Connect with us

Salud

Tres islandeses, infectados de Chikungunya tras pasar sus vacaciones en Alicante

Redacción

Published

on

El mosquito Aedes aegypti
¡Comparte esta publicación!

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad ha confirmado tres casos positivos de Chikungunya -enfermedad vírica que transmite el mosquito tigre- en una familia islandesa que estuvo de vacaciones en la ciudad de Alicante el pasado mes de mayo.

El caso índice es una mujer de 37 años que comenzó a notar los síntomas el 1 de junio y fue diagnosticada el pasado sábado, informa la Conselleria de Sanidad en un comunicado tras recibir la notificación del Ministerio este jueves.

Esta islandesa acudió al servicio de Urgencias de un hospital de Reykjavik, donde le tomaron una muestra que resultó positiva en Chikungunya y negativa para Zika y Dengue. Una de sus hermanas y su hijo de cinco años presentaban síntomas similares, tras lo que han sido confirmados como casos positivos de la misma enfermedad.

Sanidad tiene pendiente la confirmación del resultado de las pruebas analíticas realizadas al cuarto miembro de la familia, una hermana que vive en Noruega. Todos estuvieron de vacaciones en Alicante del 17 al 31 de mayo.

Al margen de los tres casos confirmados, no hay constancia de más personas afectadas por Chikungunya en la Comunitat Valenciana. La Conselleria de Sanidad ha activado todos los protocolos y ha adoptado las medidas oportunas por si se confirmaran nuevos.

Protocolo

La dirección general de Salud Pública coordina actuaciones como la activación del protocolo de sanidad ambiental, mediante el que el equipo de vigilancia entomológica de la Universitat de València (UV) está en Alicante para inspección y toma de muestras.

Paralelamente, el centro de salud pública se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Alicante para actuar de forma coordinada en función de los resultados de la vigilancia entomológica. También se revisan las solicitudes analíticas del último mes y los casos de fiebre de origen desconocido.

En función de los resultados de la visita de entomólogos a zonas de riesgo, Sanidad pondrá en marcha una vigilancia activa en Atención Primaria de las zonas afectadas y en los hospitales de Alicante. Hay previstas reuniones con los equipos de Atención Primaria y los servicios de microbiología y medicina interna (infecciosas) de los hospitales de Alicante.

La Conselleria de Sanidad mantiene la coordinación tanto con el Ayuntamiento de Alicante como con el Ministerio de Sanidad y la Unión Europea. La UE dispone de un sistema de alerta y respuesta precoz (Early Warning and Response System: EWRS) para garantizar una respuesta rápida y eficaz a los eventos relacionados con enfermedades transmisibles.

Si un evento afecta a España se comunica al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que coordina la gestión de la información y apoya en la respuesta ante situaciones de alerta o emergencia sanitaria.

A nivel estatal, el Sistema Nacional de Alerta Precoz y Respuesta Rápida está formado por el CCAES y una red de centros de enlace autonómicos, lo que permite la comunicación permanente y rápida de situaciones de riesgo. Y en la Comunitat Valenciana, el punto de enlace lo constituye la subdirección general de Epidemiologia de la Conselleria de Sanidad.

Escalofrío, conjuntivitis y lumbalgia

La fiebre Chikungunya es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se caracteriza por la aparición repentina de fiebre, escalofríos, cefalalgia, conjuntivitis, lumbalgia y/o artralgias graves.

En concreto, la artralgia o artritis afecta principalmente a las muñecas, rodillas, tobillos y articulaciones pequeñas de las extremidades. Puede ser de bastante intensidad y dura desde algunos días hasta varios meses, aunque suele ser un cuadro autolimitado de entre siete y diez días de duración. El dolor y la rigidez de las articulaciones pueden durar más tiempo, y lo más habitual es que la recuperación se produzca sin secuelas.

El agente causal es el virus del Chikungunya, que pertenece al género Alphavirus, de la familia Togaviridae. Este virus se transmite a través de la picadura de un vector, principalmente mosquitos del género Aedes (Ae. aegypti y Ae. Albopictus).

