Connect with us

España

¿Qué haría Pablo Casado si llegara a su casa y hallara a su mujer en la cama con otro? Cambiar la cama

Published

on

¡Comparte esta publicación!

[sc name=”li1″ ]La oscura neblina que domina al PP desde la llegada de Pablo Casado a la Presidencia se ha intensificado desde la aciaga noche electoral del domingo. La congénita debilidad del PP de Casado lo aleja de cualquier posibilidad remota de vencer a la izquierda. han escanciado el resultado de cualquier elección: la derecha española no es ya alternativa de nada ni de nadie.

La campaña electoral del PP en Cataluña ha sido prácticamente inexistente, a pesar del buen hacer y de la honradez de su candidato. El perfil bajo que ha mostrado la formación política, muchísimo más preocupada de evitar el sorpasso de Vox que de enfrentarse al independentismo, ha transmitido una imagen de profunda desolación y desesperanza ante el futuro de este partido.

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, recurrió a dos proscritos por la dirección nacional del partido, en diferentes épocas y presidencias, como Cayetana Álvarez de Toledo y Alejo Vidal Quadras, que son todavía referentes del constitucionalismo. Cayetana Álvarez de Toledo considera que Pablo Casado ha defraudado las esperanzas depositadas en él. La diputada del PP por Barcelona, y ex portavoz del grupo en el Congreso apunta también que los liderazgos existen y que las decisiones estratégicas en Cataluña, así como el discurso de campaña, que ha sido errática, es responsabilidad de Pablo Casado.

El líder del PP ha acreditado su incompetencia y su falta de credibilidad. Es urgente su revelo al frente del principal partido de la oposición salvo que se pretenda la caída libre del partido que tibiamente ya ha comenzado. Los dirigentes regionales del PP acreditan una alarmante ceguera política si no aceleran la sustitución de Casado. Eso o que el ‘sorpasso’ de Vox en toda España sea ya cuestión de meses. Pero nadie moverá un dedo. Hace tiempo que la pulsión al suicidio de la derechoide española escapa a todo razonamiento lógico. El PP, con Casado al frente, quiere suicidarse, y no hay nada que pueda detener a un suicida resuelto a poner fin a su existencia. Es comprensible que los más razonables, que haberlos haylos dentro del PP, miren a Galicia como la única posibilidad de que Casado termine volando el partido y suicidándolos a todos.

El PP no ha superado los tres diputados en el Parlament, uno menos de los que consiguió en 2017. En vez de hacer autocrítica y atenerse a un diagnóstico real, pedir disculpas por la infame campaña realizada, Casado ha recurrido a la extravagante teoría de que la culpa del fracaso en Cataluña la tiene Bárcenas y todos los presidentes que le han precedido. No solo eso, sino que justifica su incompetencia política exorcizando al «maligno» pasado: el de las victorias electorales de Aznar y Rajoy, que él todavía no ha conseguido. Y lo que resulta aún más abracadabrante es que piense que cambiando de sede puede enterrar todos los problemas estructurales que arrastra el PP desde hace años y que él tanto ha agigantado. Su delirante pretensión de trasladar su responsabilidad personal a un bien inmueble lo acredita como más como un chufla que como el líder que necesita en estos momentos la derecha española. Más o menos como si Casado llegara a su casa, se  encontrara a su mujer encamada con otro y pretendiese zanjar el asunto… ¡cambiando la cama!

La vía Illa está pactada y va “contra la Constitución para conseguir su mutación», ha alertado Álvarez de Toledo sobre un posible entendimiento entre el PSC y Esquerra Republicana tras los comicios. La parlamentaria ha calificado al presidenciable socialista, Salvador Illa, como «testaferro del nacionalismo» equiparándolo a Pasqual Maragall y José Montilla.

En ese contexto de incertidumbre, la oposición del PP en Cataluña ha sido reducida a la mínima expresión. Casado no se da por aludido y sigue erre que erre en su propósito de echar en los brazos de Vox a los millones de votantes que ha tenido siempre el partido fundado por Manuel Fraga. Es lo que busca Sánchez. Nada favorece más a la izquierda que tener una muleta como Vox y un tonto útil al frente del PP.

De acuerdo a la Constitución, los partidos son instrumentos para la participación política. Una buena o mala oposición es la que hace que tus rivales ganen o pierdan elecciones. Con Casado haciendo de palanganero de Abascal, nos tememos lo peor. No hay recambio visible a Sánchez. Si alguno tenía alguna esperanza de un cambio de Gobierno, olvídese. Arranca el comité ejecutivo y Casado culpa de su fracaso en Cataluña al pelo canoso de Bárcenas, al bigote de Aznar, a las recias patillas de Hernández Mancha, al fantasma de Moctezuma y hasta a los siete niños de Écija. El PP no sobrevivirá a esta encarnación de Don Oppas trasladada a la derecha española. El PP necesita a un líder que, si llega a su casa y encuentra a su mujer en la cama con otro, decida hacer algo más que cambiar la cama.

