Salud
¿Por qué siguen muriendo los bomberos y policías del 11S?

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 dejaron en la política y sociedad estadounidenses unas secuelas, cuyos ecos resuenan casi veinte años después. Estas consecuencias son las más recordadas, pero no son las únicas: los trabajadores de servicios de emergencias, policías y bomberos que ayudaron en las tareas de rescate de las Torres Gemelas todavía sufren efectos secundarios, físicos y psicológicos.
El 11S murieron 343 bomberos neoyorquinos. Desde entonces, otros 200 han fallecido de enfermedades relacionadas con las labores de rescate en el área donde se produjeron los ataques en Nueva York.
La lista de males que padecen estos veteranos es larga: tos crónica, dificultades respiratorias, congestión, daños hepáticos, cáncer, depresión, trastornos relacionados con el estrés y consumo excesivo del alcohol, entre otros.
El principal responsable del daño físico que soportan estos trabajadores es el famoso polvo que cubrió la llamada Zona Cero, tras el derrumbe de los edificios. Investigaciones posteriores demostraron su elevada toxicidad debido a la alta alcalinidad de la mezcla de cemento en polvo.
Este se depositó en los conductos respiratorios, desde la cabeza hasta los pulmones de los rescatadores en unas cantidades varios órdenes de magnitud por encima de las recomendaciones de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE UU (EPA, por sus siglas en inglés).
Daños pulmonares y cáncer
“Las heridas pulmonares son el impacto más común causado por la exposición al polvo y al humo en el World Trade Center”, explica a Sinc el investigador de la Universidad de Nueva York Michael Weiden, que ha estudiado los daños sufridos por este órgano como consecuencia del atentado.
Dichos lesiones, provocadas por la inhalación, pueden causar inflamación incluso años después. Según Weiden, pueden tratarse de forma similar al asma, con esteroides antiinflamatorios inhalados y broncodilatadores agonistas beta.
Por otra parte, el científico comenta que “el aumento en la incidencia del cáncer es el [efecto] más serio en términos de vidas perdidas” entre trabajadores de servicios de emergencia, bomberos y policías.
Un estudio publicado en 2011 en la revista The Lancet determinó que los bomberos que trabajaron en el 11S tenían un 19 % más de probabilidades de desarrollar cáncer en comparación con el resto de sus compañeros, y hasta un 10 % más que la población general.
En 2018, otro publicado en JAMA Oncology encontró que es más probable que los veteranos desarrollen mieloma múltiple, un tipo de cáncer sanguíneo. Ya este año, se revelaba la mayor incidencia de cáncer de cabeza y cuello entre los trabajadores de servicios de emergencia.
La incidencia de cáncer de tiroides entre los trabajadores de servicios de emergencia que vivieron el atentado también es mayor, el triple en comparación con el resto de ciudadanos. Un estudio publicado este año en la revista Environmental Research and Public Health mostró, además, que este aumento no puede explicarse por un sobrediagnóstico fruto de la elevada monitorización a la que están sometidos estos veteranos.
Las dolencias pulmonares y el aumento en el riesgo de cáncer no son las únicas consecuencias de la exposición al polvo tóxico. “[El contacto prolongado] puede inflamar de forma extrema el revestimiento endotelial de los vasos sanguíneos que van al hígado”, comenta a Sinc la investigadora de la Escuela de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí, Mary Ann McLaughlin. Esto que puede causar el fallo de este órgano hasta el punto de necesitar un trasplante, señala la científica, que lleva desde 2013 investigando los posibles daños hepáticos derivados.
A pesar de todo, Weiden asegura que la mortalidad total de quienes colaboraron en las tareas de rescate no es todavía mayor en comparación con el resto debido al “efecto del trabajador sano”. Este sesgo hace que los trabajadores tengan una mortalidad menor a la del resto de la población, debido a que las personas con enfermedades crónicas y discapacitadas tienden a ser excluidas del sector laboral, en especial en el caso de bomberos y policías.
