Connect with us

Sociedad

Tiros por la espalda y remate a cuchillo, así actuaba el FRAP, el salvaje grupo terrorista en el que militó el padre de Pablo Iglesias

Published

on

¡Comparte esta publicación!

¿Qué era el FRAP y por qué se revolvió un Pablo Iglesias aparentemente contenido contra Cayetana Álvarez de Toledo cuando la diputada del PP le acusó en el Congreso esta semana de ser «hijo de terrorista»?

 

Francisco Javier Iglesias fue detenido en vísperas del Primero de Mayo de 1973 y encarcelado en la prisión madrileña de Carabanchel. El actual vicepresidente segundo del Gobierno hacía referencia a este pasado años después. «Créanme si les digo que siendo un hijo de un militante del FRAP y habiendo militado donde milité, tiene su mérito admirar a Carrillo», escribía Pablo Iglesias en 2012, admitiendo que su padre había formado parte del grupo criminal.

 

El Frente Revolucionario Antifascista y Patriota, más conocido por sus siglas FRAP, nace directamente vinculado con un ex ministro de Estado con la República durante la Guerra Civil: Julio Álvarez del Vayo, miembro de los gobiernos más radicales del Frente Popular. Un espíritu extremista cuya virulencia llevó hasta los años finales de la dictadura. Del Vayo, que no estaba de acuerdo con la reconciliación nacional por la que abogaba el histórico líder comunista Santiago Carrillo, consiguió la fusión de algunos miembros del Partido Comunista de España (marxista-leninista) y de Vanguardia Socialista para crear el FRAP con el deseo de instaurar un régimen republicano.

El ex ministro había logrado que algunos adeptos a su grupo, Unión Socialista Española, colocaran pequeños artefactos sin mayores consecuencias, pero con el FRAP llegó la sangre. Su nueva banda actuó durante 5 años, desde 1973 a 1978, causando cinco víctimas mortales entre los cuerpos de seguridad de la época franquista.

Según José García San Pedro, autor de «Terrorismo: aspectos criminológicos y legales», «el FRAP estaba llamado a ser el embrión de un futuro ejército popular cuya estructura básica estaría formada por “escuadras de tiro”, compuestas por grupos de tres a cinco hombres y encuadradas orgánicamente en “destacamentos de asalto” que a su vez constituirían “batallones de choque” incluidos en “brigadas móviles”. La realidad fue que, a pesar de este voluntarista y pretencioso planteamiento, no lograron pasar de la primera fase estructural, y sus actividades violentas se redujeron a una serie de atracos y robos y a cuatro asesinatos».

En opinión de Carmen Ladrón de Guevara, abogada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), los asesinatos del FRAP fueron cinco, aunque asegura a LA RAZÓN que podría haber un sexto caso «cuya autoría es dudosa entre el FRAP y los GRAPO y es el del policía Diego del Río, asesinado en Barcelona el 29 de septiembre de 1975».

Los terroristas no escatimaron en violencia para cumplir sus propósitos criminales, como atestigua el modo en que acabaron con sus víctimas:

–El policía Juan Antonio Fernández Gutiérrez, de 21 años, adscrito a la Brigada Político Social, acudió junto a otros compañeros a disolver una marcha del 1 de mayo y, cuando los manifestantes salieron corriendo, otro grupo les atacó con machetes. Murió apuñalado y otros cuatro agentes fueron heridos.

–El mismo 1 de mayo de 1973 cayó también el subinspector del Cuerpo General de Policía Manuel Pedregal Manzano.

–El policía Lucio Rodríguez Martín, de 23 años, que no llevaba ni un año en activo, prestaba servicio de vigilancia en la puerta de las oficinas de Iberia en Madrid. Fue acribillado –recibió hasta ocho tiros en la cabeza, el cuello, el hombro, el brazo y el abdomen– por tres terroristas del FRAP el 14 de julio de 1975. Los asesinos fueron detenidos dos horas después. Serían condenados a muerte.

–El teniente de la Guardia Civil Antonio Pose Rodríguez, de 49 años, murió cuando se dirigía a casa tras aparcar su coche en la calle. Varios terroristas del FRAP le asesinaron a tiros en Madrid el 16 de agosto de 1975, delante de un niño de 12 años, cuando volvía de su trabajo en la Agrupación de Tráfico. Los terroristas también fueron detenidos rápidamente. En la operación policial fueron detenidas 36 personas integrantes del FRAP.

