Connect with us

Economía

Lobby de Zapatero abrió la puerta al espionaje chino de Huawei en España

Oriana Rivas

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Mientras gran parte de Occidente denunciaba la influencia del régimen comunista chino a través de la red 5G de Huawei, la compañía contrató servicios de lobby en España a través de la empresa fundada por el expresidente del Gobierno español

El expresidente del Gobierno español gestionó el visto bueno de Pedro Sánchez hacia Huawei a pesar de estar acusada de espionaje, de acuerdo con el hallazgo de The Objective. (Archivo)

Cuando la red 5G era apenas una novedad en el mundo de las telecomunicaciones, surgieron graves señalamientos por el espionaje chino oculto detrás de ella, de acuerdo con la denuncia de Estados Unidos en el año 2018, bajo el primer gobierno de Donald Trump. A partir de ahí hubo un efecto dominó con vetos y restricciones que pasó por Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido. Las preocupaciones se extendieron por gran parte del territorio europeo, excepto en España, donde el lobby de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno español, sirvió para dar a la compañía china el visto bueno de la gestión socialista de Pedro Sánchez.

Es decir, mientras Occidente denunciaba la influencia del régimen comunista chino a través de la red 5G de Huawei, la compañía contrató servicios de lobby en España a través de la empresa Acento, fundada nada menos que por Zapatero. El objetivo estaba en “ganarse el favor de Moncloa y desbloquear su situación en España”, según información divulgada por The Objective. Las acciones se llevaron a cabo mientras Washington pedía a países aliados excluir a la compañía del desarrollo de redes 5G por preocupaciones de seguridad.

Pero desde España hicieron caso omiso a los llamados de la Casa Blanca sobre Huawei. Por el contrario, Sánchez le dedicó una mención especial a la empresa china en el año 2020, cuando prometió que “el 75 % del territorio español” iba a tener acceso a la tecnología 5G. Detrás, estaban las tácticas de Zapatero, cuya fama lo precede por sus alianzas con regímenes totalitarios, como el venezolano dirigido por Nicolás Maduro.

Zapatero, Huawei y “Whathefav”

Las advertencias alrededor de las redes tecnológicas Huawei retumbaron en todo el mundo, especialmente cuando salió a la luz un perturbador plan de vigilancia que incluía espionaje en la convulsionada región de Xinjiang (donde se tortura a la minoría musulmana uigur) o el seguimiento de empleados en puestos de trabajo en China. Diapositivas con gráficos descriptivos estaban en el sitio web de la empresa de tecnología hasta que fueron eliminadas en el año 2020, de acuerdo con el hallazgo de The Washington Post.

No solo eso, por aquel entonces el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, plantó posición sobre la implementación de la tecnología 5G en ese país, exhortando a que debía ser libre del espionaje chino. Entonces, no eran pocos los argumentos sobre la presencia del tentáculo del PCCh en esta red usando como pretexto mejorar la conectividad de Internet en todo el mundo.

Sin embargo, en España la historia era otra. El gobierno de Sánchez abría la puerta de par en par a Huawei a través de José Luis Rodríguez Zapatero. Una prueba de esa alianza cercana con el régimen de Xi Jinping es que incluso las hijas de este tienen a la empresa china como supuesto cliente en su agencia de publicidad “Whathefav”, tal como se puede apreciar en su página web.

Esa misma agencia fue noticia el año pasado al revelarse que tendrían presencia en Venezuela, al activar una búsqueda para creador de contenido de origen venezolano residenciado en Madrid. Aunque tal como señala el portal español, no hay mayor información sobre los negocios entre Whathefav y Huawei (más allá del logo de la empresa china en el portal de la agencia), los distintos hallazgos evidencian cómo se ramifican las conexiones de Zapatero cuando se trata de conveniencias.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Eficiencia en la Era Global: Simplifica Tu Acceso a la Información

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Acceder de manera eficiente a la información es una habilidad esencial que impacta directamente nuestra productividad y capacidad de toma de decisiones. Sin embargo, el vasto volumen de datos que enfrentamos diariamente puede ser abrumador. ¿Cómo podemos simplificar este proceso sin comprometer la calidad de la información? La compresión se presenta como una solución eficaz para optimizar el acceso, permitiendo gestionar datos de manera ágil y sin pérdida de contenido.