El peligro de las secuelas psicológicas
Si el polvo tóxico dejó secuelas físicas en quienes ayudaron en las labores de salvamento, los efectos psicológicos del fatídico día no se quedan atrás. Un artículo publicado en 2015 analizaba esta “carga mental”, así como la física. Los resultados mostraron que hasta 12 años tras el atentado, la incidencia de estrés postraumático en estos trabajadores era un 7 % superior a la del resto de sus compañeros; la de depresión un 16,7 %; y la de consumo dañino de alcohol, un 3 %.
Sandra Morissette es una psicóloga de la Universidad de Texas en San Antonio que ha estudiado la salud mental de los veteranos del 11S. “Los bomberos están expuestos a los mismos eventos traumáticos que los civiles, pero la naturaleza de su trabajo hace que los vivan con mayor frecuencia”, explica a Sinc.
Sin embargo, de forma similar a lo que sucede con el efecto del trabajador sano, la resiliencia de los bomberos es alta. “A pesar de las altas tasas de exposición a eventos traumáticos, la mayoría de bomberos no desarrolla estrés postraumático”, añade la psicóloga.
De hecho, destaca que aunque algunos estudios dan cifras tan altas como un 60 % de comportamientos adictivos, un 37 % de estrés postraumático y un 20 % de depresión, “la mayoría –un 80 %– completa su carrera, con una media de 25 años de servicio”.
Esto no significa que se deba desatender la salud mental de los bomberos que vivieron los ataques. Morissette considera que es necesario “reducir el estigma” que existe en torno al estado psíquico, “que puede impedir que busquen el tratamiento que necesitan”. Incide en que “hay magníficos tratamientos para el estrés postraumático, la depresión y los comportamientos adictivos, pero la gente debe apoyar a los pacientes”.
Mucho trabajo y pocos fondos
Aunque la lista de los efectos secundarios tras el 11S es larga, ni siquiera está completa, advierten los investigadores.
“Todavía encontramos enfermedades asociadas a la exposición a las Torres Gemelas y muchas de las condiciones que los primeros trabajadores han desarrollado son para toda la vida”, señala a Sinc Anna Nolan, investigadora de la Universidad de Nueva York, que este mes ha publicado un estudio sobre nuevas dianas terapéuticas para luchar contra los daños pulmonares de estos bomberos.
Para Nolan, “el apoyo continuo del Gobierno mediante programas subvencionados es de gran importancia”. Michael Weiden, de la Universidad de Nueva York, considera por su parte que los programas de monitorización y tratamiento son “robustos y bien financiados”.
Además, el experto asegura que “la reciente renovación de los fondos de compensación a las víctimas muestra que existe un apoyo público”, y anima a quienes se expusieron a continuar vigilando su salud para que los investigadores puedan entender las nuevas enfermedades que puedan desarrollar.
Teniendo en cuenta estos aspectos, un informe de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina en EE UU recomendaba en 2018 la creación de un programa de investigación y monitorización de la salud de los veteranos del 11S y la Guerra del Golfo. casi dos décadas más tarde en un caso, y casi tres en el otro.
El investigador de la Universidad de Arizona y presidente del comité, Kenneth Ramos, resume el objetivo del programa.
“En primer lugar establecer una base de datos de los veteranos, sus compañeros y descendientes; en segundo, evaluar con detalle la exposición durante su despliegue; por último, desarrollar biomarcadores que permitan medir su susceptibilidad [a enfermedades]”.
Aunque los expertos entrevistados para este reportaje coinciden en que se está ayudando lo suficiente a los veteranos del 11S, la gestión ha sido criticada por el cómico y presentador de televisión Jon Stewart, que a comienzos de verano protestó en el Congreso.
El problema es que, aunque los fondos de compensación fueron renovados en 2015, el pasado mes de febrero el Departamento de Justicia indicó que se estaban agotando con rapidez y que las ayudas tendrían que reducirse hasta en un 70 %.

Salud
Cosmética natural: 5 consejos para elegir los mejores productos

La cosmética natural se ha convertido en una alternativa muy popular a los productos de belleza convencionales. Los productos de cosmética natural están hechos con ingredientes orgánicos y naturales que no contienen químicos dañinos ni conservantes sintéticos. Estos productos no solo son mejores para nuestra piel, sino que también son más respetuosos con el medio ambiente.
