Connect with us

Ciencia Y Tecnología

Un asteroide “mayor que el Big Ben” y capaz de causar “daños catastróficos” se acerca a la Tierra

Published

on

¡Comparte esta publicación!

RT.- El asteroide 2018 SP1 se acercará a la Tierra el próximo 3 de octubre, informa el diario británico Express, citando a la NASA.

El cuerpo celeste, clasificado por la agencia espacial como un objeto próximo a la Tierra (NEO, Near Earth Object), que mide entre 70 y 160 metros, que equivale al tamaño de un campo de fútbol (entre 90 y 110 metros) y -señala Express- hasta supera el del Big Ben, se está dirigiendo hacia nuestro planeta a una velocidad de unos 60.000 kilómetros por hora.

El medio precisa que el asteroide puede causar “daños catastróficos”, si golpea la superficie del planeta. Por su parte, el director del Instituto de Astronomía ruso, Boris Shustov, afirmó a RIA Novosti que el SP1 no supone un riesgo. “Se acercará a la Tierra a una distancia de 5,87 millones de kilómetros. Es un acontecimiento ordinario, no representa ninguna amenaza”, precisó.

El objeto fue detectado el 19 de septiembre de este año. Se prevé que después de aproximarse a nuestro planeta, el SP1 pasará el 3 de noviembre de 2018 “muy cerca” de Venus. Decenas de años más tarde, el 2 de octubre de 2051, el asteroide volverá a aproximarse a la Tierra.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cantabria

Plaga de pulgas en Santander en verano y otras plagas comunes en Cantabria

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Todos los veranos se repite la misma historia y, en especial, con las plagas de pulgas en Santander en estos meses de calor. Los parques y zonas verdes de Santander se llenan de parásitos que afectan a nuestras mascotas y a nosotros también, directamente, en forma sobre todo de pulgas que saltan sobre las patas y cuerpos de gatos y perros. Y una vez que entran en casa es un poco complicado hacerlas salir.

 

Efectos de la picadura de una pulga

 

La picadura de una pulga puede tener varios efectos en los seres humanos y en los animales. Aquí hay algunos de los posibles efectos:

 

  • Irritación y picazón: Una de las reacciones más comunes a la picadura de una pulga es la irritación de la piel en el área afectada. Esto puede provocar una intensa picazón, lo que lleva a rascarse y potencialmente causar lesiones cutáneas secundarias.

 

  • Enrojecimiento y hinchazón: La picadura de una pulga puede provocar enrojecimiento e hinchazón alrededor del sitio de la picadura. Esto puede variar en gravedad dependiendo de la sensibilidad individual y la respuesta del sistema inmunológico.

 

  • Lesiones cutáneas: En algunos casos, especialmente cuando las picaduras no se tratan adecuadamente, el rascado excesivo puede llevar a la formación de ampollas, costras, llagas abiertas o infecciones bacterianas secundarias.

 

  • Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden desarrollar una reacción alérgica a la picadura de pulga, lo que puede resultar en síntomas más graves como urticaria generalizada, dificultad para respirar, hinchazón de la cara y los labios, mareos o incluso anafilaxia. Estas reacciones alérgicas son menos comunes, pero requieren atención médica inmediata.

 

 

  • Transmisión de enfermedades: Las pulgas son conocidas por ser vectores de enfermedades. Pueden transmitir bacterias, como la bacteria causante de la peste bubónica (Yersinia pestis), o parásitos, como las tenias (Dipylidium caninum) que infectan a los perros y gatos. Si se produce una infección secundaria en la picadura, puede haber complicaciones adicionales.

 

Es importante tener en cuenta que la gravedad de los efectos de la picadura de pulga puede variar según la persona y la situación individual. Si experimentas síntomas graves o persistentes después de una picadura de pulga, se recomienda buscar atención médica para recibir el tratamiento adecuado. Además, es fundamental tratar cualquier infestación de pulgas en el entorno y en las mascotas para prevenir nuevas picaduras.

 

No es muy recomendable que intentemos arreglar este problema por nosotros mismos si podemos acudir a un profesional. Aprovechamos para contaros, también, los problemas que causan las plagas en la salud humana, inclusive con un grave riesgo de morir en muchos casos. Pero hay muchas más plagas.

 

Plaga de garrapatas en Santander

 

El periodista y fotógrafo de Bilbao, Luis Calabor, lleva muchos años cubriendo noticias y sucesos en la vecina provincia de Vizcaya, sobre todo, y recientemente se ha hecho eco en el peligro que suponen las garrapatas para la salud humana. Hasta el punto de cobrarse la vida de una amiga suya.

