Connect with us

Islas Baleares

La líder de Podemos en Baleares cobra 60.000 euros y dice que sin el plus de 22.000 no llega a fin de mes

Published

on

¡Comparte esta publicación!

La líder de Podemos en Baleares y consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación, del Govern balear, Mae de la Concha, asegura que a pesar de cobrar 60.000 euros brutos al año no podría llegar a fin de mes si renunciara a cobrar el plus de residencia de 22.000 euros.

De la Concha, al igual que otros altos cargos empadronados fuera de Mallorca, percibe el suplemento porque tiene su residencia en Menorca, según aseguró en Cadena Ser, y si tuviera que prescindir de la totalidad de ese plus, no le bastaría para vivir en Palma y tendría que dejar de ejercer como consellera.

El polémico suplemento de residencia lo cobran tanto los altos cargos que residen en el resto de las Islas Baleares como los de la península. Se trata de una cantidad de dinero cuyo gasto no se tiene que justificar.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Naufragios que se pueden visitar en las Islas Baleares

Published

on

¡Comparte esta publicación!

En las Islas Baleares, hay varios naufragios interesantes que se pueden visitar, ya sea buceando o realizando actividades de snorkel, pero también podemos acercarnos a esos sitios misteriosos en barcas a motor que no necesitan título en Menorca.

 

Sitios de naufragios interesantes que se pueden visitar con nuestras barcas de alquiler en Menorca

 

Recientemente, Félix Alarcón, mientras nadaba en la costa de Mallorca cerca del municipio de Can Pastilla, hizo un descubrimiento asombroso hace unas semanas: los restos de un barco romano hundido en Mallorca, de aproximadamente diez metros de longitud y cinco metros de anchura.

 

Foto de ABC

 

Los restos de un barco romano hundido en Mallorca

 

Hace unos pocos años, en 2019, se hizo un descubrimiento sorprendente de un barco romano cerca de la playa de Can Pastilla, en la costa de Mallorca. A unos cincuenta metros de la costa y a una profundidad de tres metros, se encontraron los restos de un barco romano hundido. A pesar de su proximidad, nunca había sido localizado debido a que se encontraba completamente enterrado bajo la arena. Sin embargo, el desplazamiento de la arena causado por las corrientes reveló parte de la estructura y algunas ánforas.

 

Félix Alarcón, quien había visto fragmentos de ánforas en ocasiones anteriores, decidió alertar a las autoridades cuando esta vez quedaron expuestos los costados de la embarcación. En respuesta, el Consell de Mallorca envió ocho buceadores especializados en arqueología subacuática y un restaurador al lugar. Las primeras evaluaciones de los expertos sugieren que se trata de un navío romano que data de los siglos III al V, posiblemente transportando un cargamento de ánforas que contenían vino, aceite u otros productos alimenticios como la popular salsa garum, hecha de vísceras de pescado. El motivo del naufragio aún se desconoce.

 

En cuanto a la posible ruta del barco, los arqueólogos consideran la posibilidad de que realizara un trayecto desde o hacia el sur de la península ibérica. El Consejero de Cultura, Bel Busquets, y la Directora Insular de Patrimonio, Kika Coll, han informado que se llevarán a cabo trabajos de conservación del pecio durante las próximas tres semanas. Se delimitará un área específica, posiblemente de 5 a 10 metros cuadrados, y se establecerá una vigilancia las 24 horas a cargo de la policía local de Palma de Mallorca y la seguridad privada. La Armada también ha enviado una embarcación, junto con un patrón y dos buzos del Grupo Especial de Operaciones (GEO), para facilitar los trabajos.

 

Se planea que la estructura del barco permanezca en el mar, pero las ánforas serán extraídas y llevadas al Museo de Mallorca. Allí, se someterán a un delicado proceso de desalación y se realizarán estudios sobre su contenido antes de que puedan ser exhibidas al público.

 

El barco mercante francés “Malakoff” se hundió frente a Menorca en cuestión de minutos

 

El 2 de enero de 1929 se produjo un trágico accidente marítimo frente a las costas del suroeste de la isla de Menorca. El barco mercante francés “Malakoff” se hundió frente a Menorca en cuestión de minutos, llevándose consigo a la mayoría de su tripulación. El buque, un carguero de 7.000 toneladas de desplazamiento, con bandera de Rouen y propiedad de la Société Auxiliaire des Chargeurs Français, se dirigía desde el puerto argelino de Argel hacia Marsella, después de haber pasado el Estrecho de Gibraltar, rozando la costa oeste de Menorca que debía dejar a su estribor.

 

 

Según los medios de comunicación de la época, el vapor venía de las islas de Madagascar y Reunión, y tras cruzar el Canal de Suez, había hecho escala en Argel antes de continuar su ruta hacia Marsella. Según los registros de la Lloyd’s Register Building de Londres, investigados por Francis Abbott, se sabía que el barco había partido del puerto belga de Amberes con destino a Madagascar y Reunión, cargado de cemento, acero, maquinaria de construcción, porcelana, azulejos y un yate que se suponía era propiedad del dueño y que jugaría un papel importante en el rescate de algunos de los pocos supervivientes de la catástrofe.

 

El barco cruzó el Estrecho de Gibraltar rumbo al Mar Rojo, atravesando el Canal de Suez, una ruta que difiere de lo que afirmaron los supervivientes en su momento. Por lo tanto, todavía se desconoce el motivo exacto de la desviación en la derrota que los acercó a la costa de Menorca. Una suposición sería la orden de recoger carga en el puerto de Marsella.

 

 

Visita los sitios emblemáticos de naufragios con lanchas de alquiler en Menorca

 

La noche del 2 al 3 de enero se describió como cerrada y extremadamente brumosa, típica del invierno, con una visibilidad mínima debido a la intensa niebla. En estas circunstancias, parece ser que el timonel perdió el rumbo o el oficial de guardia en ese momento en el puente de mando del buque le dio una dirección equivocada, lo que llevó a una trágica colisión con un accidente conocido como Escull d’es Governador, ubicado más a babor del rumbo de la Talaia d’Artrutx, en la costa sur de Cala en Turqueta, en el municipio de Ciutadella. Esto ocurrió poco después de las once de la noche.

 

Varios tripulantes lograron aferrarse a un bote salvavidas y se mantuvieron en la superficie de las frías aguas durante casi una hora, agarrados al casco del bote que estaba volcado, debajo del cual se encontraban otros supervivientes intentando ayudar a un hombre llamado August Teti. Alrededor de las dos de la madrugada, desesperadamente se aferraron a otro bote que apenas flotaba porque estaba lleno de agua.

