Connect with us

Sociedad

El Gobierno concederá una ayuda de 3.000 euros a los okupas a instancias de Podemos

Published

on

¡Comparte esta publicación!

LR.- Según el Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC), dependiente del Ministerio del Interior, en 2019 fueron usurpados 14.621 inmuebles.

Según los datos del Ministerio del Interior, durante el primer semestre del año se registraron 7.450 denuncias relacionadas con este delito en España, lo que supone un 5% más respecto al mismo periodo de 2019. Es decir, en la primera mitad del año se registraron más de 40 denuncias al día en España por ocupaciones ilegales.

El fenómeno de la ‘okupación’ ha contado con el beneplácito cómplice de la izquierda y separatismo. Cataluña continua como una de las autonomías con mayor índice de okupación. De las 7.450 denuncias contra okupas, 3.611 son originarias de esta autonomía. Lo más preocupante es que casi son 500 más que en mismo periodo del año anterior. De esta forma, la región se sitúa como el epicentro del problema de la okupación. Sus datos están muy lejos de las 1.183 denuncias presentadas en Andalucía, o las 657 que contabiliza la comunidad de Madrid. Más concretamente, la provincia de Barcelona es la que concentra la mayoría de los casos, siendo el resto de áreas zonas con menos okupas (por debajo de 500 denuncias en Gerona o Tarragona, y menos de estas en Lérida). De hecho, Gerona y Tarragona se encuentran al mismo nivel de problemática que Madrid, Sevilla o Valencia.

Las cifras han hecho saltar todas las alarmas y una creciente preocupación entre ciudadanos que se ven indefensos ante las mafias organizadas y violentas que ‘manejan’ el negocio en España.

Mientras tanto, la izquierda radical encabezada por Podemos ya comienza a maniobrar ante el «ataque» que está sufriendo un colectivo -el de los okupas- que masivamente vota a sus siglas.

Desde diversos ‘Círculos’ de la formación se ha hecho llegar a la dirección del partido una medida que propone llevar al Consejo de Ministros una medida que pondría en manos de los okupas una ayuda de 3.000 euros para hacer frente a «las necesidades que el COVID-19 ha generado en este colectivo», afirman.

La medida que trasladará Podemos al Consejo de Ministros tendría un coste de 22.350.000 euros solo en ayudas para los okupas que se han hecho de forma ilegal con una vivienda en lo que va del año 2020. La cifra podría multiplicarse por tres si atendemos a las cifras históricas de okupación. Los Círculos de Podemos afirman que «ante la situación que atraviesa este colectivo por el COVID-19 el Estado tiene que mostrar su solidaridad y apoyar a los más excluidos de esta sociedad»

Por otro lado, los medios de comunicación vinculados a la izquierda ya han comenzado una sutil campaña de apoyo a esta medida. En concreto ‘El País’ recogía en su edición del pasado 6 de septiembre, bajo el titular «Una dudosa alarma sobre los okupas», una encendida defensa del colectivo. El diario afirmaba que «no hay datos de que el fenómeno se dispare. Los jueces aseguran que no hacen falta más leyes: la mayoría de los casos se dan en pisos vacíos de bancos»

Por su parte, diversas plataformas han comenzado a lanzar mensajes que pretenden rebajar la alarma social y normalizar la okupación. Es el caso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Su portavoz, Alejandra Jacinto, afirma que la actual alarma no está justificada: “Creo que con la pandemia se ha retomado la idea del derecho a la vivienda y que se debe garantizar, un caldo de cultivo que ha despertado una reacción de intereses políticos y económicos, porque puede haber cambios en la materia. Por ejemplo, el pacto del Gobierno prevé una ley de vivienda a nivel estatal, que nunca se ha hecho. Porque el problema de fondo, del que no se habla, es la dificultad de acceso a la vivienda”.

Si la iniciativa transcurre tal como espera la dirección de Podemos, los okupas podrían cobrar la ayuda de 3.000 euros a mediados de octubre, y podría darse la paradoja que facilitaría a una familia okupa de 4 miembros cobrar unos 12.000 euros.