 

La picadura de una garrapata generalmente no causa dolor, ya que estas criaturas tienen una forma especializada de alimentarse de la sangre de sus huéspedes. Aunque las garrapatas pueden variar en tamaño y color, suelen tener un cuerpo ovalado y aplanado cuando están sin alimentarse y se hinchan después de alimentarse.

 

A continuación, te describimos cómo es el proceso de picadura de una garrapata:

 

  • Fijación: Las garrapatas encuentran un lugar en la piel de su huésped y se adhieren firmemente con sus mandíbulas. Por lo general, buscan áreas cálidas y húmedas del cuerpo, como el cuero cabelludo, las axilas, la ingle o detrás de las orejas.

 

  • Anestesia: Las garrapatas secretan sustancias anestésicas en el lugar de la picadura, lo que ayuda a adormecer la piel y evita que el huésped sienta dolor o molestias mientras se alimentan.

 

  • Alimentación: Las garrapatas insertan su parte bucal llamada “hipostoma” en la piel del huésped. Tienen estructuras en forma de dientes que les permiten anclarse en la piel y perforarla para llegar a los vasos sanguíneos. A través de esta abertura, las garrapatas succionan la sangre de su huésped.

 

  • Secreción de saliva: Durante la alimentación, las garrapatas también secretan saliva en la piel del huésped. Esta saliva contiene compuestos anticoagulantes y otros factores que ayudan a mantener la sangre fluyendo y evitan que se coagule, facilitando así la alimentación continua de la garrapata.

 

  • Duración de la alimentación: Las garrapatas pueden permanecer adheridas a su huésped durante varios días o incluso semanas, dependiendo de la especie y su ciclo de alimentación. Durante este tiempo, se alimentan y pueden aumentar considerablemente su tamaño.

 

 

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la picadura de una garrapata puede transmitir patologías, como la enfermedad de Lyme u otras infecciones bacterianas o virales. Si encuentras una garrapata adherida a tu piel, es recomendable retirarla adecuadamente lo antes posible utilizando pinzas de punta fina y limpiando el área de la picadura con desinfectante. Si desarrollas síntomas inusuales después de una picadura de garrapata, como erupción cutánea, fiebre, fatiga o dolores musculares, es recomendable buscar atención médica para una evaluación y tratamiento adecuados.

 

El peligro que suponen las garrapatas para la salud humana

 

Las garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de los animales, incluidos los seres humanos. Si tienes problemas con ellas, no lo dudes, nuestro equipo acabará con tu problema de garrapatas en Cantabria rápidamente. Estos parásitos son conocidos por transmitir diversas enfermedades a través de sus picaduras. Algunas de las enfermedades más comunes transmitidas por las garrapatas incluyen:

 

  • Enfermedad de Lyme: Es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Borrelia burgdorferi. Se transmite principalmente por la picadura de garrapatas de patas negras o de ciervos infectadas. Los síntomas pueden incluir erupción cutánea en forma de anillo, fiebre, fatiga, dolores musculares y articulares, y en algunos casos pueden afectar al sistema nervioso, corazón y articulaciones.

 

  • Fiebre manchada de las Montañas Rocosas: Es una enfermedad bacteriana transmitida por las garrapatas de perros y garrapatas de madera. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, y erupción cutánea. Si no se trata adecuadamente, puede ser grave e incluso fatal.

 

  • Ehrlichiosis y Anaplasmosis: Son enfermedades bacterianas transmitidas por garrapatas infectadas. Causan síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares. En casos graves, pueden afectar el sistema circulatorio y el sistema nervioso central.

 

  • Babesiosis: Es una enfermedad causada por parásitos que infectan los glóbulos rojos y se transmiten a través de la picadura de garrapatas. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluyen fiebre, fatiga, escalofríos, sudoración, dolores musculares y anemia.

 

Es importante tener en cuenta que no todas las garrapatas están infectadas con enfermedades y no todas las picaduras de garrapatas conllevan la transmisión de enfermedades. Sin embargo, es esencial tomar precauciones para prevenir las picaduras de garrapatas: evitar áreas con alta densidad de garrapatas, usar ropa protectora de manga larga y pantalones largos al estar en áreas boscosas o de pastizales, aplicar repelente de insectos que contenga DEET en la piel expuesta y revisar el cuerpo en busca de garrapatas después de pasar tiempo al aire libre.

 

Si se encuentra una garrapata adherida a la piel, es importante retirarla correctamente utilizando pinzas de punta fina y extrayéndola suavemente desde la base de la garrapata. Si aparecen síntomas después de una picadura de garrapata, se recomienda buscar atención médica para una evaluación adecuada y, si es necesario, recibir tratamiento.

