Connect with us

Internacional

Suecia: el partido antiinmigración se convierte en el partido bisagra en el Parlamento

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Por Soeren Kern.- Los fuertes resultados cosechados por los Demócratas Suecos en las elecciones suecas del 9 de septiembre drenaron tantos votos de los partidos del establishment que los dos principales bloques parlamentarios quedaron prácticamente empatados y muy lejos de obtener una mayoría de gobierno.

Los Demócratas Suecos obtuvieron el 17,5% de los votos y quedaron como el tercer partido del país, según los resultados electorales oficiales hechos públicos el 16 de septiembre. El resultado, un aumento del 4,6% respecto al 12,9% que obtuvieron en 2014, da a los Demócratas Suecos el control del equilibrio de poderes en el próximo Parlamento.

Los Socialdemócratas, el partido del primer ministro en funciones Stefan Löfven, quedó en primer lugar, con el 28,3% de los votos, el peor resultado del partido en más de cien años. El Partido Moderado, de centro derecha, quedó en segundo lugar, con el 19,8% de los votos, un 3,5% menos que en 2014.

Con ocho partidos políticos en el Parlamento sueco, los partidos del establishment se han organizado tradicionalmente en dos bloques parlamentarios rivales: a la izquierda, los Socialdemócratas y sus aliados obtuvieron el 40,7% de los votos. A la derecha, los Moderados y sus aliados obtuvieron el 40,3% de los votos.

Aunque los Demócratas Suecos están ahora en la posición de partido bisagra en el Parlamento, los grandes bloques se han comprometido a no cooperar con ellos por sus posturas “nacionalistas” sobre la inmigración y la Unión Europea.

Suecia, con una población enormemente homogénea de 10 millones de personas, ha recibido cerca de 500.000 solicitantes de asilo de África, Asia y Oriente Medio desde 2010. La llegada de tantos migrantes, en su abrumadora mayoría hombres, de diferentes orígenes culturales y religiosos ha creado una gran agitación social, incluidas agresiones sexuales y violencias de bandas en ciudades y pueblos de toda Suecia.

Los Demócratas Suecos hicieron campaña con la promesa de poner coto a la inmigración, restringir las reunificaciones familiares, acelerar las deportaciones y aplicar mano dura a la delincuencia de los migrantes. El líder del partido, Jimmie Åkesson, también advirtió de que la migración masiva representa una amenaza existencial para el sistema de bienestar de Suecia. Con decenas de miles, y posiblemente cientos de miles de migrantes que reciben prestaciones sociales sin haber hecho ninguna contribución, el actual sistema de bienestar parece destinado a quebrar, dijo.

Las encuestas preelectorales mostraban que el mensaje contra la inmigración caló en los votantes suecos. Una encuesta de YouGov publicada el 5 de septiembre –sólo cuatro días antes de las Elecciones– mostró que el apoyo a los Demócratas Suecos era del 24,8%, frente al 23,8% para los Socialdemócratas y el 16,5% para el Partido Moderado. Es decir, la encuesta sugería que los Demócratas Suecos se habían convertido en el principal partido de Suecia.

Los observadores han propuesto varias teorías para explicar la discrepancia entre las encuestas y los resultados electorales finales. Algunos comentaristas han apuntado a los esfuerzos de los grandes partidos para presentar a los Demócratas Suecos como “extrema derecha”, “racista” y “neonazi”, a causa de la postura supuestamente “nacionalista” y “populista” sobre la inmigración. El estigma de votar a los Demócratas Suecos puede haber frenado a algunos votantes.

En un debate televisado en octubre de 2016, por ejemplo, el primer ministro Löfven llamó a los Demócratas Suecos “un partido nazi, un partido racista”. También afirmó que “se siguen utilizando esvásticas en sus mítines”. Los Demócratas Suecos acusaron a Löfven de calumnias y amenazaron con denunciarlo al Comité Constitucional del Parlamento. Jonas Millard, representante del partido en el Comité, dijo:

“Cuando el primer ministro de Suecia afirma que los Demócratas Suecos son un partido nazi, no sólo es una mentira, sino una completa falta de conocimiento histórico y de respeto a todos los millones de personas que se enfrentaron con el verdadero nazismo”.

