Connect with us

España

Yo no olvido: dos claves que conducen a la verdad de la masacre terrorista del 11 de marzo de 2004

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Ángel Manuel González Fernández.- (Sentencia 212/2008 del Juzgado de 1.ª Instancia Nº. 56 de Madrid. Fundamentos Jurídicos. Quinto:

“Igualmente, opinar que el 11 M se engendró muy probablemente en el seno o al menos en el regazo del Estado (…) es hipótesis protegida por la libertad de expresión, aunque a algunos les pueda parecer sorprendente y disparatada y a otros, por el contrario, factible dado el antecedente del llamado caso Gal. Y el instar a las autoridades competentes una investigación para determinar si se ha producido alguna infracción o actuación delictiva entra también dentro del ámbito de la libertad de expresión”).

Para tratar este tema antes hay que tener claras dos realidades.

Una realidad es que, si los 192 asesinados se levantaran de sus tumbas y como una sola voz nos gritasen a todos el nombre y apellidos de los que idearon, planificaron y ejecutaron la masacre del 11-M, el porqué lo hicieron y cómo lo llevaron a cabo descubriéndonos hasta los más mínimos detalles, pues así todo, habría no cientos o miles sino millones de personas que no les creerían. Y eso no sería nada nuevo (Lc 16: 27-31 y Jn 11: 17, 25-26, 39, 43-44. 12: 9-11), pues se trata del fanatismo religioso o laico; es decir, se trata de la patología de una mente deformada y deformante.

Y la otra realidad es simplemente un recordatorio, y es que la masacre del 11-M está dentro de lo que se conoce y denomina “secretos de Estado”; es decir, que existe un límite a la investigación de esos casos, una línea invisible que nadie puede traspasar, y como haciéndonos un favor a modo de advertencia se nos dice con toda naturalidad: “Algunas cosas es mejor que no se sepan nunca”. Y quien lo afirma es un antiguo general y ex director de los servicios secretos españoles, Andrés Cassinello Pérez: El País.com, 18 de mayo de 2008.

El 11 de marzo de 2010 “coincidiendo con el sexto aniversario de la matanza de Madrid, el Rey recibió en el Palacio de la Zarzuela a los representantes de las tres asociaciones que agrupan a víctimas de los atentados de Madrid. El momento más sorprendente se vivió cuando algunos de los presentes manifestaron sus dudas acerca de la posibilidad de que el 11-M hubiera sido un crimen de estado y le dijeron a don Juan Carlos que lo que querían, en definitiva, era conocer toda la verdad acerca de aquellos atentados que continúan sin esclarecerse. En ese momento, el Rey, ni corto ni perezoso, les contestó: “Pues lo lleváis crudo. ¡A mí todavía me ocultan cosas del 23-F!”. Las víctimas presentes en la reunión no daban crédito a lo que acababan de oír”: Libertad Digital.com, 14 de febrero de 2011.

Semejante respuesta de Juan Carlos Borbón Borbón recuerda a la que su admirado Rodríguez el necrófilo dio a la víctima del terrorismo María Jesús Rodríguez madre de Irene Villa: “Cuando le dije que se pusiera en mi lugar me dijo: “estoy ya en tu lugar porque a mí me han matado a mi abuelo”: Periodista Digital.com, 20 de febrero de 2006.

Si en España hubiera justicia -que no la hay- y si todos, todos, fuéramos iguales ante la ley -que no es verdad-, Juan Carlos Borbón Borbón podría ser citado ante un juez como testigo y seguramente saldría como imputado: por lo que no quiere saber cuando debería y podría saberlo, o por todo lo que sabe y dice que no sabe. (El ex presidente del Gobierno, el socialista Felipe González Márquez y el caso GAL:

“Él sabía que la mejor forma de defenderse era atacando, advirtiendo que no estaba dispuesto a recorrer solo ese vía crucis, y que si el nuevo Gobierno tenía la intención de utilizar a la Justicia para sentarle en el banquillo, estaba decidido a llevarse a unos cuantos por delante, empezando por uno muy principal: Su Majestad el Rey. Los mensajes de Felipe, con su implícita carga de profundidad, causaron gran conmoción en Zarzuela. El riesgo de que el personaje, sintiéndose amenazado por el caso GAL, tirara de la manta llevándose por delante todo el edificio constitucional no podía ser obviado. El entorno del Monarca -sin duda el más asustado- estaba, sin embargo, convencido de que el ex presidente jamás realizaría una declaración comprometedora contra la Corona, aunque sí haría todas las maniobras previas necesarias para no llegar a sentarse en el banquillo, incluyendo, por supuesto, la advertencia de que también el Rey estaba al corriente de lo ocurrido”: Jesús Cacho. El negocio de la libertad. Madrid, 1999, pp. 379, 383 y 384).En definitiva en este caso del 11-M como en todos, no hay que ser ni optimistas ni pesimistas, simplemente hay que ser realistas, porque la verdad de todo, incluida también la verdad sobre la masacre del 11-M, la sabremos el Día del Juicio Final.

Con el magnicidio de Luis Carrero Blanco el 20 de diciembre de 1973 quedaron claramente al descubierto dos cosas.

Una, que existía –y existe- toda una red tendida en todos los estamentos de la sociedad española, formada por militares, guardias civiles, policías, empresarios, políticos, profesionales del Derecho, médicos forenses, profesionales de los medios de comunicación, y terroristas filtrados y controlados por los servicios secretos españoles y servicios secretos extranjeros. (Hace unos años un conocido escritor religioso y sacerdote, cuando él sabía por el cáncer que padecía que tenía los días contados –dijo que le quedaba unos meses de vida y acertó-, confesó que había trabajado para el Mossad, y que un jesuita le había querido reclutar con un buen sueldo para la CIA).

La otra cosa es que de ese magnicidio transformado después en cuento, alguien extrajo enseñanzas para el futuro sobre cómo sería el comportamiento ético y moral y el grado de abyección al que podrían llegar los españoles: si se tragan ese cuento se lo tragarán todo. Acertó.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP). SUP.es, el 22 de diciembre de 2011 escribe: “11-M teoría de la conspiración. Hemos dicho muchas veces, que no creemos en la “teoría de la conspiración”. La teoría de la conspiración es la que empezó señalando a ETA como autora de los atentados y luego evolucionó para dejarla en una mezcolanza donde ETA, políticos del PSOE, policías (cientos de ellos de información, seguridad ciudadana, UIPs, TEDAX, etc.) espías, guardias civiles… se habían “complotado” para cambiar el Gobierno del PP por el del PSOE”. (Y más ampliamente, 9 de diciembre de 2011: Los atentados del 11-M y la “teoría de la conspiración”).

Hay que reconocer que es un buen resumen de la “teoría de la conspiración”, lo grave es que quien lo afirma no son “contadores de nubes” sino policías. No quiero perder mucho tiempo, miren ustedes, tengo ante mí la portada de El País del 11 de marzo de 2004: Matanza de ETA en Madrid. Más, declaraciones del comunista Gaspar Llamazares: “La barbarie nazi cometida por ETA”. Más, el socialista José Bono: “ETA es capaz de hacer esto porque es lo único que sabe hacer”. Más, el secesionista vasco Juan José Ibarretxe: “ETA ha pretendido dinamitar la democracia, y que la gente pueda expresarse en libertad”. Y más, el socialista y aspirante al gobierno José Luis Rodríguez: “Estamos ante el atentado más horrendo que haya cometido nunca ETA”. ¿Saben los señores policías del SUP quiénes sabían –no creían, SABÍAN- que no había sido la banda asesina y secesionista de izquierdas ETA la que había cometido la masacre? pues la propia ETA por medio de su portavoz “el Gordo”, y también lo sabían los servicios secretos estadounidenses y franceses –entre otros y que sepamos- que tuvieron el detalle de informar a sus correspondientes autoridades.