Alicia Roffé Gómez.-

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

“Macaloca”, los tacones de colores y la caída al Abismo de la Locura de quien fuera una brillante oradora

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Macarena Olona registra el partido Caminando Juntos y se presentará a las elecciones generales del 23 de julio

Macarena Olona se presentará a las elecciones generales bajo la marca ‘Caminando Juntos’, un partido nuevo que ha registrado este miércoles en el Ministerio del Interior.

La exdiputada de Vox Macarena Olona acudió este miércoles al Registro de Partidos Políticos tras lo que difundió dos imágenes en sus redes sociales. En una de ellas sujeta un ‘recibo de presentación en oficina’ de registro y otra del logo de su partido, dos zapatos de tacón, uno de color rojo y otro de color azul, junto al lema ‘Caminando con el pie izquierdo y con el derecho’

Olona, que rompió con la dirección de Vox el pasado verano, descartaba en todo momento presentarse a las elecciones municipales y autonómicas con una nueva marca, pero mantuvo siempre en el aire su participación de cara a las generales. La precipitación del adelanto electoral ha acelerado los plazos de registro y la abogada del Estado ha hecho público este miércoles que decide dar el paso.

“Tengo muy claro que estoy para servir a los españoles y que estaré donde ellos quieran”, confesaba Olona el pasado noviembre en una entrevista concedida a El Mundo en la que detallaba que no daba el paso de momento para no “fragmentar aún más” el escenario político en nuestro país. “Por eso no he aceptado la financiación para formar un partido ahora mismo. Y lo hago teniendo voces muy autorizadas. ¿Qué opinaban? Lo contrario, pero yo tengo la íntima convicción de que ahora mismo no es tiempo de fragmentar el voto”, explicaba.

Ahora, sin embargo, Olona considera que es el momento de dar vida a su plan político. La noticia llega apenas 24 horas después de que Ciudadanos renunciara definitivamente a concurrir a la cita del 23-J y en pleno proceso de negociación urgente en la izquierda alternativa por ensamblar el máximo de fuerzas posibles en Sumar, la plataforma de la vicepresidenta Yolanda Díaz.

No obstante, el desembarco de un nuevo partido de la mano de Olona repercute especialmente en el flanco derecho del tablero político. Especialmente a la formación en la que triunfó Olona hasta hace menos de un año, Vox, que es una de las grandes vencedoras de las elecciones regionales y locales del 28-M y tiene en su mano la gobernabilidad de la derecha hasta en seis autonomías y diversas importantes ciudades.

Apenas han trascendido datos o detalles de Caminando Juntos. La propia Olona ha compartido lo que parece el emblema de la formación: dos zapatos de tacón, el izquierdo rojo y el derecho azul, en posición de caminar, en movimiento. “Caminando con el pie izquierdo y con el derecho”, se puede leer como lema. Se trata de una de las frases más repetidas por la propia Olona en los últimos meses.

Continuar leyendo

España

TENEMOS IMÁGENES. ENORME ÉXITO CENSURADO de la convocatoria de Alvise Pérez y Daniel Esteve (Desokupa) en Barcelona

Published

on

¡Comparte esta publicación!
28 reproducciones

La convocatoria de manifestación realizada online por el  analista Alvise Pérez y el  empresario y director de la empresa DESOKUPA, Daniel Esteve, ha supuesto un éxito de asistencia, pese a  la tremenda censura, de nivel soviético, a la que TODOS los medios, sin EXCEPCIÓN  han sometido a Alvise, a la convocatoria y, en general, a todas las noticias que nos dan y que ellos, días después de aparecer en el canal de TELEGRAM de ALVISE PÉREZ, se atribuyen sin citar al investigador.

Les ofrecemos las imágenes que el propio  Alvise ha subido a Internet, y juzguen ustedes  mismos.

 

Continuar leyendo

España

HISTÓRICO. Pese a todos los DELITOS DEL GOBIERNO, el Supremo ABSUELVE a un ciudadano que se negó a volver a su casa durante el estado de alarma -ILEGAL- y fue DETENIDO

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El Tribunal Supremo ha absuelto a un ciudadano lucense de una condena a seis meses de prisión por hacer caso omiso a las restricciones impuestas de manera arbitraria durante la crisis sanitaria del coronavirus. El Tribunal Constitucional, a raiz del recurso que VOX interpuso, reconoció que los dos estados de alarma fueron inconstitucionales al llevarse a cabo por decreto y no bajo un estado de excepción.

Entre los pocos ciudadanos que desobedecieron al Ejecutivo y la presión mediática, un vecino de Lugo que el 17 de abril de 2020 salió a la calle como en otras ocasiones y fue detenido por la Policía Nacional al negarse a volver a su domicilio. Casi tres años después, a la luz de la sentencia del TC, este lucense ha demostrado su derecho a transitar libremente por la vía pública, lo que también le ha permitido ver revertidas las sanciones que le habían sido impuestas. El resultado: el Tribunal Supremo, aun reconociendo que el vecino gallego conocía perfectamente las restricciones vigentes, admite que no cometió irregularidad alguna.