–El policía Juan Ruiz Muñoz, de 49 años, fue asesinado por dos terroristas del FRAP el 14 de septiembre de 1975 en Barcelona. Le dispararon por la espalda cuando regresaba a casa tras prestar servicio y le remataron en el suelo. Se ensañaron con él dándole varios cortes con armas blancas en el cuello y en la espalda.

Ladrón de Guevara ha estado investigando sobre las víctimas del terrorismo de grupos de extrema izquierda, un trabajo que será publicado próximamente. «Me ha costado mucho localizar a las víctimas del FRAP», asegura, «no hay nada publicado» y existe «cierta confusión con respecto a otros grupos, pero la conclusión de mi investigación con documentos son esas cinco».

Según indican fuentes de la AVT, todavía quedan algunas víctimas que resultaron heridas pero son reacias a dar su testimonio. Sí lo hizo en 2017 Justo Pozo Cuadrado, ya fallecido. Pozo era un policía que el 19 de julio de 1975 sufrió en Madrid un ataque del FRAP que le costó una incapacidad de por vida. Su sobrecogedor relato lo recogió laSexta. «Veo dos chicos jóvenes, uno parece que tenía un periódico [simula llevarlo pegado al costado] y saca un pistolón así, y empezaron a tirar y a tirar, a pegarme tiros, y yo gritaba: “¡A mí no me matéis!” [se emociona]. Y ni pío, allí nada más que pum, pum, pum, pum…». Le acribillaron a balazos –fue alcanzado en el brazo izquierdo, un pie, el glúteo izquierdo y, el impacto más grave, en el estómago con orificio de entrada por la ingle– que le costaron secuelas durante más de cuarenta años. Sus atacantes estuvieron dos años en la cárcel y se beneficiaron de la amnistía de 1977. Justo describía lo que había sido su existencia desde el atentado como «una tortura, toda la vida de hospital en hospital».

Existe además un terrible suceso –se saldó con 78 muertos y 113 heridos– que podría haber hecho incrementar considerablemente las víctimas del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota. Y es que en las horas posteriores al incendio del Hotel Corona de Aragón el 12 de julio de 1979, el FRAP y la organización terrorista ETA asumieron supuestamente por vía telefónica al «Heraldo de Aragón» su autoría y, aunque no se le dio crédito, no sería descartable, según algunas fuentes.

También se ha vinculado con el FRAP el asesinato del vigilante de seguridad Jesús Argudo Cano el 2 de mayo de 1980 en Zaragoza. En este caso, la banda terrorista habría reivindicado la muerte del vigilante mediante llamadas telefónicas a la agencia Efe y al diario «Aragón Express». En una respuesta en el Congreso de los Diputados, el entonces ministro del Interior, Juan José Rosón, se refirió a «la aparición, afortunadamente hasta el momento como embrión, de otros grupos, como al parecer, fue la reactivación del FRAP con un atentado en Zaragoza».

En diciembre de 2018, la Fiscalía de la Audiencia Nacional dio un año de plazo al servicio de información de la Guardia Civil para investigar el atentado de Argudo, pero concluido ese tiempo se archivó a falta de pruebas contundentes.

En esos años 80 habría habido una supuesta reactivación de la banda criminal, según narra Sophie Baby en su libro «El mito de la transición pacífica: violencia y política en España (1975-1982)», donde explica que entre julio de 1978 y junio de 1979 «los 21 miembros del FRAP detenidos entran en prisión en virtud de la legislación antiterrorista, acusados de 50 atracos, en los que se habría sustraído una cantidad total de 50 millones de pesetas».

El 27 de septiembre de 1975, tres de los militantes del FRAP –José Luis Sánchez Bravo Solís, José Humberto Baena Alonso y Ramón García Sanz– forman parte, junto a dos miembros de ETA, de los últimos fusilados por la dictadura franquista.

 

Maquillaje en Wikipedia



Tras la polémica entre Álvarez de Toledo e Iglesias, en poco más de media hora hubo hasta 20 cambios de edición en la entrada de Wikipedia referente al FRAP. De «organización terrorista» pasaba a ser «organización de orientación ideológica antifascista» y en vez de usar «la violencia» se leía que «luchó» contra la dictadura. De estar abierta, la página pasó a quedar semiprotegida: ahora solo pueden editarla usuarios autoconfirmados.

