Gastronomía
¿Sabes por qué estás haciendo mal el café cada mañana?
Published
5 años agoon
By
AGENCIAS
El café es una costumbre milenaria que cada año gana más adeptos pero que no siempre se lleva bien a cabo, pues hay una serie de errores que cometemos cuando lo preparamos, ya sea de la manera tradicional o haciendo uso de cafeteras, que empeoran considerablemente el resultado.
¿También cometes estos errores cuando preparas café?
No sirve cualquier agua. Esta infusión intensa se sirve, como la gran mayoría, del agua para su disfrute, así que es fundamental dar con una libre de impurezas. No hace falta que sea mineral, pero sí que esté filtrada.
El mantenimiento de la cafetera. Como cualquier electrodoméstico, la cafetera siempre debe estar limpia y a punto para ser utilizada, pues, de no hacerlo, el café podría acabar contaminado de bacterias y tener un sabor agrio nada agradable.
Una mala proporción de café y agua. Para que salga con la consistencia exacta, la proporción de agua y café debe ser la adecuada. Es decir, unos siete gramos por taza de desayuno, aunque cabe destacar que los gustos de cada comensal decidirán si la cantidad de café se aumenta o disminuye.
La elección de la taza importa. La taza perfecta depende del tamaño del café: para un cortado, una pequeña, para uno con leche, de desayuno… Eso sí, es conveniente que antes de servir la infusión la taza ya esté templada para no alterar sus propiedades.
El café no se bebe hirviendo. Lo mejor es beberlo a temperatura corporal, ya que, además de evitar quemaduras en el paladar, se podrán distinguir los muchos aromas de cualquier café. Ya se sabe que hay que beberlo con calma, dejándolo reposar unos minutos (en los que se puede disfrutar de delicioso olor) antes de tomárselo con tranquilidad.
Cantabria
Buffet libre Tex Mex en Santander presenta: películas en las que la gente se ha pasado comiendo
Published
3 meses agoon
09/07/2023
Aparte de las películas que hemos comentado aquí hay otras en las que el personal está comiendo que da gusto verlo. Y de paso que celebramos el éxito de nuestro buffet libre en Santander con comida Tex Mex vamos a comentar aquí algunas de ellas. También nos podéis comentar vosotros mismos que películas o qué escenas os gustan más, pero con la condición de que haya comida de por medio. Si os animáis, podéis mandar vuestras opiniones y sugerencias a Miguel en: [email protected]. Somos el Hollywood de la comida en Santander. Os esperamos.
Bufet libre en Santander te ofrece esta nueva selección de momentos de mucha comida en el cine
Y ahora vamos con nuestra nueva selección de momento de mucha gozada con la comida en el cine. Un momento para disfrutar haciendo lo que más nos gusta: comer bien y ver una buena película. ¿Quién necesita más?
Atragantamiento por comer demasiado en La Esfera
Esta película está basada en una novela de Michael Crichton, el mismo de Jurassic Park, y nos introduce en una trama de ciencia ficción que nos puede recordar bastante a lo que ha pasado recientemente con Titán: el sumergible que nos cuentan en la televisión que se ha perdido en busca del Titanic.
En esta película hay una escena muy curiosa en la que uno de los protagonistas, el científico brillante que resultaba el más escéptico de todos, se encuentra cenando después de haber pasado por una de tantas experiencias traumáticas como sufre la tripulación de la película. Y vuelve a producirse un momento complicado cuando se atraganta comiendo huevos, por lo que de nuevo se encuentra al borde de la muerte.
El bufet al aire libre de El mundo perdido: la segunda parte de Jurassic Park
Una de las mejores escenas de esta película se produce cuando el jefe de los cazadores que acompañan a esta misión de recuperar los animales, los dinosaurios, tiene una conversación con el que paga toda la historia y cuyo plan de acampar en mitad de una llanura no acaba de gustarle al experimentado cazador. Este hombre es el actor que hacía de subalterno de Kaiser Zoze en la película de sospechosos habituales. Y en la película se llama Tambo.
Cancele esa orden, le dice a su jefe, que le pregunta sorprendido por qué habría de hacerlo. Porque esto es una zona de paso y los carnívoros cazan en las zonas de paso. ¿Quiere usted instalar un campamento o un buffet?
Como la gente se puede imaginar, al igual que en la primera película, la carnicería sólo puede ser aún mayor, puesto que mucha más gente va a visitar la isla con el fin de sacar a los dinosaurios de la misma y llevárselos a zoológicos en el continente.