 

En nombre de los seis náufragos franceses supervivientes del vapor “Malakoff”, L. Priquer, el primer oficial del “Malakoff”, escribió una carta de agradecimiento:

 

“A la noble y hospitalaria población de Ciudadela. Antes de separarnos, en mi nombre y en el de mis compañeros supervivientes del naufragio del vapor ‘Malakoff’, ocurrido la noche del 2 de este mes, debo agradecer la hospitalidad y el acogimiento fraternal que nos han brindado. Gracias a ustedes, nobles y valientes torreros de Artrutx, aún estamos vivos. Una vez más, gracias en mi nombre y en el de la Marina Mercante francesa. ¡Viva España! ¡Viva Francia!”.

 

 

Descubre los naufragios más interesantes de Baleares en nuestros barcos de alquiler en Menorca

 

El capitán del vapor correo “Monte Toro”, que había pasado por el mismo lugar del naufragio una hora antes, corroboró la información de que el faro estaba iluminado normalmente. Incluso los seis supervivientes rescatados por los torreros afirmaron que habían remado durante toda la noche hacia la costa siguiendo la luz del faro como referencia.

 

A pesar de que el honor de los valientes torreros fue debidamente reconocido, no recibieron ni el agradecimiento oficial de las autoridades francesas ni el reconocimiento que merecían por parte de las autoridades españolas. Además, es importante mencionar que uno de los torreros, Gabriel Pons, estuvo a punto de caer al mar mientras intentaba ayudar a los náufragos. Cuando le dieron la cuerda y antes de que pudiera asegurarse a una de las rocas, el otro, asustado, tiró rápidamente de la cuerda para saltar a tierra.

 

El 3 de febrero, se encontró un cadáver en las aguas de Cala Fustam, que fue identificado como Louis Assineau de Saint Michel. El 14 del mismo mes, otro cadáver fue encontrado en las Platges de Binigaus, pero no pudo ser identificado. Poco después, en Cala Figuera (Mallorca), aparecieron otros dos cadáveres que se atribuyeron al naufragio del vapor.

 

Naufragios de barcos en Menorca dedicados al contrabando: el caso del Mastiff

 

Durante muchos años, antes del problema actual con las drogas, el contrabando de tabaco y de otras mercancías ilícitas o fuera del control de Hacienda fueron protagonistas de una interminable lucha entre autoridades y estos piratas modernos. Y muchas veces sólo fueron detectados y apresados tras un naufragio, pues la costa siempre ofrece muchas opciones para meter cualquier cargamento si se quiere hacer las cosas mal. El caso del Mastiff es paradigmático de esta situación, un barco pequeño que nos puede recordar al que vimos en la película de Tiburón.

 

 

En la madrugada del 10 de julio de 1953, una lancha rápida dedicada al tráfico de contrabando encontró su final al chocar de frente con el conocido Baix d’en Caragol, ubicado entre las calas de Biniancolla y Binibèquer, justo después de pasar el Pas de l’Aire. En el momento del accidente, la embarcación transportaba un importante cargamento de tabaco rubio y café. Poco después, la tripulación fue detenida en la localidad de Ciutadella.

 

No era la primera vez que una embarcación tropezaba con este peligroso arrecife situado en la costa sur de la isla, cuyas rocas afloran en la superficie del agua y son fácilmente detectables gracias a la espuma que se forma sobre ellas cuando hay viento. La embarcación, llamada “Mastiff”, se disponía a descargar su valiosa carga en algún punto de la costa sur de Menorca, posiblemente en la zona conocida como Morro d’en Xulla. Sin embargo, al acercarse a la costa, chocó de lleno con el arrecife mientras intentaba navegar hacia el mencionado punto, frustrando toda la operación. La mayor parte de la embarcación quedó varada sobre el arrecife, con la proa levantada, y solo la popa permaneció en el agua, lo que indica claramente que la embarcación estaba navegando a gran velocidad en el momento del percance.

 

Los contrabandistas del Mastiff, hundido en Menorca, intentaron escurrir el bulto

 

Tras el accidente, se observó una gran cantidad de cajetillas de tabaco flotando en el agua, que se habían desprendido del barco debido al impacto. Sin embargo, ninguna de las personas que descubrieron la embarcación al amanecer denunció el incidente, incluido Antonio Coll “Roig”, quien se acercó en su bote desde la cala de Biniancolla para prestar ayuda en caso de que hubiera heridos, pero no vio a nadie a bordo. Sin subir a la embarcación, decidió regresar a la cala. Más tarde, alrededor de las ocho de la mañana, el vigía de la torre de Torret, desde su atalaya, avistó la embarcación varada sobre el arrecife y avisó de inmediato a la Comandancia de Marina.

 

La autoridad marítima ordenó de inmediato el inicio de las operaciones de rescate. El remolcador de la Estación Naval zarpó del puerto de Maó alrededor de las nueve de la mañana, con el comandante CF. don Miguel A. Liaño y el segundo al mando, don Antonio Fontenla, a bordo, remolcando la barca del buzo. Una vez llegaron al lado del “Mastiff” y evaluaron la situación y el tipo de servicio al que estaba dedicado, se procedió a trasladar su carga al remolcador. Al anochecer, el remolcador se encontraba nuevamente entre boyas con la carga recuperada. No se encontró rastro alguno de la tripulación a bordo. Los miembros de la tripulación, utilizando el bote de salvamento de la embarcación, habían llegado a tierra firme y huido, abandonando el barco para evitar ser detenidos por las autoridades. Sin embargo, después de intentar abandonar la isla desde Ciutadella, fueron aprendidos por la Guardia Civil y acusados de contrabando y otros cargos.

 

Naufragios de barcos en Menorca: el caso del buque contrabandista Santa Clara

 

A las nueve menos veinte de la noche del 17 de marzo de 1983, la Comandancia de Marina ordenó la salida inmediata del puerto de Maó al remolcador “Remolcanosa Catorce”, con el práctico Bartolomé Rigo a bordo, con el objetivo de prestar ayuda al pesquero de bandera panameña llamado “Santa Clara”, que tenía un desplazamiento de 107,2 toneladas y estaba registrado en el Lloyd’s Register con ese nombre, a pesar de que en el momento del incidente solo se mostraba en sus amuras y popa la palabra “Santa”. El capitán del barco era de nacionalidad inglesa. El pesquero se encontraba a la deriva aproximadamente a 47 millas náuticas al noreste de Menorca después de haber sido sorprendido por un fuerte temporal y sufrir una grave avería.