Todo esto se sumaría a otros «derechos» de los okupas de viviendas ajenas recogidos por el Gobierno de Pedro Sánchez, como es el hecho de poder darse de alta en el padrón municipal de la localidad donde okupen para poder acceder a las ventajas que esta situación les puede reportar, como las ayudas del Covid-19, incluida la renta mínima.

Así se establece en una resolución de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se dictaban instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal, publicada en el BOE por la Subsecretaría del Ministerio de la Presidencia, cuya titular es la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.

Advertisement
Click para comentar

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

‘What is a Woman?’: el documental que pone en evidencia la ideología trans que han visto 150 millones de personas en 48 horas

Published

on

¡Comparte esta publicación!

LA REACCIÓN DEL SENTIDO COMÚN

«Una gran victoria». Así calificó Matt Walsh, protagonista del documental What is a woman? (¿Qué es una mujer?), al levantamiento de la censura impuesta por la red social Twitter a su reportaje, un veto que el propio dueño de la compañía, el multimillonario Elon Musk, se encargó de solucionar el viernes.

Lo que no creemos que imaginara Walsh es que, 48 horas después, el vídeo, colgado en la plataforma en la cuenta del Daily Wire —medio en el que trabaja Walsh e impulsor del proyecto— iba a superar las 150 millones de reproducciones. Sí, han leído bien, más de 150 millones. Este domingo por la mañana lleva más de 153. Para que nos hagamos una idea, es como si todos los españoles, todos los franceses y todos los polacos —todos— hubieran visto el documental; o, si quieren, todos los rusos; o casi la mitad de los estadounidenses. En 48 horas.

¿En qué consiste este documental que se ha viralizado de esta forma tan espectacular? What is a woman? es, básicamente, un trabajo que pone en evidencia lo absurdo y nocivo que es la ideología de género centrándose, en este caso, en la cuestión transgénero. Hace un año, el mencionado Walsh, que es periodista del Daily Wire, protagonizó este reportaje en el que deja hablar y argumentar libremente a quienes defienden esta ideología, los expertos en cuestiones de género, haciendo así evidente lo disparatado de sus postulados.

Aprovechando el aniversario de la publicación, el Daily Wire decidió ofrecerlo de manera gratuita a través de Twitter, red social que, tras la llegada de Elon Musk, ha recuperado algo más de libertad. Sin embargo, tras el lanzamiento en la madrugada de este viernes, el propio Walsh denunció problemas de censura, ya que el documental aparecía con una etiqueta que advertía del contenido del mismo y no se podía retuitear. Un lío que acabó con la dimisión de la directora de Confianza y Seguridad de la red social, como pudieron leer en estas páginas.

El veto, tras la dimisión de la censora de la compañía, fue levantado; y no sólo eso: el propio Musk recomendó a sus seguidores ver el documental, compartiéndolo él mismo en su perfil en la red social, que cuenta con más de 140 millones de seguidores. «Todo padre debería ver esto», escribió este viernes. «Los adultos que consienten deben hacer cualquier cosa que los haga felices, siempre que no perjudique a los demás, pero un niño no es capaz de dar su consentimiento, razón por la cual tenemos leyes que protegen a los menores», añadió.

Uno de los fundadores del Daily Wire, Jeremy Boreing, ante la intervención de Musk y el revuelo que se había generado, decidió que el documental, que estaba previsto estuviera 24 horas de forma gratuita, iba a estar disponible todo el fin de semana; es decir, hasta la madrugada del lunes (horario español). «24 horas de locura. Gracias a todos los que nos ayudaron a defender la libertad de expresión y a Elon y Twitter por hacerlo bien. Para celebrar, mantendremos What is a Woman en Twitter y gratis durante el resto del fin de semana«, escribió Boreing el viernes en su cuenta en la red social.

El éxito de esta iniciativa no ha gustado, por supuesto, al progrerío estadounidense, que lo han calificado de «anti-transgénero». «El jueves, Twitter se vio afectado por una campaña de presión organizada por expertos conservadores que buscaban promover un video anti-transgénero de 95 minutos», recogió la NBC el sábado.