Escena de los Velociraptor comiendo una cabra en Jurassic Park
No salimos de Michael Crichton y volvemos a su éxito más famoso y en concreto la famosa escena en la que están dando de comer a los presuntos velociraptor. En primer lugar, conviene aclarar que no se trata de esta especie en realidad, sino que ese tamaño similar al de los humanos se corresponde más con una especie como el Deinonychus, ya que los Velociraptor tenían el tamaño de un perro de tamaño grande.
En la película se comenta lo agresivos, inteligentes y buenos saltadores que son estos animales, lo que les convierte en una perfecta amenaza para los seres humanos. Y justo después del cruel espectáculo de ver cómo se comen a la cabra, Hammond, el creador del parque, les pregunta a sus invitados que quién está hambriento.
La iniciación en el negocio de los restaurantes de un peligroso criminal
Keaton es uno de los personajes más curiosos de la película Sospechosos habituales. Tal vez el que más haga pensar al espectador, puesto que se trata de un hombre que quiere cambiar de vida de forma radical y dejar atrás un mundo de delincuente profesional de alto standing. Todo ello después de haber pasado primero por la policía para acabar cerrando el círculo, al intentar cambiar de vida, cuando los mismos policías de los que había sido compañero se dedican a hacerle la vida imposible. En una de las escenas iniciales, estos policías se presentan ante Keaton para llevárselo a declarar mientras el hombre está reunido en un restaurante con potenciales inversores para su negocio de restaurantes.
Ahora soy un hombre de negocios, explica a estos policías cuando le interrogan en la comisaría.
Sí, te refieres al negocio de los restaurantes, pero en adelante te vas a dedicar al negocio de ser jod… por nosotros.
Una introducción muy necesaria para los giros posteriores que va a dar la historia en una película muy recomendable.
Desayuno muy poco amigable en American Gangster
Esta película relata la historia real de Frank Lucas, uno de los mafiosos más icónicos de la historia de Estados Unidos. Golfo como uno de los responsables más directos de la epidemia de heroína que masacró a miles de personas en la zona de Nueva York sobre todo y en concreto en Harlem, el barrio negro de esta ciudad. El mismo Frank Lucas era de origen afroestadounidense, pero eso no le importó ni lo más mínimo a la hora de vender la peor clase de droga a miles de personas y producirles la enfermedad de la adicción y la muerte.
En una de las escenas más míticas de este ya clásico del cine de mafiosos podemos ver a Frank Lucas teniendo una nada amable conversación con Tango, un competidor suyo que está empeñado en que Frank se vaya del barrio o trabaje para él. Sin embargo, Frank Lucas tiene otros planes para ambos, pero no queremos hacer spoiler aquí de ninguna película. La cosa es que las discusiones más míticas entre los dos narcotraficantes se producen mientras Frank está desayunando en una cafetería con su guardaespaldas. Y la verdad es que es una escena que nos abre a todos el apetito, porque el señor narco se daba unos desayunos bastante importantes.
Buffete libre en Santander te ofrece: la cena de los mafiosos con algo raro en el maletero de Goodfellas
La película de Goodfellas es uno de los clásicos más indiscutibles del género de mafiosos y, en concreto, italianos. La historia está basada en hechos reales y en torno a la figura de una persona que siempre llamó la cocina, Henry Hill, pues heredó de su madre siciliana esta afición, pero el caso es que Henry tomó el camino equivocado en la vida y se dedicó a ser un auténtico gangster desde niño. El tipo nunca dejó la cocina aparte, en toda su vida, y es que todos sabemos que los italianos sienten una pasión por la cocina que se refleja muy bien en las películas de mafiosos como El Padrino o este otro clásico. Pero si a ti también te pasa, no te preocupes: ven con nosotros a nuestro bufet de comida italiana en Santander, con comida de todos los continentes en realidad, pero centrados siempre en nuestro espíritu norteamericano. Como si fuéramos el Hollywood de la comida en Santander.
En una de las escenas más míticas se puede ver a Henry Hill en compañía de otros dos personajes que también existieron, DeSimone y Burke, cenando juntos en la casa de la madre de uno de ellos. Tampoco contaremos aquí qué pasó exactamente antes de que fueran a la casa de esa señora y tuvieran una conversación surrealista, mientras cenaban pasta, con el coche ahí al lado y algo muy malo en su interior.