Miren ustedes señores policías del SUP y todos los que piensen, opinen y suscriban lo que ustedes afirman, me es indiferente que me tachen de “conspiranoico” o de paranoico que viene a ser lo mismo, eso no es lo que me importa porque lo que importa de verdad es lo siguiente. Carlos Alberto Estévez Vaamonde y Francisco Mármol Moreno escribieron un libro en 1998 titulado Carrero, las razones ocultas de un asesinato, del que transcribo literalmente las páginas 215 y 217:

“El mismo día y a la misma hora que el presidente Carrero Blanco fue asesinado, muy cerca de él y sin él saberlo se encontraba un coche camuflado ocupado por agentes de la Unidad Operativa de la “Segunda Bis”, perteneciente al Alto Estado Mayor. Cuando el coche de Carrero salta por los aires en la calle Claudio Coello, la unidad de inteligencia recibe la orden de volver a su centro de operaciones y no hacer acto de presencia en la zona, y cuando los integrantes de ese equipo cruzaron la puerta del centro de Operaciones Especiales comentan: “Nos lo hemos llevado puesto. Menudo agujero hemos hecho”. Estas palabras que se presentan a pocas interpretaciones han sido recogidas literalmente de quien nos lo han contado, alguien que se encontraba en ese lugar en aquel momento.

Recientemente otro militar implicado en el intento de golpe del 23-F, el comandante Ricardo Pardo Zancada, quien también estaba en aquellas fechas en el SECED a las órdenes de San Martín, en la presentación de su libro 23-F. La pieza que faltaba aseguró que el transcurso del consejo de guerra de Campamento “sonó como un trallazo cuando el comandante Cortina (de los Servicios Operativos Especiales del CESID), al ser preguntado por la presencia de coches de los servicios aquella tarde en las inmediaciones de Congreso, respondió: “También el día del asesinato de Carrero había coches en la calle”. Tras esta declaración que sonaba a clara amenaza, ningún miembro del Tribunal siguió insistiendo en el tema. Cortina resultó absuelto ante el asombro de todos.

En las preguntas que presenta el letrado Rogelio García Villalonga, en el consejo de guerra de Campamento para juzgar los hechos acaecidos el 23 de febrero de 1981, postulado en nombre de su defendido, el comandante de Infantería José Luis Cortina Prieto, en el punto número quinto repite esta misma cuestión relativa al asesinato de Carrero Blanco. La pregunta textual es la siguiente: “Diga cómo es cierto, sabe y le consta que ha sido frecuente el hecho de que vehículos del personal perteneciente al organismo al que está adscrito hayan coincidido con acontecimientos de tan suma gravedad como los del asesinato del almirante Carrero Blanco o del atentado contra el general Esquivias”. ¿Qué hacían realmente aquellos coches cerca del lugar del atentado? ¿Se trata de una casualidad más? ¿Por qué nunca se ha explicado este hecho? Y ¿por qué lo saca a relucir el comandante Cortina en el juicio de Campamento, sabiendo como sabe cuáles fueron los comentarios, cuando menos equívocos, de sus agentes al regresar al centro aquella mañana del 20 de diciembre de 1973? Y otra cuestión más, ¿por qué no acudieron a la calle Claudio Coello cuando sonó la terrible explosión? ¿No hubiera sido más lógico, tratándose de unos agentes de operaciones especiales, que, al menos, por simple curiosidad, se hubieran interesado por lo que sucedía? ¿Qué tiene que ver el 23-F con el asesinato de Carrero? ¿Se trata de un capítulo más de esa todavía no suficientemente aclarada transición política?”.
Y como nada más creo necesario añadir paso a las dos claves.

Primera clave: Jorge Dezcallar Mazarredo

Este sujeto era el máximo responsable de los servicios secretos españoles, pues era el director del Centro Nacional de Inteligencia cuando ocurrió la masacre del 11-M.

Este sujeto afirmó en su comparecencia ante esa mascarada denominada Comisión Parlamentaria del 11-M, “que el servicio secreto estuvo un poco fuera de juego, estábamos fuera de la investigación”: El País.com, 19 de julio de 2004. Y hasta se permitió hacerse el gracioso y echarse unas sonrisitas al comparar su situación con “aquello de Claudia Schiffer: ¿para qué lo quieres hacer si no lo puedes contar?”: El Mundo.es, 19 de julio de 2004.

a) ¿Quién aconsejó, influyó u ordenó que ese sujeto fuese nombrado embajador de España en Marruecos desde el año 1997 al 2001?

b) ¿Quién aconsejó, influyó u ordenó que ese sujeto pasase de la embajada de España en Marruecos a ocupar el mando y la dirección de los servicios secretos españoles, el CNI?

c) ¿Quién aconsejó, influyó u ordenó que ese sujeto fuese sacado del CNI después del 11-M para blindarle con la inmunidad nombrándole unos meses después –en junio- embajador de España en el Vaticano?

d) ¿Quién aconsejó, influyó u ordenó que ese sujeto pasase de la embajada en el Vaticano a ocupar un alto cargo directivo en Repsol?

e) ¿Quién aconsejó, influyó u ordenó que ese sujeto saliese de Repsol para volver a blindarle con la inmunidad al ser nombrado embajador en Washington en julio de 2008?