«La película documental más comentada y más vista de los últimos años es solo un «video anti-transgénero» según la NBC. Por supuesto, ni siquiera intentarán desacreditar o enfrentarse con el contenido de la película. Saben que no pueden«, contesto Walsh haciéndose eco de la información.

Sí; como dijo Walsh, esto ha sido una gran victoria. Una reacción de una parte de Occidente que se niega a suicidarse. El ejemplo de que la deriva progresista no es algo inevitable, no es algo que tiene que pasar. Walsh y su gente nos han mostrado que la locura se puede revertir, nos han recordado que todavía hay partido; y, sobre todo, este episodio supone una prueba de que, en esta batalla, contamos además con la mejor arma: el sentido común, o, si prefieren, la verdad.

Continuar leyendo

Sociedad

Vascongadas necesita una limpieza étnico-ideológica urgente. EH Bildu vence en Vitoria y será el partido con más concejales en Vascongadas y Navarra

Published

on

¡Comparte esta publicación!

En Vascongadas,  EH Bildu logra 12.000 votos más que en 2019 y consigue ser el partido que más concejales tendrá los próximos cuatro años

 

EH Bildu ha logrado este domingo un resultado histórico para la formación abertzale en el Vascongadas y Navarra. El partido de Arnaldo Otegi ha logrado ser la fuerza que más concejales ha conseguido en ambas autonomías. Con un total de 350.000 votos, los independentistas consiguen ser la primera fuerza en el Ayuntamiento de Vitoria y es segundo en BilbaoSan Sebastián y Pamplona. La polémica inclusión de personas condenadas por delitos de sangre durante su pertenencia a la organización terrorista ETA, no le ha pasado factura a la formación que consigue el mejor resultado del espacio de la izquierda abertzale.

En el Vascongadas, EH Bildu logra 12.000 votos más que en 2019 y consigue ser el partido que más concejales tendrá los próximos cuatro años. A pesar de ello, la formación abertzale es la segunda fuerza más votada por detrás del PNV. En Navarra, los independentistas consiguen 334 ediles que los aúpan a la primera plaza, con un número de sufragios muy similar al de 2019.

En VitoriaEH Bildu logra la primera plaza, desbancando al PNV del Ayuntamiento, y dejando la situación en la capital alavesa con una gobernabilidad muy complicada, ya que la persona que logre el bastón de mando deberá de pactar con otras dos formaciones políticas. La que más probabilidades tiene de ser la nueva alcaldesa es Maider Etxebarria del PSE-EE, que ha conseguido pasar de tercera a segunda fuerza. Muy cerca de estos se ha quedado el Partido Popular, que obtiene un concejal más que en 2019 que los aúpa a la tercera plaza. El triple empate de la localidad alavesa lo cierra el PNV, que pierde la alcaldía y cae hasta la cuarta plaza. Por tanto, los concejales en el Ayuntamiento se distribuyen de la siguiente manera: EH Bildu siete, PSOE, PP y PNV seis y, finalmente, Podemos dos.

Así, la candidatura liderada por Rocio Vitero alcanza la primera plaza con el 22,72% de los votos emitidos, consiguiendo 1.000 votos más que la lista socialista. Del segundo al cuarto puesto hay apenas 3.000 papeletas. El PSE logra la segunda posición quedándose muy cerca del 22% de los sufragios emitidos. El PP revalida de nuevo la tercera plaza con el 20%. Por su parte, Podemos cerrará el Consistorio con el 8%.

En Bilbao, el PNV revalidará la alcaldía al vencer con 12 concejales. La principal novedad, es la consecución por parte de la formación abertzale de la segunda plaza en el Consistorio, desbancado al PSE, con quien el partido jetzale pactaba usualmente en el Ayuntamiento. La formación socialista por tanto consigue cinco ediles, seguido del PP con cuatro y Elkarrekin-Podemos con uno.

En términos porcentuales, la formación nacionalista –36,60%– dobla el número de votos a EH Bildu –18,90%-, en tercer lugar el PSE se coloca con el 16,39%, el PP cuarto con el 12% y cierra Podemos el Consistorio con un resultado cercano al 8%. El actual alcalde, Juan María Aburto, se deja por el camino 15.000 sufragios -el 6%- respecto a 2019, aunque podrá gobernar nuevamente.