5 Consejos para elegir los mejores productos de cosmética natural
Si estás pensando en cambiar tus productos de belleza por productos naturales, aquí te ofrecemos cinco consejos para ayudarte a elegir los mejores productos.
1- Busca ingredientes naturales:
El primer consejo para elegir los mejores productos de cosmética natural es buscar ingredientes naturales. Puedes buscar en tu parafarmacia preferida productos que estén hechos con ingredientes orgánicos y naturales, como: aceites esenciales, extractos de plantas, mantecas y ceras naturales. Asegúrate de leer la etiqueta de los productos antes de comprarlos y evita aquellos que contengan ingredientes sintéticos o químicos.
2- Evita productos con fragancias sintéticas:
Muchos productos de belleza contienen fragancias sintéticas, que son conocidas por causar alergias y otros problemas de piel. En su lugar, busca productos que contengan fragancias naturales, como aceites esenciales. Estos ingredientes no solo son más seguros, sino que también pueden proporcionar beneficios terapéuticos para la piel.
3- Compra productos de marcas de confianza:
A la hora de elegir productos de cosmética natural, es importante comprar productos de marcas de confianza. Busca marcas que se especialicen en productos de belleza naturales y que tengan una buena reputación en el mercado. SOLARAY es una de las marcas de cosmética natural más reconocidas en el mercado, y cuenta con una amplia gama de productos naturales que pueden ser una excelente opción para aquellos que buscan productos de belleza de alta calidad.
4- Compra en tiendas especializadas:
Otro consejo importante es comprar productos de cosmética natural en tiendas especializadas, como tiendas de productos naturales o herbolario. Estas tiendas suelen contar con una amplia selección de productos naturales de belleza, y los empleados pueden ofrecerte consejos y recomendaciones para ayudarte a elegir los productos adecuados para tus necesidades.
5- Comprueba las etiquetas de los productos:
Antes de comprar cualquier producto de cosmética natural, asegúrate de comprobar las etiquetas de los productos. Busca productos que estén certificados como orgánicos o naturales por organizaciones de renombre, como Ecocert o USDA. También es importante comprobar la lista de ingredientes para asegurarse de que no contengan químicos dañinos o sintéticos.
Conclusión:
En conclusión, elegir productos de cosmética natural es una opción cada vez más popular y saludable para cuidar nuestra piel y nuestro medio ambiente.
Es importante leer las etiquetas de los productos, buscar ingredientes naturales y evitar los productos con químicos dañinos. Además, comprar productos de marcas de confianza y en tiendas especializadas nos garantiza la calidad y la seguridad de estar eligiendo los mejores productos para cuidar nuestro cuerpo por dentro y por fuera.
Con estos cinco consejos, podemos elegir los mejores productos de cosmética natural y disfrutar de los beneficios que nos ofrece la naturaleza. Al hacerlo, no solo cuidamos nuestra piel y nuestro cuerpo, sino también nuestro planeta.
Salud
Los nuevos audífonos de Oticon que prometen hacerte la vida más sencilla

Los nuevos audífonos Oticon Real incorporan una innovadora tecnología que consigue dotar a sus usuarios de una mayor calidad de vida. Permite que los pacientes accedan únicamente a los sonidos significativos, protegiéndolos ante los disruptivos, algo que no se encuentra con tanta facilidad en la mayoría de estos aparatos. Sobre todo porque gran parte de estos sonidos se encuentran presentes en nuestro día a día y los audífonos tradicionales se muestran incapaces de equilibrarlos de manera adecuada.
De hecho la tecnología que presentan los aparatos de siempre resulta demasiado lenta al facilitar una salida sonora óptima, llegando a comprometer en ocasiones la entrada de otros sonidos de relevancia como puede ser el habla.
Capaces de reducir el esfuerzo de escucha un 22%
Pero Oticon Real va un paso más en sus prestaciones respecto a la competencia. Es capaz de facilitarle al paciente la escena sonora íntegra, al tiempo que lo protege frente a los sonidos más incómodos, para que no se pierda nada de lo que ocurre a su alrededor. Este es posible gracias al sistema RealSound Technology. También gracias a SuddenSound Stabilizer estos nuevos audífonos resultan de lo más precisos, con capacidad para gestionar más de 500.000 sonidos imprevistos a lo largo del día, manteniendo el balanceo de manera precisa para preservar el habla. Cuando esta función se encuentra activa se reduce el esfuerzo de escucha hasta un 22%.
