Connect with us

Economía

No es la economía

Avatar

Published

on

¡Comparte esta publicación!

I. Camacho.- Si el acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias fuese una mera cuestión de política presupuestaria, su criticado carácter expansivo formaría parte de la lógica de la alternancia. Es un axioma clásico del sistema turnista que la derecha ahorra y la izquierda gasta, que los socialistas suben los impuestos y los liberales (salvo que sea ministro Montoro) los bajan, o que se sucedan gabinetes que cuadran el déficit y otros que lo disparan. Todo eso es relativamente normal en los países de estabilidad asentada donde los relevos en el poder son un síntoma de salud democrática y sus correspondientes cambios de prioridades se producen sin grandes quiebras de confianza. El problema es que esta alianza se extiende a proyectos que superan de largo la materia económica rutinaria para convertirse en una suerte de contrato-programa, un pacto ideológico con pretensiones de sustituir las bases de la cohabitación política por un statu quo de hegemonía sectaria.

De hecho, ninguno de los dos partidos firmantes tiene seguridad -ni puede tenerla en este momento- de que salga adelante el teórico objetivo común del presupuesto. Lo que les importa es la voluntad de constituir un bloque de largo aliento al que pretenden incorporar al nacionalismo en pleno. Un esquema frentepopulista que recuerda al de Zapatero con la diferencia de que el liderazgo de éste tenía mucho más peso, toda vez que el PSOE ocupaba con comodidad un espacio que ahora le disputa Podemos.

Pero al igual que entonces, se trata de establecer en torno al centro-derecha un perímetro de aislamiento que lo estigmatice ante la sociedad como una rémora del progreso. La novedad esencial consiste en que los socios del Gobierno mantienen contra la Constitución una posición de antagonismo abierto. Y que, por primera vez desde la refundación de la democracia, el socialismo se alinea de modo expreso junto a los enemigos declarados del sistema, de la Corona y/o del modelo de nación única y soberana en el marco europeo.

Es un error, por tanto, enfocar la crítica del compromiso presupuestario desde la discrepancia contable o desde sus posibles efectos indeseados sobre una desaceleración que hasta para el Ministerio de Economía ofrece ya indicios claros. La subida fiscal o el incremento del gasto son medidas opinables que al fin y al cabo todo Ejecutivo tiene margen para gestionar según su ideario. El asunto esencial que está en juego es político y tiene que ver incluso con la forma y la naturaleza del Estado, sometido a la presión simultánea de fuerzas que lo quieren romper o tomar al asalto. Es éste el aspecto que la oposición parece no haber contemplado: el de la debilidad estructural de un régimen asediado cuya cúpula de poder actúa como caballo de Troya de sus adversarios. Si la coalición en ciernes cuaja a medio plazo, lo de menos va a ser que el déficit quede unas décimas arriba o abajo.

Advertisement

Advertisement
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Avatar

    Ramiro

    07/07/2019 at 13:38

    Rajoy pensaba que con la economía lo solucionaría todo… Estos también piensan lo mismo. La única diferencia es que las medidas económicas de Rajoy eran bastante coherentes, de sentido común, MIENTRAS QUE ESTOS LO ÚNICO QUE HARÁN ES AUMENTAR EL PARO.

  2. Avatar

    Ramiro

    17/10/2018 at 11:14

    Rajoy pensaba que con la economía lo solucionaría todo… Estos también piensan lo mismo. La única diferencia es que las medidas económicas de Rajoy eran bastante coherentes, de sentido común, MIENTRAS QUE ESTOS LO ÚNICO QUE HARÁN ES AUMENTAR EL PARO.

Escriba una respuesta

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

El Banco de España considera que el sector financiero se encuentra sólido en materia de ciberseguridad

Avatar

Published

on

¡Comparte esta publicación!

 

El sector financiero español se encuentra bien preparado para afrontar los retos de la ciberseguridad, según Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. Durante una conferencia sobre ciberseguridad en Bilbao el 12 de abril, Hernández de Cos destacó la fortaleza del sector ante los riesgos tecnológicos emergentes.

A pesar de este alto nivel de preparación, el gobernador enfatizó la necesidad de continuar mejorando el nivel de seguridad debido a la rápida digitalización, la aparición de nuevos competidores y la interconexión del sistema financiero. Estas circunstancias exigen una atención constante y prioritaria para protegerse contra los riesgos crecientes.

Las entidades financieras en España han estado trabajando diligentemente en mejorar sus medidas de ciberseguridad. Sin embargo, la digitalización no sólo trae ventajas, sino que también incrementa los riesgos debido a la creciente dependencia de tecnologías avanzadas y proveedores tecnológicos externos. Esta dependencia convierte cualquier ciber incidente en una amenaza sistémica para el sector financiero.

