Connect with us

Sociedad

¡RECUERDE! Si se niega a vacunarse contra el COVID19, el Gobierno guardará SUS DATOS PERSONALES EN UNA LISTA NEGRA

Published

on

El Ministerio de Sanidad va a recopilar los datos personales de aquellos que decidan no vacunarse del coronavirus. Esta decisión ha despertado dudas sobre su legalidad y sobre el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos. Según confirman a Vozpópuli fuentes del Comité de Bioética que asesora al Ministerio de Sanidad, esta recogida de datos tiene aval legal y es, ni más ni menos, una norma del Partido Popular. 

“La recopilación de información de las personas que rechacen vacunarse del coronavirus está legitimada por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica”, afirman dichas fuentes. Se trata de una ley aprobada por el Partido Popular mientras Ana Pastor estaba al frente del Ministerio de Sanidad.

Esta ley establece que todo paciente tiene derecho a negarse a un tratamiento clínico. “La norma establece también que el paciente debe dejar constancia escrita de que se niega a ser tratado. Este punto es necesario para evitar posibles demandas futuras. En el caso del coronavirus, si no se registra el rechazo, las autoridades sanitarias no podrán saber si alguien no se ha vacunado por un error del sistema o porque por otras circunstancias no se le ha podido vacunar todavía”, apuntan desde el Comité de Bioética.

En base a esta normativa, el objetivo del Ministerio de Sanidad es que las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas, junto con Sanidad Exterior, recojan los datos de las personas que rechacen vacunarse y estos sean remitidos a la cartera que lidera Salvador Illa. Se ha establecido incluso que estos datos se emitan en el día hábil inmediatamente posterior a la vacunación, antes de las 15 horas.

Sin embargo, nos encontramos ante una situación excepcional, ya que no se registran a nivel nacional los datos de las personas que rechacen ponerse otras vacunas, como la gripe, según fuentes de Salud Pública. “Lo normal es que se registre a las personas que sí se han vacunado. Esta información es valiosa para los Servicios de Salud Pública de cara a controlar no solo el coronavirus, también gripe y otras enfermedades infecciosas”.

¿Puede el Gobierno obligar a vacunarse?

Desde el Comité de Bioética aseguran que Sanidad ha optado por una fórmula de vacunación voluntaria, por el momento. Esto “hace más difícil una reclamación administrativa en caso de que la vacuna genere efectos secundarios”.

¿Qué ocurriría si hay una mayoría de médicos o enfermeras que decidan no vacunarse por temor a estos efectos? “Sanidad tiene a su disposición la Ley General de Salud Pública, que puede ser utilizada para obligar a ponerse la vacuna en tiempos de pandemia”, aseveran.

Advertisement
Deje aquí su propio comentario

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Aznar deja claro en su «fiesta privada» de cumpleaños que confía más en Cayetana Álvarez de Toledo que en Feijóo. (¿Y quien no?)

Published

on

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, y su mujer estaban invitados, pero lo que quedó claro de la celebración del 70 cumpleaños del expresidente del Gobierno José María Aznar es que el dirigente popular tiene «poco que ver» con este nuevo PP que lleva el expresidente de la Xunta de Galicia. Fue la relación de Aznar y Cayetana Álvarez de Toledo la que llamó la atención en la fiesta y la que dejó claro que la única representante del Partido Popular que tiene la confianza del expresidente del Gobierno más reconocido a nivel interno de la historia del partido es la diputada Cayetana Álvarez de Toledo. Algunos lo leyeron en clave. Pero todos dieron por hecho que Aznar le dejó claro a Feijoo que si quiere su apoyo y el de los suyos tendrá que contar con ella en el nuevo Gobierno.

La fiesta dejó claro quién cuenta aún con el apoyo de José María Aznar y de los suyos. En el guateque había personajes de la política tan conocidos como Federico Trillo, Michavila o incluso Álvarez Cascos, pero no había prácticamente nadie de ese PP de Mariano Rajoy que tan mal parado salió con el viejo Partido Popular de Aznar. Que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, acudieran no fue una sorpresa. De hecho, el extraño compañero de cama en esta fiesta fue Alberto Núñez Feijoo, quien no tiene del todo la confianza de este ala dura del PP.

