Connect with us

Europa

Francia se está hundiendo lentamente en el caos

Published

on

Por Guy Millière.- París, Campos Elíseos. 14 de julio. Día de la Bastilla. Justo antes de que comience el desfile militar, el presidente Emmanuel Macron baja por la avenida en un coche oficial para saludar a la multitud. Miles de personas se congregaron a lo largo de la avenida para gritar: “Macron, dimisión” y abuchearlo y lanzarle insultos.

Al final del desfile, varias decenas de personas soltaron globos amarillos al cielo y repartieron folletos que decían: “Los chalecos amarillos no están muertos”. La policía los dispersó, con rapidez y firmeza. Momentos después, llegaron cientos de anarquistas de “Antifa”, que lanzaron barreras de seguridad a la calzada para levantar barricadas, provocar fuegos y destrozar los escaparates de varias tiendas. La policía tuvo dificultades para controlar la situación, pero al final de la tarde, al cabo de algunas horas, lograron restablecer la calma.

Unas horas más tarde, miles de jóvenes árabes de los suburbios se reunieron cerca del Arco del Triunfo.
Al parecer, habían ido a “celebrar” a su manera la victoria de la selección argelina. Se destrozaron más escaparates y se saquearon más tiendas. Había banderas argelinas por todas partes. Se gritaron eslóganes a los cuatro vientos: “Larga vida a Argelia”, “Francia es nuestra”, “Muerte a Francia”. Las placas con los nombres de las calles se sustituyeron por placas con el nombre de Abd El Kader, el líder religioso y militar que luchó contra el ejército francés en la época de la colonización de Argelia. La policía se limitó a contener la violencia con la esperanza de que no se propagara.

En torno a la media noche, tres líderes del movimiento de los “chalecos amarillos” salieron de una comisaría y le dijeron a un reportero de televisión que habían sido detenidos aquella mañana y que habían pasado en prisión el resto del día. Su abogado afirma que no hicieron nada malo y que sólo fueron detenidos “de manera preventiva”. Hace hincapié en que se había aprobado una ley en febrero de 2019 que permite a la policía francesa detener a cualquier persona sospechosa de ir a una manifestación; no es necesaria ninguna autorización del juez y no es posible apelar.

El viernes 19 de julio, la selección argelina vuelve a ganar. Más jóvenes árabes se reúnen cerca del Arco del Triunfo para volver a “celebrarlo”. Los daños son aún mayores que los de ocho días antes. Se presentan más policías, y no hacen casi nada.

El 12 de julio, dos días antes del Día de la Bastilla, varios cientos de autodenominados inmigrantes ilegales africanos entraron en el Panteón, el monumento que alberga las tumbas de los héroes que desempeñaron un papel importante en la historia de Francia. Allí, los inmigrantes anunciaron el nacimiento del “movimiento de los chalecos negros”. Exigen la “regularización” de todos los inmigrantes ilegales en territorio francés y casa gratis para todos ellos. La policía se presenta, pero rehúsa intervenir.

La mayoría de los manifestantes se marcha pacíficamente. Algunos insultan a la policía y son detenidos.
Francia es hoy un país a la deriva. La agitación y la alegalidad siguen ganando terreno. El desorden se ha convertido en parte de la vida diaria. Las encuestas indican que una gran mayoría rechaza al presidente Macron. Parecen odiar su arrogancia y se inclinan a no perdonarlo. Parecen resentidos por su desprecio hacia los pobres, por cómo aplastó el movimiento de los “chalecos amarillos”, y por no haber prestado la menor atención a las mínimas demandas de los manifestantes, como el derecho a celebrar un referéndum ciudadano como los de Suiza. Macron ya no puede ir a ninguna parte en público sin arriesgarse a las muestras de enfado.

Parece que los “chalecos amarillos” han dejado al fin de manifestarse y se han rendido: demasiados se han quedado lisiados o han sido heridos. Sin embargo, su descontento sigue ahí. Parece que está a la espera de volver a explotar.

La policía francesa se muestra agresiva cuando trata con manifestantes pacíficos, pero apenas es capaz de impedir que organizaciones como “Antifa” provoquen violencia. Por lo tanto, al final de cada manifestación, aparece “Antifa”. La policía francesa parece particularmente cautelosa a la hora de tratar con los jóvenes árabes e inmigrantes ilegales. La policía ha recibido órdenes. Saben que los jóvenes árabes y los inmigrantes ilegales pueden crear disturbios a gran escala. Hace tres meses, en Grenoble, la policía estaba persiguiendo a unos jóvenes árabes que iban en una moto robada y que estaban acusados del robo. En su huida, sufrieron un accidente. Empezaron cinco días de caos.