Estado de alarma inconstitucional

El motivo de la decisión del alto tribunal es la nulidad de los dos estados de alarma, que señala la violación sistemática de derechos fundamentales provocada por el Real Decreto, sin fundamento bajo la figura elegida. Para tal fin, debía haberse proclamado el estado de excepción —algo que no se hizo—, lo que hubiera significado un control absoluto al Ejecutivo por el Parlamento. Se utilizó la alarma para limitar derechos sin reconocerlo de manera oficial, sin discusión previa parlamentaria, sin autorización de los representantes políticos y con menos condicionantes.

El 14 de marzo de 2020 el Consejo de Ministros dictaba el Real Decreto 463/2020 por el que se declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria. El Ejecutivo de Pedro Sánchez se basó en el mecanismo previsto en el artículo 116 de la Constitución para imponer la limitación de libertades básicas durante 15 días. Ese periodo, como es conocido, se prorrogó en repetidas ocasiones.

En la práctica, mientras durase el estado de alarma, la circulación debía realizarse de manera individual, siempre con un pretexto laboral, comercial o sanitario. La imposición gubernamental fue acatada de manera irreflexiva por la mayoría de la población, llegando algunos ciudadanos a señalar y denunciar a sus vecinos, cuando no se comportaban según las órdenes cambiantes del Gobierno.

La pericia y picaresca del ciudadano estaba servida. Alquiler de perros a vecinos, compras mínimas para salir una y otra vez… todo con tal de no apoyar unas medidas que se han declarado inconstitucionales sin efecto legal alguno para los ejecutores y que, ahora, puede que también para todos aquellos que fueron condenados a pena de cárcel. No ocurre lo mismo, en cambio, con las penas económicas.

La memoria es frágil y cuesta recordar todas y cada una de las afrentas cometidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez durante los inconstitucionales estados de alarma. Seguramente no se lleguen a conocer nunca. Sin embargo, gracias a la sentencia del Tribunal Supremo, ha quedado claro que todos los ciudadanos condenados a penas de cárcel podrán recurrir sus castigos y quedar sin antecedentes.

Continuar leyendo

España

Partido Popular, o la traición Ad Nauseam y Más Allá: El PP ficha a un exconcejal de Bildu que amenazó de muerte al alcalde de Güeñes

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los populares han anunciado en las provincias vascas una campaña que tiene por objetivo cortar el paso a VOX en la región y atraer al votante del PNV.

Amenazas de muerte por no podar los árboles cercanos a su casa. Esa es la carta de presentación del fichaje del Partido Popular para las próximas elecciones municipales en la localidad vizcaína de Güeñes, que ocupa el número tres en las listas para el ayuntamiento.

Esas amenazas no es lo único escandaloso en el currículum político de José Manuel Gómez Ruiz, lo más llamativo es que esta persona hasta hace muy poco era concejal de EH Bildu en la localidad Güeñes.

Este fichaje choca con las últimas declaraciones de diferentes dirigentes populares que afean al Gobierno sus pactos con los herederos de ETA, pero cuadra a la perfección con la trayectoria que ha mantenido el PP desde la llegada a la Moncloa de Mariano Rajoy en 2011. Antes de ese año, la dureza de los populares contra la legalización de Bildu era máxima, pero durante todos los años que se mantuvieron en el poder las acciones y declaraciones dieron un giro de 180 grados con el brazo político de los asesinos.

Una de las muestras más evidentes de ese giro fue la votación que tuvo lugar en febrero de 2012 que fue llevada al Congreso por UPyD, el partido de Rosa Díez se quedó sólo en la Cámara defendiendo la expulsión de Bildu de las instituciones porque el resto de los partidos políticos decidió votar en contra con el PP a la cabeza, que por aquel entonces tenía una enorme mayoría absoluta.

Otro ejemplo llamativo de la tolerancia de los populares con el brazo político de ETA fueron las declaraciones que realizó en 2013 el actual portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, en las que afirmó que: «el futuro en Euskadi se tiene que construir también con Bildu».

Tras la salida del Partido Popular del gobierno de España la retórica hacia Bildu recuperó la dureza anterior que se mantiene hasta nuestros días con Feijóo denunciado la presencia de terroristas en las listas de la formación abertzale para las elecciones del 28-M.

Con esa dureza de palabra pretenden cortar el paso a VOX en las provincias vascas, pero fichajes como el del exconcejal de Bildu en Güeñes no concuerdan y eso se nota en las últimas encuestas aparecidas en las que VOX podría irrumpir hasta con dos representantes en las Juntas Generales de Álava y con un concejal en los ayuntamientos de Vitoria y Bilbao.

Una de las pruebas de fuego para el PP será si apoyan o no la iniciativa presentada el pasado viernes por VOX en el Congreso en la que piden ilegalizar a Bildu utilizando la Ley de Partidos. Durante esta legislatura la formación azul no ha apoyado ninguna de las iniciativas del partido de Abascal para sacar a los partidos separatistas del circuito democrático.

Continuar leyendo

Copyright © 2023 all rights reserved alertanacional.es. CONTACTO: correo@alertanacional.es