 

La pudrición de la madera en Cantabria: esa otra “termita” desconocida

 

A veces no le damos importancia a las plagas que no son de origen animal, tal vez porque nos dan mucho menos asco, pero la pudrición de la madera puede producir unos efectos devastadores en los edificios. Y nosotros somos testigos de ello como especialistas que nos dedicamos a esto desde hace muchísimos años.

 

 

La pudrición de la madera es un proceso de descomposición causado principalmente por la actividad de hongos y, en algunos casos, bacterias y insectos. Esta descomposición puede debilitar la estructura de la madera y causar daños significativos en edificios, muebles, cercas, postes, entre otros.

 

Existen varios tipos de pudrición de la madera, pero los más comunes son:

 

  • Pudrición parda (podredumbre fibrosa): Es causada por hongos del género Serpula (también conocidos como hongos de pudrición fibrosa). Estos hongos atacan la celulosa de la madera, dejando las fibras de lignina intactas. La madera afectada por la pudrición parda suele presentar un aspecto marrón o amarillento, con una textura fibrosa.

 

  • Pudrición blanca: Este tipo de pudrición es causada por hongos del género Trametes y otros hongos blancos. Los hongos de pudrición blanca descomponen tanto la celulosa como la lignina en la madera, lo que resulta en una apariencia blanquecina y esponjosa. La madera afectada por la pudrición blanca se vuelve quebradiza y pierde su resistencia estructural.

 

  • Pudrición cúbica: La pudrición cúbica es causada por hongos del género Gloeophyllum. Estos hongos atacan principalmente la lignina de la madera y producen un patrón de descomposición cúbico o en forma de dados. La madera afectada por la pudrición cúbica puede volverse quebradiza y perder su integridad estructural.

 

Prevenir y controlar la pudrición de la madera en Cantabria

 

La presencia de humedad es un factor clave para el desarrollo de la pudrición de la madera, ya que los hongos necesitan humedad para crecer. Además, la madera con un contenido de humedad superior al 20% es más susceptible a la descomposición. La falta de ventilación adecuada, la infiltración de agua, las filtraciones de tuberías o la exposición constante a la humedad ambiental pueden favorecer la aparición de la pudrición de la madera.

 

 

Para prevenir y controlar la pudrición de la madera en Cantabria, donde se sitúe tu propiedad, es importante tomar medidas como mantener la madera seca, garantizar una buena ventilación en estructuras de madera, proteger la madera expuesta a la intemperie mediante selladores o pinturas, y eliminar cualquier fuente de humedad o infiltración de agua. En casos de infestación severa, puede ser necesario reemplazar la madera afectada y tratar las áreas afectadas con productos fungicidas.

 

Continuar leyendo

Ciencia Y Tecnología

¿Para qué sirven transistores mosfet?

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los transistores mosfet son una herramienta unipolar que anda gracias a tensión. Se los aplica en la industria muy frecuentemente tomando en cuenta su capacidad de condonación de conexiones electrónicas o de amplificación de los mismos. Pertenecen al grupo de convertidores de potencia alta. Mosfet se traduce como el transistor con el efecto de campo óxido-metal-semiconductor. Más sobre el tema de los transistores Mosfet abajo en el artículo.

El transistor mosfet – ¿Qué es y para qué sirve?

Gracias a evolución de los transformadores Mosfet, el sector industrial se pudo involucrar en la electrónica y conecta la tecnología y la ingeniería, para crear los servicios y productos que hacen más simple la cotidianeidad. Los transformadores son compatibles con herramientas industriales donde se necesita grandes potencias y se usa para los dispositivos médicos. Se lo utiliza en industrias para fabricar los productos tecnológicos y para la industria de vehículos eléctricos. Sirven en las industrias que fabrican los electrodomésticos y son acordes con los motores sin cepillo. Andan idealmente en fuentes que alimentan sustitutos eléctricos. Se los usa en elementos conectados con la ingeniería electrónica, como por ejemplo la robótica. Más informaciones y modelos en la página: https://www.tme.eu/es/katalog/modulos-de-transistores-mosfet_113458/