Löfven reculó después y dijo que sus palabras se habían sacado de contexto. Desde entonces, sin embargo, Löfven ha acusado varias veces a los Demócratas Suecos de tener vínculos con el nazismo, aunque Åkesson, que se convirtió en líder del partido en 2005, ha aplicado una política de tolerancia cero hacia el racismo y expulsado a miembros sospechosos de extremismo.

La víspera de las elecciones del 9 de septiembre, Löfven volvió a tachar a los Demócratas Suecos de racistas: “No vamos a retroceder ni un milímetro frente al odio y el extremismo allá donde se manifieste. Una y otra vez y otra vez más, demuestran sus raíces nazis y racistas, y están intentando destruir la Unión Europea cuando más necesitamos la cooperación”.

Mientras, los Socialdemócratas invirtieron ocho millones de coronas suecas (770.000 euros) del dinero de los contribuyentes para fomentar la participación en las elecciones entre los migrantes. La estrategia parece haber dado resultados: en el distrito de Rinkeby de Estocolmo, donde nueve de cada diez habitantes son inmigrantes, los Socialdemócratas obtuvieron el 77% de los votos, mientras que los Demócratas Suecos obtuvieron sólo el 3%.

Un patrón similar se produjo en otras cinco zonas de exclusión en Suecia (la policía sueca se refiere eufemísticamente a ellas como “áreas vulnerables”), aunque un análisis detallado de los resultados electorales realizado por la escritora sueco-checa Katerina Janouch y su colega Peter Lindmark demuestra que los Demócratas Suecos están logrando resultados entre los migrantes, especialmente entre las mujeres que están preocupadas por la proliferación de la delincuencia y la imposición de la ley islámica de la sharia.

Otros creen que el fraude electoral podría haber beneficiado a los grandes partidos a costa de los Demócratas Suecos. Se desconoce aún el alcance de las irregularidades en las papeletas, y qué impacto pueden haber tenido en los resultados electorales finales. La policía sueca, sin embargo, recibió más de 2.300 denuncias de posibles delitos vinculados con las elecciones de este año. Las quejas incluyen intimidación a votantes, con amenazas de violencia contra la propiedad o las personas.

Por otra parte, la Junta Electoral sueca (Valmyndigheten), la autoridad responsable de organizar las elecciones, recibió más de 400 quejas de supuesto fraude electoral, y los fiscales están investigando ahora posibles delitos relacionados con las elecciones, según el periódico Aftonbladet.

Un equipo internacional de 25 observadores electorales, “Voluntarios de la Democracia”, se desplegó en los centros electorales de Malmo, Gotemburgo, Uppsala y Västerås –en total, el equipo observó más de 250 centros electorales en estas localidades–, y encontró irregularidades en el 46% de los centros visitados.

El equipo expresó una preocupación particular por la falta de privacidad al votar. En Suecia, cada partido tiene papeletas distintas donde el nombre del partido aparece destacado, y los votantes escogen la papeleta del partido al que van a votar dentro del centro electoral.

Se recoge la papeleta de manera pública, así que cualquiera que esté delante puede ver a qué partido elegirá el votante. En consecuencia, algunos votantes se pueden sentir intimidados y reacios a revelar en público que querían votar a los Demócratas Suecos.

Los resultados electorales también criticaron los votos familiares, una práctica según la cual las autoridades electorales suecas permiten a más de un votante (normalmente de la misma familia) entrar en una cabina de votación, para asegurar que los miembros más alfabetizados pueden ayudar a rellenar correctamente la papeleta a los menos alfabetizados.

La conclusión de los observadores fue:

“Nos preocupa el considerable nivel de votación familiar donde las mujeres, los votantes ancianos y los enfermos pueden ser guiados o recibir instrucciones para votar de otro miembro de la familia. […]

Un aspecto clave de la votación es que un votante debe tener su derecho individual a emitir su propio voto con independencia y sin interferencias, o incluso sin el conocimiento de otro votante.

Nos parece que esta es una forma de impedir a algunos votantes que elijan libremente, sin que otros lo sepan, y recomendamos a las autoridades electorales suecas que revisen esta cuestión a su debido tiempo”.

En un estudio titulado ¿Es el voto en Suecia secreto?, Jørgen Elklit, del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Aarhus, escribió que la votación familiar es un viejo problema en Suecia que parece darse especialmente en las comunidades inmigrantes:

“Este tipo de ayuda a los votantes desaventajados también pone a los miembros reprimidos de las familias en una situación complicada, si quieren votar algo distinto a sus represores. La votación familiar era bastante común en la antigua Unión Soviética y en Europa del Este […].

Fue muy sorprendente (casi increíble) leer en el […] informe de los observadores electorales de las elecciones suecas de 2014 […] que los observadores notaron una considerable cantidad de votaciones familiares en Estocolmo. Hay […] indicios de que este fenómeno se encuentra principalmente en los distritos electorales donde muchos votantes no son de origen sueco”.

Otras irregularidades fueron:

1) En Botkyrka, el Partido de los Moderados recibió la oferta de 3.000 votos por parte de los líderes musulmanes a cambio de un permiso de construcción de una mezquita. El partido esperó hasta dos días antes de las elecciones para rechazar la oferta. Los fiscales están ahora investigando si la oferta fue un delito penal.

2) En Degerfors, un miembro de los Socialdemócratas ofreció supuestamente pagar a los votantes 500 coronas suecas (50 euros) a cambio de sus votos. En la misma localidad, un político de los Socialdemócratas siguió supuestamente a unos votantes hasta el centro electoral, y después les acompañó a la cabina de votación. El político, cuyo nombre no se ha revelado, está siendo investigado por influencia indebida sobre los votantes.

3) En Eda, un miembro de los Socialdemócratas ayudó supuestamente a los votantes a rellenar sus papeletas.

4) En Falu, cientos de papeletas fueron invalidadas porque fueron entregadas tarde por el servicio de correos.

5) En Filipstad, el Partido de los Moderados presentó una queja ante las autoridades electorales después de que se viera a unos hombres entrar en la cabina de votación con las mujeres, eligieran las papeletas para ellas y después las siguieran hasta la urna para asegurarse de que votaban a los Socialdemócratas. La presidenta del Comité Electoral de Filipstad, Helene Larsson Saikoff, socialdemócrata, dijo que no veía ningún problema en la práctica de la votación familiar: “Le corresponde decidir a la votante si quiere que la acompañe su marido o algún buen amigo”.

6) En Gotemburgo, la segunda ciudad más grande de Suecia, algunos centros electorales dejaron fuera papeletas de los Demócratas Suecos.

7) En Heby, un recuento electoral dio como resultado diferencias considerables respecto a los resultados de la noche electoral. Cuando se le preguntó cómo se explicaba esto, el presidente del comité electoral de Heby, Rickert Olsson, culpó al “factor humano” a causa de la “fatiga”.

8) En Märsta, los empleados electorales aconsejaron a los votantes que no cerraran los sobres. Los Demócratas Suecos dijeron que se podrían haber manipulado.

En otras partes, el periódico Metro informó de que se habían robado papeletas de los Demócratas Suecos de las embajadas suecas en Berlín, Londres y Madrid, imposibilitando por tanto que los “expatriados” suecos de esas áreas votaran por los Demócratas Suecos.

“En todas las observaciones electorales en que he participado, nunca había visto una opción más antidemocrática que la de Suecia”, dijo el diputado danés Michael Aastrup Jensen, veterano observador electoral que vigiló las elecciones suecas a título privado. “Está muy alejado del estándar europeo”.

