Connect with us

Islas Canarias

La cristianofobia que no cesa: Un hombre intenta quemar una iglesia de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Alentada por el ambiente frentista que vive la sociedad española, la izquierda radical aprieta el acelerador en su persecución contra la Iglesia Católica, recuperando viejas pulsiones violentas.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre, de 52 años de edad y de nacionalidad española como presunto autor de un delito de daños al intentar quemar una iglesia de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

Los hechos se produjeron el sábado, 13 de octubre, a las 23.26, momento en el que el 091 recibió una alerta en la que se informaba del incendio en una iglesia del citado municipio, según informó la Policía Nacional en nota de prensa.

Seguidamente se desplazaron hasta el lugar dos patrullas de la Policía Nacional que, a su llegada, comprobaron como la puerta de madera de la parroquia se encontraba ardiendo en varios puntos, por lo que los agentes dieron aviso de forma inmediata a los bomberos, mientras ellos intentaban contener las llamas con los extintores de los vehículos policiales.

Posteriormente, se personaron los bomberos en el lugar, teniendo que emplear 500 litros de agua, con los que finalmente lograron sofocar el fuego.

Asimismo, los agentes se entrevistaron con varios ciudadanos testigos de lo ocurrido, que facilitaron una descripción del presunto responsable de los mismos, pudiendo los agentes localizar y detener minutos después, en una plaza cercana, al presunto autor de los hechos.

El arrestado reconoció espontáneamente a los agentes haber sido el autor del incendio, además de proferir amenazas contra los testigos y advertir de que trataría de quemar la iglesia nuevamente. Así instruido el correspondiente atestado policial, el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Andalucía

El volcán de La Palma es algo que llevan prediciendo desde hace años

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Lo del volcán de La Palma es algo que llevan prediciendo desde hace años y con tsunami incluido

 

Las casualidades no existen. El volcán de La Palma es algo que llevan prediciendo de hace muchos años con sospechosos documentales y de repente se hace realidad, pero además en una fecha que no puede ser casual. Porque los primeros seísmos empezaron el 11de septiembre y justo cuando se cumplían los 20 años desde esa falsa bandera de Nueva York y el Pentágono. Y es que además estamos ante una historia que también tiene mucho que ver con Nueva York. Porque ese mega tsunami podría arrasar, como mínimo, Nueva York y gran parte de la costa este de Estados Unidos y otros países de América y del Atlántico Norte. Una película de terror de esas que les encantan a los tarados que dirigen el circo de Hollywood y que curiosamente son los mismos que tienen el monopolio los medios de comunicación y también del timo climático.

 

Un mega tsunami provocado por un volcán en La Palma

 

Un volcán cuyos daños son gravísimos, con un aluvión de lava y cenizas sobre una zona platanera muy importante. Y no es casualidad, tampoco, pero lo más inquietante es una publicación que he visto hace unos días de un videojuego llamado Secret File 2. Un juego cuya trama es inquietante, sobre todo porque coincide al 100% con esos otros documentales tan sospechosos, que anuncian ese mega tsunami provocado por un volcán en La Palma.

 

 

Una ola gigante que arrasa la ciudad de Nueva York

 

En ese videojuego siempre sale la explosión de un volcán que provoca una ola gigante, la cual arrasa la ciudad de Nueva York, pero aún más aterrador es que en ese mismo videojuego se hable en los siguientes términos: que si la isla de La Palma es muy bonita y turística y agradable por su clima, pero, a nosotros, lo que nos interesa es el volcán de Cumbre Vieja. Porque si colocamos bombas termonucleares podemos activar el volcán y esa lava, conectada a través de las grietas submarinas y la presión del agua, hará estallar toda esa zona y se derrumbaría parte de la zona occidental de la isla, creando un gran tsunami que llegaría a América, Golfo de Cádiz.

 

El Sistema nos dice que son expulsiones de gases normales

 

Un auténtico mensaje psicópata enunciado con voz de psicópata. Y es que nos están diciendo en nuestra puñetera cara como hacen estas cosas y la gente no reacciona, pero hay más: hemos visto esas explosiones tan extrañas justo el mismo día que empezó a erupcionar Cumbre Vieja y el Sistema nos dice que son expulsiones de gases normales. Sin embargo, si vemos vídeos de explosiones de ojivas nucleares de baja intensidad y las comparamos con las explosiones del volcán de La Palma son idénticas. Ondas expansivas de detonaciones que son homogéneas, a velocidad supersónica y que provocan un fuerte estruendo al cabo de unos segundos.

