Ciencia Y Tecnología

Científicos españoles informan de que han creado embriones de mono con células humanas

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Investigadores españoles dirigidos por el bioquímico Juan Carlos Izpisúa aseguran haber creado embriones de mono con células humanas, según ha informado el diario El País. Según este medio, la investigación se habría realizado en China para sortear los impedimentos legales que hubiera tenido en EE.UU. (donde trabaja actualmente Izpisúa) o en España (donde trabajan los coautores del trabajo, de la Universidad Católica de Murcia o UCAM). El objetivo último del proyecto es obtener órganos para trasplante, sostiene María Estrella Núñez, colaboradora de Izpisúa en la UCAM, en declaraciones a El País. Pero el experimento se habría interrumpido antes de que el mono con células humanas llegara a nacer.

La investigación de Izpisúa y Núñez habría empezado con una modificación genética de embriones de mono para inhibir genes esenciales para la formación de órganos. Posteriormente se les habrían inyectado células madre humanas con el potencial para generar cualquier tipo de tejido del cuerpo. Los datos difundidos hasta ahora no precisan si estas células madre proceden de embriones humanos o son células iPS, que se obtienen a partir de tejidos no embrionarios. En cualquier caso, se habrían obtenido quimeras, es decir, seres vivos formados por células de dos tipos distintos. De este modo, se habrían podido llegar a formar tejidos humanos sobre un sustrato de células de mono.

Según recoge el diario La Vanguardia, la investigación de tejidos y órganos para trasplante a partir de animales quiméricos con células humanas ha sido autorizada este año en Japón, donde había estado prohibida hasta ahora. Según informó la revista Nature la semana pasada, los primeros experimentos se realizarán con embriones de rata y de ratón y estarán dirigidos por Hiromitsu Nakauchi, investigador de las universidades de Tokio en Japón y de Stanford en California.

Nakauchi demostró hace dos años el potencial de esta línea de investigación cuando presentó en Nature un roedor quimérico que combinaba células de rata y de ratón –en aquel caso, por lo tanto, sin células humanas-. Obtuvo células de páncreas que después trasplantó a un ratón diabético, lo que le curó.

Advertisement

También en Estados Unidos se han realizado experimentos con animales quiméricos que combinan células humanas y de otras especies, aunque los Institutos Nacionales de Investigación dejaron de financiar este tipo de estudios en 2015.

En una entrevista realizada recientemente por la Agencia Sinc, Izpisua explicaba que “estamos realmente a las puertas de una verdadera revolución biomédica donde podremos hacer que el ser humano sea mejor o hacer otro ser humano, otra especie. Aunque perfectos nunca vamos a ser y se van a cometer errores. Pero no es el científico el que debe opinar si eso se debe o no aplicar. Es la sociedad la que debe decidir”.

En esta conversación, Izpisua también recordaba que la primera persona que realizó un trasplante de riñón tuvo muchos problemas e incluso estuvo a punto de ir la cárcel. “Han pasado 50 años desde entonces y no creo que haya alguna persona en el planeta que crea que salvar una vida gracias a este procedimiento no es ético. Los baremos éticos cambian en función de los datos alcanzados, que demuestran que algo es bueno, pero también de las circunstancias personales. Modificar la línea germinal es algo que, en este momento, solo lo concibo para enfermedades mitocondriales para las que no existe una cura y condenan a muerte a los niños afectados. En los otros casos todavía tenemos vías de seleccionar in vitro aquel embrión que no tiene la mutación. Por eso me pregunto la utilidad real de hacer ese cambio en la línea germinal. En el futuro, modificar el genoma para ser mejor y para tener una vida más saludable es una alternativa que va a convivir con nosotros”.

Advertisement

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil