Economía
Venezuela: el país con más reservas de petróleo donde no se puede repostar gasolina

Published
6 años agoon
By
Redacción
Ya en noviembre de 2018 largas colas en las estaciones de servicio presagiaban un futuro incierto para Venezuela. Tras varios días con cortes de suministro eléctrico, en el país con mayores reservas petrolíferas de mundo no hay forma de repostar gasolina para mover el coche, los vehículos de transporte público o de mercancías. En caracas, tras más de 60 horas sin luz, se registran largas colas en diferentes estaciones de servicio de la capital.
Y pese a esta situación, el precio del combustible sigue siendo el más bajo del planeta. Según Global Petrol Prices, en Venezuela un litro de combustible cuesta actualmente 0,01 dólares, frente a los 0,34 que por ejemplo cuesta en Kuwait, los 1,22 que se pueden pagar el Cuba, 1,25 por litro en España, 1,51 en Alemania, o 3,34 dólares en Zimbabue, en la práctica el país con el combustible más caro.
De los 1,17 millones de barriles que produce Venezuela al día según la agencia Reuters-, unos 560.000 tienen como destino Estados Unidos (datos de noviembre de 2018). En segundo lugar figura China (25%), seguido de India (22%) y otros compradores más pequeños (12%). El mercado indio es crucial para la economía de Venezuela porque históricamente es la segunda mayor fuente de divisas. Se estima que Venezuela exporta 297.000 barriles diarios de crudo a India. Venezuela también exporta petróleo a China, pero en este caso las exportaciones no generan ingresos, ya que se dedican directamente a pagar los miles de millones de dólares de deuda bilateral. Pekín ha prestado más de 50.000 millones de dólares a Venezuela a través de acuerdos de petróleo durante la última década, asegurando suministros de energía para su economía de rápido crecimiento.
Aún así, la situación ha cambiado desde agosto de 2018, cuando Nicolás Maduro anunció lo que en la practica suponía el fin de la gasolina «casi gratis». Hasta ciudadanos de venezuela estaban acostumbrados a llenar sus depósitos a un precio simbólico, de aproximadamente 0,000001 dólares, ya que el combustible estaba subvencionado. A partir de ese momento se puso en funcionamiento el llamado «carné de la patria», sin el cual los ciudadanos que quieran gasolina tienen que pagarlo al predio internacional del mercado. Una medida justificada desde el gobierno por la intención de evitar el tráfico de combustible hacia los países fronterizos, con tarifas mucho más elevadas. También se ha establecido la prohibición de llenar recipientes, por lo que solo se puede repostar llenando el depósito del vehículo.
Este anuncio provocó un desabastecimiento generalizado. A pesar de que Venezuela tiene 18 refinerías en el mundo y seis en su propio territorio, la entrada en vigor de la medida provocó inmediatamente filas de automóviles intentando repostar antes de la subida de precio, y consecuentemente, que las estaciones de servicio se quedasen sin combustible. Carteles de «no hay gasolina» se hicieron habituales en el mes de octubre de 2018.
Pero según Iván Freites, secretario de la Federación unitaria de trabajadores petroleros de Venezuela (Futpv), las causas del desabastecimiento eran otras, y había que buscarlas en la baja producción de combustible. «No hay gasolina, está prácticamente paralizada la producción de gasolina en el país. La refinería de Amuay no tiene carga para producir (…) además, 70% de la gasolina que se produce en el país es no terminada», explicaba Freites a Panam.
Los cortes de suministro eléctrico de las últimas horas han convertido a la gasolina en un bien todavía más preciado, ya que además de ser necesario ara los vehículos, numerosos generadores de emergencia necesitan combustible para poder seguir suministrando electricidad. Incluso las estaciones que no disponen de un grupo electrógeno se ven incapaces de hacer funcionar sus surtidores. Las pocas bombas de gasolina que están en funcionamiento se vieron colapsadas por compradores que llevaron a los funcionarios policiales a custodiarlas. Pero la peor parte la llevaron los hospitales públicos pues al menos la mitad de ellos no contaban con plantas eléctricas para atender siquiera los casos de emergencia o las unidades de cuidados intensivos.
Sin embargo, según la empresa estataL Petróleos dE Venezuela (Pdvsa), está garantizado «el pleno suministro de gasolina y otros productos en toda Venezuela, pese al sabotaje eléctrico perpetrado en las últimas 96 horas».
En uno de sus mensajes transmitidos desde la petrolera en las últimas horas aseguran que «en las plantas de llenado, el inventario de combustible está garantizado, así como el sistema de distribución a través de la Empresa Nacional de Transporte de la institución».
Parque de automóviles
Además de prácticamente no poder mover los automóviles por falta de combustible, Venezuela pasa por un empeoramiento drástico de su parque de automóviles y de la fabricación de vehículos.
Según cifras de 2017 de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Autopartes (Favenpa) el 54,1% del parque supera los 11 años de edad, y el 67,8% de ellos duplica la edad promedio de recambio, es decir, que tienen más de 15 años. Las ventas en el año 2018 respecto a 2017, según esta misma Cámara de Fabricantes, ha caído en un 45%, y respecto a hace 10 años el mercado de vehículos nuevos en Venezuela se ha reducido en un 76%. Según datos aportados por la cadena BBC, las plantas de la zona industrial de Valencia, que concentra el 75% del ensamblaje de vehículos en Venezuela, están vacías. De los 11.000 trabajadores directos, apenas 2.000 están activos, según los sindicatos.
Si en el año 2007 Venezuela ocupaba el tercer puesto de sudamérica en producción de vehículos, detrás de Brasil y Argentina, con casi 500.000 unidades fabricadas, el año 2017 se cerraba con tan solo 2.479. Por el contrario, Arabia Saudita, el segundo país en el mundo en reservas petrolíferas, está en el 13º puesto en cuanto a precio, y el litro de gasolina cuesta 54 veces más que en Venezuela
Economía
WhatsApp Automatizado para Ventas: Convierte Más con Menos Esfuerzo

Published
1 mes agoon
07/05/2025By
Redacción
Generar una venta produce una enorme satisfacción, sobre todo por el trabajo que hay detrás, es decir, el convencimiento y retención que se debe realizar. Si bien gestionar esta acción de forma manual es viable, no significa que pueda brindar un gran aumento en la producción, ya que, aunque es una acción satisfactoria, lleva mucho trabajo para los agentes humanos. Ahora ¿por qué decimos todo esto? Porque queremos contarte sobre WhatsApp Automatizado, una excelente estrategia para que de ahora en más lleves a cabo tus ventas empresariales.
Después de esta presentación, ahora queremos convencerte de que WhatsApp Automatizado puede hacer más con menos esfuerzo, lo que incluye la producción de ventas, conversión de leads, y satisfacción general en la atención al cliente.
Como sabemos que este es tu momento para optimizar tus gestiones y ventas, te invitamos a que nos acompañes y conozcas todos los beneficios que obtendrás gracias a esta herramienta.
¡Vamos a ello!
Ventajas de Usar WhatsApp Automatizado en Procesos de Venta
Iniciemos hablando de las ventajas que produce utilizar WhatsApp Automatizado para ventas, con ello podrás entender mejor de qué se trata y cómo es posible que pueda aumentar la producción y elevar los beneficios empresariales:
Ahorro de tiempo en atención al cliente
Lo que antes llevaba unos 15 minutos en realizarse ahora se hará en segundos, ya que la automatización está creada para poder prestar un servicio inmediato a todos los clientes, manteniendo un ritmo de trabajo constante y estable 24/7. Esto significa que tanto los consumidores como la empresa ahorrarán tiempo improductivo, creando flujos de trabajo dinámicos y eficientes.
Incremento en la tasa de conversión y fidelización
La automatización en WhatsApp es un sistema que permite brindar interacciones automáticas y ofrecer una guía a través de todo el embudo de ventas, lo que significa que se podrán procesar operaciones constantemente sin necesidad de intervención humana. Ahora, al poder brindar este tipo de servicios inmediatos, los clientes podrán ser atendidos sin importar el día y horario, elevando la tasa de conversión y la fidelización.
Disponibilidad 24/7 sin aumentar costos operativos
Cuando se considera implementar una atención 24h la preocupación principal es el costo que significa esa acción, sin embargo, ahora con la automatización esto no será una preocupación. Entonces, hablamos de una tecnología que trabaja con la inteligencia artificial para ofrecer una asistencia de primera a través de WhatsApp sin ningún tipo de interrupción.
Herramientas Clave para Automatizar WhatsApp en tu Empresa
La automatización de WhatsApp no trabaja por sí sola, para poder disfrutar de todas las ventajas mencionadas anteriormente, necesita de herramientas que hoy en día son clave en las empresas. Estas son:
Chatbots para WhatsApp: definición y beneficios
Los chatbots son programas de software que simulan a la perfección una conversación humana, su objetivo es interactuar con los clientes y que estos puedan sentir la confianza necesaria para realizar sus operaciones. Se trata de la integración perfecta para trabajar junto con la automatización de WhatsApp, ya que aporta una atención constante, con una fácil interfaz para su uso, junto con una dinámica constante y personalizada para los usuarios.
Integración de WhatsApp con CRM y otras plataformas
Para agilizar cualquier tipo de proceso y generar mayor nivel de producción es fundamental mantener un orden determinado en la empresa. Ahora, para realizarlo fácilmente lo ideal es contar con la integración de WhatsApp con un CRM, esto permite gestionar de manera constante, ofreciendo mayor nivel de personalización gracias a la calificación y análisis de los datos de los clientes.
Por otro lado, existen otras plataformas que pueden ser beneficiosas para cualquier empresa digital, como pueden ser aquellas que se centren en el análisis y verificación de las gestiones y datos empresariales.
La guía de Kommo sobre CRM para WhatsApp – YouTube
Cómo Personalizar la Comunicación Automatizada para Vender Más
Tener las herramientas y los sistemas adecuados no siempre basta, se necesita tener algo que logre destacar a tu empresa entre la competencia. Para que cuentes con el éxito asegurado, te contamos cómo personalizar la comunicación automatizada y así vender más:
Mensajes segmentados según el comportamiento del cliente
Cada cliente se comporta de forma distinta, esto no es algo muy complicado de entender, ya que sabemos que cada persona es única y posee sus propios gustos. Ahora, aunque al saber esto parezca muy complicado ofrecer un servicio personalizado, existe una excelente estrategia que es la segmentación de mensajes; para hacerlo de forma adecuada es necesario evaluar el comportamiento de las audiencias, y con ello poder crear interacciones adecuadas en cada conversación.
Uso de plantillas y flujos de conversación dinámicos
La razón por la cual los chatbots se han vuelto tan populares es por el buen uso de las plantillas que crean las empresas; para que en tu caso puedas alcanzar grandes resultados es importante conocer la imagen a transmitir, de allí podrás producir mensajes originales que transmitan flujos de conversación dinámicos.
Implementación de elementos visuales como el carrusel de WhatsApp
Existen clientes que necesitan contar con la interacción de todos los sentidos para gestionar sus ventas con confianza, por ello, WhatsApp Business API ha creado una función efectiva para crear una experiencia visual única, estamos hablando sobre los carruseles de WhatsApp, los cuales permiten mostrar productos y servicios por medio de un solo mensaje interactivo con imágenes, textos, y videos, facilitando la conversión de leads en ventas. Es decir que, gracias a esta podrás:
- Crear conversaciones fluidas con interacciones en tiempo real.
- Ofrecer una forma única y divertida para que los clientes realicen sus ventas.
- Aumentar el nivel de conversión y confianza gracias a un único mensaje.
- Elevar la popularidad de tu marca gracias a la satisfacción de tus consumidores.
Conclusión: Maximiza Ventas con la Automatización Inteligente de WhatsApp
La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada para las empresas que desean aumentar sus beneficios y generar mayor número de ventas; con esto en mente, es importante poder disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer. Para nosotros, una de las herramientas que si o si hay que aprovechar es la automatización inteligente que aporta WhatsApp, siendo en definitiva la clave para mejorar la atención al cliente, elevar la popularidad de la marca, y obtener flujos de trabajos dinámicos, divertidos, y eficientes.


El régimen sanchista se desmorona desde dentro. Por Jesús Salamanca Alonso
¡Comparte esta publicación! «Cerdán ya fue testigo de cómo Sánchez preparó las urnas para cometer fraude en las primarias...


Alberto Núñez «Fiascóo» el orador. Por el Coronel de Infantería Efrén Díaz Casal
¡Comparte esta publicación! El pasado domingo 08/06/2025, Alberto Núñez “Fiascóo», todavía presidente del Partido Popular y único convocante de...


Aromaterapia: guía para estimular tus sentidos y despertar tu sensualidad
¡Comparte esta publicación! En un mundo donde el estrés y la rutina pueden apagar el deseo, muchas personas buscan formas...


Guía práctica para encontrar el amor en Zamora
¡Comparte esta publicación! En Zamora, una ciudad tranquila y con mucha historia, conocer a alguien especial parece más sencillo que...


REVELACIONES BRUTALES: El BBVA estaba detrás de los audios de LEIRE y la UCO: ALVISE PÉREZ INFORMA
¡Comparte esta publicación! BBVA detrás del escándalo de los audios de Leire y el ataque a la UCO: Fuentes próximas...


El mundo universitario se mueve
¡Comparte esta publicación! Llegar a la universidad es, para muchos estudiantes, un sueño excitante que culminará su vida estudiantil....