Creo que con esto queda demostrado que no fueron los asesinos de ETA ni los moritos del Lavapiés quienes apadrinaron, promocionaron y protegieron al sujeto Jorge Dezcallar Mazarredo. Y lo que resulta evidente es que, el padrino, promotor y protector de ese sujeto es el planificador o uno de los planificadores del 11-M.

MÁS PREMIOS PARA LOS DEL CNI…:

“Elena Sánchez Blanco, que ingresó en el entonces Centro Superior de Información para la Defensa (Cesid) en 1983, irá destinada a uno de los puestos más relevantes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI): jefa de la delegación en Washington y, como tal, interlocutora con la CIA y los demás servicios de inteligencia estadounidenses”: El País.com, 3 de agosto de 2012].

Segunda clave: La desaparición del cadáver del policía Francisco Javier Torronteras Gadea: Los Intocables.

Francisco Javier Torronteras Gadea fue el subinspector GEO (Grupo Especial de Operaciones) que dirigió las fuerzas policiales encargadas de intervenir en el piso de Leganés, Madrid, el día 3 de abril de 2004.

Uno de los vecinos de ese piso, tabique con tabique, era un policía que se dedicaba a las labores de información, lo que quiere decir es que ese piso donde se alojaban los supuestos terroristas islamistas estuvo en todo momento controlado por la policía.

El piso de los supuestos terroristas islamistas sufrió una explosión y dentro se encontraron siete cadáveres de los supuestos terroristas. Como consecuencia de la explosión, un objeto impactó en el policía y jefe de la operación Francisco Javier Torronteras Gadea, resultando muerto en el acto. Al día siguiente 4 de abril, su cadáver fue colocado en un nicho del Cementerio Sur de Madrid.

a) El enterramiento estuvo controlado en todo momento por la policía, y por expreso deseo de la familia el acto se celebró en la más estricta intimidad.

b) El nicho donde fue colocado el ataúd carecía de identidad alguna y solamente en su placa de mármol figuraba el número 80.

El 19 de abril varios individuos se dirigieron al nicho, y con un pico sin mango o palanqueta y una pala, sacaron el féretro con el cadáver dentro y lo colocaron en una carretilla que también habían llevado. El lugar donde estaba el nicho era una zona visible, por lo que trasladaron en la carretilla la caja con el cadáver a unos 700 metros, a una zona más resguardada de posibles testigos y a 15 metros de la tapia del cementerio. A continuación, rociaron el féretro y el cadáver con gasolina que también habían llevado y prendieron fuego.

1º. El nicho donde fue colocado el féretro con el cadáver sólo lo conocían sus familiares y algunos policías.

2º. Los individuos que extrajeron el féretro, quitaron mediante un pico o palanqueta la placa de mármol y la volvieron a colocar como estaba, no querían que nadie sospechase que se había extraído el cadáver.

3º. Lo ocurrido en el cementerio no fue un acto espontáneo sino estudiado y planificado. Los individuos parece que conocían los horarios y las rondas de los vigilantes del cementerio, y se presentaron allí con el material que necesitaban: pico o palanca, pala, carretilla y gasolina.

4º. Que los individuos transportasen el ataúd con el cadáver 700 metros y a 15 metros de la tapia del cementerio han hecho sospechar a algunos, que lo que pretendían esos individuos era llevarse el cadáver, y que como no pudieron por alguna razón decidieron quemarle.

5º. Pero lo que parece más probable, es que después de sacar el cadáver del nicho, buscaran una zona resguardada de posibles testigos y cerca de la tapia para una pronta escapada en caso de peligro, y con la gasolina que habían llevado rociaron el féretro y el cadáver prendieron fuego y saltaron la tapia.
Los vigilantes del cementerio vieron el humo y avisaron a la policía, la policía acudió y después se identificó el cadáver calcinado por el fuego como el del policía Gadea.