La escena en que Clemenza le enseña a cocinar a Michael Corleone
Todos los que conocemos la historia sabemos que Michael es el hijo rebelde del Padrino que, contrariamente a lo que suele suceder, es rebelde porque quiere hacer las cosas bien y no ser un mafioso como todos los varones de su familia. Sin embargo, a lo largo de la trama veremos cómo la tentación de emplear la violencia como camino más corto será constante en la vida de Michael, que poco a poco se va introduciendo cada vez más en las reuniones del capo regime de su padre.
Uno de los personajes más emblemáticos de la saga es Clemenza, el estereotipo de mafioso italiano con sobrepeso y cara de pocos amigos. Una persona muy ligada al mundo de la cocina, pues en la película queda claro que tanto a él como a su mujer les gusta bastante cocinar, pero especialmente queda claro en el caso de Clemenza.
Cantabria
La nueva moda de las pérgolas bioclimáticas en Cantabria
Published
2 años agoon
20/11/2021
Ventajas de las pérgolas bioclimáticas en Cantabria
Se trata de una instalación que ha reformado el mundo de la decoración y del aprovechamiento de los espacios, sobre todo en terrazas y jardines. Las ventajas de las pérgolas bioclimáticas en Cantabria son tan variadas como cambiante es el clima de nuestra región. Y ésta es la principal razón para este invento de las pérgolas bioclimáticas: poder disfrutar de nuestro espacio exterior, tanto en viviendas como en negocios, sin preocuparnos del clima que va a hacer. Conseguir nuestra independencia climática sin renunciar a toda la luz y el calor y bienestar que nos produce estar al aire libre, pero sin tener que aguantar en ningún momento lluvia o viento.
Su estructura de pérgola tiene la característica especial de que su tejado de lamas orientables y su cerramiento de cristal, en los laterales, nos permiten ajustar la temperatura interior y hasta la brisa que pueda o no entrar. En este sentido, se puede decir que son estructuras inteligentes, que se adaptan en todo momento a nuestros requerimientos.
Propuestas para el uso de pérgolas bioclimáticas en Cantabria
Son muchas las utilidades que se le pueden dar a estas instalaciones y nosotros mismos aprendemos de nuestros clientes cada día. Desde su utilización para trabajar en un ambiente de libertad al aire libre, disfrutar con la familia y amigos o simplemente tener un espacio diáfano pero resguardado dónde guardar nuestras cosas. Alguien utiliza estas pérgolas hasta para guardar sus mascotas, pero estos ya son cosas que decide cada uno, a veces sobre la marcha, cuenta aquí son las ventajas y versatilidad de esta instalación tan novedosa y útil.
Trabaja en una oficina el aire libre en tu propia casa con nuestras pérgolas bioclimáticas en Cantabria
Es uno de los usos más recientes que estamos viendo en nuestros clientes. Las restricciones a la hora de movernos con libertad en nuestros lugares de trabajo y la comodidad que supone el teletrabajo han traído como consecuencia muchas personas inviertan en su nueva oficina en casa. Y con nuestras pérgolas bioclimáticas en Cantabria es posible trabajar en la intemperie en cualquier estación del año, ya sea en nuestra terraza o en el jardín, sin importar que llueva o haga viento. También es un sitio excelente para recibir a los clientes en un entorno muy agradable y con vistas al exterior.
Organizar comidas y cenas con amigos y familia en el jardín o terraza
Las pérgolas bioclimáticas en Cantabria están supliendo esta necesidad que tenemos de disfrutar del aire libre sin miedo a que se presente un aguacero o que empiece a soplar el viento o a otros factores climatológicos. Es muy agradable poder disfrutar de nuestras compañías favoritas en un entorno con luz natural temperatura y el nivel de brisa que deseamos, lo que podemos modificar con las lamas del tejado y la cortina de cristal. Es todo ajustable y se puede adaptar a cada momento y situación exterior.
Seguramente vas a ser el más original de tu pandilla cuando empieces a usar esta estructura tan de moda en los últimos tiempos. Así no tendrás que preocuparte del tiempo que va a hacer cuando organizas tus eventos en casa.
Las pérgolas bioclimáticas en Cantabria son la solución para que los niños puedan jugar aire libre
Y en toda época del año. Un sitio ideal para que jueguen los niños sin estar enclaustrados entre cuatro paredes, sin miedo al sol o a que empiece a llover de repente. Eso va a dejar de preocuparte con nuestras instalaciones, 100% adaptadas a la situación del clima en cada momento. Tanto del sol como de la lluvia o el viento. Así también nos quitamos esa sensación incómoda de estar entre cuatro paredes cuando tenemos una terraza o jardín y podemos evitarlo.