El presidente Macron se muestra como un líder autoritario cuando se enfrenta con los pobres disgustados. Nunca dice que lo siente por los que han perdido un ojo o una mano o han sufrido daños cerebrales irreversibles por la extrema brutalidad policial. En su lugar, le pidió al Parlamento francés que aprobara una ley que casi abole completamente el derecho a protestar y la presunción de inocencia, y que permite detener a cualquiera, en cualquier parte, incluso sin motivo. La ley se aprobó.

En junio, el Parlamento francés aprobó otra ley que castigaba severamente a cualquiera que diga o escriba algo que se pueda contener “discurso del odio”. La ley es tan poco concreta que Jonathan Turley, investigador jurídico estadounidense, se sintió obligado a reaccionar. “Francia se ha convertido en una de las mayores amenazas internacionales para la libertad de expresión”, escribió.

En cambio, Macron no parece autoritario con los anarquistas violentos. Cuando se enfrenta con los jóvenes árabes y los inmigrantes ilegales, se muestra completamente débil.

Sabe lo que el exministro del Interior, Gérard Collomb, dijo en noviembre de 2018 cuando dimitió del Gobierno:

“Las comunidades de Francia se están enredando cada vez más en un conflicto entre ellas y se está volviendo muy violento […] hoy vivimos unos al lado de los otros, temo que mañana sea frente a frente”.
Macron también sabe lo que el expresidente François Hollande dijo al terminar su mandato como presidente: “Francia está al borde de la división”.

Macron sabe que esa división de Francia ya existe. La mayoría de los árabes y africanos viven en zonas de exclusión, apartados del resto de la población, donde aceptan cada vez menos la presencia de personas no árabes ni africanas. No se definen a sí mismos como franceses, salvo cuando dicen que Francia les pertenece. Las informaciones muestran que la mayoría están llenos de un profundo rechazo a Francia y la civilización occidental. Son cada vez más los que parecen situar su religión por encima de su ciudadanía, y muchos parecen radicalizados y dispuestos a luchar.

Macron no parece querer luchar. Lo que parece es que ha decidido apaciguarlos. Está obcecadamente empeñado en su plan de institucionalizar el islam en Francia. Hace tres meses, se creó la Asociación Musulmana para el Islam de Francia (AMIF, por sus siglas en francés). Una rama de la asociación se ocupará de la expansión cultural del islam y se encargará de la “lucha contra el racismo antimusulmán”.

Otra será responsable de los programas para formar a los imames y construir mezquitas. Este otoño se creará un “Consejo de Imames de Francia”. Los principales líderes de la AMIF son (o fueron hasta hace poco) miembros de los Hermanos Musulmanes, un movimiento clasificado como organización terrorista en Egipto, Bahréin, Siria, Rusia, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, pero no en Francia.

Macron es consciente de los datos demográficos. Muestran que la población musulmana de Francia crecerá de forma considerable en los próximos años (el economista Charles Grave escribió hace poco que en 2057 Francia será de mayoría musulmana). Macron ve que pronto será imposible que nadie sea elegido presidente sin depender del voto musulmán, así que actúa en consecuencia.

Macron ve que el descontento que dio origen al movimiento de los “chalecos amarillos” aún sigue ahí. Parece pensar que la represión bastará para impedir cualquier futura revuelta, así que no hace nada para remediar las causas del descontento.

El movimiento de los “chalecos amarillos” nació de una revuelta contra los desorbitados impuestos al combustible y las duras medidas del Gobierno contra los conductores de coches y motos. Estas medidas incluían la reducción de los límites de velocidad —80 km/h en la mayoría de las autopistas— y más radares; un fuerte aumento de las multas de tráfico, y complejos y caros controles anuales de revisión de los vehículos a motor. Los impuestos al fuel franceses subieron hace poco otra vez y ahora son los más altos de Europa (un 70% del precio que se paga en las estaciones de autoservicio). Aún siguen vigentes otras medidas contra los usuarios de coches y los motoristas, especialmente dolorosas para los pobres. Ya los echaron de los suburbios los intolerantes recién llegados, y ahora tienen que vivir aún más lejos —y conducir— desde su lugar de trabajo.