 

 

Un auténtico sindicato de volcanes en huelga violenta: si no te lo crees eres un conspiranoico

 

Pero hay mucho más. Porque son muchos los volcanes por todo el mundo que se han puesto de reaccionar a la vez, como si se hubieran puesto de acuerdo. Como si fueran un auténtico sindicato de volcanes en huelga violenta, que es lo que te vienen a decir todos los mamones del cambio climático y otras pajas mentales. La naturaleza puede actuar como si fuera un ente monstruoso capaz de razonar y además para hacer el mal. Incluso han llegado a calificar al volcán como una bestia, pero aquí los bestias son los que se dedican a planificar estas cosas.

 

¿En qué cojones quedamos? ¿Puede causar el volcán de La Palma un tsunami o no?

 

Lo peor de todo es la dócil credulidad del ganado, que se ríen de nosotros cuando les decimos que los volcanes se pueden provocar, pero es que no lo decimos nosotros. Lo aviso la NASA hace más de 10 años y ha salido publicado en medios tan del Sistema como el ABC y otras basurillas. Pero lo que yo no veo normal es que ahora esos mismos medios desinformadores se dediquen a mamonear con el tema del volcán todo el santo día.

 

Primero diciendo que sus propios documentales de mierda son una auténtica paja mental, cuando estamos hablando de que los firman supuestas entidades científicas como son National Geographic o la BBC. Pero a continuación nos van metiendo miedo y afirmando que sí que es posible que a la isla entera acabe estallando. ¿En qué cojones quedamos? ¿Es peligroso el volcán o no es peligroso? ¿Puede causar el volcán de La Palma un tsunami, sí o no? Luego encima se llevarán las medallas por haber acertado en cualquiera de sus numerosos y contradictorios avisos y contraavisos, pero a mí sí me gusta hablar claro y contar lo que conozco y constato.

 

 

La penúltima amenaza de este Sistema: el apagón

 

Por lo que podemos ver en las redes y en todas partes, la gente cada vez está más despierta y sobre todo después de la última amenaza de este Sistema: el apagón. Ya lo que faltaba. Tal vez una excusa muy buena para poder tapar con un apagón de última hora los desmanes de todo lo que han ido haciendo desde que empezó esta década de mala suerte, pero el mega tsunami que quieren provocar es un tema muy serio que pueda afectar directamente a millones de personas por todo el Atlántico Norte y también, de forma indirecta, al mundo entero.

 

¿Qué tal si el 9 de noviembre esta gente ha decidido que todo se vaya al carajo?

 

Lo más sospechoso de todo es que podría haber fecha para este evento. ¿Qué tal si el 9 de Noviembre esta gente ha decidido que todo se vaya al carajo? una fecha que hemos visto grabada en la nariz del famoso avión de Afganistán. Una maniobra para la que haría falta la complicidad generalizada y masiva de muchísimas marionetas de este Sistema corrupto y cabrón.

 

Si fuera cualquiera de vosotros, no me acercaría demasiado a ninguna zona costera en el Atlántico en esa fecha que acabo de mencionar. Por qué se habla de olas gigantes de hasta cientos de metros de altura, una auténtica locura que sólo se puede provocar de manera artificial y nos podemos imaginar cómo.

 

 

El mega tsunami que quieren provocar

 

¿Qué mejor paja mental para justificar los excesos de una agenda globalista que se basa en la gran paridad el cambio climático? Ahora resulta que los volcanes pueden ponerse de acuerdo para erupcionar y hasta causar mega tsunamis que liquidan a la gente. En pocas palabras, las monadas habituales de Hollywood hechas realidad. Y así podrán seguir llevándoselo crudo estos profetas del cambio climático que nos prohíben la gasolina desde sus aviones privados que apenas contaminan nada. Menudos jetas.

 

Y conste que no quiero asustar a nadie con este artículo. Ojalá me equivoque. En todo caso, no me fío mucho de esta gentuza psicópata a la que me he referido previamente y creo que no soy el único.