Características del transistor mosfet

El transistor mosfet está hecho por tres piezas, que son puerta, fuente y drenador.  La fuente es donde internamente está conectado el sustrato. La puerta abre y cierra el paso de tensión a los otros dos extremos. El drenador sirve para que fluya la tensión y es un lugar donde se provoca una corriente positiva percibida en la fuente del transistor. Los transistores enmarcan un palo de silicio semiconductor. También poseen tres salidas y es equipo controlando la tensión. La empresa tme.eu ofrece los mejores de precio y calidad transistores, que operan en cuatro puntos básicos: lineal, corte, ruptura y saturación. Los transistores se simbolizan con una línea recta parecida al canal desde cuál salen las líneas del ángulo recto. Los transistores están fundados en la estructura MOS. Hay varias ventajas de transformadores Mosfet. Son capaces de cambiar grandes corrientes y realizan un consumo en modo estático bajo. Su campo de aplicación es mayor, porque reducen su tamaño y los circuitos digitales ejecutados con estos aparatos no tienen la resistencia. Poseen también una velocidad de emisión alta.

Continuar leyendo

Ciencia Y Tecnología

La NASA cumple su promesa de divulgar un “Importantísimo anuncio para el lunes 26”: Acabamos de detectar «inequívocamente» agua en la Luna y 40.000 km2 donde buscarla

Published

on

¡Comparte esta publicación!

>Nos prometieron un «nuevo y emocionante descubrimiento sobre la Luna» y, en esta ocasión, la NASA no ha decepcionado: no solo acabamos de descubrir inequívocamente agua (H2O) en la superficie de la Luna, sino que hemos identificado áreas del satélite capaces de atraparla de manera estable. Se trata de dos descubrimientos separados, pero que engarzan a la perfección de cara a pensarnos muy bien cómo encaramos las próximas misiones (que, como bien sabemos, ya se están preparando).

¡Agua en la Luna!

Valery Sysoev
Pero ¿no sabíamos ya que había agua en la Luna? Sí, es cierto. Lo que ocurre es que, hasta ahora, las investigaciones que habían encontrado signos de agua se basaban en una forma espectral concreta (a 3 µm) que no pueden discriminar a ciencia cierta el agua de otros compuestos del grupo hidroxilo.

¿Qué han hecho ahora? En un primer artículo, Casey Honniball y su equipo han usado el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) para observar la Luna a 6 µm. A esta longitud de onda, se puede detectar una firma espectral de H2O que no es compatible con otros compuestos. Es más, el equipo descubrió que en las latitudes altas del hemisferio sur hay agua en abundancia: entre 100 a 400 partes por millón. Según estos autores, es probable que el agua detectada esté almacenada en estructuras que la protegen del duro ambiente.Como curiosidad, al SOFIA es un instrumento muy particular: se trata de un Boeing 747 modificado con un orificio al que va acoplado el telescopio reflector más grande que hemos metido nunca en un avión. Eso evita hasta el 99% de la distorsión atmosférica y permite observaciones mucho más precisas.¿Dónde se esconde el agua para resistir allá arriba? A esa pregunta tratan de responder Paul Hayne y sus colaboradores. Este equipo de investigación trató de demostrar la existencia de lo que denominamos «trampa fría» en la Luna. El concepto, propuesto por K. Watson, B.C. Murray y H. Brown en 1961, sugería que podía haber cráteres ubicados cerca de los polos lunares en los que podría mantenerse en una oscuridad virtualmente perpetua. Eso podría hacer que retuvieran «cualquier elemento volátil que […] hubiera caído en la zona». Y muy especialmente el agua, «el elemento volátil más frecuente en el Sistema Solar».

Los autores se fijaron en un tipo muy concreto de «trampas frías»: las de un centímetro de diámetro. Y descubrieron que estas «microtrampas» son cientos o miles de veces más numerosas que las trampas frías más grandes (y se pueden encontrar en ambos polos). Por ponerlo en cifras: los autores sugieren que aproximadamente 40.000 km2 de la superficie lunar tiene la capacidad de atrapar agua.¿Y ahora qué? Ahora nos queda entender con detalle cómo surge y se acumula agua en nuestro satélite. Gracias a ello podremos empezar a pensar cómo adaptar nuestras misiones a una enorme cantidad de agua que puede cambiarlo todo. Astronómicamente hablando.

Continuar leyendo

Ciencia Y Tecnología

Facebook pagará 52 millones de dólares a sus censores por tener “síndrome de estrés postraumático” provocado por machacar las opiniones “no correctas”… en USA. De intentarlo en España, no tendría dinero suficiente

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Facebook pagará 52 millones de dólares a sus censores, tanto a los que están en activo como a los que dejaron la empresa, en calidad de compensación por los problemas de salud mental desarrollados en el trabajo, informa The Verge, que cita el acuerdo preliminar presentado el pasado viernes en el Tribunal Superior de San Mateo (California, EE.UU.).

