Connect with us

Sociedad

La división del centro-derecha daría la victoria al PSOE en 29 provincias

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los mapas políticos son ahora mismo como radiografías del estado político español, con una fragmentación de voto que será crucial en las urnas el 28 de abril. Si el centro derecha se presentara unido a las elecciones, su predominio sería rotundo en la mayor parte de España. Pero la división del voto de ese segmento de la población cambia de forma sustancial el color del mapa político, al favorecer de forma directa al PSOE. Los socialistas, gracias a la división del voto del PP, Ciudadanos y Vox, controlarían la mayoría del Senado, la Cámara que puede aprobar el 155, según los datos del último barómetro de GAD3 para ABC.

La división del centro derecha marcará las elecciones generales. Es una fragmentación inédita, que si se mantiene hasta el final podría dar un vuelco al escenario político nacional. Cuando Pedro Sánchez adelantó las elecciones sabía perfectamente que jugaba esa carta a su favor, y ahora se está comprobando en todas las encuestas. Los votantes de centro derecha tienen más oferta que nunca, y eso hace que su voto se disperse, lo que le hace perder fuerza.Pero además sube el nivel de indecisión en ese sector del electorado, que en buena parte no se decantará por una de las tres opciones hasta la recta final de la campaña.

En este momento, a cinco semanas justas del domingo electoral, el centro derecha sería el más votado en un total de 36 provincias, siempre que se presentara en un solo bloque. En esa situación de hipotética unidad del PP, Ciudadanos y Vox, una alianza de PSOE y Unidos Podemos tendría que conformarse con ser el bloque más votado en 12 provincias. La izquierda solo conseguiría superar al bloque de centro derecha en el País Vasco, Cataluña, Canarias y tres provincias andaluzas (Huelva, Sevilla y Jaén). En otras dos circunscripciones habría empate entre los dos grupos: Badajoz y Córdoba.

Castigo a la dispersión

Pero ese escenario por bloques se queda en una hipótesis, pues el centro derecha se presenta a las elecciones generales dividido en tres partidos. El voto disperso se castiga en el Congreso, pero aún más en el Senado, donde hay un sistema de elección mayoritario.

Con la fragmentación del centro derecha, el PP solo sería el partido más votado en ocho provincias (Orense, Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia, Burgos, Palencia, Murcia), más Navarra, donde los populares se presentan en la candidatura «Navarra suma», con UPN y Ciudadanos.

La división de voto del centro derecha daría la victoria al PSOE en 29 provincias, a las que sumaría otras ocho donde ganaría igual. En total, el partido de Sánchez pasaría a ser el más votado en un total de 37 provincias.

En el mapa del partido más votado en cada circunscripción, se desmarcan del «bipartidismo» cuatro provincias españolas: Vizcaya y Guipúzcoa, donde ganaría el PNV; y Lérida y Gerona, donde ERC sería la formación política con más votos.

Como se ve, la diferencia entre un centro derecha unido y otro fragmentado es abismal. Son dos escenarios políticos totalmente diferentes. Los llamamientos del PP a la unidad de voto están siendo constantes en esta precampaña. El último en echar una mano a Pablo Casado en ese mensaje ha sido José María Aznar, quien apeló a reunificar el voto derechista para frenar a Sánchez y los separatistas. Casado llegó a plantear a Ciudadanos listas conjuntas en el Senado, pero su propuesta recibió un sonoro portazo por parte del partido de Albert Rivera. Solo ha habido un acuerdo de candidatura de unidad en Navarra, donde Unión del Pueblo Navarro (UPN)y PP revalidaron su alianza tradicional, y luego se unió a ellos Ciudadanos, en una lista llamada «Navarra suma».

El impacto de la fragmentación del centro derecha en el conjunto de España tiene un efecto muy claro en el Senado. En cada circunscripción se eligen cuatro senadores (salvo en las islas, Ceuta y Melilla), y los electores pueden dar hasta tres votos. Es decir, el partido más votado suele llevarse tres senadores, y el segundo, uno. Ser primero en las urnas adquiere aquí una importancia fundamental, más aún que en el Congreso.