Continuar leyendo

Ceuta

El Muro está para usarlo: el que lo saca para enseñarlo es un parguela

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Los progres no quieren defender el Muro, al igual que sus amigos de derechas

Si algo ha dejado claro la presente crisis diplomática de Ceuta, como la llama el eunuco Casado, es que los españoles cada día somos más tontos y estamos más expuestos a que nos pase cualquier cosa. De hecho, en buena parte me alegro de lo que está pasando, para ver si despertamos de una puñetera vez y nos damos cuenta del enorme problema que tenemos.

En primer lugar, decir que no voy a dirigir este artículo a los tolerantes de los cojones. Esos nerds que se han leído todos Juego de Tronos, pero que a la hora de la verdad no se han enterado de que el Muro está para defenderlo. Lo único que les queda por decir es que joder, después de haber visto las imágenes, está claro que esos chicos vienen en son de paz. Pero esto no puede sorprender ya a nadie cuando la endofobia es, junto a la nomofobia, uno de los problemas más graves que tiene Occidente. Esas ganas colectivas de correr hacia el suicidio porque sí. Porque no saben ni qué hacer con su puñetera vida y eso lo quieren extrapolar a los demás.

¿Casado irá a defender el Muro o a poner el culo?

El problema, sin embargo, es mucho más extenso, cuando el payaso Casado acaba de decir que esto es una crisis diplomática. Evidentemente lo es, pero antes de nada es una invasión en toda regla, mamón, como la que llevamos sufriendo durante demasiados años ya, en este descontrol total de las fronteras, del que sólo se benefician las mafias del tráfico humano. No tanto los países receptores ni los propios inmigrantes, a los que tiranos como Mohamed utilizan como carne de cañón siempre que pueden.

Te lo he dicho en anteriores artículos, Casado, eres tonto del bote. Ver tu cara de mamón es peor que la perspectiva de 50 turistas de Ceuta intentando forzarme la puerta. Porque realmente eres inútil y en tu casa sí lo saben.

En realidad, este niño tonto del PP no hace otra cosa que seguir la estela del babión anterior, un tal Mariano, que pese a ser Registrador de la Propiedad nos dejó dicho que él no creía en las fronteras. Que él no sabía qué era eso de las fronteras. Debe ser que él duerme con la puerta de casa abierta y los pantalones bajados, a ver qué pasa.

El registrador de la propiedad que no creía en la propiedad

Pero, pedazo de pedazo, vamos a ver: si las fronteras no existen, no entiendo por qué tienes que ser tú registrador de nada. Porque todo Estado empieza en sus fronteras y toda propiedad empieza en su Estado, luego ya me contarás. Y entonces, amigo Mariano, no sé qué pintas ni de Presidente ni de Registrador de nada. ¡Me imagino lo que tiene que pensar la gente que tiene que pagar tus servicios a la hora de registrar su vivienda! ¿Qué seguridad les dará un registrador de la propiedad que no cree en la propiedad y que de facto ha favorecido la okupación?

Tú eres capaz hasta de registrar una okupación, pedazo de discapacitado mental.

Porque si algo habéis demostrado los peperos, cuando estabais en el poder, es que aparte de ser ladrones no os importa ni lo más mínimo la propiedad de todos los españoles. Empezando por las okupaciones ilegales que se producen por todo el país todos los días, hasta el punto de que los propios okupas se dedican a agredir a los propietarios e insultarles delante de la Policía, como ha sucedido el otro día en Santander. Y seguro que se van de rositas porque a fin de cuentas no estaban intentando entrar a la fuerza en la casa de otras personas, entre otras cosas para robar. Pero tú y tu sucesor, que parece imbécil, seguramente porque lo es, no defendéis la propiedad de nadie ni mucho menos las fronteras. No hay más que ver la mierda de Ejército que nos ha quedado después, sobre todo, de los famosos recortes de Rajoy.

Unos recortes militares en España de los que no se quejó nunca la izquierda

De estos recortes no se quejan. Manda cojones. Porque nadie sabe para qué sirve un tanque hasta que hace falta, ¡no te jode! Empleados públicos mareando papeles por todas partes, eso sí. Eso que no falte. Pues nada, mejor, nos desarmamos del todo y entonces que vengan los simpáticos del ISIS a rebanarnos el pescuezo. Así acabamos antes.

