Connect with us

España

Una vez más, presidente, no sabes de lo que hablas

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

RC.- Una vez más, presidente, no sabes de lo que hablas. ¿Por qué dices que son 24.000 jóvenes emigrantes los que quieren retornar a España? ¿Te lo han dicho ellos?

Porque ser, son más de dos millones los que se han tenido que ir. Y te diré brevemente por qué:

1.- Allí tienen trabajo.
2.- Allí la luz y el gas no están grabados con impuestos.
3.- Allí el agua es gratis.
4.- Allí el alquiler supone un 15% de sus ingresos.
5.- Allí pagan un 10% de IRPF (neto), si tienen hijos a cargo.
6.- Allí por 100 dólares al mes tienen un buen seguro sanitario (aunque, naturalmente, no cubre el aborto ni el cambio de sexo…).
7.- Allí la ropa está libre de impuestos.
8.- Allí la alimentación está libre de impuestos.
9.- Allí la gasolina está un 50% más barata.
/…
Allí no hay Partidos socialistas ni comunistas ni independentistas (están prohibidos).

Y yo sí te hablo con conocimiento de causa. Tengo hijos emigrantes allí. «Allí» se llama USA.

Advertisement

Así que si pretendes que vuelvan a España, primero tendrías que irte tú y los que te apoyan.

Y luego, ya veremos…

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

REVELACIONES BRUTALES: El BBVA estaba detrás de los audios de LEIRE y la UCO: ALVISE PÉREZ INFORMA

Luis "Alvise" Pérez

Published

on

¡Comparte esta publicación!

BBVA detrás del escándalo de los audios de Leire y el ataque a la UCO:

Fuentes próximas a la investigación señalan al BBVA como el verdadero cerebro tras el escándalo mediático que involucra a Leire, la fontanera de confianza del PSOE, y los audios que apuntan a operaciones encubiertas contra altos mandos de la Unidad Central Operativa (UCO).

El verdadero objetivo no era proteger al Gobierno, sino acabar con Javier de la Rosa, con Dolset y desviar el foco de la Pieza 9 del caso Tándem, en la que El Confidencial se retiró misteriosamente de acusar directamente al BBVA, a pesar de haberlo hecho en otras piezas del macrocaso Villarejo (comprobaremos en 2026 qué dinero habrán recibido por ello estos meses)

¿El motivo? La guerra bancaria entre BBVA y el Sabadell. La ofensiva mediática y jurídica busca dinamitar cualquier resistencia a una futura fusión hostil, usando a periodistas y fiscales como peones en una partida de ajedrez financiero.

Advertisement

Además, el pago de gastos de prensa por parte del BBVA a ciertos medios en esta trama refuerza las sospechas de que el banco está utilizando el poder mediático para fabricar enemigos y neutralizar obstáculos, con una estrategia propia de servicios de inteligencia.

Mientras tanto, la Guardia Civil ve cómo se intenta manchar la reputación de sus unidades más eficaces… y los ciudadanos siguen sin saber quién escribe realmente los guiones de las cloacas del poder.

Esta es la REALIDAD del estado profundo de España, aunque los medios lo oculten a cambio de publicidad corporativa e institucional.

Fusión BBVA-Sabadell: intereses familiares y poder financiero

La fusión entre BBVA y Sabadell no responde únicamente a criterios económicos. Detrás hay una lucha de poder histórico entre grandes familias financieras. BBVA, tradicionalmente dominado por apellidos vascos como los Ybarra, con influencia histórica en decisiones estratégicas y conexiones políticas, se enfrenta al Sabadell, dirigido por la familia catalana Oliu, que ha mantenido su independencia como banco regional frente a grandes fusiones anteriores.

Informes técnicos revelan que BBVA busca esta fusión para incrementar su cuota de mercado al 27% en depósitos nacionales y consolidar activos por valor de más de 650.000 millones de euros. Sabadell, con un valor en bolsa inferior pero estratégicamente clave por su penetración en pymes y empresas catalanas, representa un objetivo crucial.

Los recientes escándalos mediáticos, incluidos los audios que involucran al PSOE y a la UCO, tienen como objetivo específico eliminar resistencias clave: Javier de la Rosa y Dolset. Estos nombres representan obstáculos regulatorios y mediáticos que podrían complicar o retrasar la fusión, siendo así objetivo directo en esta operación estratégica.

Advertisement

El verdadero juego de poder no está siendo publicado por el fuerte peso de ambos bancos en la financiación masiva de los medios, pese a que esta guerra en la sombra influya directamente en los productos bancarios, tipos de interés y capacidad crediticia a nivel nacional de nuestro país.

 

Continue Reading