Macron no ha tomado ninguna decisión para remediar la desastrosa situación económica de Francia. Cuando fue elegido, los impuestos, deudas y gastos sociales representaban casi el 50% del PIB. El gasto del Gobierno representaba el 57% del PIB (el más alto de los países desarrollados). La proporción de deuda nacional respecto al PIB era casi del 100%.

Los impuestos, deudas y gastos sociales y del Gobierno siguen en el mismo nivel que cuando llegó Macron. La proporción entre deuda y PIB es del 100% y va en aumento. La economía francesa no está creando puestos de trabajo. El nivel de pobreza sigue siendo muy alto: el 14% de la población gana menos de 855 euros al mes.

Macron no presta atención al creciente desastre cultural que se está apoderando del país. El sistema educativo se está desmoronando. Un creciente porcentaje de alumnos que salen del instituto no saben cómo escribir una frase sin errores que hacen incomprensible cualquier cosa que escriban. El cristianismo está desapareciendo. La mayoría de los franceses no musulmanes ya no se definen como cristianos. El fuego que asoló la catedral de Notre-Dame de París fue oficialmente un “accidente”, pero sólo fue uno de los muchos edificios religiosos cristianos que se han destruido hace poco en el país. Cada semana, se vandalizan iglesias ante la indiferencia general de la opinión pública. Sólo en la primera mitad de 2019, se quemaron 22 iglesias.

La principal preocupación de Macron y el Gobierno francés no parece ser el riesgo de revueltas, el descontento de la opinión pública, la desaparición del cristianismo, la desastrosa situación económica o la islamización y sus consecuencias. En su lugar, es el cambio climático. Aunque la cantidad de emisiones de dióxido de carbono de Francia es infinitesimal (menos del 1% del total mundial), combatir el “cambio climático provocado por el hombre” parece ser la prioridad absoluta de Macron.

Greta Thunberg, una niña sueca de 16 años —y sin embargo gurú de la “lucha por el clima” en Europa— fue recientemente invitada a la Asamblea Nacional francesa por los miembros del Parlamento que apoyan a Macron. Pronunció un discurso en el que aseguró que la “destrucción irreversible” del planeta iba a empezar muy pronto. Añadió que los líderes políticos “no son suficientemente maduros” y necesitan las lecciones de los niños. Los diputados que apoyan a Macron le dedicaron un cálido aplauso.

La niña recibió el Premio de la Libertad, recién creado, que se les entregará cada año a las personas “que luchen por los valores de los que atracaron en Normandía en 1944 para liberar Europa”. Probablemente sea razonable asumir que ninguno de los que atracaron en Normandía en 1944 creyó que estaba luchando para salvar el clima. Sin embargo, Macron y los diputados que lo apoyan parecen estar por encima de esos detalles sin importancia.

Macron y el Gobierno francés tampoco parecen preocupados por que los judíos —a causa del aumento del antisemitismo, y comprensiblemente preocupados por las decisiones judiciales imbuidas del espíritu de la sumisión al islam violento— sigan huyendo de Francia.

Kobili Traore, el hombre que asesinó a Sarah Halimi en 2017 mientras coreaba suras del Corán y gritaba que los judíos son Sheitan (“Satán” en árabe) fue declarado no culpable. Por lo visto, Traore había fumado cannabis antes el asesinato, así que los jueces decidieron que no era responsable de sus actos.
Traore será pronto puesto en libertad. ¿Qué pasa si vuelve a fumar cannabis?

Unas semanas después del asesinato de Halimi, tres miembros de una familia judía fueron agredidos, torturados y tomados como rehenes en su domicilio por un grupo de cinco hombres que decían que “los judíos tienen dinero” y que “los judíos deben pagar”. Los hombres fueron arrestados: todos eran musulmanes. El juez que los imputó anunció que sus actos no eran “antisemitas”.

El 25 de julio de 2019, cuando el equipo de fútbol israelí Maccabi Haifa competía en Estrasburgo, el Gobierno francés limitó el número de seguidores israelíes en el estadio a 600: ni uno más. Un millar de personas había comprado billetes de avión para ir a Francia y asistir al partido. El Gobierno francés también prohibió ondear banderas israelíes en el partido o en cualquier parte de la ciudad. No obstante, en aras de la “libre expresión”, el Departamento del Interior francés permitió manifestaciones contra Israel delante del estadio, donde había banderas y pancartas palestinas que decían “Muerte a Israel”. En la víspera del partido, unos israelíes fueron violentamente atacados en un restaurante cerca del estadio.

“Las manifestaciones contra Israel se aprueban en aras de la libertad de expresión, pero las autoridades prohíben a los seguidores del Maccabi Haifa que muestren la bandera israelí, es inaceptable”, dijo Aliza Ben Nun, embajadora de Israel en Francia.