En España se identificó por primera vez en 2004 en San Cugat del Vallés (Barcelona). Actualmente se encuentra ampliamente diseminado en la zona costera de Cataluña, así como en gran parte de la Comunitat Valenciana y en otras autonomías.

Estos mosquitos tienen hábitos peridomésticos, al frecuentar los alrededores de viviendas. Actúan de día, con mayor actividad hematófaga durante las dos horas después del amanecer y varias horas antes de la puesta del sol. Su periodo de incubación dura habitualmente entre cuatro y siete días.

Desde el inicio de síntomas al quinto o sexto día posteriores, incluso hasta diez días, el vector se puede alimentar y transmitir la enfermedad. En cualquier caso, no se ha demostrado la posibilidad de transmisión directa de persona a persona.

Para evitar las picaduras de mosquito tigre, Sanidad recomienda instalar telas mosquiteras en las ventanas de las viviendas, llevar manga larga y pantalones ajustados al tobillo y considerar el uso de repelentes específicos.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

La evolución de los tratamientos estéticos en busca del rejuvenecimiento definitivo

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

En el mundo de la belleza y la estética, las tendencias vienen y van. Lo que hoy parece revolucionario, mañana podría ser reemplazado por algo más innovador. Sin embargo, hay avances que logran mantenerse y ganan la confianza tanto de profesionales como de pacientes gracias a sus resultados y su respaldo científico. Este es el caso de las tecnologías y técnicas mínimamente invasivas que buscan mejorar la apariencia de la piel sin recurrir a procedimientos quirúrgicos complejos.

Uno de los mayores desafíos en el cuidado estético es encontrar soluciones que no solo sean efectivas, sino también seguras y accesibles. En este contexto, cada vez más personas buscan opciones que no alteren sus rasgos naturales, pero que les permitan lucir una piel fresca, radiante y saludable. Las clínicas especializadas juegan un papel fundamental en este cambio de enfoque, apostando por métodos que priorizan el bienestar integral.

La importancia de personalizar los tratamientos

Una de las claves del éxito en cualquier procedimiento estético es la personalización. Lo que funciona para una persona no necesariamente será efectivo para otra, y esta premisa ha llevado a que las clínicas se especialicen en diseñar planes de tratamiento adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Esto implica una evaluación exhaustiva del tipo de piel, las preocupaciones principales y los objetivos a corto y largo plazo.

En lugares como la Clínica Ferraro, los expertos entienden que cada piel tiene su propia historia. Desde cicatrices de acné hasta los efectos del envejecimiento, no hay un único enfoque que resuelva todos los problemas. Por eso, tecnologías como el microneedling han ganado popularidad, especialmente en su versión avanzada que utiliza dispositivos de precisión para estimular la producción de colágeno y mejorar la textura de la piel.

La ciencia detrás de las técnicas modernas

En los últimos años, la investigación en tratamientos estéticos ha evolucionado notablemente. Atrás quedaron los días en que las opciones se limitaban a cremas tópicas o procedimientos invasivos. Hoy en día, herramientas como el Dermapen se destacan por ofrecer una solución efectiva para problemas como las cicatrices, las líneas de expresión y la falta de firmeza en la piel.

El principio del Dermapen es sencillo, pero poderoso: pequeñas agujas realizan microperforaciones controladas en la piel para activar los procesos naturales de regeneración. Esto no solo mejora la apariencia de las capas superficiales, sino que también promueve cambios a nivel celular que se traducen en una piel más tersa y uniforme. La clave está en que el procedimiento es mínimamente invasivo y tiene un tiempo de recuperación relativamente corto, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan resultados visibles sin interrumpir demasiado su rutina diaria.

Más allá de lo superficial

Aunque muchas personas se sienten atraídas por la estética debido a su impacto visible, hay una dimensión emocional que no debe pasarse por alto. Sentirse bien con uno mismo tiene un efecto directo en la confianza y el bienestar general. Por eso, cada vez más pacientes valoran la experiencia y el trato humano en las clínicas especializadas, donde no solo se busca mejorar el aspecto físico, sino también ofrecer un espacio de cuidado y atención personalizada.