La Importancia de la Compresión de Archivos

En la era digital, donde los documentos electrónicos son predominantes, mantenerlos organizados y accesibles es crucial. La compresión de archivos nos permite reducir tamaño de PDF para compartir sin perder calidad, mejorando así su almacenamiento y manejo. Esta técnica es especialmente valiosa cuando compartimos archivos en plataformas con limitaciones de tamaño.

Servicios en línea facilitan este proceso de forma rápida, optimizando el tiempo que dedicamos a la gestión de datos. Reducir el tamaño de los archivos también mejora el envío por correo electrónico, agilizando los procesos de comunicación y garantizando una transmisión más ágil y segura de la información.

Además, la compresión de archivos no solo promueve un ahorro en el espacio de almacenamiento, sino que también contribuye a una transferencia más eficiente de archivos, lo cual es crucial en entornos donde la rapidez y la seguridad de los datos son primordiales.

Ventajas de un Acceso Simplificado a la Información

Optimizar el acceso a la información reduce significativamente el tiempo necesario para localizar y utilizar datos, mejorando así la eficiencia operativa. Un sistema bien organizado que emplea archivos comprimidos permite un flujo de trabajo más fluido, disminuyendo interrupciones y mejorando la colaboración. Esto se traduce en una mayor capacidad para enfocarse en las tareas que realmente importan, fomentando un ambiente de trabajo productivo.

Por ejemplo, en equipos que manejan grandes informes, la compresión facilita tanto su distribución como su manejo interno. Aligerar los archivos ayuda a evitar la saturación de sistemas y promueve la eficiencia en la colaboración, permitiendo a los equipos trabajar de manera más eficaz y centrarse en tareas más relevantes. Esto se puede lograr mediante la clasificación de documentos, ayudando a que la información crítica se encuentre más rápidamente y esté disponible para quien la necesite.

La compresión también facilita un acceso más rápido y eficiente a datos críticos, lo que es vital en sectores que dependen de la información actualizada para la toma de decisiones, como el financiero o el de la salud. Una mejora en el acceso a la información puede traducirse en decisiones más rápidas y mejor informadas. Es importante que las organizaciones evalúen cómo la compresión puede integrarse en sus flujos de trabajo para maximizar estos beneficios.

Implementación de la Compresión en la Rutina Diaria

Incorporar la compresión en las tareas diarias, aunque parezca menor, ofrece beneficios significativos. Es esencial evaluar qué documentos se emplean con frecuencia y podrían beneficiarse de ser comprimidos. Utilizar herramientas en línea que faciliten este proceso e integrar estas prácticas en los procedimientos estándar es clave para una implementación eficaz. Por ejemplo, designar un día a la semana para revisar y comprimir archivos puede crear un hábito beneficioso que se traduce en una mejor organización a largo plazo.

Para garantizar el éxito, es fundamental educar a los miembros del equipo sobre las herramientas disponibles. Realizar capacitaciones sobre su uso mejora no solo la efectividad del equipo, sino que también asegura que todos estén alineados con las mejores prácticas de gestión de documentos. Esto también puede incluir la creación de manuales o guías rápidas para recordar a los empleados cómo y cuándo usar la compresión.

Además, promover un entorno de trabajo donde se fomente la compresión no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa un ambiente colaborativo y de aprendizaje continuo. El intercambio de conocimientos sobre cómo manejar y almacenar información puede ser un gran paso hacia la optimización de procesos. Al compartir experiencias y mejores prácticas, las organizaciones pueden adaptarse mejor a los cambios y retos que presentan los datos masivos.

Casos Prácticos y Resultados Tangibles

La compresión ha demostrado su efectividad en múltiples contextos. Por ejemplo, una empresa que optó por reducir el tamaño de sus informes notó una mejora notable en la rapidez de revisión y aprobación, impactando positivamente en la eficiencia interna y permitiendo un acceso más ágil a la información para partes interesadas externas.

Esta optimización no solo mejora los procesos internos, sino que también fortalece la comunicación y colaboración externas. Al buscar formas de simplificar el acceso a la información, la compresión puede integrarse en los procesos actuales, logrando una eficiencia y efectividad sin parangón.

En última instancia, adoptar la compresión como parte integral de la gestión de documentos no solo es una decisión lógica en términos de productividad, sino que también contribuye a un mejor manejo de los recursos y datos disponibles, asegurando que las organizaciones no solo sobrevivan sino que prosperen en un entorno cada vez más digitalizado.

Continue Reading