Connect with us

Economía

Hacienda bajará el IVA de las compresas y los tampones del 10% al 4%

AGENCIAS

Published

on

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
¡Comparte esta publicación!

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado este jueves que las cuentas del próximo año incluirán la rebaja del IVA de los productos de higiene íntima femenina, del 10% al 4%, por tratarse de bienes de primera necesidad. Así, los tampones y las compresas tendrán un impuesto menos severo.

Montero también ha adelantado que la nueva ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal simplificará la compleja arquitectura fiscal en torno a sociedades o patrimonios, que resultan complicadas para algunos ciudadanos que son «honestos».

En su intervención en la Comisión de Hacienda del Senado, Montero ha recordado que la nueva ley que está elaborando el Ejecutivo será equitativa y «pondrá luz y taquígrafo a complejos societarios», con el fin de desentrañar esta complejidad.

Ha dicho que permitirá a la Agencia Tributaria contar con instrumentos y elementos adicionales para facilitar sus labores, «de auténtica investigación» para desentrañar la complejidad de determinada arquitectura fiscal.

En este sentido ha puntualizado que el Gobierno tiene la obligación de ir simplificándola para «los que quieren ser honestos pero se les hace complicado», al tiempo que también se investigará en aquellas áreas donde se detectan mayores bolsas de fraude.

«No hay una manera peor que no prestar atención a los que no cumplen con sus obligaciones fiscales que a menudo son patrimonios o rentas mas altas que se nutren de una arquitectura fiscal más compleja», ha puntualizado.

Montero ha recordado que la nueva ley publicará la lista de morosos con Hacienda (de más de un millón de euros) y también los responsables solidarios y ha considerado que ello supondrá un instrumento de disuasión. «No podemos permitirnos esta situación si pensamos que Hacienda somos todos y es bueno dar transparencia y claridad», ha incidido.

La ministra ha defendido también la propuesta de imponer un tipo efectivo mínimo al impuesto de sociedades para grandes empresas -del 15 % salvo para banca y petroleras, que será del 18 %- porque su recaudación se «ha estancado» tras la crisis.

Ha explicado que mientras los beneficios de las grandes empresas ya han alcanzado el nivel previo a la crisis, su contribución por el impuesto de sociedades es la mitad que entonces. «Algo ha pasado para que las diferencias en la fiscalidad se traduzcan de esta manera», ha añadido.

Montero ha recordado que las medidas fiscales todavía no están cerradas porque se negocia con otros grupos parlamentarios, pero que se trabaja en una subida del IRPF para rentas superiores a 140.000 o 150.000 euros, un «nivel salarial que no representa a la clase media».

También se estudia adaptar la fiscalidad a nuevas realidades económicas donde «se ha desdibujado la frontera» a la hora de determinar dónde se genera el negocio, con un impuesto digital y otro a las transacciones financieras.

En su opinión, esta fiscalidad debería abordarse a nivel europeo con el objetivo de que tenga «cierta coherencia, homogeneización».

Asimismo, se revisará la «fiscalidad verde», que incluirá medidas como la progresiva equiparación de la tributación del diésel y la gasolina, que se iniciará en los Presupuestos Generales del Estado de 2019, y que no afectará «a aquellos que viven de la carretera», como muchos autónomos.

En cuanto a la nueva financiación autonómica, Montero ha recordado que los grupos multilaterales ya han empezado a funcionar para mejorar la distribución de recursos entre comunidades autónomas y territorios ya que entre la mejor y peor financiada hay una diferencia de 800 euros por habitante, que «ninguna variable explica» y hay que «corregirlo».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Eficiencia en la Era Global: Simplifica Tu Acceso a la Información

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

Acceder de manera eficiente a la información es una habilidad esencial que impacta directamente nuestra productividad y capacidad de toma de decisiones. Sin embargo, el vasto volumen de datos que enfrentamos diariamente puede ser abrumador. ¿Cómo podemos simplificar este proceso sin comprometer la calidad de la información? La compresión se presenta como una solución eficaz para optimizar el acceso, permitiendo gestionar datos de manera ágil y sin pérdida de contenido.

La Importancia de la Compresión de Archivos

En la era digital, donde los documentos electrónicos son predominantes, mantenerlos organizados y accesibles es crucial. La compresión de archivos nos permite reducir tamaño de PDF para compartir sin perder calidad, mejorando así su almacenamiento y manejo. Esta técnica es especialmente valiosa cuando compartimos archivos en plataformas con limitaciones de tamaño.

Servicios en línea facilitan este proceso de forma rápida, optimizando el tiempo que dedicamos a la gestión de datos. Reducir el tamaño de los archivos también mejora el envío por correo electrónico, agilizando los procesos de comunicación y garantizando una transmisión más ágil y segura de la información.

Además, la compresión de archivos no solo promueve un ahorro en el espacio de almacenamiento, sino que también contribuye a una transferencia más eficiente de archivos, lo cual es crucial en entornos donde la rapidez y la seguridad de los datos son primordiales.