El propósito que llevaron a esos individuos al Cementerio Sur de Madrid era hacer desaparecer el cadáver del policía Gadea, objetivo que consiguieron pues al día siguiente los restos del cadáver fueron incinerados.

El cadáver de Francisco Javier Torronteras Gadea fue reducido a cenizas y al silencio; pero precisamente ese silencio se unió al tiempo para formar una reveladora realidad, a la que no hay que llamar ni confundir con la incompetencia sino que se trata de encubridora complicidad: “El Ministerio del Interior ha dado a la resolución de este caso la máxima prioridad. El propio ministro, José Antonio Alonso, ha mostrado su interés por que sea resuelto cuanto antes y así se lo ha hecho saber a los mandos policiales”: La Vanguardia, 21 de abril de 2004, p. 24: nada.

Los socialistas responsables que han pasado por el Ministerio del Interior han manifestado alguna vez y en pocas palabras, que el asunto iba a resolverse en unos pocos días: nada.

La última vez que públicamente se hizo mención del caso fue el director general de la Policía y Guardia Civil, el socialista Joan Mesquida Ferrando, que con motivo de su visita al cuartel de Guadalajara del Grupo Especial de Operaciones (GEO), grupo al que perteneció Francisco Javier Torronteras Gadea, el socialista afirmó, que se “está siguiendo una línea muy sólida de investigación que puede producir resultados de forma breve”: El Decano.es, 5 de abril de 2008. Días después, el 14 de abril ese socialista dejaba su cargo y era nombrado Secretario de Estado de Turismo.

Han pasado los años y nada.Nada, silencio total de los cómplices encubridores socialistas. Silencio total de los incompetentes y cobardes tontos lelos del Partido Popular. Y silencio total en esta abyecta España.
En definitiva: ¿quiénes eran esos individuos a los que les ordenaron la misión de hacer desaparecer el cadáver del policía Gadea? yo les llamo Los Intocables. ¿Y quién ordenó esa misión a esos individuos? ¿Y quién protegió y sigue protegiendo a Los Intocables?

Del magnicidio de Luis Carrero Blanco transformado después en cuento, alguien extrajo enseñanzas para el futuro sobre cómo sería el comportamiento ético y moral y a qué grado de abyección podrían llegar los españoles: si se tragan ese cuento se lo tragarán todo. Acertó

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

“Macaloca”, los tacones de colores y la caída al Abismo de la Locura de quien fuera una brillante oradora

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Macarena Olona registra el partido Caminando Juntos y se presentará a las elecciones generales del 23 de julio

Macarena Olona se presentará a las elecciones generales bajo la marca ‘Caminando Juntos’, un partido nuevo que ha registrado este miércoles en el Ministerio del Interior.

La exdiputada de Vox Macarena Olona acudió este miércoles al Registro de Partidos Políticos tras lo que difundió dos imágenes en sus redes sociales. En una de ellas sujeta un ‘recibo de presentación en oficina’ de registro y otra del logo de su partido, dos zapatos de tacón, uno de color rojo y otro de color azul, junto al lema ‘Caminando con el pie izquierdo y con el derecho’

Olona, que rompió con la dirección de Vox el pasado verano, descartaba en todo momento presentarse a las elecciones municipales y autonómicas con una nueva marca, pero mantuvo siempre en el aire su participación de cara a las generales. La precipitación del adelanto electoral ha acelerado los plazos de registro y la abogada del Estado ha hecho público este miércoles que decide dar el paso.

“Tengo muy claro que estoy para servir a los españoles y que estaré donde ellos quieran”, confesaba Olona el pasado noviembre en una entrevista concedida a El Mundo en la que detallaba que no daba el paso de momento para no “fragmentar aún más” el escenario político en nuestro país. “Por eso no he aceptado la financiación para formar un partido ahora mismo. Y lo hago teniendo voces muy autorizadas. ¿Qué opinaban? Lo contrario, pero yo tengo la íntima convicción de que ahora mismo no es tiempo de fragmentar el voto”, explicaba.

