Connect with us

Ciencia Y Tecnología

La estructura cerebral determina las diferencias ante la sensibilidad musical

Avatar

Published

on

¡Comparte esta publicación!

(Sinc) La conectividad de la sustancia blanca, el tejido a través del cual se comunican las distintas áreas del sistema nervioso central, es clave para entender por qué nos gusta o no la música. Un nuevo estudio confirma que para que las personas sientan placer musical, es necesario que las estructuras cerebrales relacionadas con la recompensa trabajen conjuntamente con las vinculadas a la percepción.

La estructura de la sustancia blanca del cerebro refleja la sensibilidad musical. Así concluye un estudio del grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (UB-IDIBELL).

El trabajo, publicado en el Journal of Neuroscience, muestra que la conectividad de la sustancia blanca, el tejido a través del cual se comunican las distintas áreas del sistema nervioso central, es clave para entender por qué nos gusta o no la música. Además, confirma que para que las personas sientan placer musical es necesario que las estructuras cerebrales relacionadas con la recompensa a los estímulos trabajen conjuntamente con las vinculadas a la percepción.

El investigador de la UB Josep Marco Pallarés lidera este estudio, en el que también han participado Antoni Rodríguez Fornells (UB-IDIBELL-ICREA), Noelia Martínez Molina, de la Universidad de Helsinki (Finlandia), Ernest Mas Herrero y Robert Zatorre, de la Universidad McGill de Montreal (Canadá).

Advertisement

Escuchar música se considera como una actividad gratificante en todo el mundo, pero trabajos anteriores de este grupo han demostrado que existe una gran variabilidad individual al respecto: desde personas que prácticamente no podrían vivir sin la música, hasta personas que no obtienen ningún placer de ella, una condición que se ha llamado anhedonia musical específica.

Según Marco Pallarés, “este fenómeno se da en población sana, sin ningún tipo de patología. Las personas con anhedonia musical específica disfrutan de otros estímulos placenteros (como la comida, o las recompensas monetarias), pero no son sensibles a la recompensa musical”.

El estudio de la anhedonia musical específica determinó que las diferencias individuales en cuanto a la recompensa musical estaban relacionadas con la conectividad funcional —los patrones de activación neuronal de distintas regiones cerebrales— entre las áreas de percepción auditiva: en concreto, entre la corteza supratemporal y un área clave en el procesamiento de la recompensa, el estriado ventral. Es decir, que la sensibilidad musical dependía del trabajo conjunto de estas dos áreas.

Estudiar las conexiones cerebrales

El objetivo de la nueva investigación fue averiguar si la sensibilidad a la música se veía determinada por cómo se conectan las áreas de procesamiento perceptivo y las áreas del circuito de recompensa. El experimento se hizo con 38 voluntarios sanos utilizando la técnica de resonancia magnética por difusión, que permite reconstruir la estructura de la sustancia blanca cerebral, es decir, los haces de sustancia blanca que conectan las diversas regiones cerebrales.

Advertisement

La sensibilidad a la música de los participantes se determinó mediante la puntuación obtenida en un cuestionario desarrollado por el mismo grupo, el Barcelona music reward questionnaire (BMRQ).

Después, durante la sesión de resonancia magnética, los participantes tenían que escuchar fragmentos de canciones del género clásico y proporcionar valores de placer en una escala del 1 al 4 en tiempo real.
Para controlar la respuesta cerebral ante otros tipos de recompensa, los participantes también debían jugar en una actividad de apuestas monetarias en que podían ganar o perder dinero real.

El hecho de que ninguno de los participantes mostrara una puntuación baja en las escalas de recompensa general es una demostración de que las diferencias individuales en el procesamiento de la recompensa estaban restringidas al dominio musical y no afectaban a otros estímulos.

Los resultados del experimento muestran que existe una relación entre los haces de sustancia blanca que conectan el área de percepción musical y la actividad del sistema de recompensa.

Para Marco Pallarés, “el estudio demuestra que la sensibilidad hacia la música está relacionada con los haces de sustancia blanca que conectan, por un lado, la corteza supratemporal con la corteza orbitofrontal y, por otra parte, la corteza orbitofrontal con el estriado ventral”.

Advertisement

“El hecho de utilizar la corteza orbitofrontal —continúa el investigador— se debe a que no existen haces de sustancia blanca que conecten de forma directa la corteza supratemporal y el estriado ventral y, por tanto, las áreas de procesamiento perceptivo y las áreas del circuito de recompensa deben conectarse a través de otra estructura”.

¿Por qué solo existe la anhedonia musical?

Estos resultados resaltan la necesidad de ampliar el foco de estudio para entender el funcionamiento del sistema de recompensa del cerebro. “No podemos limitarnos a estudiar solo la red de recompensa, sino que necesitamos conocer cómo acceden los diferentes estímulos a ese sistema de recompensa. Ello podría ser clave para entender por qué hay anhedonias específicas respecto a un determinado estímulo como la música, pero no respecto al resto de estímulos, como el juego o los alimentos, lo que podría tener aplicaciones en la comprensión de ciertas patologías relacionadas con adicciones específicas o anhedonias específicas hacia un cierto estímulo”, concluye Marco Pallarés.

Advertisement
Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia Y Tecnología

Los lenguajes de programación imprescindibles en 2024

Avatar

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los lenguajes de programación son fundamentales en el mundo de la tecnología y cada vez su importancia se hace más evidente. Con el continuo avance tecnológico y la creciente demanda de profesionales en el área de la programación, es importante estar al día con los lenguajes más solicitados en el mercado.