Surgieron acusaciones parecidas de fraude electoral en las elecciones de 2014. En aquel momento, el Sweden Report escribió:

“Para empezar, una serie de carteros de correos han protestado oficialmente por entregar papeletas de los Demócratas Suecos (SD), el tercer partido del país, porque no están de acuerdo con las políticas del partido […].

Se ha reportado desde Estocolmo, Gotemburgo, Laholm y Halmstad que los sobres del SD han sido claramente abiertos y vueltos a sellar. El contenido había sido retirado o en algunos casos sustituido con la papeleta de otros partidos. […]

Otras irregularidades contra el SD incluyen el robo de papeletas en los centros preelectorales, y en un caso, hubo una trama más sofisticada: alguien había cambiado las papeletas de un municipio por las papeletas del municipio vecino, de modo que era muy fácil introducir un voto nulo.

Por si no fuese suficiente, existe el riesgo de que los administradores electorales manipulen ellos mismos los votos. En las elecciones de mayo al Parlamento europeo, hubo en caso en que una persona que estaba contando los votos debatió abiertamente en Facebook si debía tirar a la basura el montón de votos al SD”.

Mientras, la información sobre un informe oficial de la UE, que concluyó que Suecia tiene los peores controles fronterizos de la Unión Europea, no se dio a conocer a los votantes suecos hasta que pasaron las elecciones, según el periódico Expressen.

El informe advertía de que los guardias de fronteras suecos no tienen la formación adecuada y carecen de los conocimientos básicos sobre cómo detectar pasaportes falsos y otros documentos de viaje utilizados por los falsos solicitantes de asilo y los yihadistas que regresan. El informe decía que el problema es especialmente agudo en el Aeropuerto de Arlanda en Estocolmo, el principal aeropuerto sueco, y recomendó que Frontex, la autoridad de control de fronteras de la UE, se desplegara para ayudar a los suecos a asegurar sus fronteras exteriores.

Varios oficiales de control de fronteras entrevistados por Expressen dijeron que los funcionarios del Ministerio de Justicia consideraban que el informe era “políticamente explosivo”, y que “por lo tanto debe mantenerse en secreto hasta que terminen las elecciones”. El ministro de Justicia, Morgan Johansson, negó las acusaciones.

Algunos observadores sostuvieron que los Socialdemócratas ganaron a duras penas en las elecciones de 2018 sólo porque adoptaron algunas de las propuestas sobre inmigración defendidas por los Demócratas Suecos. En mayo de 2018, por ejemplo, el primer ministro Löfven, en un intento de restañar la sangría de votos, anunció un plan para endurecer las reglas sobre asilo, mejorar los controles fronterizos y recortar las prestaciones sociales a los migrantes cuyas solicitudes de asilo hayan sido rechazadas.

Otros señalaron que al hacer de la inmigración el principal tema de las elecciones, y obligar a los partidos consolidados a endurecer sus políticas sobre asilo, los Demócratas Suecos resultaron los ganadores.

El líder de los Demócratas Suecos, Jimmie Åkesson, dirigiéndose a la reunión anual del Partido Popular danés en Herning (Dinamarca) el 15 de septiembre, dijo que sería imposible que otros partidos de Suecia callen a su partido impidan su influencia en las negociaciones para formar el próximo gobierno:

“Están haciendo todo lo que pueden para formar gobierno sin permitirnos influir. Pero será imposible excluirnos. Cuanto antes se den cuenta, antes evitaremos el caos”.