El otro día, llegó a Israel un avión lleno de judíos franceses que se marchaban de Francia. Más judíos franceses se irán pronto. La marcha de los judíos a Israel les supone sacrificios: algunas inmobiliarias francesas se están aprovechando del deseo de muchas familias judías de marcharse, así que compran y venden propiedades a los judíos a precios mucho menores de su valor de mercado.

Macron seguirá siendo presidente hasta mayo de 2022. Varios líderes de los partidos de centroizquierda (como el Partido Socialista) y de centroderecha (Los Republicanos) se unieron a La República en Marcha, el partido creado hace dos años. Después de eso, el Partido Socialista y Los Republicanos sufrieron un derrumbe electoral. Es probable que la principal oponente a Macron en 2022 sea la misma que en 2017: Marine Le Pen, líder de la populista Agrupación Nacional.

Aunque Macron es sumamente impopular y odiado, probablemente usará los mismos lemas que en 2017: que él es el último bastión de esperanza contra el “caos” y el “fascismo”. Tiene muchas posibilidades de salir reelegido. Cualquiera que lea el programa político de Agrupación Nacional puede ver que Le Pen no es una fascista. También, cualquiera que vea la situación en Francia se podría preguntar si el país no ha empezado ya a hundirse en el caos.

La triste situación que reina en Francia no es del todo diferente a la de muchos otros países europeos.

Hace unas semanas, Robert Sarah, un cardenal africano, publicó un libro titulado Le soir approche et déjà le jour basse (“Llega la noche, y la luz ya empieza a oscurecer”). “En el origen del derrumbe de Occidente se halla una crisis cultural y de identidad —escribe—. Occidente ya no sabe lo que es, porque no sabe ni quiere saber qué le ha dado forma, qué constituye, qué fue y qué es […] Esta autoasfixia conduce de forma natural a una decadencia que abre el camino a nuevas civilizaciones bárbaras”.

Esto es exactamente lo que está pasando en Francia… y en Europa.

Fuente: Gatestone Institute

Advertisement
Deje aquí su propio comentario

Escriba su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ejército

Michael Boor llama a las sedes de los partidos políticos para preguntarles por la p*** guerra de Ucrania

Published

on

Últimas llamadas de Michael Boor a las sedes

 

Las últimas llamadas de Michael Boor a las sedes han vuelto a demostrar la clase de personajes que supuestamente están a los mandos de nuestra nave. Os adelantamos que no hay mucho de lo que sentirse orgulloso. Estamos a punto de entrar en la tercera guerra mundial y los huevones que están al teléfono en las sedes de esos partiditos, los mismos que supuestamente ejercen la soberanía nacional en nuestro nombre, afirman desconocer con total indiferencia de qué va el tema. Les da exactamente igual.

 

La verdad es que la gente que está al teléfono en las distintas sedes de los distintos partidos no es muy distinta, según su supuesta ideología, y se comportan como comerciales mal informados y que pasan de todo. Pero veamos cuáles son los resultados concretos de varias llamadas que se han realizado prácticamente todos estos partiditos.

 

 

La pregunta siempre era la misma: ¿cuál es nuestra postura como partido ante la guerra?

 

¿Cuál es nuestra postura como partido ante la guerra? En el 80% de los casos, la lamentable respuesta era la siguiente: yo no sé nada, sólo cojo el teléfono.

 

Pero vamos a ver: coges el teléfono, ¿para qué? ¿Para decir que no tienes ni idea de nada? Y es que no sólo pasa con el tema éste de Ucrania, sino que son ignorantes funcionales que no saben de absolutamente nada. Ni siquiera de las gansadas que dicen sus líderes políticos, cada día, en los programas de máxima audiencia. Farsantes del calibre de Abascal, Casado, Iglesias…

 

Esto ya lo comprobamos cuando la pandemia famosa estaba en su apogeo, es decir, todo este tiempo que no tenían otro pito o volcán que rascar: que si ahora Afganistán, que si ahora La Palma, pero en las sedes de los partiditos les da exactamente igual todo. Ellos no saben de nada ni quieren saber. Y cuando pretenden saber algo es peor, porque te sueltan la típica retahíla que podría comentar Jorge Javier Vázquez en uno de esos ridículos programas de televisión.

 

 

¿Qué se nos ha perdido a nosotros en Ucrania?