Es por eso que en 2024, se espera que aún más empresas y organizaciones busquen profesionales capacitados en los lenguajes de programación más imprescindibles. Para estar a la vanguardia en este campo, es importante considerar realizar un bootcamp en programación en Madrid, ya que es una forma eficiente de aprender y adquirir habilidades en los principales lenguajes de programación.

Un bootcamp en programación es un curso intensivo que proporciona todos los conocimientos necesarios para convertirse en un desarrollador web o programador en poco tiempo. Los participantes aprenden a programar en los lenguajes más demandados por las empresas, lo que los hace altamente competitivos en el mercado laboral.

De hecho, los mejores bootcamps de España están enfocados en formar a profesionales en Full Stack, para que puedan trabajar en el Back End y Front End. Este término se refiere a la capacidad de un programador para desarrollar tanto el frontend como el backend de una aplicación web, lo que lo hace muy valorado en la industria. Algunos de los lenguajes que se aprenden en un bootcamp en programación en Madrid y que son imprescindibles en 2024 son:

Advertisement
  1. JavaScript

Este lenguaje de programación es esencial en el desarrollo web, ya que permite crear interactividad en las páginas y aplicaciones. Fue creado en 1995 y desde entonces se ha convertido en uno de los lenguajes más populares en el mundo de la programación. Con JavaScript se pueden crear desde pequeñas funciones hasta aplicaciones web completas.

Además, con el auge de las aplicaciones móviles, JavaScript también tiene gran relevancia en el desarrollo de aplicaciones híbridas, haciendo que su demanda no solo sea en el campo del desarrollo web, sino también en el de las aplicaciones móviles.

  1. Python

Python es un lenguaje de programación versátil y fácil de aprender, con una sintaxis sencilla y clara. Se utiliza ampliamente en el desarrollo de aplicaciones web, científicas, de inteligencia artificial y en el análisis de datos. Además, es uno de los lenguajes preferidos por los desarrolladores para aprender programación orientada a objetos y para iniciarse en el mundo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

  1. Java

Java es uno de los lenguajes de programación más antiguos y aún así sigue siendo relevante en el mundo tecnológico. Se utiliza para crear aplicaciones tanto para dispositivos móviles como para escritorio. También es muy empleado en el desarrollo de aplicaciones empresariales y de gestión de bases de datos.

A pesar de que se considera un lenguaje complejo, sus amplias funcionalidades y su gran presencia en el mercado laboral lo convierten en un lenguaje imprescindible para aprender en 2024.

  1. HTML y CSS

Aunque no son lenguajes de programación propiamente dichos, HTML y CSS son fundamentales en el desarrollo web. HTML es un lenguaje de marcado utilizado para construir la estructura de las páginas web, mientras que CSS se encarga del diseño y la presentación de las mismas.

Ambos lenguajes son esenciales para cualquier desarrollador web y su conocimiento es imprescindible para crear sitios y aplicaciones visualmente atractivas y funcionales.

  1. Ruby on Rails

Ruby on Rails es un marco de desarrollo web que utiliza el lenguaje de programación Ruby. Es utilizado por plataformas como Airbnb, GitHub y Shopify, lo que demuestra su relevancia en la industria. Este lenguaje permite a los desarrolladores crear aplicaciones de manera rápida y eficiente, lo que lo convierte en una herramienta muy importante en el mundo del desarrollo web.

En definitiva, aprender los principales lenguajes de programación es esencial para mantenerse competitivo en el mundo laboral y en constante evolución de la tecnología. Realizar un bootcamp en programación en Madrid es una excelente opción para adquirir estas habilidades de manera intensiva y enfocada en los lenguajes más solicitados en el mercado. Con la demanda de profesionales en tecnología en constante aumento, es importante estar al día con los lenguajes de programación imprescindibles en 2024. Así que no esperes más y comienza tu camino en el mundo de la programación con un bootcamp en programación en Madrid, la ciudad de la innovación y las oportunidades.

Advertisement
Continuar leyendo
Advertisement
España1 día ago

Celia Villalobos (PP) insulta a Alvise Pérez y éste responde: “¿Cuántas veces has mandado a tu escolta personal a recoger a tu hermana borracha a Torremolinos?”

¡Comparte esta publicación! Las noticias de verdad: 🐿 1. Hackean los servidores de Sigma Dos: Se ha extraído toda la...

España2 días ago

Alvise Pérez anuncia que llevará a los tribunales el FRAUDULENTO RECUENTO DE ACTAS, y otras GRAVÍSIMAS noticias

¡Comparte esta publicación! Las noticias de verdad: 🗑 1. Begoña Gómez borra el rastro digital de su plataforma para captar...

Internacional2 días ago

Marine Le Pen se compromete a cerrar las mezquitas salafistas y a deportar a los islamistas con doble nacionalidad

¡Comparte esta publicación! Si hay que poner un nombre al espectacular avance de los soberanistas en las elecciones europeas, ese...

Opinión3 días ago

Ley de amnistía: más porquería al fango presidencial. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación! «El plazo de dos meses se detendrá si es elevada cuestión alguna a la Justicia europea. Ahora,...

Opinión4 días ago

“Fiascóo” te estás cargando el Partido Popular. Por el Coronel de Infantería Efrén Díaz Casal

¡Comparte esta publicación! Desde el 2 de abril de 2022, fecha en la que cuatro descerebrados te colocaron en el...

Opinión4 días ago

Ley de amnistía: más porquería al fango presidencial. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación! «El plazo de dos meses se detendrá si es elevada cuestión alguna a la Justicia europea. Ahora,...

Advertisement Enter ad code here