Tampoco hay que olvidarse de la tecnología Wind & Handling, que previene el incómodo ruido que origina el viento y la manipulación unas 500 veces por segundo. No solo facilitará nuestra audición, ya que conseguirá dotarnos de una mayor claridad a la hora de pronunciarnos. Resulta algo totalmente novedoso que no se encuentra al alcance de cualquier marca. Está comprobado que es el único que funciona perfectamente para rebajar de manera importante el volumen del viento y facilitar una claridad del habla cuando hay fuertes rachas de aire por el medio. Se trata de algo que no garantizan los competidores, que solo tienen capacidad para facilitar una de las dos soluciones.
Además, la manipulación de estos aparatos resulta muy molesta para los usuarios. La puesta en marcha de Wind & Handling Stabilizer consigue disminuir el ruido de la manipulación en hasta 19 decibelios respecto a otros aparatos del mercado.
Dónde comprar los audífonos Oticon Ren en Madrid
Los audífonos Oticon Real ya están disponibles en el Centro Auditivo Oidox. Se trata de una de las mejores marcas del mercado, que viene trabajando desde hace tiempo en todo lo que tiene que ver con la innovación y el desarrollo. Si quieres informarte saber más sobre Oticon Madrid, el centro Oidox se presenta como uno de los lugares de referencia. El local se encuentra situado en la calle García Noblejas números 158 y atienden todos los días de lunes a viernes al público de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Para cualquier consulta ponen a disposición de los clientes los números de teléfono 91 941 85 53 y el 613 62 42 13, además de un servicio por WhatsApp.
No desperdicies las ofertas audífonos que tienen disponibles, con promociones de 2×1 para que puedas hacerte con los aparatos que mejor encajen con tus necesidades al mejor precio. Algunas de estas ofertas son limitadas a un número de stocks, por lo que no dudes en contactar con Oidox para conocer la disponibilidad de estos audífonos. Tanto por teléfono como por correo electrónico en [email protected] o en el establecimiento de Hermanos García Noblejas 158 de Madrid te atenderán amablemente y te asesoran con tu compra, además de informarte sobre los precios.
Salud
Aceite CBD Broad Spectrum

Los aceites de CBD Broad Spectrum son una variedad de aceites de CBD que contienen una variedad de cannabinoides, terpenos y flavonoides, pero sin THC. Estos aceites se producen a partir de extractos de cáñamo de amplio espectro lo que significa que contienen la mayoría de los componentes activos del cáñamo, pero no el THC. Esto los hace una buena opción para aquellos que quieren los beneficios del CBD sin el efecto psicoactivo del THC.
Los tipos principales de aceite de CBD disponibles en el mercado son:
Aceite de CBD de amplio espectro [1] : Este tipo de aceite de CBD contiene terpenos, cannabinoides, flavonoides y ácidos grasos como el omega 3 y 6, pero no contiene THC. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de los beneficios del CBD sin los efectos psicoactivos del THC.
Aceite de CBD completo [2] : Este aceite de CBD contiene todos los componentes de la cannabis, incluido el THC. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de los beneficios del CBD y del THC. Sin embargo, el THC puede tener efectos psicoactivos, por lo que los usuarios deben tener cuidado al usar este tipo de aceite.
Aceite de CBD crudo [3] : Este aceite de CBD contiene todos los componentes de la planta de cannabis, incluido el THC, pero se extrae sin procesar. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de los beneficios del CBD y del THC sin los efectos psicoactivos del THC.
Variedad de aceites CBD y su importancia en el mercado
Los aceites de CBD Full Spectrum, por otro lado, contienen todos los cannabinoides, terpenos y flavonoides de la planta de cáñamo, incluyendo hasta un 0,3% de THC. Esto significa que los aceites de CBD Full Spectrum tienen un efecto psicoactivo, aunque generalmente es muy leve. Estos aceites también contienen otros cannabinoides, como el CBG, el CBN y el CBC, que tienen propiedades medicinales y terapéuticas.