 

Otra pregunta que se les hacía, en referencia a esta guerra que tanto nos afecta, al parecer, pero de la cual luego no tiene ni idea nadie, era el simple por qué tenemos que ir ahí. ¿Por qué? ¿Qué se nos ha perdido a nosotros en Ucrania?

 

  • El PSOE ni sabe ni contesta, pero se cabrean cuando les mandas al carajo por el vacile.
  • Podemos, igual, pero en morado.
  • El PP te viene con que hay que apoyar a la chusquera y terrorista OTAN, pero luego se encabronan cuando les dices que vayan ellos a apoyar. No, no, yo estoy trabajando, aquí, cogiendo el teléfono cada día.
  • Vox se mantienen ilocalizables y cuando les preguntas, si no les bailas el agua a ellos y a su OTAN, se cabrean y cuelgan.

 

No en vano, el bueno de Michael Boor manda a esta gente literalmente a Kagar, una población que se encuentra en Alemania y a la cual podrían ir a hacer una visita estos personajes. Como decía uno de sus suscriptores: estos cabestros que cogen el teléfono lo mismo están cobrando 2.000 euros al mes por descolgar, decir que no saben nada y encima ofenderse.

 

Continue Reading

Cultura

El Magreb en el Cretácico: una pesadilla de carnívoros gigantescos

Published

on

Terror cretácico en la selva y el manglar y un nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios

 

Está a la venta o nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios. En concreto, la última etapa de ese largo reinado de estos animales monstruosos y en concreto un lugar: lo que hoy es el norte de África, el Magreb. Un paisaje muy diferente al actual, con selvas enormes y ríos muy caudalosos les queda aún la cicatriz de su paso por lo que hoy es un auténtico secarral.

 

El Sáhara en el periodo Cretácico

 

Parece increíble que hace solo 7.000 años, que en Historia Natural es un suspiro, los antepasados cazaran y recolectaran por allí en medio de una gran abundancia. Estamos hablando de que en el corazón del Sahel se localizaba un lago del tamaño de España entera. Un vergel que hoy, por desgracia, está prácticamente desaparecido. Sin embargo, hace millones de años, esa exuberancia vegetal y de fauna era mucho mayor. Con especies animales tan grandes como no han pisado la Tierra, ni antes ni después: los dinosaurios herbívoros y carnívoros más gigantescos de toda la Historia. Hasta tal punto que se ha descrito esta zona del Sahara, en el periodo Cretácico, como el lugar más peligroso que jamás ha existido.

 

 

Cerca de casa tuvimos el carcharodontosaurio del Sáhara

 

Todos los que hemos visto Jurassic Park nos hacemos una idea de las proporciones de estos enormes animales, pero, ¿podéis imaginar, incluso, un depredador más grande y poderoso que el tiranosaurio rex? Pues cerca de casa tuvimos el carcharodontosaurio del Sáhara, un depredador bípedo muy similar al tiranosaurio más conocido, pero de una corpulencia aún mayor. Una bestia feroz que recorría lo que hoy es desierto, en busca de los grandes herbívoros que le servían de comida, inclusive los indescriptiblemente grandes titanosaurios: monstruosos dinosaurios de cuello largo, con colas que eran como látigos gigantes y patas como columnas. Unas bestias que no pudieron comer otra cosa que toneladas y toneladas de hojas de árbol. Esos árboles que hace tiempo que pasaron a mejor vida en el Sáhara.

 

Depredadores más pequeños que el carcharodontosaurio, pero igualmente feroces

 

Y había un montón de depredadores más pequeños que el carcharodontosaurio, pero igualmente feroces y eficaces cazadores. De hecho, en la vecina Península Ibérica, por aquel mismo tiempo, pisaba las llanuras y bosques de nuestra tierra un auténtico gigante carnívoro como era el concavenator corcovatus. Una especie de tiranosaurio mucho más ligero y con una curiosa vela o joroba a la espalda. Pero el Norte de África es un muestrario interminable de este tipo de depredadores y de sus presas. Inclusive con otro dinosaurio que aparece en Jurassic Park, tan terrorífico como el tiranosaurio rex, y que es el probablemente ribereño espinosaurio. Un gran depredador al que se atribuye un comportamiento de pescador o carroñero. Con unas proporciones que superaban incluso a estos gigantescos devoradores de carne.