Un sitio de relax donde poder leer o estudiar sin ser molestado
Nuestras pérgolas bioclimáticas en Cantabria se han convertido para muchos clientes en su espacio favorito de la casa. Donde pueden dedicarse a sus hobbies, leer o ver una película tranquilamente, sin renunciar al bienestar que supone disfrutar de nuestro jardín y vistas exteriores. Unas estructuras que son adaptables a fachadas y terrazas igual que pueden levantarse en medio del jardín.
Ahorrar en el recibo de la luz con nuestras pérgolas bioclimáticas en Cantabria
El encarecimiento de los suministros más básicos está haciendo cada vez más urgente un cambio en nuestros hábitos de consumo de energía, pero esto no quiere decir que tengamos que renunciar a la luz puso al calor natural del sol o el frescor de la brisa. Porque es posible aprovechar al máximo lo que tenemos de forma natural, las fuentes de energía más económicas y ecológicas que hay: las que nos proporciona la madre naturaleza de forma gratuita.
Esto se consigue cuando podemos modular la cantidad de sol o brisa que se filtra en nuestra pérgola bioclimática en Cantabria. No es nada complicado y se realiza de forma automática.
Cantabria
Una senda un poco peligrosa: el camino lebaniego de Revilla y sus amigos
Published
2 años agoon
18/06/2021
El Camino del mamón del puro: te puede pasar de todo
Nuevamente tenemos que hablar del personaje más histriónico de los últimos años, no sólo nuestra región sino en todo el país. Un auténtico bufón que ha superado a Kiko Rivera en sus manifestaciones públicas poco afortunadas y siempre con algo más que el espectro de la corrupción rodeando su discutida y discutible figura. No estamos desde luego ante ningún político ejemplar, cómo acabamos de comprobar por enésima vez con el asunto del puro, aunque en realidad no es ésta una de sus peores travesuras. Pero no os aquí hablar de corrupción y de cómo los jueces le perdonan la vida al 95% de los miembros de la casta, quedando sólo en la fila de los encarcelables algunos sujetos del PP y porque todos han pactado eso previamente.
Pero no vamos aquí a hablar de ese tema, porque ya aburre la impunidad con que actúan estos impolutos fantasmas de la política. Y, además, vamos a volver momento a esos buenos tiempos en que el dinero público se gastaba de verdad porque lo había.
La nefasta promoción del Camino Lebaniego
Estamos hablando de cuando el impoluto fantasma de Revilla se dedicaba a promocionar su recién inaugurada taifa como President del Govern cántabru. Un sueño que hizo realidad a base de engañar a la mitad de sus votantes, como siempre, asegurándoles que no iba a hacer lo que a continuación hizo y que fue pactar con el PSOE para que ellos gobernasen la región mientras él iba a por los platos a contar chistes y decir que era el presidente de no sé qué.
Bueno. Pues en esos años gloriosos en que nuestro amigo Zapatero dilapidada alegremente la herencia del superávit de Aznar y se dejaba regalar anchoas y otros manjares por parte del bufón que venía en el taxi a la Moncloa (que tomaba donde dejaba el coche oficial, a sólo unos metros)… Pues bien, recuerdo estar en Madrid y ver unas carteleras enormes donde se anunciaba el Camino Lebaniego 2006, siendo Año Santo de Santo Toribio de Liébana. Un camino de peregrinaje que es como el Camino de Santiago en pequeñito y versión montañesa y que, al parecer, según he oído hoy mismo, cuñado en una noche de copas por un par de políticos descerebrados de nuestra región. De esos personajillos que han surgido en las taifas como chinches y que gozan de coche oficial y unos presupuestos que no los tiene ni el 1% de las empresas, siendo casi todos estos unos iletrados absolutos.
Un camino sin caminantes: el Camino Lebaniego 2021
No me cuesta creer este argumento cuando vengo de hacer este camino por dos veces y aún no me acostumbro a las cosas que veo y siento cuando voy caminando por estas sendas olvidadas. Realmente cuesta creer que estemos hablando de un camino que se ha promocionado incluso en esas carteleras gigantes de las autopistas, además de que nunca se explicaba bien qué era eso, porque en tales carteles no salía una montaña ni una foto de nada. Y eso que estamos hablando de uno de los paisajes más bellos de toda España, similar a Suiza en todo, pero tengo que decir que el tránsito de peregrinos es prácticamente inexistente.