Si el centro derecha se presentara unido, sería el más votado en 36 provincias. Es decir, obtendría un mínimo de 109 senadores en esas circunscripciones: 105 escaños por 35 provincias peninsulares, dos más por Mallorca (isla mayor), otro por Ibiza-Formentera y uno más por Menorca.

El bloque del PSOE y Unidos Podemos ganaría en 12 provincias, y sumaría en ellas 39 senadores: 30 en la península, cuatro en Gran Canaria y Tenerife, y cinco más repartidos entre Fuerteventura, Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma.

Es decir, en unas elecciones donde se presentaran un bloque unido de centro derecha y otro del PSOE y Unidos Podemos, el primero obtendría 109 senadores en las circunscripciones donde ganara, frente a los 39 de sus adversarios.

Pero en unas elecciones sin bloques, es decir con el centro derecha dividido en tres, el mapa cambia de color y se pasa al rojo predominante. El PP solo sería el más votado en ocho circunscripciones más Navarra (con UPN y Ciudadanos), así que solo sumaría en ellas hasta 27 senadores.

Habría 29 provincias donde el PSOE pasaría a ser el partido más votado: 27 que se las quita a la derecha por ir dividida, más Badajoz y Córdoba, donde el PSOE rompe un eventual empate y también se beneficia de la fragmentación. Esto le daría a los socialistas 59 senadores más.

A todos estos datos hay que sumar los de Ceuta y Melilla, donde en principio el PP parte como favorito en las dos ciudades autónomas, que tienen dos senadores cada una.

El PSOE, en toda España

En la situación actual, el único partido que tiene garantizado sumar escaños al Congreso en todas las circunscripciones es el PSOE (ver mapas superiores). Los socialistas se ponen por delante así del resto.

El PP, sin embargo, tendría cuatro provincias en blanco. El partido de Pablo Casado lograría escaño en toda España menos en Guipúzcoa, Tarragona, Lérida y Gerona. Los populares hacen agua así en tres de las cuatro provincias catalanas.

Mucho peor lo tiene Ciudadanos. El partido de Albert Rivera logra representación en todo el litoral, desde Cádiz hasta Barcelona. También está fuerte en el centro de España y en parte del norte, pero en zonas del interior flojea con claridad.

Podemos tiene una presencia muy irregular en todo el territorio nacional, y no existe en comunidades como las dos Castillas, Extremadura o Cantabria. A Vox se le ve más fuerte en Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

El embajador ruso en Italia habla del conde Kalergi y la sustitución poblacional europea

Reproducido

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Durante una entrevista con el canal de YouTube Visione TV, el embajador de la Federación de Rusia en Italia, Alexei Paramonov, habló específicamente del Conde Richard Nikolaus de Coudenhove-Kalergi, señalándolo como uno de los teóricos de la actual estructura política de Europa.

“Debemos tener siempre presente el hecho histórico, bien conocido por todos, de que esas ideologías políticas deletéreas y realmente peligrosas, incluso bastante innovadoras (…) que en última instancia han causado millones de víctimas en todo el mundo, prácticamente todas nacieron en el continente europeo», afirma el embajador ruso en un italiano casi perfecto.

Una variante de estas ideologías era la idea de Europa como opuesto a Rusia, es decir, la creación de una Europa unida en oposición a Rusia. Esta idea, entre otras cosas, puede atribuirse al ideólogo del europeísmo moderno, no de esta época sino de una época anterior, cuyo nombre es el conde Coudenhove-Kalergi, un austriaco…

A pesar de tener un importante premio europeo dedicado a él, ganado cada año por personalidades como Angela Merkel, Herman Van Rompuy, etc. – El nombre del conde Kalergi se ha convertido cada vez más en tabú, hasta el punto de que la ministra de Agricultura italiana Lollobrigida , que en teoría proviene de la derecha, dijo que no conocía la «teoría de la conspiración» del «plan Kalergi».