 

 

Nuevo juego de mesa sobre dinosaurios

 

El cocodrilo más grande y seguramente más feroz: el sarcosuchus

 

Y para terminar el cuadro terrorífico, aunque es largo de contar todo lo que se está descubriendo en Marruecos, Argelia, Níger y otros países del Magreb, tenemos al cocodrilo más grande y seguramente más feroz que ha surcado jamás río alguno. El sarcosuchus. Un cocodrilo prehistórico muy parecido en su fisonomía a los actuales, pero de unas proporciones que no van a la zaga de estos grandes monstruos comedores de carne. Un voraz reptil que, al igual que otros congéneres anteriores y posteriores, se atrevía a morder absolutamente todo lo que encontraba a su paso. Y es muy probable que incluso los tiranosaurios tuvieran miedo de ser arrastrados a las turbias aguas en que estos animales se daban sus festines.

 

¿Os imagináis una serpiente tan grande como la que aparece en Conan el Bárbaro?

 

Por aquel entonces, para no dejarme ningún monstruito en la recámara, África y América del Sur formaban parte de un único supercontinente, llamado Gondswana, del cual también formaron parte la India o la Antártida. Por lo tanto, es muy probable que la titanoboa o alguno de sus parientes viviese también en esta misma zona de la que estamos hablando. La serpiente más grande jamás descubierta hasta ahora, de cuya existencia tenemos noticias por vértebras fósiles que se han encontrado en la zona del Amazonas, que en estas épocas tan antiguas mantenía nexos de unión con el continente africano. ¿Os imagináis una serpiente tan grande como la que aparece en Conan el Bárbaro? Pues esto era muy real en este tiempo del que estamos hablando, la última época de los dinosaurios, justo antes del meteorito, cuando alcanzaron su mayor desarrollo y una variedad de especies nunca antes conocida.

 

 

Búsqueda de dinosaurios en el Kem Kem

 

Y a alguien estará diciendo: pero, ¿qué pasa con los raptor? Esos temibles protagonistas de Jurassic Park que son característicos, también, de esta época final de los dinosaurios, y cuyas especies locales también pululaban por esta primitiva región norteafricana. Y no dudemos en que el futuro nos va a deparar más sorpresas, porque los paleontólogos están encontrando más especies cada semana, por todo el mundo, pero también aquí. Y esperemos que puedan seguir adelante con sus prometedores trabajos de búsqueda de dinosaurios en el Kem Kem y otras zonas afortunadas en fósiles en fósiles, en esas profundidades del desierto norteafricano.

 

Hasta aquí llega este artículo y por si a alguien le interesa este nuevo juego de mesa basado en la época de los dinosaurios, precisamente en el Cretácico norteafricano, me pueden escribir a [email protected] y se lo enviaré a casa. Hasta pronto.

Continue Reading

Cantabria

Los cuatro naufragios del Capitán: Dos héroes españoles que se odiaron hasta matarse

Published

on

Una historia de la España de los barcos de vapor y los duelos a muerte

Se nos ha dicho siempre que el siglo XIX fue una auténtica maldición para España, en el cual solo florecieron guerras civiles y diversos atrasos, en forma deporte unidades perdidas con respecto a otros países diciendo utilizaron más rápidamente. Y sobre todo que fue el siglo en el cual liquidamos nuestro imperio, empezando el siglo con la pérdida de toda la América del Sur y terminando con el robo de nuestras últimas provincias de Ultramar. Sin embargo, tras un análisis más serio de la historia, he podido darme cuenta de que esto dista mucho de ser real.

Ni éramos tan tontos ni tan malos ni tan crueles y mezquinos como nos pintan, sino más bien todo lo contrario, si tenemos en cuenta que el siglo XIX vio nacer las primeras industrias modernas de nuestra patria e instituciones de tanta solera y utilidad como la Guardia Civil, cuya callada labor ha sido vital para el desarrollo económico y social de España. Y con inventos tan extraordinarios como un submarino perfectamente operativo y capaz de lanzar torpedos contra buques enemigos. Una ventaja que tuvimos antes que nadie, gracias a un héroe anónimo llamado Isaac Peral, pero que incomprensiblemente no estuvo a. Para entrar en combate contra los Yankees que nos robaron Cuba y todo lo demás.

Los cuatro naufragios del Capitán: la historia de un lobo de mar en tiempo de traiciones, plagas y corrupción

Un simple submarino hubiera podido poner fuera de combate a toda la Marina Yanqui sin necesidad de hacer ese ataque kamikaze, en Santiago de Cuba, que ordenaron los políticos a nuestros valientes marinos. Una auténtica traición criminal que perpetraron mientras les secuestraban el arma definitiva que podría habernos hecho a recuperar el dominio total de los mares. Porque no es sólo que podríamos haber evitado la pérdida de esas últimas provincias de Ultramar, sino que podríamos haber incluso regulado el comercio marítimo y arrebatarles esa superioridad a los anglosajones. Esa mano negra que sigue manejando hoy en día los asuntos de nuestro país, con esos partiditos tan turbios y esa monarquía modernilla, tan obediente y tan sumisa a los dictados de potencias extranjeras.