 

 

Después de buscar exhaustivamente en la zona donde se suponía que se encontraba la embarcación, finalmente fue localizada en un tiempo relativamente corto, aunque con algunos contratiempos. El primer contacto se estableció cuando estaban a unas 10 millas del pesquero. Al contactar con el capitán, Mr. Richard Davison, éste les dio instrucciones, aparentemente intentando mantenerlos a distancia para deshacerse, arrojándolo por la borda, de un supuesto cargamento de tabaco de contrabando que llevaba a bordo. De hecho, dos días después, se encontraron flotando en las aguas cercanas a la costa miles de cajetillas de tabaco.

 

A las nueve menos veinte de la noche del 17 de marzo de 1983, se ordenó desde la Comandancia de Marina la salida inmediata del puerto de Maó del remolcador “Remolcanosa Catorce”, con el práctico Bartolomé Rigo a bordo, con el objetivo de auxiliar al pesquero de bandera panameña llamado “Santa Clara”. El pesquero, con un desplazamiento de 107,2 toneladas, se encontraba a la deriva aproximadamente a 47 millas náuticas al suroeste de la Illa de l’Aire, después de sufrir una grave avería debido a un fuerte temporal. Tras unas diez horas de búsqueda, finalmente se localizó el barco.

 

Visita los mejores sitios del misterio en Baleares con barcos de alquiler en Menorca

 

El “Santa Clara” era un barco antiguo, que aparentemente había sido utilizado originalmente como barco de pesca. Estaba pintado de blanco, pero mostraba signos de óxido y suciedad por todas partes. El armador era Panakarina S. A. de Antweppen (Bélgica), y su subagente en las Islas Baleares era la agencia Hijos de Miguel Estela S. A. de Palma. El consignatario en Maó fue la Agencia Meliá Vives, que dejó de representarlos tan solo cuatro meses después. Después de amarrar el barco alrededor de las 23:00 horas y desembarcar en tierra firme, los tripulantes abandonaron la isla, dejando el barco prácticamente abandonado. Al parecer, el barco quedó bajo el control de las aseguradoras en el actual muelle de Pasajeros (destinado a cruceros turísticos) después de que el primer maquinista, Tomás Monteiro, desmontara todos los equipos electrónicos recuperables y los enviara a Palma para evitar su desaparición.

 

En los meses siguientes, el barco quedó retenido mientras se resolvían los asuntos legales y se pagaban los costos de las operaciones de rescate. Sin embargo, dado el estado del barco, pocos creían que estas gestiones tuvieran éxito. Finalmente, debido a la falta de una solución aparente y al hecho de que obstruía el limitado espacio de atraque en el muelle, se decidió remolcar el barco una vez más hasta los muelles de la Illa d’en Pinto, en la Estación Naval, concretamente en su cara este. En ese momento, el barco ya parecía una montaña de chatarra y no ofrecía ninguna utilidad futura. Pasaron tres años y comenzaron a aparecer filtraciones de agua, lo que representaba el riesgo de que se hundiera en su amarre, lo que crearía un nuevo problema. Por lo tanto, se decidió hundir el barco, ya que su construcción de hierro hacía que el desguace fuera costoso y, si se hundía en el amarre, sería difícil de extraer.

 

 

Barcas de alquiler sin patrón en Menorca

 

El barco fue remolcado hasta el área de Sa Cigonya, en la costa de Binissaida de sa Torre, en un día en el que el viento del noreste soplaba con fuerza. El hundimiento se intentó mediante una detonación, que falló en el primer intento. La fuerza del viento y la corriente arrastraron el barco hacia la costa de Rafalet, cerca de la urbanización S’Algar, por lo que tuvo que ser recuperado por el remolcador y llevado nuevamente mar adentro, donde se colocaron nuevas cargas explosivas. En esta ocasión, la explosión posterior reventó la parte trasera del barco, que se hundió rápidamente en posición vertical. Sin embargo, la proa parecía contener alguna cámara de aire, lo que retrasaba el final deseado de la operación. La detonación inicial tuvo lugar a una milla al este de la finca Son Vidal, pero el barco terminó hundiéndose a mitad de camino entre el punto de la explosión y Punta de Rafalet, en la urbanización S’Algar, en una profundidad de 47 metros.

 

En la actualidad, el barco es visitado con frecuencia por buceadores de los diferentes centros de buceo que existen a lo largo de la costa menorquina. Permanece en posición vertical y está completamente cubierto de vida marina.

 

 

Un bombardero alemán hundido en aguas de Menorca que se puede visitar

 

En la madrugada del 24 de febrero de 1943, mientras trabajaban en sus faenas de arrastre con la embarcación del bou “Segundo Gaspar”, José Melsión, patrón del barco, junto con su hermano Gaspar y el marinero Joan Terrassa, presenciaron un incidente aéreo frente a la costa de Menorca. Mientras navegaban cerca de la cala de Biniancolla, observaron un avión que proyectaba un haz de luz sobre ellos antes de caer al mar.

 

Inicialmente, Gaspar pensó que el haz de luz estaba dirigido hacia ellos, pero su hermano José no le dio importancia. Sin embargo, al reducir la velocidad de la embarcación, escucharon gritos de auxilio y avistaron a varios hombres a bordo de dos balsas cerca de ellos. Los hombres, tripulantes del avión accidentado, subieron a bordo del “Segundo Gaspar” y explicaron que habían bombardeado Argelia y se quedaron sin combustible mientras se dirigían a Mallorca.

 

Se trataba de la tripulación de un Junkers 88, un mítico bombardero de tamaño medio de la II Guerra Mundial, que se hizo especialmente popular en la Guerra Civil Española como bombardero mejor del bando nacional, encuadrados en la Legión Cóndor germana. También fue el primer avión de la Historia en hacer un puente aéreo militar exitoso cuando consiguieron pasar gran número de tropas de élite franquistas, desde África hacia Andalucía, al poco de iniciarse la Guerra del 36.

 

 

Un Junker JU-88 yace en el fondo del mar en Menorca

 

Después de ofrecerles comida caliente, los pescadores se dieron cuenta de que los aviadores llevaban armas y que uno de ellos estaba herido en la pierna. Los hombres entregaron sus armas y fueron llevados a puerto, donde se les brindó asistencia médica y se les proporcionó ropa seca. El cónsul de Alemania en aquel momento los homenajeó por su valentía y les otorgó medallas simbólicas.

 

El avión, un Junker JU-88, yace en el fondo del mar cerca de la costa de Alcalfar, aproximadamente a media milla de la costa. A lo largo de los años, el avión se ha convertido en un arrecife artificial, hogar de peces y vida marina. Aunque no se ha reconocido oficialmente el acto de salvamento de los pescadores, su historia ha quedado en la memoria local como un acto de valentía y humanidad en tiempos de guerra.