Los planes entre Cayetana Álvarez de Toledo y José María Aznar son muy conocidos en Génova. De hecho, en más de una ocasión se ha visto a la diputada y al exdirigente popular en restaurantes manteniendo encuentros privados que llevó a más de uno a pensar que Cayetana Álvarez de Toledo tenía una proyección política más potente de la esperada dado que contaba con el apoyo del expresidente. Al final, estos encuentros no fructificaron en nada. Tanto es así, que incluso la diputada ha coqueteado con Vox para dar el salto a otro partido que represente mejor su forma de entender la política. Pero ahora Cayetana Álvarez de Toledo ha vuelto al candelero popular gracias a esta invitación.

En la fiesta, quedó clara la afinidad de la diputada con Aznar y quedó claro que ese viejo PP tiene más confianza en quien fue portavoz del Partido Popular en el Congreso que en el propio Feijoo. Pese a ser el presidente de la formación, lo cierto es que Aznar no está nada conforme con cómo el expresidente de la Xunta de Galicia ha abrazado el estilo de Mariano Rajoy. Incluso ha reforzado a algunas viejas glorias del gobierno del presidente del Gobierno previo a Pedro Sánchez en contra del criterio de ese ala dura del PP que solo queda representada por Ayuso. Feijoo estuvo invitado a la fiesta, pero quedó claro que si quiere contar con el apoyo de Aznar y de los suyos tiene que dejar un lugar predominante a Cayetana Álvarez de Toledo. Desde Génova, sin embargo, aseguran que el expresidente de la Xunta «no se casa con nadie».

AYUSO Y MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ, ¿RECONCILIADOS?

El otro punto morboso de la fiesta fue que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, acudieran juntos a la fiesta entre todos esos rumores que circulaban por Sol de que ya no tenían una relación tan fluida como antes. Con esta aparición, dejaron claras dos cosas: la primera, que Aznar se sigue viendo representado bajo el gobierno de Isabel Díaz Ayuso y su estilo más liberal y directo que el pragmático Feijoo; y el segundo, que tanto ella como su jefe de gabinete siguen montando ese tándem perfecto que les ha llevado a rozar la mayoría absoluta. En la fiesta dejaron claro que la relación sigue igual que siempre y también el nivel de afinidad que tienen no solo con Aznar, sino con todos los exministros del lugar.

Continue Reading

Sociedad

El teletrabajo en la Guardia Civil como medida efectiva en materia de eficiencia energética

Published

on

Desde Independientes de la Guardia Civil (IGC), somos conscientes que reducir la contaminación es un reto para todas las Administraciones, no sólo la estatal, como se recoge en la reciente legislación en materia de eficiencia energética a través del Real Decreto Ley 14/2022, de 1 de agosto.

      Desde Independientes de la Guardia Civil (IGC), somos conscientes que reducir la contaminación es un reto para todas las Administraciones, no sólo la estatal, como se recoge en la reciente legislación en materia de eficiencia energética a través del Real Decreto Ley 14/2022, de 1 de agosto. 

Los Ayuntamientos, y en especial los de las grandes ciudades han venido tomando diversas medidas encaminadas a reducir la presencia de vehículos en las calles. En los últimos años ha habido un gran avance tecnológico, permitiendo que un importante número de trabajadores realicen sus funciones sin necesidad de desplazarse a la oficina, reduciendo el volumen de vehículos contaminantes en circulación.

En este sentido, en el ámbito de la Guardia Civil, existe la posibilidad real de realizar el trabajo en determinados puestos burocráticos de forma no presencial a través de VPN (Redes privadas virtuales) totalmente seguras.

Un estudio realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autónoma de Barcelona (ICTA- UAB), ha concluido que implantar el sistema de teletrabajo dos, tres y cuatro días en la semana, permitiría reducir los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en un 4%, 8% y 10% respectivamente.