Los aceites de CBD también contienen todos los cannabinoides, terpenos y flavonoides de la planta de cáñamo, incluyendo hasta un 0,2% de THC. Estos aceites se producen a partir de extractos crudos de cáñamo, lo que significa que no se someten a ningún proceso de extracción o refinamiento. Esto significa que los aceites de CBD contienen todos los cannabinoides, terpenos y flavonoides de la planta de cáñamo, incluyendo el THC, pero en cantidades muy pequeñas.
Los aceites Broad Spectrum son una buena opción para aquellos que quieren los beneficios del CBD sin el efecto psicoactivo del THC. Estos aceites se producen a partir de extractos de cáñamo de amplio espectro, lo que significa que contienen la mayoría de los componentes activos del cáñamo, pero no el THC.
Los aceites de CBD Full Spectrum, por otro lado, contienen todos los cannabinoides, terpenos y flavonoides de la planta de cáñamo, incluyendo hasta un 03% de THC, lo que significa que tienen un efecto psicoactivo. Por último, los aceites de CBD Raw también contienen todos los cannabinoides, terpenos y flavonoides de la planta de cáñamo, incluyendo hasta un 0,2% de THC, pero en cantidades muy pequeñas.
¿Por qué los aceites CBD son tan populares?
Los aceites de CBD han ganado popularidad en los últimos años gracias a sus beneficios terapéuticos y medicinales. El CBD, o cannabidiol, es un compuesto químico que se encuentra en la planta de cannabis y puede ayudarte en muchos aspectos de salud. A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos, lo que significa que no te hace sentir “colocado” o “eufórico”.
Los aceites de CBD se producen a partir de extractos de cáñamo, una variedad de cannabis con bajo contenido de THC y alto contenido de CBD. Estos extractos se diluyen en un aceite portador, como el aceite de coco o el aceite de semilla de cáñamo, para crear un producto que se puede consumir fácilmente.
¿Qué hace a los aceites CBD importantes?
La importancia de los aceites de CBD radica en su capacidad para aliviar una variedad de condiciones de salud. Por ejemplo, el CBD se ha demostrado que reduce la ansiedad y el estrés, mejora la calidad del sueño, alivia el dolor y reduce la inflamación. También se ha demostrado que el CBD tiene propiedades antipsicóticas y puede ser útil en el tratamiento de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Además de sus beneficios terapéuticos, los aceites de CBD también son una alternativa natural a los medicamentos farmacéuticos. Muchos medicamentos recetados tienen efectos secundarios adversos y pueden ser adictivos. Los aceites de CBD, por otro lado, son seguros y no adictivos.
Es importante señalar que si bien los aceites de CBD son seguros y efectivos en la mayoría de las personas, no son un sustituto de la atención médica. Si estás experimentando síntomas graves, es importante que busques la atención de un médico.
Aliviar dolores con la ayuda de este milagroso producto
Los aceites de CBD son una opción segura y efectiva para aquellos que buscan aliviar una variedad de condiciones de salud. Desde la reducción de la ansiedad hasta el alivio del dolor, los beneficios terapéuticos del CBD son innegables. Además, los aceites de CBD son una alternativa natural a los medicamentos farmacéuticos que a menudo tienen efectos secundarios adversos. Si estás buscando mejorar tu salud y bienestar, los aceites de CBD pueden ser lo que necesitas.
El aceite de CBD (Cannabidiol) es un compuesto natural obtenido de la planta de cannabis y ha demostrado tener un gran potencial para aliviar los síntomas de diversas enfermedades y dolencias.
Estudios recientes han revelado que el aceite de CBD puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación, reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión, mejorar la calidad del sueño y ayudar a tratar enfermedades crónicas como el cáncer y la epilepsia. Siempre es importante ver todos los formatos de CBD para encontrar el que más se adapte a tu necesidad y así aliviar esas molestias que tanto incomodan.