La magnitud del desafío al que se enfrenta Suecia es desmoralizante. Un estudio reciente del Pew Research Center estimó que aunque cesara inmediatamente toda la inmigración, la proporción de musulmanes en Suecia seguiría aumentando a más del 11% de la población general en 2050. Un escenario migratorio intermedio sitúa la población musulmana de Suecia en el 20,5% en 30 años; un escenario migratorio alto sitúa a la población musulmana en el 30,6%.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Los terroristas de Hamás agradecen a Pedro Sánchez su apoyo en un comunicado

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Pedro Sánchez ya tiene un nuevo aliado, de los que le gustan. Los terroristas de Hamás acaban de agradecer la “postura clara y audaz” del presidente del Gobierno y el primer ministro belga, Alexander de Croo, quienes este viernes criticaron el alto número de víctimas civiles palestinas en la respuesta de Israel en la Franja de Gaza ante el ataque terrorista perpetrado por Hamás en el que mataron a 1.400 ciudadanos y secuestraron a 200.

“Apreciamos la postura clara y audaz del primer ministro belga, Alexander de Croo, que afirmó su rechazo a la destrucción de Gaza y al asesinato de civiles; y del español Pedro Sánchez, que condenó las matanzas indiscriminadas del Estado ocupante contra civiles en la Franja, y apuntó la posibilidad de que su país reconozca unilateralmente el Estado palestino, si la Unión Europea no da este paso”, ha afirmado Hamás en un comunicado.

Reconocimiento unilateral de Palestina

En una rueda de prensa en el lado egipcio de cruce de Rafah, Sánchez afirmó que “ha llegado el momento para la comunidad internacional y para la Unión Europea de reconocer de una vez el Estado de Palestina” y que España podría “tomar sus propias decisiones” si la UE no da ese paso.

Unas palabras que han provocado un serio conflicto diplomático con Israel, que ha convocado a los embajadores español y belga tras las declaraciones de Sánchez en Egipto que para Israel suponen un “respaldo implícito al ataque de Hamás”. El propio ministro, Eli Cohen, fue quien dio orden de trasladar una “reprimenda” a la embajadora española, Ana María Salomón Pérez, y al representante belga, Jean-Luc Bodson. La respuesta del Ejecutivo de Sánchez, convocar a la embajadora por las acusaciones “falsas e inaceptables”.

Sobre el reconocimiento del Estado de PalestinaHamás ha dado su versión y ha hecho un llamamiento a “todos los países del mundo” para que se pongan “de lado de la justicia y de la causa palestina”, apoyen “estas posturas audaces y las intensifiquen contra la ocupación”, exijan el fin de “su agresión y guerra genocida contra el pueblo palestino” y hagan que sus dirigentes “rindan cuentas por sus crímenes contra niños y civiles indefensos”.

El primer viaje internacional del recién reelegido presidente del Gobierno termina con un rotundo fracaso, con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lanzándole un durísimo discurso de respuesta a lo que realmente se enfrenta su Estado con los terroristas de Hamás, arruinando la Cumbre del Mediterráneo que se celebrará esta semana en Barcelona y ahora contando con la felicitación del grupo terrorista Hamás, que tiene secuestrado al pueblo palestino y que sólo busca la destrucción del Estado de Israel.

Continuar leyendo

Internacional

Irlanda NO ES España, y se levanta a sangre y fuego contra la inmigración asesina. Bravo irlandeses; Que vuestro valor sea ejemplo para el cobarde español

Published

on

¡Comparte esta publicación!
EL CRIMEN HA ALCANZADO NIVELES ANTES IMPENSABLES

Irish Lives Matter: los dublineses se levantan contra la inseguridad provocada por la inmigración ilegal

 

Poco antes de las 20.00, los antidisturbios de la Garda (la policía nacional irlandesa) avanzaban por la calle O’Connell ante la icónica Oficina de Correos donde estalló el Levantamiento de Pascua de 1916, germen de la Independencia. Cerca de allí, un autobús de dos pisos ardía mientras los manifestantes se disponían a quemar también un Luas (un tranvía municipal) tras horas de protestas en el centro de Dublín, hartos de una inseguridad tan creciente como impensable hasta hace años.