De hecho, con motivo de las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia, se ha incrementado el teletrabajo y ha mejorado la calidad del aire en las ciudades. Así lo confirma un estudio publicado en la revista “Nature Climate Change”, donde refiere que España sufrió una caída de un 32% en los niveles de gases de efecto invernadero, respecto a los datos de 2019, en los meses de confinamiento estricto.

Se han destinado millones de euros para renovar la flota móvil de la Guardia Civil con vehículos eléctricos, así como para rehabilitar cuarteles para reducir el consumo de energía, como por ejemplo, instalar nueva iluminación, paneles solares, nuevas ventanas o calderas de biomasa.

Por todo ello, se considera que el teletrabajo podría contribuir de manera efectiva en la eficiencia energética y en la reducción de gases contaminantes a la atmósfera, por lo que desde IGC, se ha propuesto a la Dirección General de la Guardia Civil que se potencie la implantación del teletrabajo en el Cuerpo, además de que se haga coincidir con los días donde hay un mayor número de desplazamientos.

En Sede Central, a 28 de marzo de 2023

Junta Nacional

 

Continue Reading

Sociedad

INFORME COMPLETO: El pensamiento medioambiental unilateral de «Avatar: la forma del agua»

Published

on

No es la primera vez que Hollywood se desvive por este tema. En la película de 2012 El Lorax, los creadores destacan los problemas de un mundo artificial y los beneficios de dejar que la naturaleza siga su curso. Se culpa a los capitalistas codiciosos de hacer que todo sea falso y sucio, mientras que los defensores del medio ambiente aparecen como héroes.

Después de 13 años de espera, Avatar por fin tiene una secuela en la recién estrenada Avatar: La forma del agua. La película tiene unos efectos visuales impresionantes, una historia decente y ha recibido críticas mayoritariamente positivas. Además, ha recaudado 2.024 millones de dólares en todo el mundo, lo que la convierte en la sexta película más taquillera de todos los tiempos.

Al igual que en la primera película, la secuela quiere destacar el contraste entre los pacíficos nativos que viven de la tierra y los violentos invasores que destruyen su mundo. Hay una vertiente colonial, pero también una medioambiental. Ambas películas defienden que vivir en armonía con la Madre Naturaleza es una virtud, y condenan la industrialización humana y la explotación del medio ambiente.

No es la primera vez que Hollywood se desvive por este tema. En la película de 2012 El Lorax, los creadores destacan los problemas de un mundo artificial y los beneficios de dejar que la naturaleza siga su curso. Se culpa a los capitalistas codiciosos de hacer que todo sea falso y sucio, mientras que los defensores del medio ambiente aparecen como héroes.

Una imagen unilateral

El problema de esta presentación no es tanto que sea errónea como que es incompleta. Es cierto que el medio ambiente es una fuente de gran valor y que dañarlo puede causar problemas a la humanidad, pero eso no es todo. El medio ambiente también puede ser una fuente de peligro, y dominarlo con la tecnología puede ser tremendamente beneficioso para los humanos.

La caza de los Tulkun, parecidos a las ballenas, en Avatar: la forma del agua es un buen ejemplo de la visión unilateral de la película sobre los humanos y el medio ambiente. En la película, los Tulkun son presentados como criaturas marinas benévolas, profundamente inteligentes y pacifistas declaradas. Se comunican entre sí y con los nativos Na’vi mediante un lenguaje especial y son respetados por casi todas las criaturas.

Sin embargo, son perseguidos por los humanos porque poseen un suero antienvejecimiento llamado amrita. Según la película, el amrita es uno de los bienes más valiosos del universo: un pequeño vial se vende por 80 millones de dólares.

Gran parte de la trama de la película gira en torno a un grupo de cazadores de Tulkun que matan sin pudor a las criaturas marinas por este suero, es decir, por dinero. Según la película, se trata de lo peor de la humanidad, que se aprovecha de la Madre Naturaleza por codicia temeraria, indiferente al sufrimiento que causa.

La película utiliza varias tácticas para asegurarse de que la injusticia cala hondo. En primer lugar, insinúa que los Tulkun son más sabios e inteligentes que los humanos, lo que inmediatamente sugiere problemas éticos a la hora de matarlos. También sigue sus historias y familias, lo que permite al público crear un vínculo emocional con la especie.