La candidatura de Eneko Goia, actual alcalde, ha vencido con el 28% de los votos escrutados. Muy de cerca le sigue EH Bildu con un resultado muy cercano al 27%, por detrás el PSE con el 18,55%, el PP con el 12% y Elkarrekin-Podemos con un 8%. La formación de izquierda independentista asciende dos concejales que no parece que vayan a condicionar el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana, donde la suma de PNV y el partido socialista daría la mayoría absoluta al actual regidor.

En Pamplona, Unión de Pueblo Navarro (UPN) ha alcanzado de nuevo la victoria, en unas elecciones condicionadas por la división del partido regionalista y el PP que se presentaron por separado. Con nueve concejales, Javier Esparza logra en primer puesto en la capital navarra seguido muy de cerca de EH Bildu con ocho concejales, el PSN cinco que lo aúpan a la tercera fuerza, cuarta será el PP con dos, empatado con Geroa Bai y última Contigo (Podemos) con un edil.

La diferencia entre los dos primeros es de apenas 2.500 votos y será el partido socialista el que deberá decidir quien gobierna Pamplona. El actual alcalde de la ciudad pierde cuatro ediles por la división de las fuerzas de centro-derecha, después de que el diputado díscolo de UPN en el Congreso de los Diputados, Carlos García Adanero, haya obtenido el 8,25% de los sufragios.

Continuar leyendo

Sociedad

Un tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un dispositivo que controla con el pensamiento. Si esto es “transhumanismo”, bienvenido sea

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El neurocientífico Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), junto a la neurocirujana Jocelyne Bloch, del Centro hospitalario Universitario de Vaud de la EPFL (ambos en Suiza), llevan años investigando para que personas con la médula espinal dañada vuelvan a andar. En 2018, lograron que tres hombres paralizados desde hacía varios años consiguieran ese objetivo, tras introducirles implantes en la médula espinal.

Ahora, un equipo, a cuyo frente están ambos investigadores, ha desarrollado una tecnología inalámbrica que ha permitido volver a caminar a Gert-Jan, un hombre de 40 años que, hace una década, sufrió la parálisis de sus piernas por daño medular tras un accidente de bicicleta.

«Hemos creado un ‘puente digital’ entre el cerebro y la médula espinal, mediante una interfaz cerebro-ordenador [BCI], que transforma el pensamiento en acción con algoritmos de inteligencia artificial», destaca Courtine, líder del estudio publicado en Nature.

Control natural del movimiento

Los autores explican que esta tecnología permitió al paciente recuperar el control natural del movimiento de sus piernas paralizadas, ponerse de pie, caminar e incluso subir escaleras. Además, después de varias sesiones de rehabilitación con la BCI, el equipo cuantificó notables mejoras en sus percepciones sensoriales y habilidades motoras y que se mantuvieron incluso cuando el dispositivo estaba desconectado. «Esta reparación digital de la médula espinal sugiere que se han desarrollado nuevas conexiones nerviosas», apuntan.

Para establecer el puente digital, se necesitaron dos tipos de implantes electrónicos. Bloch lo explica: «Hemos implantado electrodos, desarrollados por el centro de investigación CEAsobre la región del cerebro que controla el movimiento de las piernas. Estos dispositivos permiten descodificar las señales eléctricas que genera el cerebro cuando pensamos en caminar. También «colocamos un neuroestimulador conectado a una guía de electrodos sobre la región de la médula espinal encargada de las extremidades inferiores».

Descodificar la intención de moverse con IA

Por su parte, Guillaume Charvet, responsable del programa BCI en el CEA, comenta que «gracias al uso de algoritmos de inteligencia artificial adaptativa, las intenciones de movimiento del paciente se descodifican en tiempo real a partir de registros cerebrales».

A continuación, «estas intenciones se convierten en secuencias de estimulación eléctrica de la médula espinal, que a su vez activan los músculos de las piernas para lograr el movimiento deseado. Este puente digital funciona de forma inalámbrica, lo que permite al paciente desplazarse de forma autónoma», subraya el experto.