Y es que lo que tenemos ahora es un Ejército de la señorita Pepis que no podría defender Ceuta, ahora mismo, de un ataque bien organizado. Pero al Sultán no le hace falta en el recurrir a eso. Él sí que va a por todas y por eso se ha armado hasta los dientes, hasta con drones israelíes, con los que se dedican a matar a la gente en el Sáhara antes llamado español. Una realidad como un templo que a los peperos les da igual, claro, que para eso tienen al PP y a Vox. Para amansarlos. Y como detrás de toda la película están sus amigos y protectores, gringos e israelíes, pues se acabó. Mejor no hablar demasiado del tema y seguir con su rutina de viejas de meterse con Sánchez, que con eso ya están contentos.

Por eso son patriotas de mierda, de pulserita y compartir memes por whatsapp. Porque para eso sí estamos todas.

La derechita cobarde y Marruecos: tan culpables como la izquierdita

Y es que el problema de fondo no es que os la sude todo, amigos de la derechita traidora, sino que vais por delante del PSOE en todo lo que sea joder a vuestro propio país. Porque sois los más tolerantes con todo, con los lobbies más degenerados y hasta con la corrupción de la casta política, porque hay que ser imbécil para seguir votando quien sea y más al PP, que no son más que son una versión cómica del PSOE.

Es hora de reconocer que estáis de acuerdo en todo con los ladrones autóctonos y extranjeros que nos quieren robar a todos los españoles. Tanto a nivel individual, con peajes abusivos, okupaciones y todo tipo de putadas, como a nivel estratégico, pues carecemos de la más mínima defensa contra ningún enemigo exterior. Y entonces, estamos a la deriva, como en el 98, cuando el cabrón de Sagasta y sus amigos regalaron nuestras provincias de Ultramar a unos cerdos. Ya sabemos todos a quiénes me refiero.

Continuar leyendo

Ceuta

Historia del conflicto del Sáhara Occidental hasta 2021

Published

on

¡Comparte esta publicación!

¿Cómo empezó la Guerra del Sáhara Occidental?

 

La historia del conflicto es muy larga y ha involucrado hasta a una tercera nación, al principio, como es Mauritania, que constituye la auténtica hermanita pobre del Magreb y que aceptó el reparto realizado por Hassan II, aunque no tardó en sufrir las consecuencias. Y es que el Frente Polisario vio su oportunidad de quitarse de encima al más débil de sus enemigos, que a pesar del apoyo aéreo francés no pudo hacer nada para repeler la entusiasta tenacidad de los guerrilleros saharauis. Y la pérdida del Sáhara Occidental mauritano significó solamente dolor y esfuerzo en balde para esa pobre nación y un Estado que se resintió mucho de ese fracaso. Porque las cosas no sé hacen así.

De hecho, sobre la chulería de Hassan II de decir que tomaría el café en El Aaiún, esa misma semana, un alto mando español dijo que ojalá lo hubiera intentado. Porque es casi seguro que se hubiera llevado una buena paliza. Que ya en Mahbes había resultado humillado sin necesidad de que sonasen los tiros, por fortuna, porque esas tropas suyas que lo intentaron quedaron rodeadas y se entregaron. Y ante la posible reacción militar española en defensa del Sáhara Occidental, era tal su desconfianza en sus propias posibilidades que colocó a sus mejores fuerzas muy por detrás de la vanguardia, en una muy prudente reserva. Por si acaso la paliza a manos españolas se le iba de las manos y los nuestros le perseguían hasta bien entrado Marruecos.

¿El Ejército Español tiene reservistas suficientes?

El Ejército Español de entonces no era como el de ahora, que tiene en su propia organización extranjera el vicio de su propia autodestrucción: unas Fuerzas Armadas que no dejan a sus ciudadanos recibir instrucción militar ni aunque lo pidan como voluntarios, tal y como yo mismo demostré hace poco y lo tengo publicado. Un auténtico desastre en ciernes que ya están pagando los canarios y que pronto pagaremos los demás. Para que unos y otros nos puedan entregar con las manos atadas al Sultán y disfrutemos de las mismas lindezas que los saharauis en esta prometedora década de 2020.

Como aviso, en efecto, tenemos la noche triste del pueblo saharaui, en esa supuesta celebración de la Marcha Verde en 1975 que supuso el inicio de un exilio de décadas. Que ha implicado la muerte y heridas terribles para miles de soldados y civiles saharauis y también marroquíes, con prisioneros incluso desaparecidos en ambos bandos. Y lo peor siempre se lo llevan los pueblos de carecen de Fuerzas Armadas insuficientes para defenderse de agresiones como las que lleva sufriendo el pueblo saharaui desde hace más de 40 años.