Pero hay una perspectiva alternativa que no se tiene en cuenta aquí, y tiene que ver con el precio de 80 millones de dólares. Cuando se presenta esa cifra, se supone que pensamos en pura codicia, pero se trata de una perspectiva increíblemente sesgada. Para aliviar este sesgo, tenemos que mirar más allá del dinero, a lo que ese dinero representa.

La razón por la que las cosas se venden a un precio alto es porque son increíblemente valiosas para los seres humanos. Si la gente está dispuesta a renunciar a 80 millones de dólares por algo, lo más probable es que mejore mucho su nivel de vida. A la luz de esto, hay que sopesar el sufrimiento y la muerte del animal frente al sufrimiento y la muerte de personas que inevitablemente se producirán si no se obtiene este suero.

Vale la pena preguntarse, ¿qué tiene de malo ayudar a la humanidad a estar mejor? ¿Tenemos la obligación moral de sufrir y morir si la única alternativa es matar a un animal?

Hay un equilibrio inevitable entre el bienestar del Tulkun y el bienestar de las personas, y no es en absoluto obvio cuál es más importante. Esto es aún más cierto en el mundo real, donde los humanos son, con diferencia, la especie más inteligente. ¿Debemos renunciar a la pesca -o a toda la agricultura animal- porque matar a un animal está mal?

 

Repensar la relación de los humanos con el medio ambiente

En una charla de 2019, el autor y experto en energía Alex Epstein explicó el problemático paradigma subyacente que caracteriza a gran parte del movimiento ecologista, y su explicación nos ayuda a ver el pensamiento unilateral que subyace en Avatar: la forma del agua.

«La forma dominante de pensar sobre nuestro medio ambiente es lo que yo llamaría la delicada visión nutricia», dijo. «La idea es que la Tierra es naturalmente estable, segura y suficiente. … La idea es que, a falta de que lo estropeemos todo, básicamente vivimos en el jardín del Edén».

La verdad, argumenta, es todo lo contrario. «La naturaleza real de nuestro entorno es un potencial salvaje», afirma. «Es dinámico, peligroso y deficiente».

También es importante comprender cómo encajan los humanos en el panorama, argumenta Epstein.

«La gente que ve la naturaleza como una delicada criadora tiende a ver a los seres humanos como contaminadores-parásitos. Nuestras actividades ensucian la Tierra y dilapidan rápidamente sus limitados recursos».

Es una perspectiva común, pero Epstein no se la cree.

«El otro punto de vista -el que yo sostengo- es que no, que los seres humanos no somos parásitos contaminantes. Somos perfeccionadores-productores. Tomamos un planeta naturalmente peligroso y deficiente y lo hacemos mucho más seguro y abundante».

No cabe duda de que el ser humano puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y de que una explotación descontrolada es un error. Pero insinuar -como hace la nueva película de Avatar- que casi todo el impacto medioambiental es negativo es ir demasiado lejos.

Cuando pensamos en cuestiones medioambientales del mundo real, debemos evitar el pensamiento unilateral. Hay que sopesar los costes y los beneficios. La industrialización no debe verse automáticamente como algo malo, y ganar dinero no debe verse como pura codicia.

El progreso humano depende de nuestra capacidad para dominar nuestro entorno, o al menos domesticarlo.

Estaría bien que Hollywood lo reconociera en sus películas.

Continue Reading

Sociedad

Los chanchullos de Feijóo. De la venta de su casa en Moaña a Génova: la relación entre Feijoo y José Vicente de los Mozos escuece en el PP

Published

on

La estrecha relación entre el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, y el exdirectivo de Renault José Vicente de los Mozos empieza a dar que hablar en Génova. No solo porque el líder popular le vendiera su chalet de Moaña (Galicia) a de los Mozos, algo que aumentó el patrimonio del político hasta los 930.972 euros, sino porque consideran que esa «estrecha» amistad se acabará convirtiendo en algún cargo político de peso si el expresidente de la Xunta consigue su objetivo. Fuentes directas de Génova 13 señalan que, desde que el exdirectivo de Renault anunció hace semanas que abandonaba su cargo, se han disparado los contactos entre Feijoo y de los Mozos. Estas llamadas y estos encuentro han hecho saltar las alarmas en un PP marcado por el aislamiento del clan gallego y por la falta de comunicación entre el equipo estrecho de Alberto Núñez Feijoo y el resto de los pesos pesados de la formación conservadora.

