Connect with us

España

PP, Ciudadanos y Vox están a tres escaños de sumar mayoría en el Congreso

Published

on

Así quedaría el hemiciclo si las elecciones se hubiesen celebrado ahora

A poco más de dos meses para las elecciones generales del 28 de abril, el escenario político es incierto y el resultado se presenta muy abierto. Puede ocurrir de todo, desde una vuelta al pacto de Sánchez con los independentistas y podemitas para gobernar, hasta una mayoría del centro derecha. La diferencia entre una y otra opción es pequeña y la campaña será determinante. Según el barómetro de febrero de GAD3 para el diario ABC, el PSOE ganaría en las urnas, alimentado por la caída de Unidos Podemos, pero también de Ciudadanos, mientras que el centro derecha está, a día de hoy, tres escaños por debajo de la mayoría necesaria para poder gobernar.

El PP, Ciudadanos y Vox sumarían ahora mismo 173 escaños, lo que descartaría esta opción para cambiar el Gobierno de España. Los populares son conscientes de que la movilización del electorado será imprescindible para poder frenar a Sánchez y los separatistas catalanes, a pesar de la dificultad añadida por el componente «desmovilizador» que supondrá la coincidencia de la campaña con la Semana Santa, por decisión del presidente socialista. «Vamos a sumar, no tengo duda de que seré presidente del Gobierno», aseguró ayer Pablo Casado a su llegada a Toledo. El líder del PP es optimista, está convencido de que su partido seguirá subiendo hasta las elecciones y conseguirá la suma necesaria para gobernar, como ocurrió en Andalucía.

El PP es el segundo partido, con un 23,2 por ciento de estimación de voto, y 97 diputados. Su tendencia desde diciembre es ligeramente al alza, pero avanza muy lento. En dos meses ha ganado 2,7 puntos y ocho diputados, pero sigue lejos del PSOE, que crece a un ritmo más acelerado. Lo que se ve cada vez con más claridad es que no habrá «sorpasso» de Ciudadanos sobre el PP, algo que pondría el proyecto de Casado en un serio aprieto, pocos meses después de arrancar.

Ciudadanos está en su peor momento de los últimos meses. Su caída continúa, y en este momento sería tercero, con un 15,7 por ciento de votos y 53 diputados, lo que supone una caída 1,4 puntos y ocho diputados en solo un mes. Desde diciembre, la caída es mayor: cinco puntos y 21 diputados menos. Hay que ver en qué queda el «efecto Arrimadas» tras su decisión de presentarse a las generales. Como se ve en la encuesta, los votos que pierde en este mes acuden en línea recta al PSOE,que ha atacado a Ciudadanos en las últimas semanas por participar en la concentración por la unidad de España en la Plaza de Colón, junto al PP y Vox.

La caída de Ciudadanos lastra la posible mayoría del centro derecha, con un Vox que parece que no rompe el techo. La formación de Santiago Abascal gana un punto en estimación de voto desde enero, pero no lo transforma en nuevos diputados, y sigue con 23. Con Vox se puede dar la paradoja de ganar votos en provincias pequeñas sin traducirlos en escaños, y conseguir con ello hacer más fuerte a la izquierda, ya que se los restaría al PP y la división perjudicaría claramente a la derecha.

La mayoría de centro derecha para gobernar no está garantizada ni mucho menos. La fragmentación de su electorado hace que sus votos sean menos productivos y eso beneficia a la izquierda y los independentistas. El PSOE ganaría ahora las elecciones con un 28,9 por ciento de votos, y 122 diputados. Desde enero, el partido de Sánchez ha subido 2,4 puntos y ha ganado otros 11 diputados. Los socialistas rentabilizan así la caída de Ciudadanos, pero también la de Unidos Podemos, camino de quedarse en la Izquierda Unida de Anguita en 1996, cuando tocó techo al alcanzar el 10,5 por ciento de votos y 21 escaños.

El PSOE gana, pero lo importante en estas elecciones es sumar. Los socialistas podrían tener dos opciones. Una de ellas es la que llevó a Sánchez a La Moncloa: el abrazo con independentistas, Podemos y Bildu para llegar a la mayoría. El dirigente socialista no ha negado en ningún momento, cuando se le ha preguntado por este asunto, que vaya a intentarlo de nuevo. Y los números le salen por ahora: PSOE, Unidos Podemos, ERC, la antigua Convergencia (PDECat), PNV y Bildu suman 177 diputados, uno más de los necesarios para llegar a la mayoría absoluta.

Esa opción, que Sánchez no ha negado, no es la única que tendría el PSOE. Los socialistas podrían mirar una vez más a Ciudadanos, un partido que acaba de decidir de forma oficial que no llegará a acuerdos con el PSOE de Sánchez. Pero a estas alturas nadie se fía de nadie, al menos al cien por cien. La suma de socialistas y Ciudadanos supondría 175 escaños, justo la mitad de la Cámara.