La estrategia de los muros en el Sáhara Occidental

La primera estrategia de Marruecos, para combatir a lo que ellos llamaban una banda de traficantes del desierto, el Frente Polisario, fue la llamada estrategia de las columnas en el Sáhara, en la cual sufren serios reveses a manos de esos supuestos traficantes del Polisario. Así los llamaba Hassan II, ya en la antesala de la Marcha Verde, pero, ¿cómo una banda de traficantes va a derrotar a un ejército regular armado por Occidente y fogueado en duros combates contra España o Argelia?

A continuación, vino la estrategia de los muros en el Sáhara, construidos con el apoyo de gobiernos yanquis muy progres y muy anteriores al constructor de muros Trump, y que pareció justificar en un principio la fuerte inversión que suponía, aunque los saharauis aprendieron a atacar el muro del Sáhara Occidental con éxito, si bien ya nunca pudieron moverse por el Sáhara ocupado con tanta fluidez como antes. Y al igual que en la primera guerra mundial con las trincheras, la pérdida de la iniciativa por ambos bandos produjo el estancamiento militar que llevó al alto el fuego en el Sáhara Occidental en 1991.

Un alto el fuego en el Sáhara Occidental que se ha roto

Un nuevo estallido que se está saldando con nuevas dosis de sangre saharaui y marroquí derramadas sobre la arena. Se trata de un concepto que no conviene a ninguno de los dos bandos, por lo que parece imponerse la necesidad de llegar a algún acuerdo que permita desatascar una situación que nunca se va a normalizar del todo. Porque los actuales soldados del Sáhara Occidental nacieron ya en el exilio o bajo el yugo del Sultán marroquí y nada parece haber cambiado en todo este tiempo.

Lo único que ha sucedido es un desastre humanitario constante para el pueblo saharaui y una guerra horrible que ha constituido una auténtica sangría de recursos para un país en desarrollo como es Marruecos. Un desastre en general que esperemos que termine pronto, pero desgraciadamente hay demasiados intereses geoestratégicos en la región y además están las Canarias y Ceuta y Melilla. Pero también está Argelia, el llamado León Dormido del Norte de África, con un ejército armado hasta los dientes y su apoyo sin fisuras a la causa del Polisario. Y detrás de cada León magrebí, Marruecos y Argelia, están las consabidas potencias de siempre, los mismos bloques que en la Guerra Fría, a los cuales sólo les importa mantener las hegemonías de unas élites y someter a las malas a la población civil.

Continuar leyendo

Ceuta

Las mil batallas de Mahbes, en el Sáhara Occidental

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Un campamento militar que ha sido de españoles, marroquíes y saharauis

 

La del Sáhara Occidental es una de las grandes epopeyas de los tiempos recientes, protagonizada por soldados y civiles magrebíes y recrudecida por las características de pasión, bravura y joven nacionalismo que caracterizan a saharauis y marroquíes. La gran diferencia es que la nación del desierto ha llevado desde el principio la peor parte con el exilio y la mayor cantidad de bajas civiles. Y nuestros amigos sobre el terreno nos envían muestras del entusiasmo revolucionario y nacionalista saharaui, reavivadas tras el último estallido del conflicto del Sáhara Occidental en diciembre de 2020:

Dicen que ahora más que nunca lucharán por su patria. Que lucharán hasta la victoria. Y así es su día a día. Hasta que no vean el Sáhara Occidental libre como país no parar de luchar.

“Debido a los ataques de mis soldados se ven las llamas en el muro de mis enemigos y que así siga, que así siga, triunfaré a pesar de mi imposible revolución”.

 

Parece mentira que un discurso así pueda realizarse en un territorio bajo soberanía española, de iure, en pleno siglo XXI. Porque no estamos hablando de las guerritas de cartón de los separatistas autóctonos, sino de una guerra de verdad que en primera tuvo también a España como protagonista en el Sáhara Occidental. Y hablaremos de ello en este artículo, aunque por muchas décadas el Estado Español haya pasado bastante del tema. No fue siempre así. Pero lo que no cambia en esta historia es el empeño nacional de los saharauis, que se aferran a esta lucha de generaciones:

Nada es imposible en esta vida. Mira que después de 47 años luchando por nuestra patria, si Dios quiere, lo conseguiremos todos juntos.