 

Alquiler de barcas a motor en Menorca: otros naufragios más conocidos en las islas Baleares

 

Éstos son sólo algunos de los otros naufragios más conocidos en las islas Baleares, pero hay muchos más.

 

Es importante tener en cuenta que los naufragios pueden ser peligrosos y solo deben ser visitados por buceadores certificados y experimentados. Además, se requiere obtener los permisos adecuados y seguir las regulaciones locales para realizar inmersiones en sitios de naufragios. Si estás interesado en visitar alguno de estos naufragios, te recomiendo contactar a centros de buceo y obtener información actualizada sobre las condiciones y requisitos necesarios. En nuestro equipo de alquiler de barcas a motor en Menorca podemos asesorarte para que hagas de tu experiencia en la isla algo inolvidable y maravilloso.

 

Agradecemos a Buenaventura Pons y Guido Pfeiffer, entre otros ya aludidos, por la información y las fotos.

 

Continuar leyendo

España

¿Cuánto debes pagar de cuota de autónomos en 2023?

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los autónomos somos cada vez más la vanguardia de los sufridos trabajadores y emprendedores de este país, unidos por las legítimas quejas que se derivan de sus condiciones de trabajo y lo poco que reciben de la Administración a cambio de las altísimas cargas fiscales y de la Seguridad Social. Andrés Mora, gerente de una gestoría especializada en autónomos en Palma de Mallorca, Emprendix, nos quiere exponer cuáles son las novedades en este sentido, impulsado por las numerosas quejas de sus clientes.

 

Descubre cuánto debes abonar como autónomo a la Seguridad Social y conoce el coste de la cuota de autónomos a partir del 1 de enero de 2023, con la implementación del nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales. En este artículo, te proporcionaremos una explicación detallada sobre cómo se calculan los ingresos reales de un autónomo, y también te ofreceremos un ejemplo práctico para ayudarte a comprenderlo mejor. Además, abordaremos cómo funciona la cuota para los autónomos mayores de 47 años, los autónomos colaboradores y los autónomos societarios en el año 2023.

 

 

Una gestoría para autónomos en Mallorca nos explica qué es la cuota que tenemos que pagar

 

Si estás considerando convertirte en autónomo o ya lo eres, es importante que sepas que una de las obligaciones al inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) es el pago mensual de la denominada “cuota de autónomos”.

 

En este artículo, te proporcionaremos información sobre cuánto cuesta ser autónomo en 2023, es decir, cuánto debes pagar mensualmente a la Seguridad Social.

 

Además, si necesitas ayuda durante el proceso de registro como autónomo, recuerda que ofrecemos servicios de gestoría online, los cuales son gratuitos si eliges uno de nuestros paquetes.

 

 

Servicios de gestoría online para autónomos en Palma de Mallorca

 

Los trabajadores autónomos deben comenzar a cotizar desde el primer día en que inician su actividad. Desde nuestra gestoría en Palma de Mallorca, especializada en asesoramiento de autónomos, te explicamos los detalles de esta incómoda pero impuesta relación, de la cual no podrás salir si quieres ejercer tu actividad profesional independiente sin incurrir en problemas legales.

 

La liquidación de la cuota se realiza generalmente al final de cada mes en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social, mediante domiciliación bancaria o a través del sitio web de la Seguridad Social.

 

Es importante destacar que tanto en el mes de alta como en el de baja como autónomo, el pago de la cuota se calcula de forma proporcional a los días de alta, sin tener que pagar la mensualidad completa.

 

No olvides que, además de tus obligaciones con la Seguridad Social, también existen ciertos deberes fiscales con la Agencia Tributaria relacionados con la fiscalidad del autónomo.

 

Las prestaciones sociales vinculadas al pago de la cuota de autónomos

 

El importe de las bases de cotización tiene un impacto directo en las prestaciones a las que un autónomo tiene derecho en diferentes situaciones:

 

  • Cese de actividad.

 

  • Baja por enfermedad.

 

  • Baja por accidente.

 

  • Jubilación.

 

Por tanto, es crucial planificar adecuadamente la cuota que se desea pagar teniendo en cuenta la perspectiva de la jubilación, ya que puede no ser conveniente optar siempre por la cuota mínima.

 

De hecho, antes de la implementación del nuevo sistema de tramos en 2023, era común aumentar la cuota a partir de los 47 años.

 

 

Cuota de autónomos en 2023: cotización basada en ingresos reales

 

A partir del 1 de enero de 2023, la cuota de autónomos se establece según el sistema de cotización basado en los ingresos reales, según lo establecido en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Este nuevo sistema tiene como objetivo mejorar la protección en caso de cese de actividad.

 

Este sistema de cotización introduce un modelo progresivo de cuotas que se implementará durante tres años, desde 2023 hasta 2025. En este modelo, los autónomos con menores ingresos verán reducida su cuota, mientras que aquellos con mayores ganancias experimentarán un incremento.

 

Se han establecido 15 tramos de cotización en los cuales cada autónomo debe ubicarse según sus previsiones de ingresos. Mientras que los primeros tramos implican una reducción de la cuota en comparación con la base mínima anterior, en los tramos más altos se incrementa.

 

El nuevo sistema establece las siguientes cuotas mensuales:

 

  • Año 2023: La cuota mínima es de 230 euros y la máxima es de 500 euros*.

 

  • Año 2024: La cuota mínima es de 225 euros y la máxima es de 530 euros*.

 

  • Año 2025: La cuota mínima es de 200 euros y la máxima es de 590 euros*.

 

Estas cuotas corresponden a la base de cotización mínima dentro de cada tramo, que utilizamos como referencia.

 

El cálculo de la cuota para cada autónomo se realiza aplicando un tipo de cotización del 31,20 % a la base de cotización que elija dentro del rango que va desde la cuota mínima hasta la cuota máxima establecida en su tramo.

 

A partir del 1 de enero de 2023, los autónomos cotizan a la Seguridad Social según sus ingresos reales, eligiendo uno de los 15 tramos de rendimientos netos disponibles, cada uno con su correspondiente cuota mensual.

 

Al finalizar cada año, los autónomos deben regularizar sus cotizaciones ante la Administración. Esto implica devolver o reclamar cuotas en caso de que los rendimientos netos definitivos estén por debajo o por encima de las previsiones realizadas durante el año. Si necesitas asesoramiento como autónomo en Mallorca, donde te encuentres, nuestra gestoría física u online te acompañará durante todo el transcurso de tu actividad económica.

 

¿Qué sucede si quiero cotizar más que el mínimo?

 

Algunos autónomos optan por pagar una cuota más alta para tener derecho a mejores pensiones, especialmente en el caso de jubilación, así como en situaciones de baja por enfermedad.