La subida del PSOE está unida, en buena parte, al desplome de Unidos Podemos, cuya desintegración se acelera. La catástrofe de esta formación, sumida en un proceso de descomposición interna y en una crisis de credibilidad por la incoherencia entre lo que predican y practican, se hace visible encuesta tras encuesta. Los de Pablo Iglesias serían cuartos, con un 11,5 por ciento de estimación de voto y 29 escaños, una décima y dos diputados menos que en enero. Desde diciembre, han retrocedido 2,7 puntos y han perdido nueve diputados.

El drama de Unidos Podemos quizás no ha terminado todavía, vista su tendencia imparable. La formación de Iglesias y Montero podría quedar por detrás de Vox, del que solo le separan ya siete décimas y seis diputados.

Advertisement
Deje aquí su propio comentario

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

La Derechita Cobarde madrileña de Ayuso y Cía. brama contra VOX, pero más de 40 VECES el PP votó con la izquierda para tumbar propuestas de VOX

Published

on

VOX LE APROBÓ UN TOTAL DE 29 LEYES EN LA LEGISLATURA

El PP y la izquierda se unieron para tumbar 44 iniciativas –35 de ellas en Pleno y el resto en comisión– presentadas por el grupo parlamentario VOX en la Asamblea de Madrid. Entre las últimas está una PNL para suprimir subvenciones de sindicatos y de la patronal, y dirigir esos fondos públicos a becas de los comedores escolares y otra PNL relativa a evitar que los hombres trans puedan competir en categorías deportivas femeninas.

VOX, que reclamó desde 2019 a Ayuso la derogación de la ley trans autonómica, asegura que «se está discriminando a las mujeres» al permitir que hombres trans puedan competir en estas categorías y reitera que «ser mujer no es una cuestión de voluntad o de autopercepción» como establecen las normas trans de Pedro Sánchez e Irene Montero en el Congreso y del PP en la Comunidad de Madrid. «Ahora hombres trans pulverizan los récords y monopolizan los podios», afirmó la diputada Alicia Rubio.

En febrero, el PP también rechazó una PNL de VOX para que la Administración autonómica compensara dos cuotas –las que ellos eligieran– a los autónomos que sufren la coyuntura económica actual. La medida iba destinada a autónomos con menores a su cargo y con una renta inferior a los 42.000 euros anuales.

«Es una forma de intentar reactivar el tejido económico, de intentar que salgan adelante los que todos días salen a trabajar sin saber si van a tener ingresos o no (…). El autónomo es el que paga siempre las políticas erróneas del Gobierno y las consecuencias de la crisis económica», manifestó la portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio.

Y tampoco prosperó –gracias al PP y a la izquierda– la iniciativa de VOX para «acabar con el fanatismo» de la ley de cambio climático, que «se basa en doctrinas ideológicas y no en evidencias científicas», y exigir al Gobierno de Pedro Sánchez el cambio de dicha norma por una «ley de soberanía energética».

Mientras, VOX rechazó siete iniciativas en pleno y 11 en total del PP, y le aprobó –en la actual legislatura– 29 leyes, entre ellas la ley de libertad de elección educativa; la ley de supresión de impuestos propios de la Comunidad de Madrid; la ley de defensa de la autonomía financiera: la ley de mercado abierto; la ley de ordenación y atención farmacéutica; la ley de cooperativas; la ley de creación de la la agencia para el apoyo a las personas adultas con discapacidad; la ley de patrimonio cultural; la ley de derechos garantías y protección integral de la infancia y la adolescencia; la lay para la adopción de medidas fiscales dirigidas a la protección a la maternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación; o la ley de servicios sociales, entre otras.

La portavoz de VOX en la Asamblea, Rocío Monasterio, lamentó el pasado jueves que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, siguiera «los designos y las órdenes» de Génova, que ya ha elegido como socio prioritario al PSOE, dijera que se separaban los caminos entre PP y VOX, y les acusara de no plantear ninguna propuesta «original». «Somos dos formaciones muy necesarias para el futuro los madrileños», manifestó Monasterio, al tiempo que señaló que siempre fueron «un socio leal».

Continue Reading

España

¡Sigan! ¡Sigan votando al PP! ¡No hay nadie más tonto en España que el votante del PP!

Published

on

El candidato a policía de Torrelodones que se cambió de sexo antes de las pruebas físicas se acogió a la ley trans de Ayuso.

El Ministerio de Igualdad ha explicado este viernes que el acta notarial presentada por el candidato a la Policía Local de Torrelodones (Madrid), que se declaró mujer trans en el proceso de acceso al Cuerpo, se ampara en la Ley Trans de la Comunidad de Madrid. Y, en este sentido, ha señalado que la estatal es clara y solo determina como única forma de acceder al cambio de sexo la vía de la doble comparecencia.

