Connect with us

Sociedad

La violencia del separatismo

Redacción

Published

on

Los separatistas consiguieron silenciar sus propios abusos violentos/ Krisis'18
¡Comparte esta publicación!

La insistente propaganda separatista ha ocultado uno de los hechos más notables ocurridos durante los sucesos catalanes del pasado otoño: la doble denuncia de Reporteros Sin Fronteras (RSF) por manipulación informativa de las autoridades golpistas. Paradójicamente, el mundo periodístico apenas lo ha subrayado. RSF fue fundada en 1985 por cuatro periodistas franceses y hoy es asociación consultiva de la ONU y entidad de utilidad pública en Francia. Se cuida de denunciar las formas de censura informativa, abiertas o encubiertas, incluida internet.

Intoxicar a la prensa

En septiembre de 2017, RSF publicó una denuncia de la presión ejercida por la Generalitat. Emitía informaciones sesgadas, ofrecía ciertos vídeos y sugería enfoques peculiares, sobre todo a los periodistas extranjeros. RSF apreciaba una hiperactividad singular y, más que con nadie, con los corresponsales en Bruselas. También recriminó al aparato secesionista la práctica de auténticos acosos sobre los profesionales que no se avenían a seguir esas consignas.

A pesar de las quejas, la presión aumentó a partir del 1 de octubre, famosa fecha del referéndum simulado. Por ello, RSF difundió un segundo informe el día 13, con título revelador: ‘Respeto a los medios en Cataluña’. Relataba, en resumen, las denuncias de periodistas de varias nacionalidades sobre las coacciones y campañas de ciberacoso ejercidas por las instituciones separatistas sobre los informadores ‘disidentes’.

Advertisement

En este ambiente mefítico, acabaron prevaleciendo las imágenes (algunas, falsificadas) en las que la única violencia era las de las fuerzas policiales y, en particular, de la Guardia Civil, contra manifestantes desvalidos.

Se acerca el juicio

A comienzos de 2019 el Tribunal Supremo empezará a enjuiciar si los acusados de encabezar el intento fallido de golpe de estado contra el orden constitucional incurrieron en el gravísimo delito de rebelión por actuar violentamente. Lo cual, recuérdese, no requiere que dicha violencia tuviera carácter personal ni físico.

Entre los hechos pendientes de ponderación por los magistrados los hay muy interesantes. El primero es que, el 28 de septiembre de 2017, solo dos días antes de la votación ilegal, los máximos responsables de los Mozos de Escuadra, en reunión conjunta que consta de forma fehaciente, advirtieron personal y directamente a Puigdemont y a Junqueras (presidente y vicepresidente de la Generalidad de Cataluña) y al propio jefe político de los Mozos (el consejero Joaquín Forn), sobre los riesgos ciertos en que se incurriría si se mantenía la convocatoria. En efecto, había experiencia reciente de incidentes violentos en movilizaciones de menor envergadura. La gran cantidad de grupos alertados por los convocantes para el día 1 hacía altamente probable una escalada de violencia, con enfrentamientos de importancia. Si se mantenía la convocatoria por el Gobierno catalán, la policía autonómica no podía garantizar la seguridad. La reacción del trío gubernativo fue ordenar a los Mozos que se acomodasen al objetivo político previsto, aunque estaba expresamente prohibido por los altos tribunales.

La narración de los subsiguientes hechos violentos ocupa muchos folios en el escrito de los cuatro fiscales del Supremo que actúan en la causa (dos de ellos aragoneses: Javier Zaragoza y Fidel Cadena): asedios, apedreamientos, un incendio (página 91 de las acusaciones), choques intrapoliciales, agresiones, escraches, cortes de vías e, incluso, la prohibición de atraque a un buque en Palamós (p. 102). Violencia en una cuarentena de lugares distintos, con el balance de 93 policías y guardias civiles lesionados. Sin embargo, prevaleció la falsedad del millar de ‘votantes heridos’. Los fiscales reducen a cuatro los ingresos hospitalarios: dos de ellos fueron leves y otro, un mal cardiaco, inicialmente atendido por los propios agentes de seguridad. Para el Ministerio Público, este panorama del 1 de octubre dibuja «un levantamiento salpicado de actos de fuerza, agresión y violencia» (p. 121).

Advertisement

La información intoxicada de los golpistas, a la que cooperó la empresa Mediapro (Roures) con un activo centro de prensa a disposición de las autoridades separatistas, veló estos hechos.

La duda, pues, no es si el intento de golpe de estado cursó con violencia. Hubo mucha. El caso es dilucidar si esa violencia puede imputarse directamente a los encausados o si son culpables de haber inducido los tumultos típicos de un delito sedicioso. Tal es el quid, malversaciones aparte.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Guía práctica para encontrar el amor en Zamora

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

En Zamora, una ciudad tranquila y con mucha historia, conocer a alguien especial parece más sencillo que en lugares más grandes. Aun así, no basta con esperar. Es clave salir, compartir momentos con otros y tener ganas de descubrir distintas maneras de relacionarse para que surja algo verdadero.

Encontrar el amor en Zamora online

Una forma práctica de conocer nuevas personas en Zamora es utilizar páginas enfocadas en el ámbito local. Entre ellas, Pasión Zamora ha ganado popularidad por su facilidad de uso y por reunir a personas interesadas en conexiones reales. Allí se publican perfiles de mujeres de la zona con descripciones claras y sinceras sobre lo que buscan, lo que genera confianza y evita malentendidos desde el principio.

