Connect with us

Sucesos

Falsa amenaza de bomba en el rascacielos Torre Espacio (Madrid)

Redacción

Published

on

¡Comparte esta publicación!

El desalojo del rascacielos Torre Espacio por una amenaza de bomba se ha quedado en un susto. Dos horas después de que los trabajadores fuesen evacuados, la Policía Nacional ha confirmado que se trata de una falsa alarma y está permitiendo a todas las personas regresar a sus puestos de trabajo, a expensas de que el personal de mantenimiento del edificio desbloquee los accesos y vuelva a ponerlo en marcha.

Al parecer, una llamada maliciosa realizada desde fuera del edificio a la embajada australiana alertando de un supuesto explosivo ha sido la causante de la alerta. La Policía ya ha abierto diligencias para aclarar lo ocurrido.

La Policía Nacional y los Bomberos han desalojado el rascacielos (una de las Cuatro Torres del Paseo de la Castellana), alrededor de las 12 horas, por un aviso de bomba en la embajada de Australia, indican a este dieron fuentes policiales, que inmediatamente han activado el protocolo de actuación establecido para estos casos.

Es entonces cuando el personal de seguridad del edificio ha activado la alarma de incendios y, a través de la megafonía, han avisado de la necesidad de evacuación. Actualmente, en Torrespacio trabajan más de 2.000 personas que han sido concentradas en el Parque Norte, enfrente del rascacielos, por su seguridad.

Advertisement

Pasadas dos horas del desalojo, los profesionales de Bomberos, Policía Nacional y Municipal, Emergencias y agentes de movilidad desplazados han abandonado la zona, al igual que los perros de la Policía Nacional encargados de rastrear cualquier resto de explosivo. El recinto, acordonado y precintado en todo el perímetro de Torre Espacio ha sido reabierto y la situación está recuperando poco a poco la normalidad.

Durante el tiempo que ha durado el desalojo, algunos empleados han aprovechado para almorzar o, simplemente, comentar entre ellos lo acontecido. «A las 11.55 ha sonado la alarma de incendios y desde la megafonía han anunciado que había que salir. Pensábamos que era un simulacro, pero al bajar a la calle nos ha dicho la Policía que no», explican dos empleadas de la planta 49, una de las más altas del rascacielos.

«En el edificio hay instalada megafonía automática central en todas las plantas. A media mañana ha lanzado el aviso de atención y desalojo», cuenta otra trabajadora de la planta 25. «Pensamos que era un simulacro, pero el responsable de nuestra empresa nos comentó que no había ningún aviso. Cuando llamó a la central de la torre le aseguraron que era real y que teníamos que abandonar el rascacielos de forma ordenada», continúa la empleada, aún con el susto en el cuerpo.

Durante la evacuación, los ascensores han sido bloqueados, por lo que todo el personal que se encontraba en el interior de Torre Espacio ha tenido que descender hasta la calle por las escaleras. En Torre Espacio se encuentran las embajadas de Reino Unido, Canadá, Australia y Países Bajos. También alberga, entre otros, las oficinas de OHL y British American Tobacco.

Inaugurado en 2008, se trata del cuarto rascacielos más alto de España y el vigesimocuarto de Europa, con 57 plantas. Su altura asciende a los 235 metros. Además, cuenta con seis niveles de parking y más de 1.270 plazas de aparcamiento. Actualmente, está ocupado el 94% de su superficie alquilable, según informó hace pocos meses la filial del Grupo Villar Mir que gestiona el edificio. Actualmente, el edificio es propiedad del grupo filipino Emperador.

Advertisement

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España

REVELACIONES BRUTALES: El BBVA estaba detrás de los audios de LEIRE y la UCO: ALVISE PÉREZ INFORMA

Luis "Alvise" Pérez

Published

on

¡Comparte esta publicación!

BBVA detrás del escándalo de los audios de Leire y el ataque a la UCO:

Fuentes próximas a la investigación señalan al BBVA como el verdadero cerebro tras el escándalo mediático que involucra a Leire, la fontanera de confianza del PSOE, y los audios que apuntan a operaciones encubiertas contra altos mandos de la Unidad Central Operativa (UCO).

El verdadero objetivo no era proteger al Gobierno, sino acabar con Javier de la Rosa, con Dolset y desviar el foco de la Pieza 9 del caso Tándem, en la que El Confidencial se retiró misteriosamente de acusar directamente al BBVA, a pesar de haberlo hecho en otras piezas del macrocaso Villarejo (comprobaremos en 2026 qué dinero habrán recibido por ello estos meses)

¿El motivo? La guerra bancaria entre BBVA y el Sabadell. La ofensiva mediática y jurídica busca dinamitar cualquier resistencia a una futura fusión hostil, usando a periodistas y fiscales como peones en una partida de ajedrez financiero.

Advertisement

Además, el pago de gastos de prensa por parte del BBVA a ciertos medios en esta trama refuerza las sospechas de que el banco está utilizando el poder mediático para fabricar enemigos y neutralizar obstáculos, con una estrategia propia de servicios de inteligencia.

Mientras tanto, la Guardia Civil ve cómo se intenta manchar la reputación de sus unidades más eficaces… y los ciudadanos siguen sin saber quién escribe realmente los guiones de las cloacas del poder.

Esta es la REALIDAD del estado profundo de España, aunque los medios lo oculten a cambio de publicidad corporativa e institucional.

Fusión BBVA-Sabadell: intereses familiares y poder financiero

La fusión entre BBVA y Sabadell no responde únicamente a criterios económicos. Detrás hay una lucha de poder histórico entre grandes familias financieras. BBVA, tradicionalmente dominado por apellidos vascos como los Ybarra, con influencia histórica en decisiones estratégicas y conexiones políticas, se enfrenta al Sabadell, dirigido por la familia catalana Oliu, que ha mantenido su independencia como banco regional frente a grandes fusiones anteriores.

Informes técnicos revelan que BBVA busca esta fusión para incrementar su cuota de mercado al 27% en depósitos nacionales y consolidar activos por valor de más de 650.000 millones de euros. Sabadell, con un valor en bolsa inferior pero estratégicamente clave por su penetración en pymes y empresas catalanas, representa un objetivo crucial.

Los recientes escándalos mediáticos, incluidos los audios que involucran al PSOE y a la UCO, tienen como objetivo específico eliminar resistencias clave: Javier de la Rosa y Dolset. Estos nombres representan obstáculos regulatorios y mediáticos que podrían complicar o retrasar la fusión, siendo así objetivo directo en esta operación estratégica.

Advertisement

El verdadero juego de poder no está siendo publicado por el fuerte peso de ambos bancos en la financiación masiva de los medios, pese a que esta guerra en la sombra influya directamente en los productos bancarios, tipos de interés y capacidad crediticia a nivel nacional de nuestro país.

 

Continue Reading