Eso seguro, puesto que nada se podrá hacer sin el beneplácito del Señor. Y es que la actual campaña no es sino la última de una larga serie de guerras que os queríamos resumir aquí.

 

 

La derrota de Marruecos en Mahbes

 

Son muchos los rincones del Sáhara Occidental que han sido regados de sangre en tantas batallas y escaramuzas, pero hoy queríamos detenernos en uno en concreto donde españoles y saharuis obtuvieron grandes triunfos frente al Sultán.

La posición de Mahbes es uno de los enclaves estratégicos más importantes del Sahara Occidental. Domina la ruta entre Tinduf y Smara y es la puerta de entrada al Sur del Reino de Marruecos. De ahí que se hayan librado allí sangrientas batallas, ya desde los tiempos de la dominación española en la región, siendo Mahbes un nombre de pésimo recuerdo para las Fuerzas Armadas del Sultán.

En 1979, cinco periodistas y entre ellos un corresponsal de El País, visitaron los restos del gran desastre marroquí en Mahbes, a manos de las guerrillas del Frente Polisario. El olor a muerte era descrito como pestilente e insoportable por la gran cantidad de bajas que había sufrido el Ejército Real de Marruecos. Y es que la posición había sido arrasada por el sorpresivo ataque de los guerrilleros saharauis, que por entonces la controlaban a pesar del empeño de Rabat por negarlo todo. No era la primera vez que sufrían un revés semejante en esta misma localización y entonces, como hacen hoy, pretendían ocultar la realidad de una guerra que incomoda a demasiados intereses creados en el Sáhara Occidental.

 

 

Hassan II se puso chulo con los españoles, pero resultó humillado en Mahbes

 

Los primeros en recibir la visita militar de los ocupantes marroquíes en Mahbes fueron las tropas españolas y nativas, las ATN saharahuis, que repelieron una agresión del Sultán ya antes de la Marcha Verde.

El intercambio de frases altisonantes a lo largo de 1975 había sido la tónica entre el Sultán Hassan II y las tropas españolas, que mantenían la moral muy alta pese a la incertidumbre que suponía la agonía del General Franco. Y esperaban acontecimientos en sus barracones del desierto mientras las amenazas del Estado vecino, Marruecos, subían de tono cada día. El Sultán había llegado a decir que se tomaría el café en El Aaiún en dos días, en la capital del Sáhara Occidental, lógicamente después de echar de allí a nuestras tropas, pero sus planes de arrancárselo por la fuerza a los españoles se fueron disipando con el tiempo. En primer lugar, por un olvidado fracaso de su Ejército en ese mismo mes de junio de 1975, cuando pronunció esa famosa frase, pues su tanteo inicial en Mahbes resultó en la rendición de un buen contingente de sus soldados.

Mahbes es una de tantas localizaciones clave que el Ejército Marroquí ha pretendido siempre controlar y controla, pero no sin haber pagado un alto tributo de sangre. Y si el Sultán quiere controlar las rutas que conducen a los más importantes enclaves del Sáhara Occidental siempre tendrá que tener previamente el control sobre esta posición.

 

 

Derrota de Hassan II en Mahbes a manos españolas

 

En tiempos de la presencia española, había en Mahbes una considerable guarnición del Tercio, que compartía su acuartelamiento con las fuerzas nómadas de origen indígena. Y el Sultán intentó tomarlo por la fuerza, antes de la Marcha Verde, con el mismo modelo de operaciones que ya empleó en Ifni entre 1957 y 1958.

Sin embargo, sus hombres terminaron rodeados y pidiendo la rendición a los legionarios que había por allí, los cuales desmontaron un ataque sorpresa marroquí que estaba destinado a ser una humillación y una advertencia a los demás puestos fronterizos. Y los prisioneros no tardarían en ser devueltos a su país, por cierto, pero el Estado Español ocultó a la opinión pública esta muestra de superioridad militar española sobre Marruecos: convenía más y sigue interesando presentar a los españoles la gran amenaza del vecino del Sur, cuya economía es 9 veces más reducida, como un desafío frente al que vivir siempre acojonados.