Fuente: La Razón

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

Guerra llama «disidente» a Sánchez por abrirse a una amnistía que sería una «humillación»

Published

on

¡Comparte esta publicación!

González pide a Sánchez «no dejarnos chantajear por partidos en vías de extinción» y critica a Díaz por «ir a Waterloo a ver al emperador».

El Ateneo de Madrid ha sido testigo de un acontecimiento histórico que hacía treinta años que no ocurría: el tándem Felipe Gónzález y Alfonso Guerra, presidente y vicepresidente, juntos de nuevo para reivindicar los valores históricos del socialismo y presionar a la actual dirección de Pedro Sánchez de desistir de la amnistía que negocia con los independentistas catalanes. La presentación del último libro de Guerra, La Rosa y las espinas, era la excusa pero también la oportunidad para cumplir con la expectación generada y hablar sin tapujos sobre la actualidad nacional. El ex número dos del Gobierno, Alfonso Guerra, ha calificado de «disidente y desleal» al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sin citarle y refiriéndose a él como «el otro».

Y, lo que es más relevante, ha fijado su posición sobre una posible amnistía que, a su juicio, sería «un retroceso histórico» y una «humillación deliberada de la generación de la Transición». Según Guerra, «la amnistía significa condenar la Transición y la democracia, que es lo que buscan los jóvenes inmaduros de la nueva política, que no es otra cosa que una estafa descomunal». Tras la ovación del salón de actos en pleno, añadió que la concesión de esta medida de gracia «significa la condena del 90% de los españoles que votaron la constitución 78 y que manifiestan su preferencia a la política de acuerdos».

«Tras el indulto a los protagonistas del procés, si el indulto es el perdón, la amnistía es la desaparición de la responsabilidad. Es decir, que no delinquieron», algo que «un demócrata no puede aceptar». De la misma manera explicó que las amnistías se conceden siempre ante un cambio de régimen y «se hacen siempre por unanimidad y no con medio Parlamento en contra. Yo pido como socialista que no se conceda esa amnistía que falsifique la historia» beneficiando a «los felones que atentaron contra la libertad y democracia y que repiten cada día que volverán a hacerlo. La pregunta no es si cabe en la Constitución sino si se puede extinguir la responsabilidad penal a los autores de una movilización encaminada a subvertir el orden constitucional».

González: «No es digno ir a Waterloo a ver al emperador» 

El ex presidente del Gobierno no quedó a la zaga. Felipe González comenzó atizando a dos dirigentes cercanos al Presidente Sánchez. Primero a Yolanda Díaz, a quien se refirió como «ésa gente que no ha ganado nunca las elecciones y está dando lecciones de cómo hacer política. La vicepresidenta se destaca mucho en eso». Y en una referencia velada a Feijóo, se preguntó: «¿Como se atreve a darle lecciones a quien le ha ganado elección tras elección y le ha dejado sin escaño». No fue la única vez que se refirió a ella. Al término de su intervención añadió otras reflexión: «No es digno trasladarnos a Waterloo como si uno fuera a ver al emperador del paralelo pero en la otra dirección».

También se refirió al ex presidente Zapatero, con quien González y Guerra compartieron actos de campaña electoral y a quien dirigió el siguiente mensaje ante la deriva del mismo en la ultima campaña al 23-J: «No se si me estoy arrepintiendo de haber hecho campaña con él». Las risas del auditorio se repitieron con la tercera cita, al presidente manchego, Emiliano García Page, de quien dijo: «O nos metemos todos bajo la cobija de García Page o no se dónde vamos a ir». 

Pero el grueso de su mensaje también versó sobre la amnistía que «no es constitucional», que «no cabe en la Constitución, borra el delito. No es que perdona al delincuente sino que lo borra (…) Borra eso y les quita legitimidad a los que trataron de defender la legalidad». Felipe González se negó a responder al Gobierno «porque todavía no se lo que va a hacer. Yo no puedo responder por lo que hacen un fugado de la justicia y de un perdedor de eleciones», en referencia al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Continuar leyendo

España

La “ENE”sima traición de la derecha cobarde de Feijóo y su mamporrero de preferencia, Borjita Sémper: Tras negarlo, profanan el Congreso Español con chapurreos regionales

Published

on

¡Comparte esta publicación!