Este aspirante inició el proceso de acceso a la Policía Local en enero como varón y así superó la prueba de conocimientos. Pero en una segunda fase de pruebas físicas presentó un acta notarial donde indicaba que era una mujer transexual y, por lo tanto, debía realizar las pruebas físicas acorde a los baremos físicos femeninos, sin que certificara la inscripción de su cambio de sexo en el Registro Civil.

Ante esta situación, la Comunidad de Madrid ha reclamado un informe a Igualdad sobre cómo actuar en un caso así y «dicte criterio». Según explica el Ejecutivo de Ayuso, las bases generales de selección de personal responden a una normativa estatal.

Sin embargo, desde Igualdad han explicado que la Ley Trans estatal es clara en sus artículos sobre el procedimiento de cambio registral y que la única forma de acceder a este cambio es a través de una doble comparecencia.

En concreto, la norma obliga a la persona que ha solicitado el cambio en el Registro Civil a comparecer una segunda ocasión para confirmar su petición, con un periodo máximo de tres meses entre la primera y la segunda comparecencia. Además, el Registro Civil tendrá un plazo máximo de un mes para dictar una resolución antes de finalizar el cambio registral.

Desde el departamento que dirige Irene Montero han señalado que el acta notarial del candidato a Policía Local de Torrelodones se refiere a la Ley Trans autonómica.

En esta se recoge como objeto de la ley el «proteger el ejercicio efectivo de la libertad» de las personas trans «sin discriminación en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social» y, «especialmente» en esferas como el empleo, entre otras.

Además, apunta que «ninguna persona será objeto de requerimiento alguno de pruebas de realización total o parcial de cirugías genitales, tratamientos hormonales o pruebas psiquiátricas, psicológicas o tratamientos médicos para hacer uso de su derecho a la identidad de género o acceder a los servicios o a la documentación acorde a su identidad de género sentida en las administraciones públicas o entidades privadas de Madrid».

Continue Reading

España

El “ala dura” (Es decir, la derechita cobarde avergonzada) del PP pide otra protesta frente a Génova para presionar a Feijoo con la moción

Published

on

El ala dura del Partido Popular vuelve a las andadas con Alberto Núñez Feijoo. No parece que esté saliendo demasiado bien esa estrategia «aislacionista» que han puesto en marcha los asesores más estrechos de Alberto Núñez Feijoo. Fuentes del PP aseguran que ha salido desde la propia sede la consigna de fomentar protestas frente a Génova para empujar al equipo de Feijoo a posicionarse más a la derecha. No solo el hecho de que no se hayan posicionado en la moción de censura ha motivado esta movilización interna; también el que se esté rodeando de ministros de Mariano Rajoy ha hecho que el miedo se apodere de quienes creen que el PP tiene que recuperar ese espacio a la derecha que ha quedado desatendido.

Un ala de Nuevas Generaciones, tal y como cuentan fuentes del PP, se ha movilizado para organizar una protesta este miércoles frente a Génova para forzar a Alberto Núñez Feijoo a posicionarse en la moción de censura del lado de Vox. Hay quien cree desde el PP que han sido voces de Vox las que han iniciado esta pequeña revolución interna. Sin embargo, fuentes de Génova aseguran que no, que los mensajes lanzados en redes sociales para movilizar a los militantes para presionar a Alberto Núñez Feijoo para que se posicione con Santiago Abascal han venido directamente desde dentro.

La moción de censura no ha salido como a Vox le gustaría. De hecho, hay daños colaterales como el hecho de que Iván Espinosa de los Monteros ha pasado a una posición delicada por el «ridículo» que han hecho en el Congreso. Sin embargo, han conseguido encender a una parte del PP que no está nada conforme con los pasos que está siguiendo Alberto Núñez Feijoo como presidente del Partido Popular. De momento, el expresidente autonómico no ha querido ni presentarse en la moción de censura, pero ha habido fuertes protestas internas para pedir a los populares que se posicionen a favor de las consignas de Ramón Tamames.

Hay un cartel que se ha disparado en redes sociales, pero no como le hubiera gustado a quienes lo han puesto en marcha. El PSOE ha visto pasar el conflicto sin mayor miedo, pero lo cierto es que en el PP vuelve ese espíritu crítico que tanto golpeó a Pablo Casado. De hecho, quienes han movilizado este mensaje para organizar una protesta frente a la sede del PP en la calle Génova 13 también tienen intención de que se cambie el rumbo que ha impuesto Alberto Núñez Feijoo para así endurecer la línea política del partido. No ha tenido el mismo efecto, pero parece que, según detallan desde el PP, han encontrado una nueva vía para presionar a los más moderados del Partido Popular.