Pero la victoria española en Mahbes en 1975 demostró, sin embargo, que ese primer guantazo que quiso darnos el Sultán se le volvió en contra. De hecho, no volvería a pensar en tomar el Sáhara Occidental con sus soldados, sino con escudos humanos de su propio país, en la maniobra de guerra sucia usando a civiles que se conoce como Marcha Verde.

 

 

División de los saharuis en la expulsión de España del Sáhara Occidental

 

¿Pensaba el Sultán que el Ejército Español se desbandaría sin más si conseguían tomar Mahbes, así como otras posiciones que él consideraba abandonadas por sus guarniciones, tal vez sin muchas bajas y forzando una retirada que él creía inevitable?

El escenario de la época, desde luego, invitaba a pensar en una victoria rápida para el Reino de Marruecos: el Frente Polisario hostigaba a las tropas españolas sobre el terreno y no teníamos muchos amigos, ni en Europa ni en ninguna parte, aparte de que estaba claro que la próxima muerte de Franco sólo ayudaría a los planes del Sultán.

Su estrategia de forzar a las guarniciones españolas del desierto a la rendición, mediante asedios y ataques sorpresa, le había funcionado en gran medida en Ifni, menos de 20 años antes. Y a esto se unía la cooperación en sus planes de un Frente Polisario que se había convertido en la pesadilla de las tropas españolas y con los cuales mantenía un objetivo en común: la expulsión de los españoles del Sáhara Occidental. Un fin que no todo el pueblo saharaui por igual compartía, pues, por ejemplo, muchas de las fuerzas de las Agrupaciones de Tropas Indígenas (ATN), seguían la tradición iniciada ya antes de la Guerra Civil Española: colaborar con las autoridades españolas con sus armas. Igual que los soldados de Regulares, de las harkas o los Tiradores de Ifni, legendarias fuerzas indígenas de gran valor para España.

 

Por aquel entonces, pienso, el Frente Polisario tomó una mala decisión fundamental al atacar con tanta energía a los españoles y a sus paisanos de las ATN, pues esto sólo aceleró los planes anexionistas de Marruecos en el Sáhara Occidental. Pero lo que muchos saharauis creyeron que sería una liberación, la famosa Marcha Verde de 1975, se convirtió muy pronto en el inicio de la más brutal represión vivida hasta entonces por su pueblo. Muchos de ellos no quisieron tolerarlo ni adaptarse a la nueva situación. Y el mismo Frente Polisario que había peleado contra los españoles, primero, en connivencia con los objetivos del Sultán, esa misma noche tornaba sus armas contra el nuevo y más peligroso ocupante de su territorio: el Ejército de Marruecos.

La República Árabe Democrática del Sáhara Occidental nacía así en el destierro del desierto, perseguidos sus ciudadanos por las fuerzas marroquíes y obligados a una precariedad como nación que persiste aún hoy.

 

 

La victoria de los saharauis en Mahbes en 1979

El tremendo triunfo de España en Mahbes, aparte de olvidado, gracias a Dios no se saldó con ninguna baja y los prisioneros serían devueltos de inmediato a Marruecos.

No ha sido así en los encuentros a vida o muerte con otro tipo de enemigo, el Frente Polisario, en un conflicto tan cruel que no se han intercambiado los prisioneros en décadas. Que se ha saldado con numerosas bajas por ambas partes. Y cuando los saharauis tomaron Mahbes, 4 años después del anterior episodio de 1975 contra la Legión, desgraciadamente fue a un alto precio en sangre marroquí.

Pero volvemos a 1979, ya después de la traición borbónica, que humilló como nunca a las Fuerzas Armadas españolas en la Marcha Verde y dejó a su suerte a ciudadanos españoles, como son todavía hoy de iure los saharauis, para que Sultán pudiera pisotearlos sin oposición. O eso creía, a lo mejor, porque enseguida comenzaron los combates a muerte contra los verdaderos habitantes del Sáhara Occidental, los cuales demostraron con sus escasos medios y su heroísmo que defender aquello no era una misión imposible para un Ejército Español, siempre muy superior a marroquí. Todo aquello fue un mantra que se inventaron los propagandistas del Régimen del 78, todos ellos arremolinados en torno a su salvador monarca, que es el mismo que hoy está desaparecido mientras los comunistas campan a sus anchas por todas partes y su sobrino Mohamed nos invade las Canarias.