En este sentido, las clínicas modernas se han convertido en lugares donde la tecnología y la empatía van de la mano. Contar con profesionales capacitados, que expliquen detalladamente cada paso del proceso y resuelvan las dudas del paciente, es tan importante como el resultado final. Al elegir un tratamiento como el microneedling con Dermapen, por ejemplo, los pacientes suelen destacar no solo la eficacia del procedimiento, sino también la tranquilidad de estar en manos expertas.

La prevención como parte del cuidado estético

Otro aspecto que está cobrando relevancia es la importancia de la prevención. Si bien los tratamientos están diseñados para mejorar la apariencia de la piel, también pueden cumplir una función preventiva al estimular la salud cutánea desde etapas tempranas. En lugar de esperar a que los signos del envejecimiento o los daños acumulativos sean evidentes, muchas personas optan por estrategias proactivas que les permitan mantener su piel en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.

Aquí es donde los enfoques personalizados y las tecnologías avanzadas juegan un rol crucial. No se trata solo de «arreglar» problemas, sino de cultivar hábitos y tratamientos que refuercen la vitalidad de la piel desde el principio. Las clínicas especializadas, como la mencionada anteriormente, son conscientes de esta tendencia y ofrecen asesoramiento integral para que los pacientes puedan combinar tratamientos profesionales con rutinas de cuidado en casa.

Elegir calidad y confianza

En un mercado tan competitivo como el de la estética, es fundamental elegir centros que destaquen por su profesionalismo y compromiso con los resultados. Esto incluye no solo contar con equipos de última generación, sino también con un enfoque ético que priorice la seguridad y el bienestar de los pacientes. En este contexto, nombres como la Clínica Ferraro han logrado consolidarse gracias a su dedicación y al uso de tratamientos avanzados que combinan ciencia y arte.

Al final del día, la estética no debería ser solo un tema de apariencias. Se trata de sentirse bien, de cuidar el cuerpo y de reconocer que cada detalle cuenta cuando se trata de construir una imagen positiva de uno mismo. Gracias a avances como el microneedling con Dermapen y a clínicas que entienden esta filosofía, cada vez más personas pueden acceder a soluciones que les permiten lucir y sentirse en su mejor versión.

Sin importar el tratamiento que se elija, lo más importante es apostar por opciones que sean efectivas, seguras y que estén alineadas con las metas personales. Porque en el mundo de la belleza, la verdadera transformación empieza desde dentro y se refleja en cada sonrisa, en cada mirada confiada frente al espejo.

Continuar leyendo
Advertisement
España13 horas ago

Sánchez coordinó el «atentado» contra Díaz Ayuso. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación! «El objetivo era dañar a la presidenta de Madrid. Eso no es hacer política, sino atentar contra...

Opinión4 días ago

Pocas y deficientes ayudas del Gobierno. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación!   «Seguimos sin saber cómo y en qué el Gobierno español se gasta los 140.000 millones de...

España5 días ago

Alvise Pérez machaca por 5ª vez consecutiva al ex-ministro Ávalos en los tribunales y éste sale condenado hasta en las costas. ¡NINGÚN MEDIO LO CUENTA!

¡Comparte esta publicación! La Audiencia de Madrid absuelve por unanimidad a Alvise Pérez y vuelve a condenar en costas a...

Internacional7 días ago

VIDEOS Y TESTIMONIOS: Inglaterra está aún más podrida que siempre y apesta a muerte: Diputada laborista difunde: (sic) ««Esas niñas abusadas en Rotherham y otros lugares tienen que cerrar la boca, por el bien de la diversidad».»

¡Comparte esta publicación! Cuando salieron a la luz los casos de abusos de las bandas pakistaníes, la diputada laborista Naz...

España1 semana ago

MEMORIA HISTÓRICA: En Barcelona, los milicianos rojos mataron a una monja e hicieron morcillas con su sangre. VIDEO Fernando Paz

¡Comparte esta publicación! Ya sabemos -ya lo sabíamos- lo que de verdad nos desea la canalla roja que tanto nos...

Opinión1 semana ago

Carta Abierta a Félix Bolaños

¡Comparte esta publicación! CARTA ABIERTA AL SR. FÉLIX BOLAÑOS Querido Sr. Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las...

Advertisement Enter ad code here