Gert-Jan cuenta que, después de diez años, ha recuperado la agradable sensación de poder compartir una cerveza de pie en un bar con sus amigos: «Este simple placer representa un cambio significativo en mi vida», comenta satisfecho.

Hasta el momento, el sistema BCI solo se ha probado con él. Bloch y Courtine explican que, en el futuro, podría utilizarse una estrategia similar para restablecer las funciones del brazo y la mano. Añaden también podría aplicarse a otros problemas neurológicos, como la parálisis debida a un ictus.

La empresa ONWARD Medical, junto con el CEA y la EPFL, ha recibido apoyo de la Comisión Europea a través de su Consejo Europeo de Innovación para desarrollar una versión comercial del puente digital, con el objetivo de que la tecnología esté disponible en todo el mundo.

Continuar leyendo

Sociedad

Santiago Abascal gana puntos tras enfrentarse a Gustavo Petro

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha ganado puntos ante los votantes populares y ante la opinión pública por su decisión respecto a Gustavo Petro, flamante presidente de Colombia y exmiembro del movimiento guerrillero M-19. Su visita a España ha estado completamente marcada por la polémica. Antes de pisar el país, Petro insultó y atacó a España, algo que fue la guinda del pastel para que todos los diputados de Vox se marcharan del Congreso cuando el presidente de Colombia iba a dar su discurso. Ahora, Abascal sigue sacando rédito político por esta «acertada» decisión, tal y como entienden muchos españoles; por no hablar de que ha conseguido erigirse como referente para muchos votantes de otras formaciones, especialmente del Partido Popular.

 

 

«Los que crearon esta república, una juventud en aquel entonces de muchachos y muchachas, dispuestos a hacerse matar porque este país fuese libre, acuñaron esa palabra libertad sin entender muy bien si la libertad consistía en liberarse del yugo español de la corona, de destronar reyes y duques y príncipes, de acabar con privilegios que separaban unos seres humanos de otros, de acabar con un régimen productivo de esclavistas que condenaban al hombre negro, a su familia, a sus amores, a sus hijos, a sus nietos, a ser esclavos por perpetuidad», dijo Petro antes de venir a España. Esta frase fue la guinda del pastel, pero hay mucho más que ha motivado a Santiago Abascal y a todos sus diputados a dar la espalda a este polémico presidente.

Santiago Abascal ha ganado puntos y aplausos. No solo entre los suyos, sino también dentro de otras formaciones y en las propias redes sociales. Incluso Gustavo Petro se ha dignado a contestar a Abascal cuando explicó por qué salieron del Congreso de los Diputados cuando iba a hablar y por qué entienden que esta visita diplomática en realidad ha estado marcada por la falta de respeto mutuo. Petro no solo es famoso por sus polémicas, sino porque perteneció al movimiento guerrillero M-19 de Colombia, que trabajó codo con codo con Pablo Escobar, el reconocido narcotraficante. Eso sin entrar en las acusaciones de las víctimas que quedaron al paso del grupo que asaltó en su momento el Parlamento colombiano.

«Petro es a Colombia lo que Otegi es a España: un terrorista no arrepentido»; un presidente con «un pasado de sangre, que ha dejado dolor, que ha dejado muertos en Colombia», ha asegurado el presidente de Vox en referencia al presidente colombiano. A lo que Petro no ha tardado en contestar. «Esto no es un insulto a mi, es un insulto a Colombia, dado que el voto popular y la Constitución me hacen el representante de la Unidad de la Nación». Hasta el periodista Federico Jiménez Losantos, enfrentado con Vox en algunas cuestiones, ha alabado la posición de Santiago Abascal en este punto.

Colombia es el país que más solicitudes de asilo tiene en España después de Venezuela, unos datos que se han desmarcado desde el momento en el que Petro ha llegado al poder. Esta realidad es triste para muchos latinoamericanos que están en España porque la victoria de Petro en uno de los feudos de la derecha en Latinoamérica ha dejado de manifiesto que la izquierda bolivariana arrasa en este continente. Las consecuencias de la victoria de Petro ya se dejan notar a nivel de migraciones.

Continuar leyendo

Copyright © 2023 all rights reserved alertanacional.es. CONTACTO: correo@alertanacional.es