«Por tanto (…) oponerse a Rusia no es nada nuevo», afirma el diplomático ruso. «Estas ideas no nacieron hoy, tienen su propia historia, incluso su propia tradición en algunos círculos del establishment europeo. Por supuesto, estas ideologías carecen completamente de fundamento, son ideologías divisivas, ideologías equivocadas. Como la línea de la actual dirección europea de la alemana Ursula Von der Leyen, que ahora propone a todos los países europeos de la Unión Europea transformar la moderna Unión Europea en una entidad agresiva y militarizada, cuya razón de ser sería contener o destruir a Rusia. Así que no hay nada nuevo bajo el sol»

El embajador –que, claro está, no menciona a Kalergi en relación con el tema de la inmigración, sino como ideólogo fundador del europeísmo– continuó citando la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de una “gran asociación euroasiática que incluya también a Europa occidental”.

«Siempre es desde el Este, desde Rusia, desde donde llegan las ideas inclusivas y, en cierto sentido, pacificadoras».

Kalergi soñaba con la reformulación biológica de Europa.

Por eso, teoriza entre delirios y clichés insoportables, hay que proceder a una inmigración extraeuropea, africana y sobre todo asiática (hay que entender que el noble, hijo de un embajador, tenía madre japonesa: nunca pareció haberlo digerido del todo) para crear una nueva raza con la que llenar el continente.

Ver el Plan Kalergi, la teoría hecha realidad del Gran Reemplazo en 3 minutos: 

Los habitantes de los futuros Estados Unidos de Europa, escribió el Conde en su texto-manifiesto Praktische Idealismus (« Idealismo práctico »), «no serán los pueblos originarios del Viejo Continente, sino más bien una especie de subhumanidad bestializada por el mestizaje (…) Es necesario cruzar a los pueblos europeos con las razas asiáticas y de color, para crear un rebaño multiétnico sin cualidades y fácilmente dominable por la élite gobernante. El hombre del futuro será mestizo. La futura raza euroasiática-negroide, extremadamente similar a los antiguos egipcios, sustituirá la multiplicidad de pueblos por una multiplicidad de personalidades»

Esta nueva raza híbrida –la famosa “raza mestiza” de la que tanto alardean Bergoglio y sus consagrados aduladores– tuvo que ser creada para ser más dócil a un proyecto político ulterior.

«En los mestizos, la falta de carácter, la falta de escrúpulos, la debilidad de voluntad, la inestabilidad, la falta de respeto y la infidelidad se combinan a menudo con la objetividad, la versatilidad y la agilidad mental, la ausencia de prejuicios y la amplitud de horizontes», escribió Kalergi.

El Plan Kalergi, basado en la creación del superestado europeo a través de la inmigración masiva, no sólo se ha realizado en Europa, sino que podemos decir que lo hemos visto en funcionamiento, durante los años de Biden, también en Estados Unidos.

Como repite Renovatio 21, la inmigración masiva y el mestizaje euro-afro-asiático planeado por Kalergi tendrán el efecto, quizás no temporal, de instaurar una anarco-tiranía, donde la élite vivirá pacíficamente, aún más fuerte y enriquecida con dinero y poderes cada vez más tiránicos, mientras que la población común estará atrapada en un infierno anarcoide en el que los inmigrantes impondrán la violencia y la degradación, como es visible en los disturbios étnicos cada vez más comunes ( Peschiera del Garda , Corvetto , etc.) así como en las celebraciones más comunes (Nochevieja, Copa del Mundo).

Sobre el Conde Coudenove-Kalergi y su programa político, biológico y espiritual se puede ver la conferencia pronunciada hace años en Rímini en el Congreso de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X por el fundador de Renovatio 21 Roberto Dal Bosco titulada «Inmigración, sustitución religiosa y fin de la civilización cristiana».

Continue Reading