Apenas te encuentras gente cuando caminas por estas sendas donde es inevitable coincidir con personas que comparten albergues contigo y demás. Pues bien. Se trata de un camino prácticamente sin caminantes, por lo que está de más explicar el éxito de marketing de nuestro President. Siquiera en Cantabria es conocida la ruta que debería ser la más famosa de toda la región, cómo me contesta cuando hablo del tema con muchas personas diferentes, pero hay cosas más graves que quiero contar aquí. Más que nada para avisar al personal de la clase de aventura que significa hacer el Camino Lebaniego.
Definitivamente no es una experiencia para toda la familia ni mucho menos para cualquier persona que no tenga un mínimo de preparación física.
Los peligros del Camino Lebaniego
Para empezar, decir que casi todo el camino está marcado por un desnivel bastante considerable y que por algunos sitios ni siquiera hay camino, sino una especie de senda que no se sabe muy bien por dónde va. Y además está muy mal señalizada y en algunos tramos no hay ni siquiera bares en toda la puñetera etapa. Vamos, que mucho Camino Lebaniego, pero luego no hay infraestructura para nada. Ni para tomarse una cerveza ni para ir al baño o ni siquiera para si nos metemos en un problema. Y yo vengo de comprobar eso con mi grupo de amigos, pues a uno de ellos le mordió un perro y tuvimos que esperar más de media hora para que viniera una dotación de la Guardia Civil de Comillas, que está bastante lejitos del sitio donde nos ocurrió el percance. Ni más ni menos que en el paraje montañoso de Lamasón, a bastantes kilómetros cuesta arriba de ese cuartel de la Guardia Civil. Y de la ambulancia ya ni hablamos.
Pero, vamos a ver, Caranchoa. ¿Cómo puedes gastarte esa millonada en hacer unos carteles gigantes en las autopistas madrileñas, hacer pulseritas con los colores de tu puta bandera autonómica y seguir tirando nuestro dinero mientras no hay ni siquiera una infraestructura MÍNIMA en todo ese puñetero camino del que tanto hablas? Y conste que es una senda preciosa, pero pienso yo que no se puede vender un proyecto que ni siquiera se han tomado la molestia de desarrollar lo más mínimo.
No hay Guardia Civil en todo el camino lebaniego
Y siempre fallando en una cosa fundamental y es que no es un camino conocido para prácticamente nadie en nuestro país, fuera de los circuitos concretos de montañistas y peregrinos vocacionales, como pueda ser mi caso. Ni siquiera hay una mínima dotación de emergencias para atender a tantos turistas y en concreto peregrinos que puedan venir a disfrutar de esta preciosa pero improvisada ruta. Este año me he dado cuenta especialmente de las carencias, así como del poco cerebro que a veces gasta la gente. Para empezar porque me he enterado de que una chica hizo este camino con un niño de 4 meses a la espalda.
O sea, un camino que le cuesta acabar realmente una persona de cierta condición física, como pueden ser algunos amigos míos con los que he compartido esta ruta, ya está inconsciente se le ocurrió llevar a su hijo recién nacido. Pero es que además hay que saber qué tipo de camino es esto. Desde luego no es apto para personas sin una forma física de deportista, por más que lo quieran vender para todos los públicos y toda la familia. La realidad es otra. Como aspectos positivos, resaltar la belleza de la senda y la amabilidad de la gente que te vas encontrando en la ruta y que comparten muchas de las cosas que he comentado aquí.
Cómo son las etapas del Camino Lebaniego
Primera etapa del Camino Lebaniego: San Vicente de la Barquera – Cades
El Camino Lebaniego puede empezar desde muchos sitios, como pasa con el Camino de Santiago, inclusive se puede hacer desde la vertiente leonesa en lo que creo que llaman el Camino Vadiniense. Oficialmente empieza en San Vicente de la Barquera, pero también se puede empezar en Santander o en Santillana del Mar, que la segunda etapa de este camino más largo.
También desde San Vicente hay varias opciones. La primera etapa, que es la más larga y con menos repechos que las otras, discurre entre San Vicente y Cades, donde encontraremos un simpático albergue regentado por una simpática barcelonesa llamada Érika. En los albergues suelen dar desayuno y cena, salvo en el caso de Cicera, donde tendremos que buscarnos un poco más la vida.