Advertisement

El gobernador del Banco de España señaló que es crucial adoptar un enfoque de “ciber resiliencia” en lugar de centrarse únicamente en el “ciberriesgo”. Este enfoque implica que las empresas deben estar preparadas no solo para prevenir incidentes, sino también para recuperarse rápidamente cuando ocurran. En la actualidad, los ciber incidentes son considerados inevitables, y la capacidad de recuperación es esencial para mantener la estabilidad del sector.

Hernández de Cos también destacó el aumento significativo en los casos de fraude debido a técnicas como el phishing, smishing y vishing, que buscan engañar a las víctimas para que compartan información confidencial. Estos métodos pueden comprometer contraseñas, datos de autenticación de dos factores y otros detalles personales. Es esencial que las entidades financieras sigan fomentando la concienciación de los empleados y la formación continua de la alta dirección en ciberseguridad. Sensibilizar a los clientes sobre estos riesgos también es crucial para reducir su vulnerabilidad.

Para fortalecer las defensas contra los ciberataques, es fundamental fomentar el intercambio de información sobre ciberamenazas entre las entidades financieras y realizar pruebas de ciber resiliencia de manera regular. La incorporación de perfiles técnicos especializados dentro de las organizaciones también es vital para enfrentar estos desafíos.

A nivel global, europeo y nacional, los reguladores y supervisores han respondido ampliamente a la necesidad de mejorar la ciberseguridad en el sector financiero. La ciberseguridad ha pasado a ser una prioridad supervisora, con regulaciones más estrictas y una supervisión constante para asegurar que las entidades financieras cumplan con los estándares necesarios para protegerse contra ciberamenazas.

En el ámbito de las criptomonedas, la ciberseguridad es aún más crucial. Para aquellos interesados en comprar, vender o depositar criptomonedas, es fundamental elegir lugares seguros y confiables. Así pues, en este listado puedes encontrar los principales sitios de intercambio que destacan por su transparencia e integridad. Estas plataformas de intercambio y billeteras digitales tienen un alto nivel de seguridad y se encuentran protegidas contra ciberataques. La naturaleza digital y descentralizada de las criptomonedas las hace especialmente vulnerables, por lo que una preparación robusta en ciberseguridad es indispensable para proteger los activos de los inversores y mantener la confianza en el sistema financiero.

Advertisement

De todos modos, aunque el sector financiero en España está bien preparado en términos de ciberseguridad, es fundamental no bajar la guardia. La evolución constante de las tecnologías y las tácticas de los ciberatacantes requiere una mejora continua de las estrategias de defensa. La digitalización, con sus significativos beneficios, también presenta nuevos desafíos que deben ser abordados proactivamente.

El enfoque hacia la ciber resiliencia es clave para asegurar que las entidades financieras no solo puedan defenderse contra ciberataques, sino también recuperarse rápidamente de ellos. Este enfoque integral, que incluye la educación y concienciación de todos los niveles dentro de las organizaciones financieras, es esencial para mantener la estabilidad y la confianza en el sistema financiero español.

Continuar leyendo
Advertisement
Economía2 horas ago

El Banco de España considera que el sector financiero se encuentra sólido en materia de ciberseguridad

¡Comparte esta publicación!   El sector financiero español se encuentra bien preparado para afrontar los retos de la ciberseguridad, según...

España6 horas ago

¡Alegría con la Amnistía! Un didáctico vídeo del abogado D. Miguel Ángel Velarde

¡Comparte esta publicación! El letrado D. Miguel Ángel Velarde se presenta a sí mismo en las redes sociales y en...

Internacional1 día ago

El culpable del acuchillamiento en Mannheim es inmigrante musulmán. Europol califica de “atentado terrorista islamista” lo sucedido. PERO el Gobierno Alemán “investiga” si hay “móvil islamista”. SIGAN VOTÁNDOLES.

¡Comparte esta publicación! El autor del ataque islamista que tuvo lugar durante la tarde de este viernes en la localidad alemana de Mannheim es...

España2 días ago

Inmigración ilegal = DELINCUENCIA. Con demostración documental. ALVISE al Parlamento Europeo ¡YA!

¡Comparte esta publicación! Esta foto es España; un joven más, muerto apuñalado en el Parque Arnao de Telde. Si importas...

España3 días ago

IMPACTANTE: Inés Sainz, Miss España 1997 y comunicadora radiofónica, DESVELA íntimos secretos políticos de Pedro Sánchez en una entrevista (VER VÍDEO)

¡Comparte esta publicación! El controvertido y conocídisimo periodista económico y activista anarco-capitalista libertario Nicolás Morás, realiza una incisiva entrevista a...

Opinión5 días ago

Punible ejecutoria de Alberto Núñez “Fiascóo” Por el Coronel de Infantería Efrén Díaz Casal

¡Comparte esta publicación! Es indiscutible que, o no sabes lo que haces, tu intelecto no da más de sí o...

Advertisement Enter ad code here