La marcha, improvisada, desorganizada, sincera, partía de la calle Parnell, cerca del lugar donde horas antes un inmigrante argelino había apuñalado sin mediar palabra a una mujer y tres niños, entre ellos, una preescolar de cinco años que se encuentra en estado crítico, hasta que un repartidor brasileño le redujo. Allí, un coche de la Garda fue incendiado y varios gardaí (agentes) resultaron heridos en los enfrentamientos con los dublineses que habían salido de su casa y del letargo. En Irlanda nunca se han visto crímenes de esta naturaleza.

A eso de las 20.30, numerosos agentes de policía comenzaron a avanzar desde O’Connell, Aston Quay y Westmoreland para expulsar de la zona a los manifestantes. En cada cruce de la arteria principal, una fila de gardaí con escudos bloqueaba la entrada al perímetro y gritaba a quien se acercara que regresara sobre sus pasos; detrás, otra línea.

Los manifestantes, llegados de toda la ciudad, se enfrentaban cuerpo a cuerpo con la Policía y lanzaban lo que tenían a mano contra los escudos: papeleras, mesas de las terrazas de los pubs, bicicletas. En Westmoreland, cuando un hombre se negó a retroceder empujado por los antidisturbios, la multitud quemó varios contenedores. Cerca, en Abbey, volaban botellas contra una formación de gardaí, lo que provocó una carga, como la protesta, más improvisada que coordinada.

Bien entrada la noche, todo el ancho de esa calle estaba cubierto por unas llamas que ocultaban los restos de un vehículo. Con el aire denso por el humo, los estallidos se sucedían en la orilla norte del Liffey, mientras los helicópteros sobrevolaban la escena y el transporte público hacía horas que permanecía inutilizado.

Cuando compareció el comisionado de la Garda, Drew Harris, su mensaje siguió palabra por palabra el guion de cualquier policía occidental: describió las protestas como «ataques» liderados por «manifestantes antiinmigración». Actos «vergonzosos» de «una facción completamente lunática y hooligan, impulsada por una ideología de extrema derecha».

Ante la pregunta de si descartaba una causa terrorista de los apuñalamientos fue incapaz de «ofrecer claridad en este momento con respecto a cuál es la motivación. Todas las líneas de investigación, todos los motivos, permanecen abiertos. No voy a especular».

La conferencia del jefe de la policía irlandesa como epítome del rol de las instituciones y los medios europeos ante la inmigración ilegal y sus consecuencias: acusaciones de extremismo de quienes promueven y financian el tráfico ilegal de unas personas que ni pueden ni quieren asimilarse; criminalización de los nacionales que, hartos, reclaman de manera legítima la reversión de algo que les ha sido impuesto, y nula intención de solucionar un problema buscado, creciente, que ya se vuelve contra sus promotores.

Continuar leyendo

Internacional

Euforia en los mercados tras la victoria de Milei: las acciones de las empresas argentinas se disparan en Wall Street

Published

on

¡Comparte esta publicación!
«HOY COMIENZA LA RECONSTRUCCIÓN DE ARGENTINA»

Los mercados financieros han reaccionado con euforia al triunfo arrollador del candidato libertario Javier Milei en la segunda vuelta presidencial en Argentina.

Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York se han disparado más de un 32%, mientras que los bonos argentinos han subido un 6%, según recoge La Nación.

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, firmante de la Carta de Madrid impulsada por la Fundación Disenso, manifestó este lunes que su gabinete estará formado por tan sólo ocho ministerios y anunció que el abogado Mariano Cúneo Libarona será el encargado de asumir las funciones de Justicia.

«Hoy comienza la reconstrucción de Argentina«, manifestó Milei tras los comicios. «Muchas gracias a todos los que hicieron que fuera posible el milagro de tener un presidente liberal-libertario», añadió el dirigente la La Libertad Avanza, antes de reiterar que «la situación de Argentina es crítica» y que «no hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para las medias tintas».

«Hoy se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente. Hoy volvemos a abrazar la ideas de la libertad. Argentina tiene futuro, pero ese futuro existe si ese futuro es liberal (…). Viva la libertad, carajo, Dios bendiga a los argentinos«, concluyó.