 

En nuestro artículo sobre las bases de cotización de los autónomos, puedes consultar las bases máximas para cada tramo de ingresos. En los tramos más altos, estas bases alcanzan los 4.139,40 euros, al igual que en el régimen general de los trabajadores por cuenta ajena.

 

Con el nuevo sistema, se han eliminado los topes que existían a partir de los 47 años en el sistema anterior, como se explica en la sección 5 de este artículo.

 

Sin embargo, aquellos autónomos que cotizaban por una base superior a la determinada por sus rendimientos netos en diciembre de 2022 pueden mantener esa base si desean obtener mayores derechos de pensión y otras prestaciones.

 

Lo único que deben hacer es renunciar a la devolución de cuotas, si corresponde, tras la regularización.

 

El plazo para renunciar finaliza el último día del mes natural siguiente a la comunicación de la regularización por parte de la Seguridad Social.

 

¿Cómo se calculan los ingresos reales de los autónomos?

 

El cálculo de los ingresos reales, también conocidos como rendimientos netos, en el nuevo sistema se basa en la cotización según dichos ingresos. En nuestra gestoría con especialidad en autónomos en Palma de Mallorca, pero también en nuestra faceta de asesoramiento y gestión online, te echaremos un cable en todas tus dudas y nos encargaremos por ti de esta parte administrativa y tributaria de tu nueva vida.

 

Para determinar los rendimientos netos, debes tener en cuenta todos los ingresos netos obtenidos de las diferentes actividades que realices como autónomo, según lo establecido por la Seguridad Social.

 

Además, si tributas bajo el régimen de estimación directa, deberás sumar el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social.

 

El cálculo de estos rendimientos netos se realizará siguiendo las disposiciones establecidas en la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

 

Por último, a tus rendimientos netos se les aplicará una deducción del 7% por concepto de gastos genéricos.

 

En el caso de los socios mercantiles o socios laborales que hayan estado dados de alta como autónomos durante al menos 90 días en el año, la deducción será del 3%.

 

Si ya te encuentras dado de alta como autónomo a partir del 1 de enero de 2023, deberás comunicar tus rendimientos antes del 31 de octubre de 2023 a través del servicio “Modifica tus datos de trabajo autónomo”.

 

En caso de que necesites comunicar un cambio en la base de cotización debido a que tus rendimientos suponen una base diferente a la que venías cotizando, tendrás que solicitar dicho cambio y comunicar tu previsión de rendimientos netos anuales, en promedio mensual, antes del 28 de febrero.

 

De esta manera, no será necesario realizar ninguna regularización de cuotas posteriormente.

 

 

Cálculo de los ingresos reales de los autónomos en estimación directa en 2023

 

Para calcular los ingresos reales de los autónomos en estimación directa, se consideran todos los rendimientos netos obtenidos por sus actividades profesionales o económicas en cada año natural.

 

A estos rendimientos se les restan los gastos deducibles de acuerdo con las normas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

 

Posteriormente, se suma la cuota de autónomos y se resta un 7% en concepto de gastos genéricos.

 

Cálculo de los ingresos reales de los autónomos en estimación objetiva o módulos en 2023

 

En el caso de los autónomos en estimación objetiva, se calculan los ingresos reales considerando el rendimiento neto previo, teniendo en cuenta las reducciones correspondientes para las actividades agrícolas, forestales y ganaderas.

 

Para el resto de los casos, se toma en cuenta el rendimiento neto previo.

 

A esta cantidad se le aplica un descuento adicional del 7% por concepto de gastos genéricos.

 

Cálculo de los ingresos reales de los autónomos societarios en 2023

 

En el caso de los autónomos societarios, se consideran todos los rendimientos dinerarios o en especie derivados de su sociedad, así como los rendimientos del trabajo derivados de su actividad en la empresa y los rendimientos obtenidos de su propia actividad económica.

 

También se tienen en cuenta los rendimientos íntegros de trabajo o capital mobiliario (dinerarios o en especie) derivados de su condición de socios.

 

A esta cantidad se le suma la cuota de autónomos y se le resta un 3% por concepto de gastos genéricos.

 

 

Cuota de autónomos para mayores de 47 años en 2023

 

Con la implementación del nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales, los autónomos mayores de 47 años ya no tienen limitaciones en sus bases de cotización.

 

Esto significa que ahora tienen la posibilidad de cotizar por bases superiores a las establecidas anteriormente.

 

Antes de la introducción del sistema de cuotas actual, los autónomos mayores de 47 años que deseaban aumentar sus cotizaciones para mejorar su futura pensión tenían un límite de 2.055 euros al mes en su base de cotización.

 

Según la ley, no podían cotizar por bases superiores a menos que lo hubieran hecho antes de cumplir los 47 años.

 

Sin embargo, esta situación ha cambiado con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales.

 

A partir de ahora, desaparece el tope de cotizaciones para los trabajadores mayores de 47 años, ya que el nuevo sistema tiene en cuenta los ingresos para determinar el tramo correspondiente de cotización.

 

De esta manera, los autónomos mayores de 47 años pueden aumentar sus bases de cotización, siempre y cuando sus ganancias justifiquen dicho incremento de acuerdo con las tablas de bases de cotización máximas. En otras palabras, podrán elevar su base siempre que sus rendimientos netos lo permitan.

 

Cuota de autónomos colaboradores en 2023

 

En el nuevo sistema de cuotas, los autónomos colaboradores, que son familiares del trabajador autónomo, tienen una base mínima de cotización establecida en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

 

Actualmente, el SMI se encuentra en 1.080 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a 15.120 euros anuales.

 

Por lo tanto, los autónomos colaboradores deben cotizar al menos con una base de 1.080 euros al mes.

 

Esta cuota mínima se establece debido a que los familiares colaboradores no están obligados a declarar sus ingresos.

 

Sin embargo, los autónomos colaboradores aún pueden beneficiarse de bonificaciones y ayudas proporcionadas por la Administración Central.

 

Cuota de autónomos societarios en 2023

 

Con el nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales, los autónomos societarios tienen una diferencia significativa en su cuota en comparación con los trabajadores autónomos individuales.

 

Esta diferencia radica en que su base mínima de cotización no puede ser inferior a la del grupo 7 de cotización en el Régimen General. Para aplicar esta base, deben desempeñar funciones de dirección y gerencia, o ser socios de sociedades laborales con una participación igual o superior al 50% del capital social durante al menos 90 días.

 

Por lo tanto, los autónomos societarios que anteriormente tenían la base mínima ahora tendrán una base mínima de 1.000 euros en 2023.

 

Esto significa que aquellos autónomos societarios que cotizan por la base mínima deben pagar una cuota de 310 euros al mes.