Antiguamente, por lo menos, contábamos con una resistencia verdadera de así es que tuvieron que tomarse la molestia de cargarse a nada menos que cinco presidentes del Gobierno intentarlo con otros cuantos más. Tambié se han registrado atentados mortales contra Alfonso XIII o Franco, qué son menos conocidos porque no tuvieron éxito, y todo porque hay interesada en qué España no se despierte de una siesta en la que van robándonos, por la espalda, mientras nos distraen con falso reyes, políticos y profetas.

En este tiempo fundamental, en que España todavía tenía oportunidades de volar sola y ser autosuficiente en todo… Cuando todavía no éramos mendigos de banqueros extranjeros, que nos ofrecen ayuditas y paguitas… Cuando todavía teníamos un Ejército y no una especie de contrata extranjera, que se dedica a ir a molestar a los pobres rusos en su territorio y a hacer de ONG extraña, por el mundo, mientras en la Patria nos roban nuestras queridas Islas Canarias y en general nos roban absolutamente todo… Cuando todavía éramos un país soberano independiente, aunque sufriéramos una lenta decadencia que un atajo de traidores aceleraba y acelera, todavía hoy, desde la cúspide del poder.

Los cuatro naufragios del Capitán: la historia de un héroe popular de Santander y Cuba

En este tiempo convulso, pero todavía esperanzador, nació en Santander uno de esos héroes españoles desconocidos. Un personaje al que no querría más si no fuera hermano de mi tatarabuela, puesto que los héroes son familia de todos. Teodosio Ruiz González.

Un marino de corazón, cuyo amor por la mar y los barcos le hicieron renunciar al seminario en el que estudiaba de joven y hacer la carrera profesional de marino mercante. Un trabajo mucho más duro todavía que el actual oficio de navegante, puesto que estamos hablando de los barcos de vapor que había previamente al Titanic.

Pocos años más tarde, al otro lado del Atlántico, separado por todo un mar de circunstancias diferentes, nacería poco después su gran enemigo. Diego Martín Veloz. Un buscavidas digno de un relato de la picaresca española, todavía en esta época daba sus buenos exponentes.

Cubano de nacimiento, se alistó muy joven al ejército español en la isla y fue condecorado por la defensa de la única bandera que no cayó en poder del enemigo. El niño Martinillo, lo llamaban, y por actos de valor llego a teniente, grado con el cual paso a la reserva en la madre Patria, a la cual se auto exilió tras la victoria de los Yankees. Y ahí empezaron sus aventuras más famosas, pues de héroe y soldado desconocido pasó a ser un auténtico rey del hampa peninsular.

Los cuatro naufragios del Capitán: una historia de las grandes traiciones a España, que todavía pagamos

Nuestro protagonista nace un 28 de mayo de 1870, pocos meses antes de uno de los acontecimientos más olvidados pero más importantes de nuestra reciente historia. El asesinato de uno de los mayores estadistas que ha tenido nuestro país, asesinado por esa mano negra que siempre actúa en el poder. Y según la versión oficial, casi siempre mentirosa, fue un simple atentado terrorista y nada más, pero la reciente investigación que hizo del historiador y criminalista Abellán hace poco demuestra más bien que el trabajo que no terminaron los sicarios, en la calle del turco de Madrid, lo remataron los propios amigos y compañeros de gobierno de Prim en su propia casa y en su propio lecho, donde fue apuñalado por la espalda y estrangulado a lazo, en un clarísimo asesinato ritual masónico.

Y así fue cómo se cargaron al primer gran Presidente de esta tanda de magnicidios que se cebaron, curiosamente, en los mejores políticos que hemos tenido en siglos XIX y XX. Cánovas y Canalejas serían abatidos un poco después, todos ellos relacionados directamente con la última defensa del Imperio. Y quedó detrás toda la basura de vendepatrias que regalaron todo el territorio español que asomaba de la Península, salvo las Islas que todavía conservamos, aunque me temo que no por mucho tiempo, en el caso de Canarias. Un territorio tan español como lo sigue siendo Cuba o Puerto Rico y como lo fue en su día Filipinas, antes de que los yanquis llevaran a cabo uno de los genocidios más desconocidos de la Historia. Con políticos así, no hace falta tener enemigos, pero la pregunta es: ¿tenemos héroes, para compensar, como el protagonista de Los cuatro naufragios del Capitán?