Continuar leyendo

Internacional

Israel lanza la segunda fase de la guerra en Gaza con una operación terrestre, dice Netanyahu.

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Israel ha lanzado la segunda fase de la guerra en Gaza con una operación terrestre, según declaró el Primer Ministro Benjamin Netanyahu. Las fuerzas israelíes han llevado a cabo operaciones en tierra contra terroristas de Hamas que controlan el enclave palestino. Aviones israelíes han lanzado más bombas y altos mandos militares han confirmado que se está preparando una ofensiva terrestre de larga data contra los terroristas de Hamas.

Netanyahu, hablando en una conferencia de prensa en Tel Aviv, advirtió que la guerra sería larga y difícil, reiterando el llamado de Israel a los civiles palestinos para evacuar el norte de la Franja de Gaza, donde Israel estaba concentrando su ataque. Prometió que se haría todo lo posible para rescatar a los más de 200 rehenes mantenidos por el grupo terrorista Hamas.

“Esta es la segunda etapa de la guerra, cuyos objetivos son claros: destruir las capacidades gubernamentales y militares de Hamas y traer a casa a los rehenes”, dijo Netanyahu a los periodistas.

Israel ha bloqueado y bombardeado Gaza durante tres semanas después del asalto de Hamas el 7 de octubre, que mató a 1,400 israelíes en el día más mortífero de los 75 años de historia de la nación. Los países occidentales han respaldado en general lo que consideran el derecho de Israel a la legítima defensa, pero ha habido preocupación internacional por el número de muertos por los bombardeos y crecientes llamados a una pausa para permitir que llegue ayuda a los civiles en Gaza.

Las autoridades de salud en la Franja de Gaza, gobernada por Hamas y habitada por 2.3 millones de personas, afirman que 7,650 palestinos han muerto en la campaña israelí para eliminar a los terroristas. Con muchos edificios reducidos a escombros y refugios difíciles de encontrar, los habitantes de Gaza carecen de alimentos, agua, combustible y medicinas. Su situación empeoró desde el viernes por la noche cuando se cortaron los servicios telefónicos e internet, seguidos de intensos bombardeos durante toda la noche.

Aunque no hay indicación de una invasión en masa, Israel afirmó que las tropas enviadas a Gaza el viernes por la noche todavía están en el campo, centrándose en la infraestructura, incluida la extensa red de túneles construida por Hamas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement

VIDENCIA

España13 horas ago

REVELACIONES EXCLUSIVAS de Alvise Pérez: la basura gubernativa, al descubierto

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share 📣 Las noticias...

España2 días ago

NOTICIAS y ACCIONES ofrecidas y ejecutadas por ALVISE PÉREZ a lo largo de la última semana, todo ello CENSURADO por los medios

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0shareAlvise Pérez, [02/12/2023 6:00]...

España3 días ago

EXCLUSIVAS de Alvise Pérez: España se va a la mierda y no hay político que la defienda

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share Las noticias de...

España3 días ago

A algunos “policías” se les está poniendo una cara de Guardias de Asalto ciertamente nauseabunda… El comisario socialista que ha reprimido las protestas de Ferraz se postula como DAO de la Policía Nacional

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share POLICÍAS ASEGURAN QUE...

España6 días ago

Partido Popular: la máxima expresión del asco, en un extremo superlativo: El PP pacta con PSOE y Sumar 31 comisiones… una de ellas destinada al seguimiento de los objetivos de la Agenda 2030

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share VOX PROPONE PRESCINDIR...

Internacional7 días ago

Los terroristas de Hamás agradecen a Pedro Sánchez su apoyo en un comunicado

¡Comparte esta publicación! Comparte este artículo TweetComparte este artículo Subscribe VKontakte WhatsApp Gmail Telegram Copy Link Print0share Pedro Sánchez ya tiene...