Ahora, sin embargo, Olona considera que es el momento de dar vida a su plan político. La noticia llega apenas 24 horas después de que Ciudadanos renunciara definitivamente a concurrir a la cita del 23-J y en pleno proceso de negociación urgente en la izquierda alternativa por ensamblar el máximo de fuerzas posibles en Sumar, la plataforma de la vicepresidenta Yolanda Díaz.

No obstante, el desembarco de un nuevo partido de la mano de Olona repercute especialmente en el flanco derecho del tablero político. Especialmente a la formación en la que triunfó Olona hasta hace menos de un año, Vox, que es una de las grandes vencedoras de las elecciones regionales y locales del 28-M y tiene en su mano la gobernabilidad de la derecha hasta en seis autonomías y diversas importantes ciudades.

Apenas han trascendido datos o detalles de Caminando Juntos. La propia Olona ha compartido lo que parece el emblema de la formación: dos zapatos de tacón, el izquierdo rojo y el derecho azul, en posición de caminar, en movimiento. “Caminando con el pie izquierdo y con el derecho”, se puede leer como lema. Se trata de una de las frases más repetidas por la propia Olona en los últimos meses.

Continuar leyendo

España

TENEMOS IMÁGENES. ENORME ÉXITO CENSURADO de la convocatoria de Alvise Pérez y Daniel Esteve (Desokupa) en Barcelona

Published

on

¡Comparte esta publicación!
28 reproducciones

La convocatoria de manifestación realizada online por el  analista Alvise Pérez y el  empresario y director de la empresa DESOKUPA, Daniel Esteve, ha supuesto un éxito de asistencia, pese a  la tremenda censura, de nivel soviético, a la que TODOS los medios, sin EXCEPCIÓN  han sometido a Alvise, a la convocatoria y, en general, a todas las noticias que nos dan y que ellos, días después de aparecer en el canal de TELEGRAM de ALVISE PÉREZ, se atribuyen sin citar al investigador.

Les ofrecemos las imágenes que el propio  Alvise ha subido a Internet, y juzguen ustedes  mismos.

 

Continuar leyendo

España

HISTÓRICO. Pese a todos los DELITOS DEL GOBIERNO, el Supremo ABSUELVE a un ciudadano que se negó a volver a su casa durante el estado de alarma -ILEGAL- y fue DETENIDO

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El Tribunal Supremo ha absuelto a un ciudadano lucense de una condena a seis meses de prisión por hacer caso omiso a las restricciones impuestas de manera arbitraria durante la crisis sanitaria del coronavirus. El Tribunal Constitucional, a raiz del recurso que VOX interpuso, reconoció que los dos estados de alarma fueron inconstitucionales al llevarse a cabo por decreto y no bajo un estado de excepción.

Entre los pocos ciudadanos que desobedecieron al Ejecutivo y la presión mediática, un vecino de Lugo que el 17 de abril de 2020 salió a la calle como en otras ocasiones y fue detenido por la Policía Nacional al negarse a volver a su domicilio. Casi tres años después, a la luz de la sentencia del TC, este lucense ha demostrado su derecho a transitar libremente por la vía pública, lo que también le ha permitido ver revertidas las sanciones que le habían sido impuestas. El resultado: el Tribunal Supremo, aun reconociendo que el vecino gallego conocía perfectamente las restricciones vigentes, admite que no cometió irregularidad alguna.

Estado de alarma inconstitucional

El motivo de la decisión del alto tribunal es la nulidad de los dos estados de alarma, que señala la violación sistemática de derechos fundamentales provocada por el Real Decreto, sin fundamento bajo la figura elegida. Para tal fin, debía haberse proclamado el estado de excepción —algo que no se hizo—, lo que hubiera significado un control absoluto al Ejecutivo por el Parlamento. Se utilizó la alarma para limitar derechos sin reconocerlo de manera oficial, sin discusión previa parlamentaria, sin autorización de los representantes políticos y con menos condicionantes.

El 14 de marzo de 2020 el Consejo de Ministros dictaba el Real Decreto 463/2020 por el que se declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria. El Ejecutivo de Pedro Sánchez se basó en el mecanismo previsto en el artículo 116 de la Constitución para imponer la limitación de libertades básicas durante 15 días. Ese periodo, como es conocido, se prorrogó en repetidas ocasiones.