 

La venta de la casa de Moaña fue un síntoma. Cuando la venta de ese chalet de nueva construcción ubicado en A Fanequeira disparó el patrimonio del líder popular a los 930.972 euros, tal y como se puede comprobar en su declaración de bienes, muchos en el PP empezaron a poner el foco en la relación que unía a quien hasta hace poco fue director industrial del Grupo Renault y presidente director general de Renault España y al ya menos flamante presidente del Partido Popular. En la formación comentaron a nivel interno esta venta que ha podido confirmar MONCLOA.com, pero nadie se esperaba que los pasos que se han dado después acabarían por materializarse en «más contacto» entre Feijoo y de los Mozos. No es que el expresidente de la Xunta tuviera una estrecha relación con Renault, pero sí que ha mejorado mucho su trato con el actual líder del PP.

En el momento en el que José Vicente de los Mozos anunció en los últimos días de noviembre que dejaba sus cargos dentro del fabricante francés, se dispararon los comentarios en Génova. Fuentes del partido aseguran que Feijoo está preparando el terreno para darle algún cargo político. Que José Vicente de los Mozos quiera dar el salto de la empresa privada al sector público no sorprende a nadie. No al menos en Génova 13, que llevan años viendo cómo la relación de amistad entre de los Mozos y Feijoo ha crecido a medida que el gallego medraba en la política popular.

EN GÉNOVA NO HA GUSTADO LA APARICIÓN ESTELAR DE JOSÉ VICENTE DE LOS MOZOS

La venta de la casa de Moaña es un síntoma que ya advirtieron los gurús populares. Feijoo tiene su propia hoja de ruta y no se debe a lealtades de partido, sino a lealtades personales. Al igual que José Vicente de los Mozos ha sido colocado en las quinielas internas para conseguir un cargo de peso en la administración pública si Alberto Núñez Feijoo consigue ser investido presidente del Gobierno, hay otros «íntimos» amigos como el juez Manuel Almenar o la propia Mar Sánchez que están llamados a conseguir más peso en el PP una vez consigan más capacidad de gestión en la administración pública. La diferencia es que en Génova no ha gustado la aparición estelar de José Vicente de los Mozos porque, pese a que se la esperaban tras la venta de la vivienda en Galicia, entienden que Feijoo no premia a quienes llevan toda la vida en el partido. 

José Vicente de los Mozos dejará su responsabilidad en Renault el próximo 15 de enero de 2023. Lleva más de 43 años en la empresa privada y ahora, por primera vez, se le ubica en la esfera pública de la mano de Alberto Núñez Feijoo. También desde IFEMA, donde ejerce como presidente del Comité Ejecutivo, conocen su estrecha relación con el Partido Popular desde que Alberto Núñez Feijoo ha cogido peso dentro de la formación. Lo que más fricción ha generado en el PP es que desde el principio supieron del coqueteo que había entre el presidente del Partido Popular y el director industrial del Grupo Renault y presidente director general de Renault España.

 

 

Sobre las quinielas, las hay de todos los colores. Los más cautos están convencidos de que de los Mozos tendrá un papel fundamental en el PP de Feijoo, pero no se atreven a ponerle nombre. Sin embargo, fuentes de Génova han confirmado que hay más de uno dentro de la formación que considera que José Vicente de los Mozos podría llegar a coquetear con ser «ministrable». Al menos es lo que se desliza en más de una comida y en más de un encuentro en los bares que rodean Génova 13. De Renault al Ministerio de Industria. O al menos es lo que desde este medio se ha escuchado en boca de algún peso pesado del Partido Popular.

Javier de Benito Hernández

Continue Reading
Advertisement

Copyright © 2022 all rights reserved alertanacional.es