Calmar dolor e inflamación nunca fue tan fácil
El aceite de CBD es una forma natural de aliviar el dolor y la inflamación sin los efectos secundarios nocivos de los medicamentos recetados. Esto lo hace ideal para personas con dolencias crónicas que no quieren o no pueden tomar medicamentos recetados.
El aceite de CBD también se ha demostrado que es eficaz para aliviar los síntomas de la ansiedad y la depresión. Esto se debe a que el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que es el sistema responsable de regular el estado de ánimo.
El aceite de CBD puede ayudar a mejorar la calidad del sueño
Esto se debe a que el CBD puede reducir el estrés y la ansiedad, lo que ayuda a relajar el cuerpo y la mente. Esto, a su vez, puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
Por último, el aceite de CBD también se ha demostrado que es eficaz para tratar enfermedades crónicas como el cáncer y la epilepsia. Esto se debe a que el CBD puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas de estas enfermedades.
En conclusión, el aceite de CBD es una forma natural y segura de aliviar los síntomas de diversas enfermedades y dolencias. Esto lo hace ideal para personas con dolencias crónicas que no quieren o no pueden tomar medicamentos recetados. Además, el aceite de CBD también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión y tratar enfermedades crónicas como el cáncer y la epilepsia.
Salud
¿Para qué sirven los suplementos alimenticios?

Los nootrópicos son sustancias que ayudan a mejorar el ciclo de alimentación de las personas que son sometidas a elevados regímenes de entrenamiento. Sirven para mantener el equilibrio de ciertos minerales y vitaminas, complementar las comidas y combatir la falta de nutrientes que ocurren luego de una actividad deportiva intensa. En otras palabras, los suplementos como los de Rawpowders.es contienen una alta concentración de todos los componentes que necesita el cuerpo y disminuyen la ingesta de sustancias no deseadas.
Por ejemplo, la proteína, ciertas vitaminas y el calcio son parte importante de una dieta balanceada y se pueden conseguir en el suero de leche. Sin embargo, en su presentación normal (leche entera) el contenido de grasa es muy bajo favoreciendo a aquellos que quieren aprovechar los nutrientes de la leche y evitar los componentes no deseados. Así, se evitan problemas a futuro como las enfermedades del corazón o la lactosa para los que son intolerantes.
¿Un suplemento es mejor que un alimento?
Para detallar esta respuesta es necesario comprender las diferentes entre uno y el otro:
- Muchos alimentos pasan por un proceso de adición de conservantes para alargar su periodo de vida útil o métodos de procesamiento que disminuyen la cantidad de nutrientes presentes en ellos. En cambio, los superalimentos son estrictamente controlados durante su elaboración para proveer al cuerpo de muchos nutrientes.
- Los alimentos contienen una amplia gama de nutrientes entre los que destacan los buenos para los atletas y aquellos que no son deseados. En cambio, los superalimentos están hechos de un concentrado de todos los componentes requeridos por el cuerpo para un régimen de entrenamiento intenso evitando los negativos.
- Los nootrópicos pueden ser utilizados de manera inmediata, mientras que, un alimento requiere pasar por un proceso de cocción para poder ser ingerido.
- Los suplementos contienen saborizantes para hacerlos más agradables al paladar del consumidor o en su defecto no tienen sabor.
- Un superalimento posee una cantidad finita o controlada de calorías, mientras que, un ingrediente común puede tener valores diferentes.
- Para conseguir una determinada cantidad de un nutriente en un alimento es necesario ingerir una alta cantidad de este, en cambio, los suplementos contienen la dosis diaria requerida en dosis controladas.
Entonces, un suplemento es mejor que un alimento debido a la alta cantidad de nutrientes beneficiosos que tiene en su composición. Sin embargo, no es recomendable usarlos como sustitutos para una dieta sino como complemento para estas.
Ventajas de los superalimentos
Existen varias razones por las que un atleta debe tomar suplementos en sus jornadas de entrenamiento:
- Sirven para cubrir el déficit de nutrientes que ocurren producto del cansancio físico e incrementa el rendimiento.
- Aseguran los depósitos de minerales y vitaminas que serán necesarias, previo a la jornada deportiva.
- Se pueden combinar con las dietas para ofrecer un mayor aporte de nutrientes al cuerpo.