Continue Reading

Europa

Giorgia Meloni, Presidenta de Fratelli d’Italia: “La persecución de los cristianos es el mayor genocidio que tiene lugar en el mundo”

Published

on

[L]os acontecimientos de estos días, con el ataque a una Iglesia en Indonesia y la masacre islamista en Mozambique, nos han devuelto repentinamente a la dimensión trágica de la persecución de los cristianos. Fratelli d’Italia nunca se ha cansado de intentar centrar la atención en lo que es el mayor genocidio que tiene lugar en el mundo. Es un tema que nos es muy querido, tanto que tanto en el Parlamento Europeo como en el nacional fuimos los impulsores, con Carlo Fidanza y Andrea Delmastro, de los intergrupos parlamentarios por la libertad religiosa.

En 2020, más de 340 millones de cristianos fueron objeto de persecución o discriminación. Se estima que hubo casi 5.000 víctimas, más de 13 por día. A esto se suman las miles de iglesias atacadas, demolidas o cerradas y las muchas personas que siguen sufriendo, desde Nigeria hasta Kosovo, desde Egipto hasta Irán, desde Siria hasta Armenia, desde Pakistán hasta Irak , desde Mozambique hasta Corea. Del Norte. . Hasta el intento de masacre en Indonesia el Domingo de Ramos.

Millones de cristianos son perseguidos simplemente como tales y por su fe. En algunos estados como Siria e Irak , donde están sujetos a ataques de terroristas de Daesh, es una pura emergencia. Les reiteramos nuestra solidaridad pero también nuestro firme compromiso político.

Es inaceptable que la Unión Europea, que sigue proclamándose campeona de los derechos de cualquier minoría posible e imaginable, no tenga prioridad en la defensa de estas comunidades. Cuando de forma inesperada se decidió quitar la referencia a las raíces cristianas de la Constitución europea que se estaba redactando, decisión contra la que luchamos, es como si nos hubiéramos cortado una parte y con eso perseguía el profundo vínculo con nuestros hermanos cristianos. en todo el mundo por su fe.

En cada ocasión, Europa debe situar la libertad religiosa y la defensa de las comunidades cristianas en el centro: debe hacerlo cuando firma acuerdos comerciales con terceros países, así como cuando distribuye fondos para la cooperación internacional al desarrollo. Y la comunidad internacional debe hacerlo antes de emprender aventuras militares que, con el espejismo de exportar la democracia, muy a menudo terminan allanando el camino al Islam fundamentalista. Defender a los cristianos, dondequiera que estén, significa también defender nuestra identidad, reafirmar nuestro apego a la sacralidad de la vida, a la igualdad entre hombres y mujeres, a la defensa de la familia natural basada en el matrimonio.. Me enorgullece que con motivo del Jueves Santo la FdI haya organizado la videoconferencia “En nombre del padre. La tragedia diaria de los cristianos perseguidos ”y agradezco a todos los que intervinieron, en particular a los misioneros y sacerdotes que nos enviaron su testimonio. Es gracias a estas personas valientes que participan en la primera línea todos los días que podemos tener información libre de censura y conocer hechos que de otro modo estarían excluidos. Desafortunadamente, en muchas realidades su fe y su trabajo son los únicos escudos colocados para proteger a aquellos que son olvidados o sacrificados en el altar de los intereses económicos o políticos, como vemos que sucede con demasiada frecuencia. Siempre los conservadores luchan por defender la libertad religiosa. Lo hicieron en el pasado oponiéndose al ateísmo de Estado impuesto por el comunismo soviético y lo volverán a hacer en el futuro, contrarrestando los excesos del Partido Comunista Chino, el islamismo radical y cualquier otra persona que no quiera defender la libertad religiosa.

Este compromiso está y estará aún más en el centro de mi mandato como presidente del Partido ECR, el partido de los conservadores y reformistas europeos, y es un objetivo en el que me propongo invertir. A nuestros hermanos cristianos perseguidos en el mundo, mi deseo de poder pasar, en libertad y seguridad, una pacífica Pascua de Resurrección.

Giorgia Meloni
Presidente de Fratelli d’Italia y del Partido ECR
Continue Reading
Advertisement

Copyright © 2022 all rights reserved alertanacional.es