 

En comparación con los 377,87 euros mensuales de cuota en 2022, esto representa una mejora y un ahorro anual de 814,44 euros.

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que si los ingresos son superiores, las cuotas mensuales serán más altas que en 2022.

 

En cuanto a la deducción por gastos genéricos, los autónomos societarios tienen una deducción del 3% en lugar del 7% correspondiente a los autónomos persona física.

 

 

Historia de un “saqueo” cada vez más inclemente: la evolución de la cuota de autónomos en los últimos 5 años

 

A continuación, te presentamos la evolución de la cuota de autónomos en los últimos 5 años:

 

  • Año 2018: La cuota fue de 277,94 euros, lo cual representó un aumento de 3,84 euros en comparación con el año anterior.

 

  • Año 2019: La cuota se incrementó a 283,32 euros, lo que significó una subida de 5,38 euros respecto al año anterior.

 

  • Año 2020: La cuota alcanzó los 286,15 euros, reflejando un incremento de 2,83 euros con respecto al año previo.

 

  • Año 2021: La cuota se situó en 288,98 euros, presentando un aumento de 2,83 euros en comparación con el año anterior.

 

  • Año 2022: La cuota llegó a 294 euros, experimentando un aumento de 5,02 euros respecto al año anterior.

 

Cualquier duda que tengas sobre éstos u otros aspectos de tu nueva vida como emprendedor/a, como profesional independiente, nos las puedes comentar en persona en nuestra asesoría para autónomos en Palma de Mallorca, si bien somos capaces de ocuparnos de toda esta gestión a través de nuestra gestoría online. ¡Te esperamos!

 

Continuar leyendo

Islas Baleares

Una treta absurda para que no te vengas a navegar a Menorca: la pretendida presencia de tiburones en Baleares

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El tabloide británico The Sun he estado haciendo sensacionalismo con el tema de la presencia de tiburones en las Islas Baleares, pero hay que aclarar a todo el mundo que se trata de las especies comunes de esta parte del Mediterráneo y que son completamente inofensivas para el ser humano. Aunque mucha gente no lo sepa, en la familia de los escualos son muy pocos los que realmente pueden suponer un peligro para la especie humana y ninguna de estas especies habita en el ecosistema de las Islas Baleares. Por lo tanto, estas tonterías que se están publicando tienen más que ver con las ganas de vender periódicos a toda cosa y crear sensacionalismo sin base, ya que disfrutar de unas vacaciones en el Mediterráneo es tan seguro y divertido como siempre y el mar aquí es un escaparate estupendo de la vida infinita que alberga en su interior.

 

Navegar a tu libre albedrío con barcas a motor de alquiler en Menorca

 

Todo son inventos de estos mentirosos para crear alarmismo falso y darle un poco de emoción extra a uno de los mejores planes de vacaciones a nivel mundial: veranear en estas islas y pasarlo en grande, por ejemplo, con el alquiler de barcas a motor en Menorca o kayaks, entre otros servicios seguros y divertidos para miles de turistas.

 

Muchos de estos barcos que se alquilan en Menorca no necesitan titulación. Por ejemplo, las barcas a motor de Monkey Boat.

 

¡Por cada alquiler de barca a motor y coche en Menorca te damos 10 € de regalo!

 

También puedes disfrutar de las ventajas de alquilar una barca a motor  y un coche en Menorca en combos que te pueden suponer un ahorro, por ejemplo, con Monkey Boat y Menorcar, que te proponen la devolución de 10€ por cada barco y coche que alquiles con ellos.

 

 

Bucear en las aguas de Mallorca es una de las experiencias más bonitas y al alcance de todos/as

 

Bucear en las aguas de Mallorca es una de las experiencias más bonitas que podemos tener en cualquier verano y casi no hay riesgos a excepción de tener una pequeña precaución con las medusas. Pero poco más. Estamos hablando de unas aguas limpias y transparentes en las cuales podemos avistar todo tipo de peces y otros animales, incluso aves como los cormoranes, y también algunos tiburones que son bastante inofensivos. De todas maneras, las razones por las que se han visto tiburones últimamente tienen más que ver con la gran afluencia de público con teléfonos móviles en verano, porque en realidad son difíciles de descubrir debido a que son animales que rehúyen la presencia humana. Y aquí van algunos consejos por si nos encontramos con un tiburón en Menorca o donde sea.

 

Alquiler de barcas en Menorca (Puerto de Ciutadella) sin licencia

Consejos por si nos encontramos con un tiburón en Menorca (rarísimo caso)

 

Según los medios sensacionalistas debe ser muy importante tener en cuenta cómo actuar, si nos encontramos cara a cara con tiburones, pero esto debería sucedernos siempre en aguas distintas a las de Baleares, donde las especies locales no atacan nunca a los bañistas.

 

  • Ante todo, es importante mantener la calma y evitar molestarlos. No debemos perseguirlos para grabarlos u otras acciones que puedan hacerlos sentir amenazados y provocar una reacción agresiva.

 

  • Es crucial que el tiburón se dé cuenta de que lo hemos visto. Si el tiburón cambia de dirección, debemos hacerlo nosotros también. De esta manera, sabrá que hemos percibido su presencia. Normalmente, los tiburones se acercan sigilosamente para atacar por sorpresa, pero cuando notan que los hemos detectado, es menos probable que nos ataquen, ya que saben que ofreceremos resistencia.

 

  • Si el tiburón se aproxima a nosotros, debemos enfrentarlo de frente y extender los brazos para aparentar ser más grandes. Otra estrategia es utilizar las manos. Los tiburones poseen un sistema sensorial único llamado ámpulas de Lorenzini. Estos órganos electro-receptores les ayudan a detectar los campos electromagnéticos de sus presas. Este sistema se encuentra en su cabeza y hocico y, al tacto, los tiburones pueden entrar en un estado de inmovilidad conocido como inmovilidad tónica.

 

Existen numerosos videos en YouTube donde buceadores expertos pueden dormir a los tiburones acariciándolos en el morro. Incluso pueden manipularlos y colocarlos en posición vertical en el agua. Sin embargo, es importante recordar que estos son profesionales con experiencia y conocimientos específicos. No se recomienda que los no expertos intenten estas acciones sin el debido entrenamiento y conocimiento de los tiburones y su comportamiento.

 

 

Buceo en Menorca: Descubre las Maravillas Submarinas de la Isla

 

Menorca, una de las hermosas Islas Baleares en el Mediterráneo occidental, no solo es famosa por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, sino también por sus impresionantes paisajes submarinos. Con una gran diversidad de especies marinas y formaciones rocosas fascinantes, Menorca se ha convertido en un paraíso para los amantes del buceo.