La web evita el esfuerzo de citas sin conexión emocional. En su lugar, permite iniciar una conversación desde casa, lo que reduce la presión y facilita un ambiente más relajado. Usar un servicio enfocado en la misma ciudad ayuda a encontrar a alguien cercano, lo que simplifica posibles encuentros cara a cara. También resulta útil para quienes han vuelto a vivir en Zamora después de un tiempo fuera, así como para los que acaban de instalarse y aún no conocen a mucha gente. Todo esto convierte a este tipo de plataformas en una herramienta útil y cómoda para ampliar el círculo social o buscar algo más íntimo sin complicaciones.

Mejores lugares para conocer a gente en Zamora

Zamora es un lugar perfecto para conectar con otras personas de forma sencilla y natural. Sus paisajes y calles invitan a la conversación, desde las vistas del río Duero hasta los rincones tranquilos del centro. Caminar por su zona histórica es una forma ideal de disfrutar de un entorno acogedor y abierto al contacto humano.

Advertisement

Una manera de empezar a relacionarse en la ciudad es participando en sus actividades culturales. Durante todo el año se organizan encuentros como conciertos al aire libre, muestras de cine o ferias de productos locales. Estos espacios son ideales para conocer gente en un ambiente relajado y compartir intereses comunes sin necesidad de forzar situaciones.

También los bares del casco antiguo son conocidos por su atmósfera amigable. En zonas como la calle Herreros es habitual ver tanto a vecinos como a turistas conversando mientras comparten una copa o una tapa. Este tipo de lugares facilitan el trato cercano y permiten iniciar una conversación de manera sencilla, sin necesidad de grandes presentaciones.

Probar un vino típico de la región o degustar algún plato zamorano puede ser una forma natural de romper el hielo. En definitiva, Zamora ofrece un entorno en el que las personas se sienten cómodas para hablar, conocerse y disfrutar de la compañía, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan conexiones auténticas.

Conoce a gente a través de actividades

Una forma diferente de conocer a alguien especial en Zamora es apuntarse a actividades grupales. Hay muchas opciones, como clases de cocina, fotografía o baile, que permiten interactuar con gente nueva de manera natural y entretenida. Participar en estas propuestas ayuda a crear conexiones con personas que comparten gustos similares, lo que facilita iniciar una conversación y crear un vínculo más cercano.

También es buena idea unirse a un grupo de lectura, teatro o senderismo, especialmente en zonas como Sanabria. Estas experiencias no solo aportan momentos agradables y enriquecen el día a día, sino que también sirven como punto de encuentro para conocer a otras personas. Cuando las relaciones se forman a partir de intereses en común, suelen ser más fuertes y sinceras.

Advertisement

Compartir tiempo con quienes disfrutan de las mismas aficiones permite establecer lazos auténticos, sin forzar las cosas. Las emociones fluyen con más facilidad y es más probable que surjan conexiones reales y duraderas. Al involucrarse en propuestas culturales o de ocio, se abren puertas tanto al crecimiento personal como a la posibilidad de encontrar pareja de una forma natural, en un entorno positivo y enriquecedor.

Actitud abierta

Desde Sexymente.net, especialistas en relaciones y sexualidad, nos informan que la clave para encontrar el amor no está tanto en los métodos como en la actitud con la que se aborda la búsqueda. Según sus expertos, lo más importante es mantener una mente abierta, estar dispuesto a salir de la zona de confort y ser honesto con lo que se quiere.

También subrayan que, en ciudades pequeñas como Zamora, es fundamental cuidar la reputación emocional. Es decir, ser coherente, respetuoso y directo en las intenciones. Las relaciones personales se entrelazan con mucha rapidez y cualquier gesto puede tener repercusiones en círculos más amplios. Por ello, recomiendan construir vínculos desde la autenticidad, sin fingir intereses ni forzar situaciones.

El experto insiste en la importancia del autoconocimiento previo. Entender qué tipo de relación se busca, qué límites personales existen y qué aspectos no se están dispuestos a negociar es esencial para evitar frustraciones. Solo desde ahí es posible construir algo sólido y satisfactorio.

Otros consejos para ligar en Zamora

Buscar una pareja en Zamora puede ser una experiencia enriquecedora si se afronta con mente abierta y energía positiva. No es necesario sentirse solo o frustrado. Estar dispuesto a conocer nuevas personas y mostrarse tal cual uno es, abre muchas puertas.

Advertisement

Participar en actividades de la zona permite crear lazos sin presiones, en un entorno natural y cercano. Estas oportunidades surgen en talleres, ferias o eventos culturales, donde la conversación fluye con facilidad y se generan vínculos reales. Explorar aplicaciones con criterio también es útil, pero siempre usando el sentido común: establecer límites, expresar lo que se busca y evitar perder el tiempo con lo que no encaja.

Ser genuino en todo momento es clave. Actuar con transparencia ayuda a atraer a personas que valoren lo mismo. No centrarse únicamente en el resultado permite disfrutar del proceso y aprender de cada experiencia. El verdadero valor está en el camino, no solo en el destino.

Zamora es un lugar ideal para construir relaciones, por su ambiente tranquilo y la cercanía de sus habitantes. Con actitud sincera y disposición emocional, es muy posible encontrar una conexión profunda.

Advertisement
Continue Reading