En la práctica, mientras durase el estado de alarma, la circulación debía realizarse de manera individual, siempre con un pretexto laboral, comercial o sanitario. La imposición gubernamental fue acatada de manera irreflexiva por la mayoría de la población, llegando algunos ciudadanos a señalar y denunciar a sus vecinos, cuando no se comportaban según las órdenes cambiantes del Gobierno.

La pericia y picaresca del ciudadano estaba servida. Alquiler de perros a vecinos, compras mínimas para salir una y otra vez… todo con tal de no apoyar unas medidas que se han declarado inconstitucionales sin efecto legal alguno para los ejecutores y que, ahora, puede que también para todos aquellos que fueron condenados a pena de cárcel. No ocurre lo mismo, en cambio, con las penas económicas.

La memoria es frágil y cuesta recordar todas y cada una de las afrentas cometidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez durante los inconstitucionales estados de alarma. Seguramente no se lleguen a conocer nunca. Sin embargo, gracias a la sentencia del Tribunal Supremo, ha quedado claro que todos los ciudadanos condenados a penas de cárcel podrán recurrir sus castigos y quedar sin antecedentes.

Continuar leyendo

España

Partido Popular, o la traición Ad Nauseam y Más Allá: El PP ficha a un exconcejal de Bildu que amenazó de muerte al alcalde de Güeñes

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los populares han anunciado en las provincias vascas una campaña que tiene por objetivo cortar el paso a VOX en la región y atraer al votante del PNV.

Amenazas de muerte por no podar los árboles cercanos a su casa. Esa es la carta de presentación del fichaje del Partido Popular para las próximas elecciones municipales en la localidad vizcaína de Güeñes, que ocupa el número tres en las listas para el ayuntamiento.

Esas amenazas no es lo único escandaloso en el currículum político de José Manuel Gómez Ruiz, lo más llamativo es que esta persona hasta hace muy poco era concejal de EH Bildu en la localidad Güeñes.

Este fichaje choca con las últimas declaraciones de diferentes dirigentes populares que afean al Gobierno sus pactos con los herederos de ETA, pero cuadra a la perfección con la trayectoria que ha mantenido el PP desde la llegada a la Moncloa de Mariano Rajoy en 2011. Antes de ese año, la dureza de los populares contra la legalización de Bildu era máxima, pero durante todos los años que se mantuvieron en el poder las acciones y declaraciones dieron un giro de 180 grados con el brazo político de los asesinos.

Una de las muestras más evidentes de ese giro fue la votación que tuvo lugar en febrero de 2012 que fue llevada al Congreso por UPyD, el partido de Rosa Díez se quedó sólo en la Cámara defendiendo la expulsión de Bildu de las instituciones porque el resto de los partidos políticos decidió votar en contra con el PP a la cabeza, que por aquel entonces tenía una enorme mayoría absoluta.

Otro ejemplo llamativo de la tolerancia de los populares con el brazo político de ETA fueron las declaraciones que realizó en 2013 el actual portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, en las que afirmó que: «el futuro en Euskadi se tiene que construir también con Bildu».

Tras la salida del Partido Popular del gobierno de España la retórica hacia Bildu recuperó la dureza anterior que se mantiene hasta nuestros días con Feijóo denunciado la presencia de terroristas en las listas de la formación abertzale para las elecciones del 28-M.

Con esa dureza de palabra pretenden cortar el paso a VOX en las provincias vascas, pero fichajes como el del exconcejal de Bildu en Güeñes no concuerdan y eso se nota en las últimas encuestas aparecidas en las que VOX podría irrumpir hasta con dos representantes en las Juntas Generales de Álava y con un concejal en los ayuntamientos de Vitoria y Bilbao.

Una de las pruebas de fuego para el PP será si apoyan o no la iniciativa presentada el pasado viernes por VOX en el Congreso en la que piden ilegalizar a Bildu utilizando la Ley de Partidos. Durante esta legislatura la formación azul no ha apoyado ninguna de las iniciativas del partido de Abascal para sacar a los partidos separatistas del circuito democrático.

Continuar leyendo

Copyright © 2023 all rights reserved alertanacional.es. CONTACTO: correo@alertanacional.es