Segunda etapa del Camino Lebaniego: Cades – Cicera
Y a partir de aquí empiezan las subidas de verdad, con una segunda etapa que es bastante exigente, pues tiene un desnivel de más de 500 metros. Es la tapa entre Cades y Cicera, que se puede extender hasta la tercera parada en Cabañes, aunque esto no sea muy recomendable para personas con un nivel bajo de forma o para intentarlo en condiciones atmosféricas adversas. En Cicera encontraremos un bar tienda muy majo, pero olvidaos de que nos atiendan para nada en el albergue, que básicamente es una casa rural a bajo precio.
Tercera etapa del Camino Lebaniego: Cicera – Cabañes
Tengamos en cuenta que entre Cicera y Cabañes hay un desnivel de 1.000 metros, claramente la etapa más dura, y además empiezas atravesando un bosque precioso que te va a recordar al Señor de los Anillos, pero que en tiempo tormentoso te puede suponer caer fulminado por un rayo. Y es importante señalar que en esta etapa no vamos a encontrar ni un puñetero bar abierto, lo que puede parecer extraño cuando dicen que el camino fue diseñado en una noche de alcoholismo por parte de políticos con gusto por darle al frasco.
Cuarta etapa del Camino Lebaniego: Cabañes – Santo Toribio de Liébana
Una vez en Cabañes, ya sólo queda bajar. Y disfrutaremos de unas vistas maravillosas antes de empezar la última etapa en dirección a Potes y Santo Toribio, donde nos espera el último gran repecho del camino.
Consejos básicos para hacer el Camino Lebaniego
- El dinero mínimo que podemos gastar en total se puede calcular en a partir de unos 30 € por día, con todo lo básico incluido, también las cervezas si hace un día de calor.
- Ser honestos con nosotros mismos y evaluar si podemos completar el camino y no sufrir ningún percance de salud, puesto que se trata de una prueba exigente.
- Ir en grupo. Me parece fundamental, no sólo para pasarlo bien sino también para nuestra propia seguridad, pues la chica que encontramos sola haciendo el camino se expone a que le ocurra cualquier cosa. Inclusive a ser atacada por animales salvajes, que suelen rehuir la presencia del hombre, pero que podemos encontrarnos sin querer si no hacemos ruido o vamos solos.
- Llevar un bastón, no sólo para apoyarnos, sino para poder ahuyentar a los perros ahuyentar a los perros asilvestrados que están por todas partes.
- Llevar algo de comida y siempre agua fresca a mano, aunque existen muchas fuentes muy ricas por el camino, pero a veces aprieta el calor y no siempre vamos a encontrar bares abiertos cuando queramos.
Gastronomía
Las setas que sirvió el Riff eran de China y se enviaron a otros restaurantes
Published
5 años agoon
26/02/2019By
AGENCIAS
Las setas que sirvió el restaurante valenciano Riff y que se investiga si fueron el origen de una intoxicación a varios comensales, entre ellos a una mujer que falleció, procedían de China y se repartieron desde una empresa ubicada en la provincia de León que las distribuyó a varios establecimientos.
Esta partida de setas (hongo colmenilla) se envió a establecimientos de restauración de varias comunidades, por lo que se ha activado un protocolo de alerta para retirarlas, según han informado la Delegación de la Junta de Castilla y León.
La Policía mantiene abierta la investigación tras el fallecimiento de una mujer de 46 años, natural de Benavides de Órbigo (León), el pasado día 17 después de comer con su familia un menú degustación en el restaurante Riff de Valencia, donde se han denunciado una treintena de casos de intoxicación alimentaria.
Los investigadores manejan como hipótesis más probable la ingestión de un arroz con setas, aunque la Consejería de Sanidad está a la espera de recibir los resultados definitivos sobre las muestras recogidas en este restaurante, que tiene una estrella Michelín y que permanece cerrado al público.
Según publica este martes La Nueva Crónica y han confirmado a Efe fuentes de la Delegación de la Junta de Castilla y León, al tener conocimiento de que las setas se habían distribuido desde León, la Conselleria de Sanidad de Valencia se puso en contacto con la administración castellanoleonesa, que procedió a realizar una inspección el pasado viernes en la citada empresa, cuyo propietario ya había decidido paralizar todos los pedidos hasta que se aclare la causa de la intoxicación.
Además, él mismo solicitó una analítica para comprobar si el producto era apto para el consumo.