 

 

Victoria del Polisario en Mahbes

 

En esta Batalla de Mahbes de 1979 se demostró, por enésima vez, que las fuerzas marroquíes no eran ni mucho menos invencibles. Otra cosa era que el Frente Polisario, como todo ejército irregular, pudiera defender el territorio conquistado por mucho tiempo. Siguiendo su típica estrategia de golpear y huir, evitando siempre enfrentarse con el enemigo cuando éste muestra demasiada superioridad, los saharauis se retiraron de Mahbes para evitar convertirse en blanco de la aviación marroquí.

Unos pocos cientos de hombres del desierto habían conseguido derrotar a una fuerza de tanques de origen francés, misiles yanquis y baterías antiaéreas soviéticas. Un armamento muy moderno en manos de 1.200 soldados del Sultán, pero que no pudieron resistir el fiero ataque sorpresa de una tropa ligera saharaui y fueron puestos en fuga. Y tras esta gran victoria del Polisario, las fuerzas ocupantes de Marruecos tardarían bastante en poder reorganizarse y montar nuevas ofensivas en la zona.

 

 

España oculta la victoria olvidada de Mahbes en 1975

 

Al Régimen actual de España no le interesa contar la verdad: que la superioridad militar de España sobre Marruecos ha sido la tónica de esta historia y que así debería seguir siendo, si de verdad queremos tener paz. Porque el rearme de Marruecos y el desarme de España equilibran la balanza de poder y esto sólo hace más probable una guerra. Sin embargo, en lugar de corregir esta deriva suicida, los políticos actuales siguen el mismo modus operandi de entregar el Sáhara y lo que haga falta, como siempre, lo que sea con tal de evitar una guerra.

Sin embargo, el total fracaso de Hassan II en Mahbes demuestra que muchas veces no es necesario llegar a una guerra que a nadie interesa, empezando por el propio Sultán. Siempre fueron derrotados cuando tomaron esa iniciativa militar y es un riesgo que la cúpula marroquí no puede permitirse, porque ya un Gobierno de Mauritania cayó por culpa del Sáhara. Y es que a ningún Régimen le conviene perder una guerra total y ya Marruecos resultó derrotado en Ifni (1958), como también fueron expulsados de El Perejil (2002) sin necesidad de llegar a ninguna confrontación directa.

Ya se lo dijo Aznar a Hassan II, ante una indirecta del Sultán sobre que Marruecos y España no entrarían nunca en guerra por Ceuta y Melilla:

Y haría muy bien Marruecos en no entrar en Guerra, Majestad, puesto que la perdería.

Y es que las cosas pudieron haber sido muy diferentes si los legítimos defensores del Sahara, españoles y saharauis, hubieran llegado a algún tipo de acuerdo rápido que no diera lugar a las maquinaciones del Sultán y, sobre todo, a la siempre traicionera intervención del Tío Sam, la República Francesa y demás familia occidental. Más de 40 años después de la Marcha Verde, por desgracia, el desierto del Sahara se sigue teniendo de sangre marroquí y saharaui por la falta de acuerdos y sobre todo de legitimidad por parte de la potencia ocupante actual, que es el Reino de Marruecos. El mismo Estado que está invadiendo nuestro muy legítimo territorio y amenazándonos constantemente, pero hay otras superpotencias por detrás.

 

 

Desmilitarización de España, el país donde los ciudadanos no tenemos derecho a defender a la Patria

 

En estos momentos, sin embargo, nuestras Fuerzas Armadas se encuentran en un estado de abandono y desmoralización total. No se invierte en ellos, se los paga mal y esto a pesar de que son la base de todo nuestro Estado de Derecho y nuestra seguridad. Han sido incluso movilizados para tareas que otro personal podría realizar, en la crisis sanitaria, si tuviéramos reservas civiles para estas cosas. Sin embargo, no disponemos de gente suficiente para enfrentarnos a catástrofes graves, puesto que para empezar no se quiere formar a los que queremos recibir instrucción militar como voluntarios y lo último: ahora se usa a los soldaditos hasta como conejillos de indias, para probar vacunas que no han pasado controles de verdad. Y yo creo que no es de recibo nada de esto, pero tampoco puedo cambiar las cosas yo solo.

 

Continuar leyendo

Copyright © 2023 all rights reserved alertanacional.es. CONTACTO: correo@alertanacional.es