Ventajas de un Acceso Simplificado a la Información

Optimizar el acceso a la información reduce significativamente el tiempo necesario para localizar y utilizar datos, mejorando así la eficiencia operativa. Un sistema bien organizado que emplea archivos comprimidos permite un flujo de trabajo más fluido, disminuyendo interrupciones y mejorando la colaboración. Esto se traduce en una mayor capacidad para enfocarse en las tareas que realmente importan, fomentando un ambiente de trabajo productivo.

Por ejemplo, en equipos que manejan grandes informes, la compresión facilita tanto su distribución como su manejo interno. Aligerar los archivos ayuda a evitar la saturación de sistemas y promueve la eficiencia en la colaboración, permitiendo a los equipos trabajar de manera más eficaz y centrarse en tareas más relevantes. Esto se puede lograr mediante la clasificación de documentos, ayudando a que la información crítica se encuentre más rápidamente y esté disponible para quien la necesite.

La compresión también facilita un acceso más rápido y eficiente a datos críticos, lo que es vital en sectores que dependen de la información actualizada para la toma de decisiones, como el financiero o el de la salud. Una mejora en el acceso a la información puede traducirse en decisiones más rápidas y mejor informadas. Es importante que las organizaciones evalúen cómo la compresión puede integrarse en sus flujos de trabajo para maximizar estos beneficios.

Implementación de la Compresión en la Rutina Diaria

Incorporar la compresión en las tareas diarias, aunque parezca menor, ofrece beneficios significativos. Es esencial evaluar qué documentos se emplean con frecuencia y podrían beneficiarse de ser comprimidos. Utilizar herramientas en línea que faciliten este proceso e integrar estas prácticas en los procedimientos estándar es clave para una implementación eficaz. Por ejemplo, designar un día a la semana para revisar y comprimir archivos puede crear un hábito beneficioso que se traduce en una mejor organización a largo plazo.

Para garantizar el éxito, es fundamental educar a los miembros del equipo sobre las herramientas disponibles. Realizar capacitaciones sobre su uso mejora no solo la efectividad del equipo, sino que también asegura que todos estén alineados con las mejores prácticas de gestión de documentos. Esto también puede incluir la creación de manuales o guías rápidas para recordar a los empleados cómo y cuándo usar la compresión.

Además, promover un entorno de trabajo donde se fomente la compresión no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa un ambiente colaborativo y de aprendizaje continuo. El intercambio de conocimientos sobre cómo manejar y almacenar información puede ser un gran paso hacia la optimización de procesos. Al compartir experiencias y mejores prácticas, las organizaciones pueden adaptarse mejor a los cambios y retos que presentan los datos masivos.

Casos Prácticos y Resultados Tangibles

La compresión ha demostrado su efectividad en múltiples contextos. Por ejemplo, una empresa que optó por reducir el tamaño de sus informes notó una mejora notable en la rapidez de revisión y aprobación, impactando positivamente en la eficiencia interna y permitiendo un acceso más ágil a la información para partes interesadas externas.

Esta optimización no solo mejora los procesos internos, sino que también fortalece la comunicación y colaboración externas. Al buscar formas de simplificar el acceso a la información, la compresión puede integrarse en los procesos actuales, logrando una eficiencia y efectividad sin parangón.

En última instancia, adoptar la compresión como parte integral de la gestión de documentos no solo es una decisión lógica en términos de productividad, sino que también contribuye a un mejor manejo de los recursos y datos disponibles, asegurando que las organizaciones no solo sobrevivan sino que prosperen en un entorno cada vez más digitalizado.

Continue Reading
Advertisement
España2 días ago

«Alvise» Pérez emite una nota de prensa exigiendo la participación de la Armada Española en el Estrecho

¡Comparte esta publicación! Nota enviada a los medios, que reproducimos TEXTUALMENTE (No como otros):   Alvise Pérez exige que la...

España3 días ago

ÉXITO SIN PRECEDENTES ante la cultura del abuso infantil de la UE: Hungría aprueba ley que prohíbe el desfile de Orgullo LGTBI

¡Comparte esta publicación! Budapest, 18 mar (EFE).- El Parlamento húngaro aprobó este martes una enmienda a la ley de reunión...

Economía4 días ago

Eficiencia en la Era Global: Simplifica Tu Acceso a la Información

¡Comparte esta publicación! Acceder de manera eficiente a la información es una habilidad esencial que impacta directamente nuestra productividad y...

Internacional4 días ago

Trump declara nulos y «sin ningún efecto» los indultos preventivos concedidos por Biden: «No los firmó él»

¡Comparte esta publicación!   Incluido el de Fauci, quien promovió la vacuna y los confinamientos sin evidencia científica El presidente...

Opinión5 días ago

Reyes Maroto, concejala con ronzal y sin bozal. Por Jesús Salamanca Alonso

¡Comparte esta publicación!   «Tanto Ayuso como Almeida han saltado como resortes para denunciar la atrocidad de la exministra y...

España6 días ago

El embajador ruso en Italia habla del conde Kalergi y la sustitución poblacional europea

¡Comparte esta publicación! Durante una entrevista con el canal de YouTube Visione TV, el embajador de la Federación de Rusia...

Advertisement Enter ad code here