Además de los pagos, la red social también se avino a prestar asesoramiento y apoyo adicional a sus actuales censores. Los términos del acuerdo conciernen únicamente a los empleados que empezaron a trabajar a partir del año 2015 en los estados de Arizona, California, Florida y Texas.

Ignoramos si los censores que se ocupan de las secciones sobre España y en español o no sufren ningún tipo de “síndrome de estrés postraumático” o fueron contratados entre las filas de partidos más proclives a PSOE, PODEMOS y en general al globalismo mundial, con lo que seguramente estén trabajando gratis. 

El número total de censores que pueden acogerse a estas medidas asciende a 11.250. Cada uno de ellos recibirá una compensación mínima de 1.000 dólares, aunque podrá solicitar pagos adiciones si se prueba que padece trastorno de estrés postraumático (TEPT) u otros problemas mentales relacionados, incluida melancolía, que desarrollaron mientras trabajaban en Facebook.

Según el medio, los abogados involucrados en el caso estiman que hasta la mitad de los 11.250 censores tendrían derecho a solicitar el pago extra. El acuerdo no precisa condiciones de gasto de la compensación, por lo que los censores no están obligados a utilizar el dinero para cubrir tratamientos u otros costes asociados con problemas de salud.

La cantidad de pagos adicionales dependerá del diagnóstico que sufre el solicitante. Por ejemplo, un censor al que se le diagnostique una enfermedad mental podrá recibir otros 1.500 dólares además de los 1.000 dólares iniciales. Pero si tiene varios diagnósticos simultáneos, podrá solicitar hasta 6.000 dólares adicionales.

“Estamos muy contentos de que Facebook haya trabajado con nosotros”, declaró el abogado de la parte demandante, Steve Williams, agregando que “el daño que puede causar este trabajo es real y extremo”.

La vida secreta de los censores de Facebook

El año pasado, varios empleados de la compañía Cognizant, subcontratada por Facebook, relataron bajo anonimato a The Verge los perjuicios para la salud mental que comporta el trabajo de los censores. De hecho, la mayoría de las cerca de 15.000 personas que censuran el contenido de Facebook no son empleados de la propia red social, sino que provienen de empresas como Cognizant.

A lo largo de una semana, un censor revisa unas 1.500 publicaciones. En un tiempo promedio de 30 segundos deben decidir si borran o permiten una publicación. Pese a lo difícil de la tarea, los profesionales se quejan de que unos pocos errores pueden condicionar su despido.

Pese al estrés que conlleva su trabajo y la estricta disciplina a la que están sometidos, su salario es casi diez veces menor que el de los empleados de Facebook.

Aquí en España todos sabemos que es “Newtrola” (el nombre de guerra con el que los internautas se refieren siempre a la empresa de Ana Pastor, Newtral) la encargada de las funciones de censura, aunque de momento no se ha sabido de ningún caso de queja o protesta por parte de sus trabajadores. 

Analista político señaló la forma de expulsar al sesgado Facebook de Rusia

La red social Facebook reacciona con provocaciones a los principales eventos en Rusia: la votación en las elecciones o el Día de la Victoria. El analista político Alexander Dudchak recordó que Facebook es un participante indispensable en todas las guerras de información.

Según el experto, Facebook cumple diligentemente la misión de la propaganda antirrusa e interfiere constantemente en los procesos políticos en todo el mundo.

“Facebook es un participante conocido en las guerras de información, es un participante casi sin cambios en todas las revoluciones de color y golpes de estado. Contribuye seriamente a estos eventos en todo el mundo”, señaló el experto en un comentario a la publicación Slovo i delo.

Dudchak señaló que todos los usuarios de Facebook, especialmente el segmento de habla rusa, pudieron sentir la política antirrusa.

“Tampoco sorprende a nadie: una política sesgada con un enfoque muy unilateral. Facebook desempeña el papel que sus propietarios encontraron para él, los organizadores son la estructura estatal de los Estados Unidos”, agregó el politólogo.

Dudchak cree que debería crearse una alternativa a Facebook en Rusia, que no «fusionaría» los datos personales de los usuarios y no violaría la ley.

«Sería ideal encontrar una alternativa para Facebook, aprovecharla, incluida la posibilidad de desconexión, porque los trucos de esta red social van más allá de todos los límites posibles de sentido común, moral, honor y conciencia», resumió.

Dudchak enfatizó que en Rusia hay redes sociales con una audiencia millonaria. Es necesario participar en su desarrollo y mejorar para que no sean inferiores a Facebook.

Continuar leyendo
Advertisement

VIDENCIA