 

Las aguas tranquilas y la excelente visibilidad hacen que Menorca sea un destino ideal tanto para buceadores novatos como experimentados. Con más de 70 puntos de buceo repartidos por toda la isla, cada inmersión promete una experiencia única y emocionante.

 

Una de las principales atracciones submarinas de Menorca son sus cuevas y túneles submarinos. Estas formaciones geológicas ofrecen una experiencia de buceo inolvidable, donde los buceadores pueden explorar pasajes subterráneos y descubrir impresionantes juegos de luces y sombras. Cabe destacar la Cueva d’en Xoroi, una cueva natural situada en un acantilado con vistas al mar, que ofrece un buceo espectacular y una experiencia surrealista.

 

La vida marina en Menorca es abundante y variada. Durante tus inmersiones, podrás encontrarte con bancos de peces de colores, pulpos, morenas, langostas y una gran variedad de especies marinas endémicas del Mediterráneo. Además, la posibilidad de avistar tortugas marinas y delfines añade emoción y belleza a tus aventuras submarinas.

 

Si vienes a bucear a Menorca podrás encontrar hasta naufragios de barcos de todas las épocas y aviones.

 

El pecio del Malakoff, un antiguo barco de guerra francés hundido en el siglo XIX

 

Para aquellos que buscan un desafío más técnico, Menorca también cuenta con algunos pecios interesantes. El pecio del Malakoff, un antiguo barco de guerra francés hundido en el siglo XIX, es uno de los sitios de buceo más populares de la isla. Sumergirse en las profundidades para explorar los restos del barco y su rica historia es una experiencia fascinante para los buceadores más experimentados.

 

Si eres nuevo en el buceo o deseas mejorar tus habilidades, Menorca ofrece una amplia gama de escuelas y centros de buceo con instructores profesionales y certificados. Estos profesionales te guiarán y te ayudarán a descubrir las maravillas submarinas de la isla de manera segura y divertida.

 

El buceo en Menorca está regulado para preservar el ecosistema marino y garantizar su protección

 

Es importante destacar que el buceo en Menorca está regulado para preservar el ecosistema marino y garantizar su protección. Se recomienda respetar las regulaciones y bucear de manera responsable, evitando dañar los arrecifes y recolectar especies marinas protegidas. Además del buceo, Menorca ofrece una gran cantidad de actividades para disfrutar en tierra firme. Desde explorar las calas y senderos costeros hasta descubrir la rica historia y cultura de la isla, hay algo para todos los gustos.

 

¡Claro que no hay tiburones! Por más que la prensa quiera hacer de las suyas, contando algunas películas, la gente disfruta del mar en Baleares sin ningún problema.

 

En resumen, bucear en Menorca es sumergirse en un mundo submarino lleno de belleza y diversidad. Con sus cuevas, pecios y vida marina vibrante, esta isla mediterránea cautiva a los buceadores de todo el mundo. Y no hace falta ponerse el equipo profesional de bombona y demás, pues la fauna y flora de la isla está presente por todas partes y, según The Sun, ahora podemos contemplar hasta tiburones blancos seguramente (nótese la ironía).

 

Alquiler de barcas en Menorca (Puerto de Ciutadella) sin licencia

 

Peculiaridades del buceo en Menorca y el Mediterráneo

 

El buceo en el Mediterráneo tiene algunas peculiaridades que lo hacen diferente a otros lugares. Aquí te menciono algunas de ellas:

 

  • Variedad de vida marina: El Mediterráneo alberga una gran variedad de vida marina, desde pequeñas criaturas hasta grandes especies. Los arrecifes de coral, las cuevas submarinas y los restos de naufragios son algunos de los lugares más populares para explorar la vida marina.

 

  • Aguas cálidas: El Mediterráneo es conocido por tener aguas cálidas, especialmente durante los meses de verano. La temperatura del agua puede variar de 18 a 28 grados Celsius dependiendo de la época del año y la ubicación geográfica.

 

  • Visibilidad variable: La visibilidad en el Mediterráneo puede variar según la zona y las condiciones climáticas. En algunos lugares, como las islas Baleares o las costas griegas, la visibilidad puede alcanzar los 30 metros, mientras que en otros lugares puede ser más baja debido a la presencia de sedimentos.

 

  • Niveles de dificultad variables: El buceo en el Mediterráneo puede ser tanto para principiantes como para buceadores avanzados. Las cuevas submarinas y los naufragios pueden ser más técnicos y requieren de una mayor experiencia, mientras que los arrecifes y las zonas de poca profundidad son adecuados para principiantes.

 

  • Protección ambiental: La protección del medio ambiente es muy importante en el Mediterráneo. Muchos países han establecido áreas marinas protegidas y existen regulaciones para garantizar la preservación del ecosistema marino.

 

Where to rent a kayak in Menorca

 

Menorca, la joya del Mediterráneo, es un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza, las playas paradisíacas y la tranquilidad. Sus paisajes idílicos, su rica historia y su encanto auténtico la convierten en un lugar perfecto para explorar a fondo. Y una de las mejores formas de hacerlo es alquilando un coche. Alquilar un coche en Menorca te brinda una libertad incomparable para descubrir todos los rincones de esta maravillosa isla. A continuación, te contamos por qué esta opción es tan recomendable:

 

  1. Flexibilidad total: Al tener tu propio vehículo, no dependerás de horarios de transporte público o tours organizados. Podrás diseñar tu itinerario a medida y explorar Menorca a tu propio ritmo. Podrás detenerte en los lugares que más te interesen y disfrutar de cada rincón sin prisas.
  2. Acceso a playas y calas escondidas: Menorca es famosa por sus hermosas playas de aguas cristalinas y arenas blancas. Alquilando un coche, podrás llegar a calas alejadas y poco conocidas, que son verdaderos tesoros escondidos. Descubrirás pequeños paraísos sin las aglomeraciones propias de las playas más populares.
  3. Exploración de pueblos encantadores: Menorca cuenta con encantadores pueblos y ciudades que merecen ser explorados. Desde la histórica Ciudadela hasta el pintoresco Binibeca, cada rincón tiene su propio encanto. Con un coche de alquiler, podrás recorrer estos lugares con comodidad y sumergirte en la autenticidad de la cultura menorquina.
  4. Naturaleza impresionante: Menorca es un paraíso natural con paisajes de gran belleza. Desde los impresionantes acantilados de la costa norte hasta las suaves colinas del interior, la isla ofrece una diversidad de paisajes que vale la pena explorar. Un coche de alquiler te permitirá adentrarte en estos lugares y disfrutar de la belleza natural en su máximo esplendor.
  5. Comodidad y conveniencia: Alquilar un coche en Menorca te brinda comodidad y conveniencia en tus desplazamientos. Podrás llevar contigo todo lo necesario para tus excursiones, sin preocuparte por el transporte público o las limitaciones de equipaje. Además, contarás con la libertad de movimientos y la tranquilidad de saber que tienes un medio de transporte confiable a tu disposición.