DIJO ESTE LUNES QUE NO IBAN A HACER «EL CANELO» PESE A SER LOS CAMPEONES DEL RIDÍCULO POLÍTICO

El PP utiliza el euskera en el Congreso pese a asegurar que no lo haría: «Es nuestra diversidad»

El diputado del Partido Popular, Borja Sémper, ha utilizado el euskera en su intervención en el Congreso en el Pleno para aprobar que se puedan utilizar el catalán, el gallego y el propio euskera en la sede de la soberanía nacional.

«Mis hijos hablan en euskera, no es un problema. Es nuestra diversidad, es nuestro patrimonio», ha defendido Sémper, en su primer discurso en la Cámara.

El propio dirigente popular dijo este lunes que su partido hablaría en castellano en el Congreso y no usaría las lenguas cooficiales. «Lo que no vamos a hacer es el canelo y no vamos a hacer cosas raras. Vamos a hacer cosas que entiendan todos los españoles y vamos a intentar que el Congreso de los Diputados no sea una caja de resonancia en la que sólo hablamos los diputados para los diputados», manifestó.

En este sentido, no desveló si el PP presentará una enmienda de totalidad ante la norma que regulará el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso.

Continuar leyendo

España

Condenada a tres años y diez meses de cárcel una enfermera de Vigo por drogar a su hija ¡DE 18 MESES! para culpar al padre

Published

on

¡Comparte esta publicación!
Nuestra querida, eficaz, justísima y ciega justicia vuelve a lucirse con otra sentencia absolutamente delirante y absolutamente injusta: Unos meses de cárcel y pérdida de dos años de patria potestad por SUMINISTRAR DROGAS POTENCIALMENTE MORTALES a su bebé de 18 meses con el único objetivo de impedir las visitas de su padre, del que, seguro, no tenía reparos en aceptar -que decirmos; en EXIGIR- todas las pensiones, compensaciones y dádivas que la Ley hubiese marcado. Pasen, y lean. Lean. 

Le habría administrado medicamentos desde los 18 meses a los cuatro años para reducirle las visitas

Tres años y diez meses de prisión por haber drogado a su hija desde que era un bebé con el objetivo de acusar al padre y restringirle el derecho de visitas. Esa es la condena impuesta por la sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, contra una enfermera por un delito contra la salud pública y maltrato en el ámbito familiar.

Según se detalla en la sentencia, habría empezado a darle medicamentos no recomendados para la edad de la menor desde los 18 meses y hasta los cuatro años, con la intención de culpar al padre de la conducta. El tribunal añade que la procesada, al ser enfermera, conocía que estas sustancias están totalmente desaconsejadas en menores de tan corta edad, puesto que «dos de ellas afectan al sistema nervioso, llegando una de ellas a poder afectar al crecimiento del corazón. Por su parte, la tercera sustancia, según la sentencia, es un fármaco opioide, utilizado como analgésico narcótico y que causa grave daño a la salud, según el Instituto Nacional de Toxicología, en su relación de sustancias tóxicas de tráfico de drogas».

Además de la pena de prisión, la ha inhabilitado para el ejercicio de la patria potestad durante dos años y le ha impuesto la privación del derecho a la tenencia y porte de armas durante dos años y medio.

La Sala concluye que existió una vulneración del bien jurídico protegido, es decir, la salud pública, pues destaca que la droga «se administró a una bebé, por la persona de su madre, que era quien tenía su guarda y custodia». Sin embargo, indica que «la exposición de la menor a tales fármacos no vino a ocasionar un quebranto a su integridad física», por lo que incardina la conducta de la acusada dentro del tipo penal del maltrato de obra hacia su hija.

Los magistrados destacan que estaba todo organizado, puesto que en varias ocasiones había denunciado la actitud somnolienta de su hija cuando volvía de las visitas con su padre y la había llevado al pediatra. Se ha denegado la indemnización que reclamaba el progenitor de 8.000 euros, puesto que no queda acreditado si la cantidad es para la menor o para él, en cuyo caso tampoco se ha demostrado con informes médicos el posible sufrimiento que esta situación le habría causado.

 

 

Continuar leyendo

España

(VIDEO MEMORABLE) LECCIÓN MAGISTRAL: Frank Cuesta explica sin morderse la lengua lo que opina de las “futbolistillas” de la selección… y de las feministas

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Pues a lo que nos dice Frank, no tenemos nada más que añadir. Lo suscribimos en un 110%. 

Pasen, y vean. 

27 reproducciones

Continuar leyendo
Advertisement

VIDENCIA