Fuentes del PP dejan claro que existe un conflicto interno porque Feijoo no solo se ha encerrado en sí mismo junto a ese grupo de Whatsapp de seis personas que controlan la dirección del partido, sino porque se ha rodeado del equipo y de algunos de los ministros que estuvieron con Mariano Rajoy. La sensación en Génova de que se ha dejado de lado a ese ala dura del PP se ha disparado y ya hay un ala dura de la formación que busca cómo repetir lo que le pasó a Pablo Casado con Alberto Núñez Feijoo.

Una protesta frente a Génova se ha convertido en un símbolo que desde el ala moderada del PP creen que quiere ser explotado por las juventudes de Vox. Este mensaje que llama a una protesta frente a Génova no tensa al equipo de Alberto Núñez Feijoo porque consideran que son meros intentos de los militantes de Santiago Abascal para intentar presionar a su partido por haberse puesto de perfil en este acto que no ha salido muy bien para Vox.

Continue Reading

España

Ayuso, tus extemporáneas amenazas no resuelven nada y lo agravan todo. Por el Coronel Efrén Díaz Casal

Published

on

El pasado jueves 16/03/2023 has enviado un mensaje escrito por ti misma a los 65 diputados madrileños populares con el siguiente texto: “La izquierda está acabada (…). Matadlos” con el que demuestras la certeza del aforismo “donde la ignorancia habla, la inteligencia calla”.

Es evidente que has elegido el momento más inoportuno para exacerbar los ánimos con tus amenazas, no tienes que esforzarte para que sus destinatarios te respondan pues tienen perfectamente acreditada su carencia de moderación.

No es preciso insistir en que el filtrador de la noticia a los medios de comunicación no milita en las filas de tus incondicionales al ponerte a los pies del delito de odio tipificado en el Artículo 510 del Código Penal.

Tu desvergüenza no tiene límites al defender a tu vicepresidente Enrique Ossorio, que cuenta con un sueldo de 107.912,76 euros anuales euros anuales, el 75% de una casa valorada en 417.000 euros y más de un millón de euros invertidos, y al secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, que percibe un sueldo de 107.000 euros anuales, cuenta con un patrimonio de una casa valorada en 417.000 euros y más de un millón de euros invertidos, por cobrar el bono social térmico.

La diferencia entre Enrique Ossorio y Alfonso Serrano por parte del PP, y de Mónica García por parte de Más Madrid cuyo proceder al respecto habéis criticado los populares inmisericordemente, reside en que ésta actúa con picardía, en tanto que aquéllos actúan con soberbia subordinando la ley a su voluntad.

Has demostrado hasta la saciedad tu prepotencia, desprecio a la ley y a éste ciudadano, que no te lo permite, premiando con altos cargos y suculentos sueldos a Concepción Dancausa Treviño, Consejera de Familia, Juventud y Política Social, y a Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, Viceconsejero de Familia, Juventud y Política Social que, en sus anteriores cargos de Delegada y Subdelegado del Gobierno en Madrid, quebrantaron reiteradamente la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, en la tramitación de actos religiosos en la vía pública, con mi oposición que te he comunicado en numerosas misivas telemáticas a las que has aplicado un displicente silencio.

Consiguientemente, tu acción de gobierno es lo más parecido al mundo al revés premiando a los delincuentes en lugar de sancionarles, colocando los vagones delante de la máquina, poniendo a los pájaros a luchar contra las escopetas o a la hormiga contra el elefante: esto no es de juzgado de guardia, es de psiquiatra de urgencias, vete y que te vea.

Salvo posibles pactos espurios con el PSOE no resultan inteligibles las críticas que dedicas a todos y cada uno de los miembros del gobierno y sin embargo te callas ante la contumaz vulneración de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, por parte del ministro del Interior y la delegada del gobierno en la Comunidad de Madrid con quien haces turismo al Vaticano, con el conocimiento y tolerancia de Pedro Sánchez.

Parece incuestionable que el generoso trato que ofreces a tus colaboradores se ve recompensado con creces por sus constantes lisonjas para medrar en el partido, único pesebre para la mayoría, entre las que se cuentan su ciego apoyo parlamentario a tu gobierno en el que albergas a 2 delincuentes.    

Esta retahíla de desmanes no hace más que acreditar la injustificada soberbia que os aqueja a las élites del PP a los que vuestra enfermiza soberbia os sitúa sobre los demás, en contra de la sentencia de Montesquieu “para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella”. Tú no gobiernas, tú agredes al gobernado.

Igualmente, este cúmulo de despropósitos te inhabilita para continuar en tu actual cargo que mancillas con tu ejecutoria.

Efrén Díaz Casal

Coronel de Infantería (R)

Continue Reading
Advertisement

Copyright © 2022 all rights reserved alertanacional.es