 

Alquilar un coche en Menorca para conocer a fondo este tesoro de isla

 

Alquilar un coche en Menorca es una opción altamente recomendable para aquellos que desean aprovechar al máximo su visita a esta hermosa isla. Te permitirá descubrir sus tesoros ocultos, disfrutar de su belleza natural y sumergirte en su cultura de manera independiente y personalizada. ¡Prepara tu itinerario y embárcate en una aventura inolvidable por la fascinante Menorca!

 

 

Peculiaridades del buceo en Menorca y el Mediterráneo

 

El buceo en el Mediterráneo tiene algunas peculiaridades que lo hacen diferente a otros lugares. Aquí te menciono algunas de ellas:

 

  • Variedad de vida marina: El Mediterráneo alberga una gran variedad de vida marina, desde pequeñas criaturas hasta grandes especies. Los arrecifes de coral, las cuevas submarinas y los restos de naufragios son algunos de los lugares más populares para explorar la vida marina.

 

  • Aguas cálidas: El Mediterráneo es conocido por tener aguas cálidas, especialmente durante los meses de verano. La temperatura del agua puede variar de 18 a 28 grados Celsius dependiendo de la época del año y la ubicación geográfica.

 

  • Visibilidad variable: La visibilidad en el Mediterráneo puede variar según la zona y las condiciones climáticas. En algunos lugares, como las islas Baleares o las costas griegas, la visibilidad puede alcanzar los 30 metros, mientras que en otros lugares puede ser más baja debido a la presencia de sedimentos.

 

  • Niveles de dificultad variables: El buceo en el Mediterráneo puede ser tanto para principiantes como para buceadores avanzados. Las cuevas submarinas y los naufragios pueden ser más técnicos y requieren de una mayor experiencia, mientras que los arrecifes y las zonas de poca profundidad son adecuados para principiantes.

 

Protección ambiental: La protección del medio ambiente es muy importante en el Mediterráneo. Muchos países han establecido áreas marinas protegidas y existen regulaciones para garantizar la preservación del ecosistema marino.

 

Comida típica de Menorca

 

La gastronomía de Menorca es rica y variada, con platos que reflejan la influencia mediterránea y la tradición culinaria de la isla. Aquí tienes algunos ejemplos de la comida típica de Menorca:

 

  • Caldereta de Langosta: Es uno de los platos más emblemáticos de la isla. Se trata de una sabrosa sopa de langosta preparada con ingredientes frescos como tomate, cebolla, ajo, pimiento y especias. Es un plato tradicionalmente consumido durante festividades y ocasiones especiales.

 

  • Queso Mahón-Menorca: Menorca es famosa por su delicioso queso, conocido como queso Mahón-Menorca. Es un queso de sabor intenso y ligeramente salado, elaborado con leche de vaca. Puedes encontrarlo en diferentes variedades según su maduración: tierno, semicurado, curado y añejo. Es ideal para disfrutar solo, en tapas o en ensaladas.

 

  • Sobrasada: Otro producto estrella de Menorca es la sobrasada, un embutido a base de carne de cerdo picada y adobada con especias, especialmente pimentón. Se caracteriza por su textura suave y su sabor ahumado. Se suele comer untada en pan o como ingrediente en otros platos tradicionales.

 

  • Carne de Menorca: La carne de Menorca, especialmente la de cordero y cerdo, es muy apreciada en la isla. Platos como el estofado de cordero o el cordero al horno son populares. También puedes probar el tradicional “carn i xua”, que es un embutido de carne de cerdo picada.

 

  • Pastissets de Menorca: Estos son unos dulces típicos de Menorca. Son empanadillas pequeñas rellenas de cabello de ángel, que es una especie de dulce de calabaza, y se espolvorean con azúcar glas. Son perfectos para acompañar un café o como postre.

 

  • Coca Bamba: Es una especie de ensaimada rectangular, similar a la ensaimada mallorquina, pero más alta y esponjosa. Se sirve espolvoreada con azúcar glas y a menudo se rellena con crema pastelera o cabello de ángel.

 

He aquí algunos ejemplos de la comida típica de Menorca. La isla también cuenta con una amplia variedad de pescados y mariscos frescos, así como una gran selección de productos locales como aceite de oliva, miel y vinos. ¡No te olvides de comer bien y disfruta de la deliciosa gastronomía de Menorca durante tu visita!

Continuar leyendo

Islas Baleares

Margarita Prohens: “El gobierno balear de izquierdas está intentando tapar los abusos sexuales a 16 niños”

Published

on

Margarita Prohens
¡Comparte esta publicación!

Tanto el PP, Proposta per les Illes Balears como Cs han solicitado esta semana que el Consell de Mallorca abra una investigación para descubrir qué ha ocurrido después de que se descubriera que 16 menores, 15 niñas y un niño, sufrieran explotación sexual y abusos mientras estaban siendo tutelados por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) en los últimos tres años.

Una demanda que se ha trasladado esta semana hasta el congreso de los Diputados, donde la diputada del Partido Popular, Margarita Prohens, ha protagonizado un tenso encontronazo con el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, a cuenta de las responsabilidades del gobierno balear de izquierdas. Prohens ha criticado que se está “intentando obstaculizar el trabajo que estamos realizando desde la oposición”. “Es un escándalo porque, no solo lo están intentando tapar, sino que están intentando falsear lo que ha pasado”, denuncia la parlamentaria popular.

Y es que se ha anunciado estos días una comisión de expertos para investigar lo sucedido en la que, señala Prohens, “se ha propuesto un líder de la comisión sin que la oposición pudiéramos participar”. “Este líder ya había cobrado anterior por parte del gobierno y que tiene una relación directa con el marido de la consejera responsable de la materia”, subraya la diputada del PP sobre la designación del hombre al frente de la comisión de investigación.

Desde el Partido Popular insisten en que existen “responsabilidades políticas” y critica que no se hayan producido dimisiones en los días posteriores a los que se descubriera el escándalo. “Está claro que ha habido un fallo en la cadena, los técnicos aseguran que llevaban tres años denunciando esta situación y los responsables políticos no les habían hecho caso”, apunta Prohens. “Pedimos responsabilidades políticas, porque haya unos culpables, que son los proxenetas, aquí hay unos responsables políticos”, concluye.

Continuar leyendo
Advertisement

VIDENCIA