio me pareció que no se ajustaba a la realidad, por la información que uno va recopilando y los casos cercanos de contagios que tengo, pero la segunda parte de esta teoría sí que me pareció sugerente.

 

Y es que en el trasfondo de la situación se habría producido todo un chantaje de Estado con epicentro en el Gobierno, que se habría visto forzado a tomar ciertas medidas sanitarias para ocultar sus responsabilidades en temas tan turbios como, por ejemplo, las muertes masivas de ancianos en residencias.

 

Lo cierto es que resulta cuando menos sospechosa la actitud del Gobierno en muchas cuestiones y las respuestas que daban a veces. Yo sí recuerdo, por ejemplo, con especial extrañeza, cómo Pablo Iglesias era acorralado por un Matías Prats que le hacía preguntas muy incómodas. Y la expresión del Vicepresidente del Gobierno era de todo menos de confianza, totalmente desprovisto de esa chulería que le caracteriza. O esas respuestas del estilo “encerramos a todo el mundo porque no sabíamos qué hacer“. O lo del comité de expertos que luego no existía. Toda esta chapuza e improvisación que recuerda a crímenes extraños del pasado y que siempre tenían relación con el poder, pero que nunca se resolvían del todo: el propio Alcácer que hemos nombrado antes, el 11M, el 23F…

 

Una teoría sobre el covid 19 que explicaría las medidas represivas del Estado

 

El papel de la oposición tampoco está muy claro, por otro lado, cuando ellos mismos convocaron sus propios aquelarres en las fechas fatídicas de marzo de 2020. Y ahí está el famoso mitin de Vistalegre de Vox. Y unos y otros han justificado, en mayor o menor medida, medidas tan restrictivas como los encierros o incluso el usar la fuerza para reducir a personas que sólo querían salir a la calle. Y también está esa recurrente teoría de la conspiración de las luces en el cielo, por las noches, con ruidos de motores extraños, que ha dado lugar a que más de uno sospeche de la utilización masiva de drones para vigilar a los ciudadanos. O el por qué se fumigaban calles y caminos cuando se supone que el virus se transmite entre humanos.

 

Sin embargo, en sintonía con la teoría anterior, se podría pensar también que tales drones no estaban sino para vigilar a posibles agentes que pudieran estar realizando sabotajes contra la salud de la ciudadanía o, en general, los intereses nacionales. Esto explicaría también, de alguna manera, los estrictos controles en la calle y las limitaciones de movimientos, inclusive afectando al aforo de locales y hasta de casas particulares. Una situación inédita para la que se han movilizado incluso Cuerpos de Policía Municipal de todo el país, pero también al Ejército.

 

¿Estamos ante la repetición de la persistente amenaza terrorista del 11M?

 

Hay un claro precedente de esto: la crisis terrorista que empezó con los atentados del 11M y que se extendió por espacio de meses después de los ataques en los trenes. Y para el que dude de esto, decir que el propio Gobierno no ocultó la gravedad de la situación en lo que el propio Ministro Acebes calificó de persistente amenaza terrorista. Y nada menos que 300.000 funcionarios armados se movilizaron, sobre todo policías, apoyados por personal, vehículos y helicópteros de las Fuerzas Armadas. El propio Comisario General de Información de la Policía Nacional reconocería, años más tarde, durante el juicio del 11M, que estaban apretados porque sabían que los terroristas iban a volver a atentar.

 

De hecho, en sospechosa coincidencia con esos terroristas que decían perseguir y que perseguían, pero que nunca fueron capaces de encontrar, al día siguiente de encontrarse una mochila bomba en la vía del AVE de Mocejón, en la provincia de Toledo, se llevó a cabo la infamante y surrealista performance de los suicidas de Leganés. Unos presuntos terroristas tan chapuceros qué hicieron todo lo posible para dejarse coger, después de presuntamente colocar todas esas bombas, pero que no resultaron ser sino confidentes policiales sacrificados.

 

La verdad oficial por un lado y los hechos por otro, mientras por el medio discurren las teorías de la conspiración

 

Unos comandos demasiado profesionales como para ser neutralizados por nuestras Fuerzas de Seguridad en pleno, luego queda descartado que fueran esos presuntos subnormales de Lavapiés que lo hicieron todo según la sentencia. Esos mamelucos de diferentes países árabes que no juntaban ni 2 grados escolares entre todos, pero que fueron capaces de sorprender a nuestro Estado en medio de una alerta antiterrorista sin precedentes.

 

Lógicamente, y aquí no hay teorías para la conspiración, en un caso la amenaza tenía que ver nada con esos pobres cabezas de turco, eliminados en su mayoría en la opereta de Leganés.

 

Como conclusión, decir que aunque no me encaja el tema de los contagios provocados por moscas y mosquitos, mucho menos me puedo creer que todo esto del virus sea una situación sobrevenida y espontánea, fruto de la naturaleza y hasta del mal comportamiento de la humanidad. Para mí es obvio que alguien ha soltado esa mierda que hace enfermar a la gente, en el formato que sea y desde los dispositivos que sean, y no tengo ninguna duda de que se ha repetido el chantaje de Estado que sufrió el Gobierno de Aznar en 2004. Por lo tanto, no puedo validar toda esta teoría de la conspiración, pero si decir que cuando río suena agua lleva. Y es el Gobierno o el Estado, mejor dicho, el conjunto de instituciones que deben dar explicaciones a la ciudadanía y no pedírmelas a mí por volver a mi casa a la hora que me dé la gana, por ejemplo.

 

Y si no nos cuentan alguna respuesta convincente estamos en nuestro derecho de formular las teorías de la conspiración se nos ocurran o de creérnoslas o no, porque si algo está claro es que la credibilidad de las instituciones ha quedado más que en entredicho. Yo creo que para siempre.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement

VIDENCIA

España23 horas ago

NOTICIAS y ACCIONES ofrecidas y ejecutadas por ALVISE PÉREZ a lo largo de la última semana, todo ello CENSURADO por los medios

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0shareAlvise Pérez, [02/12/2023 6:00]...

España2 días ago

EXCLUSIVAS de Alvise Pérez: España se va a la mierda y no hay político que la defienda

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share Las noticias de...

España3 días ago

A algunos “policías” se les está poniendo una cara de Guardias de Asalto ciertamente nauseabunda… El comisario socialista que ha reprimido las protestas de Ferraz se postula como DAO de la Policía Nacional

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share POLICÍAS ASEGURAN QUE...

España5 días ago

Partido Popular: la máxima expresión del asco, en un extremo superlativo: El PP pacta con PSOE y Sumar 31 comisiones… una de ellas destinada al seguimiento de los objetivos de la Agenda 2030

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share VOX PROPONE PRESCINDIR...

Internacional6 días ago

Los terroristas de Hamás agradecen a Pedro Sánchez su apoyo en un comunicado

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share Pedro Sánchez ya tiene...

Opinión7 días ago

Sánchez está con el terrorismo de Hamás. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share «Alguien debe explicar...